¿Truco o trato?

By Marta

Un año más han llegado estas fechas en las que a los colegios les encanta “complicar” la vida a los padres y organizar la fiesta de Halloween.

Estos últimos años, mis enanos están creciendo más rápido de lo que me gustaría y con la ellos  la curiosidad,  por lo que  ya he tenido que capear con preguntas estilo “¿mamá, por qué se celebra Halloween?, ¿por qué se decoran calabazas en Halloween?”, así que este año  me he adelantado  y me he puesto a investigar un poco  para poder explicar a un niño el origen de esta tradición. Tengo que reconocer  que ciertas cosas  hasta me han sorprendido a mí por lo que os las voy a “soplar”  para que  los que estéis en la misma situación salgáis airosos del examen/interrogatorio de vuestros niños.

¿Qué quiere decir Halloween?

Halloween  o noche de brujas es una derivación de la expresión inglesa “All hallow´s Eve”, que no quiere decir otra cosa que “víspera del día de los santos”, los celtas creían que  en esta fecha  que para ellos significaba el final del verano y el  comienzo del frio y el oscuro invierno,  la frontera entre el mundo de los difuntos y el de los vivos se volvía incierta ya que los muertos regresaban a la tierra  intentando apoderarse de los cuerpos de los vivos para resucitar. Para evitarlo, los poblados ensuciaban las casas decorándolas  con huesos y calaveras para que los muertos pasaran de largo asustados.

Todos sabemos que Halloween es una fiesta  que sobre todo se celebra en Estados Unidos la noche del 31 de Octubre, los niños se disfrazan y pasean por las calles pidiendo dulces de puerta en puerta  y pronunciando la frase “truco o trato” (“trick or treat”).  Si los adultos les dan caramelos, se interpreta que han aceptado el trato, mientras que si no les dan nada, los niños tendrán que hacer una pequeña broma o susto. (Por lo que he leído, lo más común es echar espuma de afeitar o tirar huevos a la puerta que no abra).

El Origen de la calabaza en Halloween

Pensareis que toda esta  introducción histórica es muy  bonita,  pero entonces, ¿Qué pinta la calabaza en todo esto?

La costumbre de ahuecar y tallar una calabaza para convertirla en farol llamado “Jack-o-Latern” se remonta a hace más de  dos siglos cuando en una noche de brujas o Halloween, un tacaño y pendenciero irlandés, llamado Jack, tuvo la mala suerte de encontrarse con mismísimo demonio en una taberna.

Jack, que era un borracho, engañó al mismísimo diablo, entregando su alma a cambio de una última bebida. El diablo aceptó el trato y se transformó a sí mismo en una moneda para pagarle al tabernero la bebida,  pero Jack,  cogió la moneda a toda velocidad y la metió en su monedero donde tenía un crucifijo, así que el diablo no pudo volver a su forma original. ¡Jack tenía al mismo demonio secuestrado!, así que llegó a otro acuerdo con él, No le  dejaría salir  hasta que le prometiera no pedirle su alma en un plazo de 10 años,  el diablo no tuvo más remedio que aceptar el chantaje de Jack.

Pasados diez años, Jack volvió a reunirse con el diablo, esta vez en el campo. El diablo estaba allí para llevarse el alma del rufián, pero Jack había tenido tiempo para pensar cómo salir de esa situación y dijo: “Iré contigo tal y como acordamos en la taberna, pero antes,  ¿me podrías bajar esa manzana que está en el árbol?”

El diablo pensó que no tenía nada que perder, asi que de un salto llego a la copa del árbol y cogió la fruta, pero antes de que se diera cuenta, Jack  había tallado una cruz en el tronco, dejando una vez más al diablo atrapado sin poder moverse y sin poder bajar. Jack obligó al diablo a prometer que nunca jamás le pediría su alma a cambio de borrar la cruz y dejarle bajar.

