Museo de los bomberos

By Maria

Ayer sábado por la mañana, con nuestras familias, visitamos el Museo Municipal de los Bomberos,  situado en la calle de Boada 4 (zona Puente de Vallecas).

image

La visita prometía mucho, que niño no ha soñado en alguna ocasión con ser un valiente bombero, pero os  vamos a ser sinceras, salimos decepcionadas de la visita y los niños… bueno, tampoco era lo que esperaban.

Habíamos visto muy buenos comentarios sobre el museo, en principio se supone que debería haber personal, normalmente algún bombero retirado, que te guiaba un poco explicando que es lo que estabas viendo,   al final de la visita ponían un video y los niños salín de allí con su  carné de «bombero infantil», en fin, os podeís imaginar que los niños estaban entusiasmados con verlo.

Con lo que nos topamos: se trata de una nave que forma parte del complejo que tiene el parque de bomberos numero 8 de Puente de Vallecas, donde también encontramos la academia. La nave solo cuenta con luz artificial, y supongo que por ahorrar, creo, algunas de ellas estaban apagadas.

En el museo encontramos parte de la historia de este cuerpo que abarca desde el 1618 hasta la actualidad, pudiendo ver vehículos de los bomberos (desde los de tracción animal a tracción motora), herramientas, equipos, uniformes, medios de comunicación utilizados, equipos sanitarios…

image

image

La entrada es gratuita y las visitas son diarias de 9:30 a 14:00h, los fines de semana abren a las 10:00h (ah, en agosto está cerrado). Ahora bien, pienso que deberían cobrar una pequeña entrada que revirtiese en la conservación del museo, ya que da la impresión de completo  abandono.

En su defensa debo decir que creo que han tenido que hacer muchos recortes de presupuesto, porque no se entiende que se vean tan buenos comentarios (uno que vi yo, era de abril del presente año)y te encuentres esto. También puede ser que lo hemos visitado un sábado y que entre semana cambie un poco la cosa, ya que puedes coincidir con una visita de algún colegio y escuchar las explicaciones. Seguro que las visitas en grupo son mucho más divertidas. Nosotras, prácticamente les contamos una «historia» a los niños, porque tampoco había muchos cuadros explicativos, lo que nos dio nuestro propio conocimiento y la lógica… je je. Más que museo, parece un almacén.

No nos pusieron video alguno, y lo del carné de bombero infantil, que  nosotras habíamos llevado las fotos de los enanos para pegárselas allí, nos lo dieron porque fui a preguntar por él a una amable mujer que estaba en una oficina (pero la pobre nos dijo que ni pegamento tenían).

image

La crisis llega a todas partes, pero es una pena. Es parte de la historia del cuerpo de los bomberos, que arriesgan en muchísimas ocasiones la vida en pro de los ciudadanos (de hecho, en el museo se hace mención a aquellos que perdieron su vida  acto de servicio, incluso en el trágico incendio de los almacenes Arias hace ya 26 años).

No todas las visitas que realizamos van a ser magníficas, no?

He de decir que cuando nos fuimos, al pasar al lado de la zona donde entrenan los bomberos, había tres o cuatro jugando al frontón… Hacia calor y tenían el dorso al descubierto, y todas sabemos como están de fuertotes los bomberos. La cosa hubiese quedado ahí, si no fuese porque Gabriela al llegar a casa me dice: mamá los bomberos que estaban jugando allí, tenían unos músculos muy extraños por aquí (señalando la zona abdominal)…. Ja ja. Tan pequeña, pero no pierde detalle.

image

¡Ha del castillo!

By Marta

Desde que Lucia fue con el cole a visitar el  «Castillo de Manzanares el Real»   estaba insistiendo en quería que fuéramos  todos  y, allí,  ella solita, nos podría explicar  todo lo que había aprendido.

Manzanares el Real

Así que el primer domingo de Junio en el que salió el sol nos fuimos hasta allí,  recorriendo unos 53 kilómetros por  la autovía de colmenar, cantando canciones  de «Cantajuegos» y descubriendo un extenso paisaje verde y casi desconocido para mi , consecuencia, del  lluvioso invierno que hemos pasado.

