By María
Chuuuu…. chuuuu…. Este sábado nos hemos ido hasta a Aranjuez en el «Tren de la Fresa»!!!
Se trata de un tren histórico-turístico, que hace el trayecto Madrid-Aranjuez, tramo que inaguró en 1851 la reina Isabel II, siendo este hermoso destino, la primera ciudad comunicada con la capital por ferrocarril.
Es una excursión que puede hacer toda la familia por que esta perfectamente preparado para ello. Comenzamos saliendo de la estación del «Museo del ferrocarril de Madrid» en Delicias a las 10 de la mañana. En esta ocasión, a parte de nuestras dos familias, nos acompañaron otras dos más… con lo cual nos juntamos 7 adultos y 7 entusiasmados niños.
Al tratarse de un tren de época, lo primero que llamó la atención es que los vagones eran de madera, los asientos: bancos de madera, los portaequipajes: una red, para ir la baño tenias que salir del vagón…. todos los niños quisieron hacer un pipí, simplemente porque salían al exterior (siempre acompañados de un adulto) y como si se tratase de una atracción, disfrutaban del aire y del traqueteo del tren … Y es que desde que los niños entraron en el vagón hasta que llegamos a Aranjuez no pararon de curiosear, reír, hablar…. Marta y yo pensamos que en cuanto llegásemos nos compraríamos unas aspirinas… ja, ja, ja
A mitad del viaje entró una azafata vestida de época con un gran cesto lleno de cajitas individuales de fresas con las cuales obsequió a todo el pasaje.
Al llegar a Aranjuez, nos esperaba un autobús, el cual nos dejaría en el Palacio Real (Palacio que se comenzó a construir por orden de Felipe II y que termino con Carlos III) para realizar una visita guiada a las 11.30h. Nosotros, tuvimos la mala fortuna de que el tren sufrió un ligero retraso, con lo cual ya nos tendríais que haber visto recogiendo mochilas, niños, y carritos a toda prisa para no perder el autobús. Después nos enteramos que había otro grupo que tenia la visita por la tarde, (a nosotros no nos dieron opción a elegir el horario de las visitas, asi que si vais, preguntad antes de que os den los tickets).
Nuestra guía fue una mujer encantadora que intentó amenizar a los niños la visita a Palacio, que tiene una duración aproximada de 45 min y a los más peques puede resultarles un pelín pesada…. ya sabéis: «no te cuelgues de los cordones de separación»… «no toques eso»…. «no corras»…. Las niñas estaban entusiasmadas por ver la cama de la reina Isabel II, el armario donde guardaba sus reales camisones, la estancia donde se bañaba, la habitación de las princesitas…. y los niños en ese aspecto estaba algo más dispersos… La verdad, fue una visita muy interesante y el interior del Palacio (que no se puede fotografiar) impresionante.
Al final del tour , en otro ala del palacio, cruzando el patio de armas (patio, donde En septiembre se representa el «Motín a Godoy» por los habitantes de Aranjuez, espectáculo que merece la pena ver y que si podemos, os lo enseñaremos) pudimos contemplar los carruajes que utilizaba la Casa Real en esa época, así como los vestidos de novia de nuestra reina Sofia, infantas y princesa Letizia, que se conservan en perfecto estado, así como, algunos de los trajes que lucieron nuestros actuales reyes en importantes ocasiones ya históricas como la proclamación de D. Juan Carlos por las Cortes Españolas.
Jorge, el pequeño de Marta no abandonó Palacio sin antes agenciarse una espada y escudo de madera…. ja, ja, … le encanta. y su madre esta desesperada….
Después de esta visita los enanos y no tan enanos estábamos hambrientos, así que nos fuimos a comer a un restaurante pegado al río Tajo (la rana verde) . Repusimos fuerzas para volver a coger el autobús que nos esperaba a las 15,30h y que nos llevaría al Jardín del Príncipe, donde pudimos visitar el «Museo de falúas»…. ni idea de lo que son las falúas??, yo tampoco lo sabía, vaya palabrita!; pues de trata de las embarcaciones de recreo que utilizaban los reyes para navegar por el Tajo. Preciosas!. (Es un museo chiquitín que ves en 15 min).