Años más tarde, Jack murió y cuando intentó entrar en el cielo no le dejaron entrar por qué durante su vida había sido un pecador, borracho y un estafador. Cuando intentó entrar en el infierno, el diablo no tuvo más remedio que no dejarle entrar ya que había prometido no reclamar jamás su alma.  «¿A dónde iré ahora?», le preguntó Jack y el diablo le contestó: «Vuelve por donde viniste» y vaga por el mundo de los vivos de nuevo aunque estés muerto”.

Jack estaba asustado pues el camino de regreso al mundo de los vivos era oscuro y el viento no le dejaba ver nada, por lo que el  diablo le dio  un carbón encendido, para que le diera luz y le guiara en la oscuridad del camino de vuelta. Jack lo puso dentro de un nabo que iba comiendo, para que no se apagara. Jack emprendió el camino de vuelta vagando en las tinieblas eternamente…..

Si, si, los celtas ahuecaban nabos y no calabazas, les ponían dentro carbón y los dejaban en las tumbas de sus seres más queridos para iluminar el camino de regreso al mundo de los vivos o  las tallaban con caras tenebrosas dejándolas  cerca de las ventanas para ahuyentar al espíritu de Jack.   Fue con el tiempo, cuando cambiaron la tradición a calabazas, al llegar los  irlandeses  a América y  conocieron la calabaza, viendo, que  éstas, eran mucho más grandes y sencillas de ahuecar.

¿Y la costumbre de los dulces?

 La famosa costumbre de pedir dulces de puerta en puerta se popularizo más o menos el siglo pasado derivándose de una costumbre europea donde el día 2 de Noviembre “día de los difuntos” los cristianos iban de pueblo en pueblo mendigando  “pasteles de difuntos” (trozos de pan con pasas) y cuantos más pasteles recibieran los mendigos, mayor seria el numero de oraciones que rezarían por el alma de los parientes muertos de sus benefactores.

Vamos, que como podéis comprobar he hecho un importante trabajo de investigación jejeje, pero mi hazaña no que ha quedado en esto, como estoy muy orgullosa  por superar yo solita el examen de unos niños de 4 y 6 años,  me he atrevido a cumplir con la tradición completa  aprovechando que mi santo esposo me ha obsequiado con una súper calabaza y  que yo soy más lanzada que Tadeo Jones he decido tallarla  sin quedar  del todo mal, por lo que  os voy a dar los pasitos por si os atrevéis vosotros, que seguro que si,  con vuestros enanos.

Hacer una calabaza de Halloween

He comprobado que hacer una linterna calabaza es una manualidad ideal para los niños que lo ven como un juego y disfrutan con el resultado final de verla encendida.

Antes de empezar y para que luego no me vengáis con reclamaciones :), os recomiendo que cubráis la zona de trabajo  con papel de periódico o algo ya que esta actividad mancha muchoooooo.

¿Qué materiales vamos a necesitar?

  • Una calabaza
  • Un rotulador marcador
  • Cuchillo
  • Una vela

Ahora y en  6 pasos muy sencillitos vamos a hacer nuestra calabaza

  • Trazamos con el rotulador  los rasgos de la cara (ojos y boca), tened en cuenta que es menos complejo hacer  la cara en la parte más lisa de la calabaza y que las formas rectas son más sencillas de recortar que las curvas

2

  • Con el cuchillo cortamos la parte de  arriba de la calabaza.
  • Con la mano vaciamos la parte interior de  la calabaza, podemos usar  incluso  una cuchara para las zonas más complicadas.

3

  • Con el cuchillo recortamos los ojos y la  boca que hemos dibujado antes.

3

  • Metemos la vela y la encendemos (cuanto  más limpia este por dentro, mas brillará)
  • Tapamos con la tapa que antes hemos  cortado

Ya tenemos nuestra primera calabaza de Halloween!

image (13)

¡FELIZ HALLOWEEN!

image (9)

Una puerta para el Ratón Pérez

By Maria.

Esta entrada va dirigida a todas aquellas mamás y papás que tenéis hijos a los cuales se les empiezan a caer los dientes de leche. En mi caso, mi hija Gabriela.