Tras unos 40 minutos en coche, llegamos al centro  de  Manzanares el Real, pueblecito  de la comunidad de Madrid que se encuentra al pie de la sierra de Guadarrama y orillando el embalse de Santillana.

la foto (20)

Durante los últimos 15 minutos del trayecto, lucia nos iba indicando metro  a metro de lo que se iba acordando, «aquí había unos caballos», «aquí estaban una vacas» y…. «mira, mira mamá ahí está, ahí está,  ¡el castillo!» y tenia toda la razón,  por que este castillo, uno de los mejores conservados de nuestra comunidad,  se erigió  sobre lo alto  de una colina, algo, que a los visitantes,   nos permite admirarlo mucho  antes de llegar al destino y a él,  de  vigilar  toda la extensión de terreno que descansa bajo sus pies.

Tras un paseíto de cinco minutos  después de  aparcar el coche, entramos, Jorge y lucia estaban fascinados con la boca abierta, Jorge porque estaba imaginando las aventuras de los caballeros y sus batallas  y Lucia porque estaba haciendo de   guía para  papá y mamá, contándonos que este castillo  era un palacio fortificado,  que se hizo hace muchos años (500 años) y que tenia una muralla y cuatro   torres por que antes, había veces que «los malos» atacaban el castillo y los que vivían dentro necesitaban vigilar y defenderse. (Podéis imaginar nuestra cara a medida que  nos lo iba explicando con  sus palabras :)).

Haciendo un pequeño resumen para adultos, el Castillo de los Mendoza es un palacio- fortaleza construido sobre una ermita románica- mudéjar que consta de un patio porticado, sótano,  seis plantas,  y cuatro torres en cada uno de sus vértices adornadas con estilo isabelino, que se encuentra en una localidad dentro del Camino de Santiago y que a día de hoy está cedido a la Comunidad de Madrid  por el  Duque del infantado que es su actual propietario.

El castillo esta totalmente adecuado para que se puedan visitar todas, o la mayoría de sus estancias, empezando el recorrido por » el centro de interpretación» que es una exposición permanente en la que se explica un poco la historia del territorio, la familia y la construcción del mismo  y  por el patio continuando por el patio porticado y diferentes salas como puede ser el comedor, habitaciones privadas, las galerías o cada una de  las cuatro torres.

la foto (23)

Pero lo que a mi juicio es lo mejor, es la opción que tienen de realizar la visita al castillo de manera teatralizada, algo,  que a los niños les resulta muy ameno  ya que es un recorrido de unos 45 minutos por cada una de las salas del castillo a través de una obra de teatro y donde los actores interactúan con el publico haciéndoles participes de la  propia trama. (Esta opción solo la hacen los sábados y domingos durante todo  el año, con dos únicos pases al día, a las 12.00 y a las 13.45).

En definitiva os diré que esta visita me parece ideal y apta para toda la familia, además de  súper divertida para que los mas pequeños empiecen a  conocer  nuestra historia de  manera diferente.

la foto (22)

Si queréis saber un poquito más de horarios, precios etc……

www.manzanareselreal.org/turismo/

A Toda Magia!

By María

Hola amigos! … Porque empezamos a ser un grupo de amigos…. No sabéis que ilusión nos hace a Marta y a mi!

Este sábado hemos ido a un sitio muy especial, se trata de un espectáculo de magia que organiza el mago Kiko del Show, que a parte de ser un gran mago, es una gran persona que cuida a todo su público, desde los más pequeños a los más grandes.

Su empresa, A Toda Magia, se encuentra en San Sebastián de los Reyes, concretamente en la calle isla de Alagranza 4, nave 48. Se encuentra en un polígono industrial al que aconsejo ir con el GPS … Ja ja…

Kiko trae todas las semanas a los mejores profesionales del mundo de la magia en todas sus facetas (magia cómica, mentalismo, hipnosis, escapismo…). En lo que a nosotros, los padres nos atañe, decir que todos los sábados a las 18:00h y muchos domingos a las 12:00h, realiza pases dedicados al público infantil.

En esta ocasión vimos «La epopeya traviesa de la bella princesa», donde mezcla teatro, guiñol y mucha magia, realizado a cargo del mago Thao y el propio Kiko del Show. Se trataba de un brujo pirujo que había embrujado a una princesa (una niña del público) y el mago Kiko Howards tenía se salvarla.

Mis peques disfrutaron de lo lindo, sobretodo Gabriela que la sacaron al escenario para ayudar a realizar un súper truco!….. Su expresión de asombro era todo un poema.

Alejandro no perdía de vista al brujo pirujo…. No fuese el caso que también lo embrujase a él…. Ja ja ja.

Es un espectáculo muy participativo, donde las risas están aseguradas al igual que las caritas de incredulidad de los niños. Os lo recomiendo 100 por 100.

Cada pase suele durar unas 2 horas, pero 2 horas que se os pasarán enseguida.