Casualmente, al llegar a estos jardines, la guía nos dijo que estaban a punto de poner en funcionamiento la fuente de Narciso, así que no nos lo pensamos y corrimos hacia allí, en cuanto la fuente se puso en funcionamiento los niños comenzaron a gritar y correr alrededor de ella…. estaban poseídos!!!… je je. Unos grandes chorros de agua vaporizaron el ambiente, que como hacía calorcito, fue de agradecer.
Salimos del Jardín del Príncipe dando un agradable paseo, ya que el autobús nos esperaba a las 17,15h para llevarnos de vuelta a la estación. De camino a ella, la guía nos explicó un poco de la historia de esta preciosa ciudad, a la que seguro volveremos para visitar más a fondo.
A las 18.00h salía de regreso nuestro histórico tren rumbo a Madrid.
Lo pasamos muy bien y los niños disfrutaron de la excursión, pero después, no os voy a contar cuantos días hemos necesitado los padres para recuperarnos….., que ya no tenemos edad…
Después del relato de nuestra experiencia, vamos a los preámbulos y las cuestiones técnicas.
-
Los billetes cuestan 29,00 Euros los adultos y 21,00 los niños, los menores de 4 años no pagan (si no ocupan asiento).
-
En estos billetes están incluidas las visitas a Palacio Real y museo de Falúas, así como los traslados en autobús.
-
Se pueden comprar o reservar en el 902320320 (renfe), taquillas de venta anticipada de billetes o mediante agencia de viajes. Y aquí viene el «PERO«….
-
lo primero que hice fue llamar a renfe, y al decir que quería hacer reserva para el Tren de la Fresa, parecía que les hablaba chino!
-
Cuando identificaron dicho tren, me dijeron que no se podía reservar (lo cual es mentira).
-
Cuando les convencí de que sí podía reservar (éramos 14 personas, imaginad el panorama si nos presentamos el día de la excursión y no hay billetes para todos!!) me tomaron los datos y cuando iba a facilitarles mi tarjeta de crédito…. oooohhhh… me dicen que no puedo utilizarla si no he hecho una compra en Renfe durante el último año!!!….No os cuento todas las barbaridades que se me pasaron por la cabeza.
-
No me di por vencida y lo intenté por agencia de viajes, el pobre chico que me tocó no logró sacarme los billetes porque a renfe se le caía el sistema…. Que desesperación.
-
Llamé a Marta, y por suerte me dijo que ella SI había utilizado su tarjeta en renfe, así que reservó ella.
-
El día anterior a la excursión, Marta (para curarse en salud por que tuvo una mala experiencia en Navidad) se fue a imprimir billetes a la estación de Chamartín,…. un viernes!, la pobre se tuvo que comer una gran cola de gente que esperaba a sacar sus billetes ya que los nuestros no se podían sacar por las maquinas expendedoras,
-
pero al final, después de todos los baches que nos encontramos, podemos decir que «Lo logramos»: teníamos los billetes!!!
-
Así que es mi obligación decir que «Excursión muy bien, RENFE muy mal»!!
Si os apetece hacer esta excursión, podéis investigar más en www.museodelferrocarril.org
Pingback: Un paseo por Segovia | mamás peques y superplanes
Pingback: ¡Todos al tren! | mamás peques y súper planes
Pingback: ¿Conocéis el reino más pequeño de España? | mamás peques y súper planes
Reblogueó esto en mamás peques y súper planesy comentado:
Hoy teníamos prevista una entrada diferente, pero nuestras obligaciones como mamá están por encima de todo… El peque de María está pachucho y lleva un par de días entre urgencias y sustos así que rebloguesmos una de nuestras primeras entradas sobre «el tren de la fresa», actividad ideal para estas fechas. Esperamos que os guste!
Pingback: EL TREN DE LA FRESA…..pasajeros al tren!! | mamás peques y súper planes