A ella ya se le han caído tres piezas dentales, y por supuesto el ratoncito Pérez siempre le ha obsequiado por las noches con algún detalle. Pero la curiosidad de los niños es grande, y la última vez, me quedó mirando y me pregunta: «mamá, como entra en casa el ratón Pérez??». Ups!!!…. pues hija mía, cuando llega la noche aparece una entrada mágica en la pared que solo puede ser usada por el ratoncito, y una vez que te deja el regalito, se vuelve a cerrar….

Bueno, pues hablando del tema con mi hermana Silvia, me dijo que visitase una web que me sorprendería….. y sí, sorpresa la mía cuando vi que hay a vender unas puertas para el Sr. Pérez!…. además de múltiples accesorios para dejarle al lado de la puerta: un queso, unas botellas de leche, el periódico….. Ja, ja, ja … está genial. Yo me pedí una, con escarelita…. je,je… ya que la puerta va colocada encima del rodapies y no vaya a ser que al entrar se caiga nuestro amigo!!.

084a5236-59c1-4a1d-875d-601a69add43e 692f99e7-ee8e-4f49-9f78-bcd87f0f956e

 

A que es chula???. Es un capricho, me costó 30€. Hay diferentes modelos y colores. Si os interesa, la encontré en http://www.oui-oui.es

Saludos a tod@s 🙂

Un domingo de burros!!

By María.

Hola amig@s!!… Este domingo nos fuimos a «Burrolandia»… ja, ja, ja… se trata de la Asociación de Amigos del Burro que nos queda bien cerquita de Madrid, en Tres Cantos, en una finca al lado del castillo de Soto de Viñuelas. Por la M-607 la salida Tres Cantos- Soto de Viñuelas. Esta vez fuimos las dos familias, la de Marta y mía, el tiempo nos acompañó y la verdad es que pasamos una agradable mañana de domingo.

bee659dc-654b-470a-bed8-bc19c1d169d5

Los niños estaban como locos, habíamos comprado como 2 kilos de zanahorias para llevarles y darles a estos simpáticos animales…. bueno, también se llevaron su ración: ovejas, cabras, mulas y caballos….

Allí también encontramos diferentes tipos de gallinas y ocas, además de unos perritos a los que esta asociación recogió.

d8ec2a37-3ef9-495c-a3df-bb86510688e1 8a18b098-0de7-4921-abb4-b15c42ef83f6 d64062d3-02d1-4bd1-91be-9c4aa938098c

Se trata de una asociación sin ánimo de lucro, cuyo objetivo principal es evitar la extinción del burro y por consiguiente hacer todo lo que esté en nuestra mano para la supervivencia y bienestar de los mismos. La asociación se mantiene gracias a las aportaciones económicas de sus socios, donativos de visitante, apadrinamientos de los animales, e incluso eventos tales como cumpleaños y visitas de colegios.

Lo primero que debéis saber es que cuando entréis no olvidéis cerrar la puerta… je, je… hay burros, cabras, ovejas y perros que andan sueltos por la finca y no queremos que se nos escapen!….

El que llevaba las zanahorias era mi marido, en una bolsa de donde los niños se iban aprovisionando, así que adivinad a quién de nosotros se acercaban más los animales…..

726996e9-e7f3-45ef-88b5-3bf1a07cc2ac b67dc3b8-1838-4183-bb7d-3bad2468b60d

Os he dicho que andan sueltos por la finca, aunque la mayoría de ellos están dentro de corrales y establos. Allí mismo os facilitan comida para que los peques y no tan peques demos a los borricos; porque en el caso de nuestros hijos, primero tuvimos que darles la zanahoria nosotros…. no se fiaban mucho. Una vez vieron que no pasaba nada se animaron, los que más, los más pequeños: Jorge y Alejandro. Nuestras chicas son más de ciudad 😉

Debemos tener cuidado con los niños, evitar que se coloquen en la parte trasera de los animales, no gritarles… aunque de todo esto está pendiente el personal que allí trabaja.