Aquí tenéis a Gabriela en el «fotocol» con nuestro gran mago.

image

Hoy fue el último pase de la temporada, pero en septiembre vuelven a la carga.

La entrada, habitualmente, cuesta 9€, depende un poco del espectáculo, pero siempre será entorno a esta cantidad. Con la entrada tienes incluida una consumición. Hay que llamar para reservar mesa porque casi siempre completa aforo en todos sus pases.

También quería comentar que aquí podéis celebrar el cumpleaños de vuestros hijos, Marta y yo hemos asistido a los cumples de Hugo y Carla, unos buenos amigos de nuestras hijas y nos lo pasamos genial, pero eso os lo contaremos otro día y en otra sección que abriremos.

A los que más les guste este mundo, aqui Kiko tiene escuela de magia para todas las edades también.

Si queréis más información, podéis encontrarla en http://www.atodamagia.com

Si sois de los que llegáis con tiempo a todas partes (esa soy yo), podéis echar un ojo a las tiendas de alrededor, ya que son todas pequeñas naves de venta outlet de una gran variedad de artículos, y siempre puede aparecer alguna «ganga»!

¡Madrid tiene Safari!

By Marta

¡He tenido que esperar a tener 35 años para enterarme que en Madrid tenemos Safari!.

la foto (19)

Era el cumple de Lucia, cumplía seis años y tanto el padre como yo, queríamos hacer algo especial, así que investigando por internet descubrí que a unos 50 kilómetros de Madrid, en Aldea de Fresno, tenemos un trocito de África, gracias a una proyecto de Félix Rodríguez de la Fuente.

Allí nos fuimos los cuatro, el camino de ida se hizo un poco largo por una mezcla de nervios de los enanos junto con las vueltas que nos dio el GPS, pero después de unos 45 minutos nos encontrábamos en la puerta, pagando las entradas (16€ los adultos y 12€ los niños)  y a la expectativa de lo que nos podíamos encontrar…….

Lo primero que nos explicaron es  que el parque esta separado por zonas, en algunas se puede ir andando y en otras se tiene que ir en coche (Mini zoo, Rincón de los mansos, aves, reptiles, animales en semi libertad y zona de recreo) y que desde nuestro coche íbamos a poder observar animales salvajes en libertad viviendo y relacionándose de la misma forma que lo harían en su propio hábitat natural

A Jorge y Lucia  les costaba escuchar al guía, estaban excitadísimos, con una mezcla de emoción y miedo de si existía la posibilidad de que les comiera el león

Dentro del coche, hicimos una mini votación  de  por donde  queríamos empezar la aventura, y por mayoría absoluta ganó el plato fuerte, «Animales en semi- libertad», compramos unas zanahorias a la entrada  (ya que te dejan  dar comida a ciertos animales siempre y cuando no te bajes del coche) y allí nos adentramos, a la fiera sabana africana.

Aunque al principio  te encuentras animales tranquilos, como pueden ser las  llamas o  alguna cabra, los niños ya se habían pasado a la parte de delante del coche con nosotros,  no éramos capaces ni de sacar alguna zanahoria por la ventana, ya que cada vez que se acercaba una pobre cabra en busca de su  aperitivo,  tanto Lucia como Jorge hacían el grito de tarzan y teníamos que subir  rápidamente los 3 mm de ventana que teníamos abiertos por miedo a provocar una estampida al  estilo  del » libro de la selva» (tengo que apuntar que mis hijos son bastante miedosos :)).

Poco a poco nos íbamos soltando, era alucinante ver como se podían juntar innumerables  especies de animales tan dispares, algunos más fieros que otros,  conviviendo tranquilamente cada uno en su «territorio». ( cuando pasas por la parte de animales más «peligrosos» como pueden ser los  leones, osos, tigres o o monos, no te dejan abrir la ventana, aunque siempre hay algún descerebrado que lo hace, y se circula  a cierta distancia de ellos , algo que te da bastante seguridad, aumentada al ver cada pocos metros algún vigilante del parque).

Vimos rinocerontes, cebras  monos, elefantes, tigres, avestruces, hipopótamos, osos e inclusos dromedarios, y la verdad es que es impactante  ver como pasan a escasos centímetros de tu coche, con toda la tranquilidad del mundo y simplemente esperando algo para comer.

la foto (15)

Después de tanta emoción, gritos y alguna baba que otra en el cristal del coche, nos fuimos directamente al «Rincón de los mansos»  donde los enanos pasaron un rato divertido dando de comer  a los animales más tranquilos aunque como supondréis cuando ven comida, eso es como una merienda de negros, y se te suben por todos los lados.

la foto (17) la foto (14) la foto (13)

Ya, un poco cansados, nos fuimos a tomar una súper granizado de limón con un helado de chocolate (menuda mezcla, ¿verdad?) y mientras el padre y yo, disfrutábamos de cinco minutos de tranquilidad,  los dos aguilillas que tengo por  hijos ya habían descubierto donde querían ir sin esperar ni un segundo más, «papá, papá quiero montar en esa cosa grande» (dice Jorge) y cuando nos dimos la vuelta para ver que era «esa cosa tan grande», nos pasó eso que pasa en los dibujos animados cuando la boca se cae a los pies….. ¡era un dromedario!, si, si te dan la opción de montar o en un poni o en un dromedario 😦 (previo pago de 5€), así que nos tocó discutir un ratito  con el enano, pero gracias a dios, conseguimos convencerle para que optase por  la preferencia del caballito 🙂

la foto (12)

Ya casi al final, nos dirigimos al «mini zoo» que es una sección del safari donde se encuentran ciertas especies de animales que por sus características no pueden estar en libertad, especies como pumas, jaguares, gorilas, chimpancés,  macacos de Gibraltar o mapaches, además, tengo que decir que  este mini zoo se ha ido engordando gracias a las recuperaciones que hace el Seprona quitándoselos a gente  que tiene este tipo de animales en casa sin ningún tipo de autorización ni acondicionamiento.

Nosotros fuimos a pasar la tarde y nos quedó por ver alguna zona como  la zona de ocio donde tienen desde karts ( que también se pueden montar los más pequeños por que son de doble asiento y pueden ir acompañados por los papis),  toboganes gigantes y hasta una piscina, o la zona de reptiles y aves, esta ultima, dicen que es espectacular por las aves que tienen y los vuelos que hacen,  la inauguró Feliz Rodríguez de la Fuente en 1978 y fue la primera exhibición de rapaces en libertad de España.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Creo que la visita al «safari de Madrid» es una visita ideal para hacer con niños, disfrutan como enanos y no sale excesivamente caro, eso si, llevad el camino mirado por que si no tardareis mas de lo necesario.

la foto (11)

Si quereis saber mas, podeis echar un vistazo a la pagina oficial del safari http://www.safarimadrid.com

«Belencitas»

By Maria

Seguimos con más ideas para obsequiar a profesores.  Estoy con Marta en que en mis tiempos…. uuuffff!!…. eso suena a que vamos cumpliendo años!… pues no se estilaba, pero nos rendimos a las nuevas tendencias!

Una chica de Burela (costa de Lugo) se dedica a confeccionar a mano unos simpáticos broches de muñequitas de fieltro que podemos personalizar, sólo tenemos que decirle como las queremos.

Yo se las encargué el año pasado y gustaron mucho.

image

Os ánimo a que visitéis su trabajo en http://belencita.boosterblog.es/

Ahora que se acerca fin de curso…….

By Marta

Todas las mamis sabemos que se está  acercando  el fin de curso de nuestros enanos, y que ahora,  está muy de moda eso de «regalar» a los profes, algo que no temino de entender,  ya que en mi época no se hacian este tipo de cosas, pero ya que se hacen, vamos a hacerlo bien. 🙂

Maria el otro dia ya comenzó dándonos ideas con las pulseras, asi que hoy os vamos a dar otra posible forma de regalar que  queda super original. «GALLETAS Y CHOCOLATE»

Conocí a Sofía por casualidad, una de mis mejores amigas lo estaba pasando muy mal y decidimos hacerle un detallito para que, al menos, sonriera un poquito, buscando por facebook, encontré una pagina que  me llamó la atención, «las galletas de sofía» eché un vistazo a su galeria y vi cosas preciosas, ¡hacia de todo!,  galletas para  bodas, bautizos, comuniones, cumpleaños…..  hasta para halloween,  asi que hablé con ella para  ver si era posible que nos hiciera un encarguito express, la verdad,  es que no confiaba nada en que la idea nos saliera  bien, por que la pobre estaba a punto de empezar unas super vacaciones en familia por Italia y sus pedidos estaban ya  cerrados, pero como es un encanto no puso ninguna pega y en  poco más de tres dias me entregó nuestros  dos surtiditos de galletas, preciosas,  en rosa y verde, con su cajita a conjunto y todo, tuvimos un exito tremendo y mi amiga  sonrió…..