Como anécdota comentaros que Jorge estuvo alimentando un caballo blanco que estaba en una de las cuadras, y cuando fue a buscarle más comida, pasó Alex por debajo… el caballo lo vió y con el hocico le dio una «colleja» para comprobar si llevaba el enano comida…. ja, ja, ja… que mal le sentó a mi pequeño!!!

4886c549-9b2d-4252-9a4d-111ecd42c69a614ad21a-1407-40fb-af8d-1a254dc7003b

Los niños pueden dar un paseo en un carro tirado por uno de los borricos, a 3€ por niño, se lo pasan pipa. Tengo que decir que la entrada al recinto es gratuita y podéis visitarlos todos los domingos de 11h a 14h.

ed6ba008-e07c-4380-8037-d8c7ff34798c c3932503-50a7-47cf-9555-02455b770ae7

Una curiosidad: en este sitio podemos comprar todo tipo de productos de belleza a base de leche de burra. Ya sabéis, a nuestra amiga «Cleo» de Egipto se ve que le iba muy bien con ella 🙂

Podemos observar una pequeña colección de aperos de labranza, arneses tradicionales y objetos de la vida rural de mucho valor, (trillos, arados, colleras, carros, serones, cinchas… ).

Nosotros no llegamos a tiempo, pero allí nos dan una charla sobre la vida del burro, a parte amenizan la visita con música y algún teatrillo.

Si os animáis, encontraréis toda la información en http://www.amiburro.es

Querido papá

By Marta

Como empezar este post sin emocionarnos ya en las primeras líneas…….

Nuestra relación ya es larga, nos conocemos desde hace 36 años y durante este tiempo hemos pasado de todo juntos, desde un par de años en paro hasta un trabajo que te ha llevado a lo más alto del éxito, desde un divorcio a una nueva pareja y  una nueva familia,  desde  un accidente que nos marcó la vida hasta  mi aventura de ser madre y a ti de ser  abuelo.

DSC_0494 _DSC0216

Ya sabemos que la sociedad, cuando nace  un bebe impone roles a los padres, la madre  suele ser  la cariñosa, la comprensiva,  la que morirá por sus hijos sin pensarlo, el padre, en cambio, suele ser el que representa la autoridad, el estricto, el que no puede mostrarse sensible porque si no, no se le respeta.

Desde pequeñita te recuerdo trabajando toda la semana con cenas o viajes pero siempre has  buscado un rato, por muy pequeño que este pudiera ser,  para pasarlo conmigo, para enseñarme, escucharme, opinar sobre mis aventuras, apoyándome aunque no estuvieras de acuerdo, dejándome tropezar sola aunque supieras que me iba a doler ya que era la única forma de que yo me percatara de que estaba equivocada.

Tengo muchos recuerdos de estos años de vida en común ya sean por míos propios  o por fotos…..  como esas mañanas en la cama totalmente relajados;  o sentado en el sillón de casa  fumando pipa mientras leías un buen libro y comías onzas y onzas de chocolate;  o cuando te fuiste ya pasados los 40 una semana solo a Sierra nevada a aprender a esquiar porque nosotras lo hacíamos en el cole; o saltando las olas en comillas,  o incluso  cuando decidí casarme y  en la misma puerta de la iglesia me dijiste, “cariño, si no estás segura de esto, no te preocupes, coge el coche y vete para Madrid, yo lo arreglo todo”  🙂

DSC_0490 DSC_0550 DSC_0566

Hace cuatro años entró en nuestras vidas  como elefante en una cacharrería  la palabra maldita, “CANCER”,  en un espacio muy corto de tiempo hemos tenido que aprender a convivir con las pruebas, los sustos, los nervios, las dudas,  las palabras raras, los médicos  y operaciones, hemos superado juntos un tumor de vejiga, otro de  próstata y uno de pecho, yo creo que no hay mucha gente que tenga la suerte de decir que han ido superando tres tumores primarios diferentes.