Poco a poco nos hemos ido conociendo, profesionalmente, porque le he seguido haciendo  pedidos,  y personalmente,  que es lo que más me gusta, ya que desde un primer momento se la ve que es muy  buena persona  y  merece la pena  tenerla como amiga.. es de Santander, muy activa y perfeccionista, peca un poco de exceso de confianza en los demás, algo que le ha acarreado más de un disgusto en estos años que la conozco, pero  creo que eso  ha conseguido hacerla  más fuerte, siempre esta dispuesta para lo que puedas necesitar, y nunca para de  maquinar  con esa cabecita en  sacar cosas nuevas y originales,  desde cursos de decoracion de galletas por toda España hasta montar una tienda online , eso sí, siempre sacando tiempo y organizándose para disfrutar de la vida con su familia que es preciosa. 😉

Lo que parece que  esta teniendo más tirón esta temporada son las chocolatinas, las hace totalmente pesonalizadas, en cuanto al  papel, diseño, tipo y cantidad, las hace en un tiempo record y muy bien de precio. ( yo las encargué para las profes esta navidad  con un  papel con detalles  de navidad, estilo calendario de adviento, preciosas, un exito rotundo)

IMG_9689-vert DSCN6948-horz cats

Me imagino que despues de esta entrada no tendreis duda que la recominedo al 100% y que os aseguro que si en algún momento la llamais (que espero que si) , quedareís igual de satisfechas que yo.

Ya me contareís…………….

Mail: lasgalletasdesofia@gmail.com
Tienda online: http://lasgalletasdesofia.com
Blog: http://lasgalletasdesofia.blogspot.com

No apto para papás con vértigo

By Marta

Seguro que todos nosotros, en algún momento de nuestra infancia, (al menos, los que vivíamos en Madrid ) hemos montado y disfrutado del Teleférico de Madrid.

Lucia llevaba desde el Jueves pachucha, «faringitis vírica Gl» , uno de esos maravillosos virus que no esperas que tus hijos tengan en estas fechas de calor y  con unos  síntomas tan maravillosos  como cefaleas, dolor de estomago, fiebre e irritación de garganta….. , vamos, que se nos planteaba un fin de semana de los mas divertido, jugando con los antitérmicos cada 4- 6 horas y aguantando miles de veces preguntas como «mamá, ¿podemos salir?, mamá, ¿podemos salir? me aburro».

Como el sábado la cosa iba mejorando y habíamos conseguido controlar un poco a nuestra amiga la fiebre, estuve dándole vueltas  a la cabecita para ver que plan podíamos hacer, que fuera tranquilo, sin exponernos demasiado al sol y sin hacer demasiado esfuerzo, claro,  ¡MONTAR EN TELEFERICO!

la foto (10)

Enseguida se me vinieron a la cabeza miles de  imágenes de cuando íbamos mi hermana y yo con mi padre,  ¡nos encantaba!, mirando con la nariz pegada a la  ventana mientras escuchábamos cada una de las explicaciones de cada cosa que sobrepasamos, incluso me acuerdo de una ocasión de cuando el teleférico se quedó parado unos diez minutos y mi padre se inventó mil historias sin sentido para que no nos asustáramos,  mientras él,  estaba jurando en arameo.

Así que nos fuimos  al teleférico, en el coche, íbamos explicando a los enanos que era el teleférico, que se inauguró en 1969 y que lo construyó una empresa suiza,  pero ellos, ansiosos y nerviosos, no escuchaban demasiado.  Bajamos las escaleras que dan acceso al «Parque del Oeste» y llegamos, ahí estaba, no ha cambiado nada, pensé, pagamos las entradas y nos pusimos en la cola para poder subir

Al  montarnos en la cabina, Lucia y Jorge se sentaron muy formales uno en frente del otro, con papel y lápiz  para poder apuntar todo lo que iban a ver, (como os podéis imaginar Lucia si, pero Jorge no iba a escribir nada de nada…) y llegó el momento salir!.

El recorrido empieza sobrevolando el parque del Oeste, a una altura de unos 40 metros, de ahí,  que esta actividad no sea  muy recomendable para gente que sufra de  vértigo (como yo :(), se pasa por la antigua estación de Príncipe Pio, que ahora es un centro comercial e intercambiador de transporte publico, pero que por fuera, a pesar de su transformación y rehabilitación, has mantenido su esencia y apariencia original,  por las ermitas de San Antonio de la Florida y por  la famosa «Casa Mingo».