Poco a poco hemos ido consiguiendo convivir  con cierto humor con la situación, incluso me atrevería a decir que hemos llegado a bromear con el tema entre nosotros (sobre todo tú), quitándole el hierro que desgraciadamente da la propia definición de la enfermedad.

Pero hoy hace una semana que la vida nos ha puesto otra prueba, hoy hace una semana que nos han comunicado que tenemos metástasis en el pulmón, algo que nadie se explica, pero que la tenemos, que es de lento crecimiento y tratable, pero la tenemos.  En el momento que me llamaste al móvil,  fuera de tu horario habitual  y me lo contaste, el mundo se hundió a mis pies, mientras intentaba mantener una conversación coherente contigo me estaba preguntando  ¿por qué  nosotros? ……  Aguante las lágrimas como pude, incluso bromee contigo, pero cuando  colgué me derrumbé….

He necesitado unos días de asimilación, mi cabeza tenía que poner en orden sus sentimientos, ansias y miedos,  he tenido tiempo para  recordar,  uno a uno,  los minutos que hemos pasado juntos,  cómo desde que era pequeña te he visto como el héroe que toda princesa quiere tener, capaz de salvarme de cualquier peligro,  como una mente maravillosa, súper  inteligente, todo lo que yo desconozco tú lo sabes, hasta  como un gran maestro de la vida, me has enseñado a no conformarme y luchar por lo que quiero.

Pero tras  una semana  complicada puedo afirmar que después de cuatro años de llegar el cáncer a nuestra vida me considero afortunada por tener  un padre como tú,  siempre te has mostrado fuerte, con una animo indestructible y con unas enormes ganas de vivir.

En esta “carta”  me he propuesto  decirte  tres cosas, porque ahora que soy madre  he descubierto lo difícil que resulta aprender a ser padre, (los hijos lo ponemos muy difícil)  y aunque  sé que no es el método más valiente  no me he atrevido a hacerlo cuando te tengo en frente

  1. Pedirte perdón,   por no obedecerte siempre, por mis berrinches, mis caprichos, perdón,  por no seguir siempre  tus consejos y  por los innumerables quebraderos de cabeza que te he podido ocasionar
  2. Darte las gracias por todo lo que has hecho por nosotros y sobre todo por tu sonrisa, por no estar nunca triste  o al menos no aparentarlo frente a nosotros.
  3. Y lo más importante, decirte, que  hoy que es el día  internacional contra el cáncer de pecho, y  como hemos hecho hasta ahora, esto, lo vamos a superar, lo vamos a superar juntos,  esto,  para ti no es nada más que un pequeño bache en la carretera y que en un tiempo lo almacenaremos en nuestra cabeza como un recuerdo más de las batallas que estas ganando a la palabra maldita.

Te quiero papá

Ha venido el ratoncito Pérez

By Marta

Los que me conocen dicen de mí que soy excesivamente  detallista, incluso Manu y mi cuñado de llaman “La  chica Surprise”   🙂 y la verdad, ahora que no me leen,  tengo que reconocer que es verdad, me encanta ver las caras de la gente cuando les sorprendes con algo que no esperan, por  un cumpleaños, buscando  una sonrisa porque llevan una época bajilla o simplemente porque me apetece.

Esto, como podéis  suponer, se eleva a la enésima potencia cuando es para mis enanos, siempre estoy maquinando cosas con las que sorprenderles y que  con ellas puedan tener recuerdos de esta  etapa en la que están,  que es  preciosa y divertida, que se va en un suspiro y no se van a dar ni cuenta.

Con ellos , tengo que reconocerlo, soy de esas madres pesadas, que guardan sus primeros dibujos, sus uniformes del cole, sus primeros disfraces de Halloween o Carnaval, tengo hasta  un álbum de cada curso que han pasado  con cada una de las actividades que han hecho, con sus fotos de clase, con las diferentes invitaciones de cumple de los compis…… sí, soy un poco… como me definiría…… ¿Excesiva?????