Y después de  cruzar   la  M-30 y el rio Manzanares, muy  caudaloso después del  invierno que hemos tenido,  nos adentramos  en  la Casa De Campo, pulmón verde  de nuestra ciudad, pudiendo  apreciar la gran variedad de especies vegetales que tenemos, Castaños, sauces, plátanos o fresnos,; esto les encantó a los niños ya que la cabina sobrevuela esta zona a bastante baja altura y se ve todo perfectamente.

Pero a parte de todo lo que se ve directamente en el trayecto, era obligado echar  la vista un poco más allá y   no podemos dejar de mencionar  las vistas que  se tiene de toda Madrid, se pueden ver a la vez los   diferentes ambientes que tiene la capital, se ve el Madrid  antiguo, el Madrid de los rascacielos, el Madrid real junto a los jardines del Campo del Moro, la Catedral de la Almudena y San francisco el Grande o incluso el Pirulí y el planetario.

Después de menos de 15 minutos se llega  al alto del cerro Garabita, final del recorrido, donde  se puede desde  merendar hasta que  los niños se desfoguen dentro de un  parque infantil,  tirándose en una piscina de bolas,  saltar en camas elásticas o incluso deslizarse por un par de  toboganes, todo esto, mientras los padres se toman una cañita bien fresquita, sobre todo los que sufren de vértigo (como yo) que se la han merecido después de 15 minutos de «sufrimiento» y disimulo ante sus hijos.

la foto (9)

Aunque lo mejor es el mirador que tienen frente a un  todo Madrid, algo  que a mis hijos les  enganchó ya que a través de  los súper prismáticos que tienen  instalados, buscamos, bueno, intentamos buscar,  cada uno de los monumentos que habíamos ido viendo en el trayecto de ida.

la foto (8)

Tras recuperar fuerzas volvimos a coger la cabina para volver a casa, no sin antes tener una mini discusión al pasar por la tienda de suvenir…. (para los papás que sufran de vértigo (como yo :() el camino de vuelta se hace as llevadero, sobre todo si te pones de espaldas.

En resumen, podemos decir que este fin de semana, hemos realizado una de las actividades con mas solera que hay en Madrid, que este tipo de cosas hay que mantenerlas y enseñarlas a nuestros hijos por que es una manera diferente y original  de enseñarles nuestra ciudad.

teleferico madrid

Si os animáis , podéis ver toda la información en www.teleferico.com

Un regalo original para las profes

By Maria

Llega fin de curso y queremos hacer un obsequio a esa persona que durante el año escolar ha estado al pie del cañón con nuestros peques, que podemos regalarle?. En mi caso Gabriela tuvo dos tutoras como dos soles, conseguimos ponernos de acuerdo todas las mamis de los 28 niños que son en la clase (cosa algo difícil….) y se aceptó mi proposición de regalarles unas pulseras en cuero de las que cuelgan unas pequeñas medallas de plata con los nombres de los niños grabados, así como el curso y año. Cada pulsera nos costó 68€ que entre tantos no sale nada caro y considero que es un bonito recuerdo para ellas. Por si os interesa, la podéis encontrar en http://www.elreciennacido.com image

Hoy nos vamos a comer fuera!

By Marta

20130612-003222.jpg

Para ser justos, tengo que atribuir este descubrimiento a mi padre y, además, si tengo que ser sincera, no daba un duro por su idea cuando me la propuso, pero me equivoqué!

Por un cúmulo de circunstancias , este fin de semana íbamos a comer con los niños por lo que teníamos que encontrar un sitio que fuera cómodo, que no nos mirasen con cara de perro cuando entrásemos con los niños y que abriera pronto.

Cuando mi padre me preguntó si reservaba en el » hotel Intercontinental» , que había descubierto que hacían » brunchs» los domingos, le dije » si, claro» pero no estába muy convencida de como íbamos a acabar con esta experiencia….

Llegó el día, los niños estaban encantados por que iban a comer con el abuelo y en un sitio donde le iban a dar mitad desayuno y mitad comida! entramos en el hotel y desde el primer momento me di cuenta que tenía una idea preconcebida y que estaba equivocada.

Cruzamos el vestíbulo y subiendo una pequeña escalera enseguida nos encontramos con una gran sala rodeada de ventanales por los que se deja pasar el sol dando mucha luminosidad al espacio, y zas! ahí estaba, una enorme mesa redonda con todo tipo de platos suculentos, diossssss ¿por dónde íbamos a empezar?

20130612-003400.jpg

Una vez colocados en nuestra mesa, empezamos la aventura! los niños y yo empezamos una expedición por cada uno de los platos que se nos ofrecían, lista que podemos empezar por un sushi que tenía una pinta estupenda, pasando por paellas, pastas, cochinillo, o un roastbeef para chuparse los dedos.

la cosa no acaba ahí, no podemos pasar por alto, la sección de mariscos , ahumados o quesos, pero tengo la obligación de hacer una mención especial a la sección de postres, que por cierto,fue la que mas éxito tuvo entre mis hijos, Y en la que había de todo lo que una fanática del dulce, como yo, puede desear y soñar todas las noches! 😊 Desde mini raciones de, natillas, mousse de chocolate,arroz con leche, brownie o flan,hasta fruta, tartas y cócteles,y todo esto completado con una gran fuente de chocolate de la que no pude disfrutar mucho porque siempre estaba acechada por algún niño poniéndose perdido.

El hotel lo tiene perfectamente preparado y orientado para comidas familiares, tienen gente de animación infantil para que entretengan a nuestro peques,  mientras los papás disfrutan de la sobremesa, además que se nota que tiene bastante éxito ya que estaba lleno a reventar.

El precio puede parecer un poco elevado, 50€ por adulto y 25€ en caso de los niños, pero si lo analizas no es más que lo que te puedes gastar en un restaurante normal.

Si os animáis a este tipo comida tan original,  divertida y  para toda la familia, recordad que hay que reservar antes. 91 7007300,
www.intercontinental.com/madrid

EL TREN DE LA FRESA…..pasajeros al tren!!

By María

Chuuuu…. chuuuu…. Este  sábado nos hemos ido hasta a Aranjuez en el «Tren de la Fresa»!!!

la foto (6)

Se trata de un tren histórico-turístico, que hace el trayecto Madrid-Aranjuez, tramo que inaguró en 1851 la reina Isabel II, siendo este hermoso destino,  la primera ciudad comunicada con la capital por ferrocarril.

Es una excursión que puede hacer toda la familia por que esta  perfectamente preparado para ello. Comenzamos saliendo de la estación del «Museo del ferrocarril de Madrid» en Delicias a las 10 de la mañana. En esta ocasión, a parte de nuestras dos familias, nos acompañaron otras dos más… con lo cual nos juntamos 7 adultos y 7 entusiasmados niños.

Al tratarse de un tren de época, lo primero que llamó la atención es que los vagones eran de madera, los asientos: bancos de madera, los portaequipajes: una red, para ir la baño tenias que salir del vagón…. todos los niños quisieron hacer un pipí, simplemente porque salían  al exterior (siempre acompañados de un adulto)  y como si se tratase de una atracción, disfrutaban del aire y del traqueteo del tren …  Y es que desde que los niños entraron en el vagón hasta que llegamos a Aranjuez no pararon de curiosear, reír, hablar…. Marta y yo pensamos que en cuanto llegásemos nos compraríamos unas aspirinas… ja, ja, ja

_DSC0187

A mitad del viaje entró una azafata vestida de época con un gran cesto lleno de cajitas individuales de fresas con las cuales obsequió a todo el pasaje.

_DSC0197

Al llegar a Aranjuez, nos esperaba un autobús, el cual nos dejaría en el Palacio Real (Palacio que   se comenzó a construir por orden de  Felipe II y que termino con Carlos III) para realizar una visita guiada a las 11.30h. Nosotros,  tuvimos la mala fortuna de que el tren sufrió un ligero retraso, con lo cual ya nos  tendríais que haber visto  recogiendo mochilas, niños, y carritos a toda prisa para no perder el autobús. Después nos enteramos que había otro grupo que tenia la visita por la tarde, (a nosotros no nos dieron opción a elegir el horario de las visitas,  asi que si vais, preguntad antes de que os den los tickets).

Nuestra guía fue una mujer encantadora que intentó amenizar a los niños la visita a Palacio, que tiene una duración aproximada de 45 min y a los más peques puede resultarles un pelín pesada…. ya sabéis: «no te cuelgues de los cordones de separación»… «no toques eso»…. «no corras»…. Las niñas estaban entusiasmadas por ver la cama de la reina Isabel II, el armario donde guardaba sus reales camisones, la estancia donde se bañaba, la habitación de las princesitas…. y los niños en ese aspecto estaba algo más dispersos… La verdad, fue una visita muy interesante y el interior del Palacio (que no se puede fotografiar) impresionante.

Al final del tour , en otro ala del palacio, cruzando el patio de armas (patio, donde En septiembre se representa  el «Motín a Godoy» por los habitantes de Aranjuez, espectáculo que merece la pena ver y que si podemos, os lo enseñaremos) pudimos contemplar los carruajes que utilizaba la Casa Real  en esa época, así como  los vestidos de novia de nuestra reina Sofia, infantas y princesa Letizia, que se conservan en perfecto estado, así como,  algunos de los trajes que lucieron nuestros actuales reyes en importantes ocasiones ya históricas como la proclamación de D. Juan Carlos por las Cortes Españolas.

Jorge, el pequeño de Marta no abandonó Palacio sin antes agenciarse una espada y escudo de madera…. ja, ja, … le encanta. y su madre esta desesperada….

la foto (5)

Después de esta visita los enanos y no tan enanos estábamos hambrientos, así que  nos fuimos a comer a un restaurante pegado al río Tajo (la rana verde) . Repusimos fuerzas para volver a coger el autobús que nos esperaba a las 15,30h y que nos llevaría al Jardín del Príncipe, donde pudimos visitar el «Museo de falúas»…. ni idea de lo que son las falúas??, yo tampoco lo sabía, vaya palabrita!; pues de trata de las embarcaciones de recreo que utilizaban los reyes para navegar por el Tajo. Preciosas!. (Es un museo chiquitín que ves en 15 min).

_DSC0218

Casualmente, al llegar a estos jardines, la guía nos dijo que estaban a punto de poner en funcionamiento la fuente de Narciso, así que no nos lo pensamos y corrimos hacia allí, en cuanto la fuente se puso en funcionamiento los niños comenzaron a gritar y  correr alrededor de ella…. estaban poseídos!!!… je je. Unos grandes chorros de agua vaporizaron el ambiente, que como hacía calorcito, fue de agradecer.

la foto (4)

Salimos del Jardín del Príncipe dando un agradable paseo, ya que el  autobús nos esperaba a las 17,15h para llevarnos de vuelta  a la estación. De camino a ella, la guía nos explicó un poco de la historia de esta preciosa ciudad, a la que seguro volveremos para visitar más a fondo.

_DSC0232

A las 18.00h salía de regreso nuestro histórico tren rumbo a Madrid.

Lo pasamos muy bien y los niños disfrutaron de la excursión, pero después, no os voy a contar cuantos  días hemos necesitado  los padres  para recuperarnos….., que  ya no tenemos edad…

Después del relato de nuestra experiencia, vamos a los preámbulos y  las cuestiones técnicas.

  • Los billetes cuestan 29,00 Euros los adultos y 21,00 los niños, los menores de 4 años no pagan (si no ocupan asiento).
  • En estos billetes están incluidas las visitas a Palacio Real y museo de Falúas, así como los traslados en autobús.
  • Se pueden comprar o reservar en el 902320320 (renfe), taquillas de venta anticipada de billetes o mediante agencia de viajes. Y aquí viene el «PERO«….
    • lo primero que hice fue llamar a renfe, y al decir que quería hacer reserva para el Tren de la Fresa, parecía que les hablaba chino!
    • Cuando identificaron dicho tren, me dijeron que no se podía reservar (lo cual es mentira).
    • Cuando les convencí  de que sí podía reservar (éramos 14 personas, imaginad el panorama si nos presentamos el día de la excursión y no hay billetes para todos!!) me tomaron los datos y cuando iba a facilitarles mi tarjeta de crédito…. oooohhhh… me dicen que no puedo utilizarla si no he hecho una compra en Renfe durante el último año!!!….No os cuento todas las barbaridades que se me pasaron por la cabeza.
    • No me di por vencida y lo  intenté por agencia de viajes,  el pobre chico  que me tocó no logró sacarme los billetes porque a renfe se le caía el sistema…. Que desesperación.
    • Llamé a Marta, y  por suerte me dijo que ella  SI había utilizado su tarjeta en renfe, así que reservó ella.
    • El día anterior a la excursión, Marta (para curarse en salud por que tuvo una mala experiencia en Navidad) se fue a imprimir billetes a la estación de Chamartín,…. un viernes!, la pobre se tuvo que comer una gran cola de gente que esperaba a sacar  sus billetes ya que los nuestros no  se podían sacar por las maquinas expendedoras,
    • pero al final,  después de todos los baches que nos encontramos, podemos decir que  «Lo logramos»: teníamos los billetes!!!

Así que es mi obligación decir que «Excursión muy bien, RENFE muy mal»!!

Si os apetece hacer esta excursión, podéis investigar más en www.museodelferrocarril.org