Lucia ya está en esa época que se le caen los dientes, emocionada lo deja por la noche debajo de la almohada (cuando consigue no tragárselo, que nos ha pasado alguna vez) y es la niña más feliz del mundo cuando a la mañana  siguiente se encuentra con el premio del Ratoncito Pérez, 3 euros, que siempre utiliza para invitarnos a comer, pobre, aun no es consciente que en el mundo en el que vivimos, con 3 euros no hacemos nada   :(.

Yo, no estaba muy  satisfecha, quería encontrar algo que emocionase de verdad  a Lucia,  y más adelante a Jorge, que cuando sean mayores, recuerden este acontecimiento con nostalgia, y que entiendan que no todo en esta vida tiene que tener una recompensa económica, que bastante materialistas les hacen ya la propia sociedad.

Buscando y buscando, encontré un enlace cuya frase de información decía  “Regala ilusión y haz que los tuyos vivan con el ratoncito Pérez una sorpresa inolvidable”, ¡qué maravilla! ¿Quién había tenido esta idea tan genial?

http://ratoncitoperez.papanoelresponde.com  es una  página donde te preparan y envían a un precio totalmente asequible  (desde 4,50€ a 7,50€) un diploma o una carta  del mismísimo ratoncito Pérez en la que felicita al desdentado  por el cuidado de los dientes que se lleva.

image

Me puse manos a la obra, tenía que probarlo,  así que  encargué  un diploma para el diente que se nos  había caído en Septiembre.  El servicio y la atención fue  impecable y lo mejor fue el tiempo de espera, desde que lo pedí, hasta que llegó a casa, no pasó más de una semana.

La verdad es que tenía mis dudas de cómo iba a hacer la puesta en escena,  veía difícil entregárselo a Lucia sin que me preguntase, de donde había salido eso, pero hasta este pequeño problema de logística http://ratoncitoperez.papanoelresponde.com lo tiene totalmente previsto. Este viernes, llegó al  buzón de casa una carta certificada a mi nombre,  aprovechando que no estaban los niños, la abrí, dándole vueltas al coco de cómo lo iba a colar en la habitación de la enana,  pero cuál fue mi sorpresa,  que dentro  de mi sobre, había otro, pero éste, a nombre de Lucia, con su dirección y todo, maravilloso, el ratoncito Pérez había  mandado una carta directamente a Lucia, así que la deje en la entrada con todas las cartas de casa y espere a que ellos vinieran.

“Lucia, mira las cartas que ha subido papá  y mira si hay alguna para mí”, esta frase no le sorprendió, ya  que ella ya escribe  sus propias cartas a los abuelos, por lo que siempre mira a ver si ha llegado la respuesta desde Roma o Ferrol….

“Mamá, mamá, hay un sobre enorme que tiene mi nombre, ¿Qué será? ¿Lo puedo abrir?” Y sin esperar  mi respuesta ya  estoy oyendo el rasgar del papel…

image (6)

“¡Mamá, mamá es una carta del Ratoncito Pérez!,  me envía un diploma por mi último diente,  me pone un 10 porque  me lavo muy bien, viene un regalo, una cajita para que guarde mis dientes y la puedo pintar!”

image (8) image (3)

Teníais que haber visto su cara, estaba nerviosa,  no paraba de dar saltos y sonreír enseñándoselo a su hermano…  🙂

Mamá, mamá, ¿la puedo decorar?” . No me pude negar,   pasamos un rato genial, lo pintó con unas acuarelas que venían en el pack, usando todos los colores y no sin dejar ni un solo  espacio en blanco.

image (2) image (1)

Si preguntásemos a mi marido, diría, que casi lo pasé yo mejor viendo como lo disfrutaba Lucia, que la propia niña  y si tengo que ser sincera….. Creo que tendría razón  🙂

Echad un vistazo a la página, os lo recomiendo al 100%

http://ratoncitoperez.papanoelresponde.com

Inspector Thyssen

By María.

Primero agradecer a Marta que nos regaló sus entradas para esta actividad porque ellos no podían ir justo este sábado. Gracias preciosa!

Este sábado, visitamos de una forma diferente y lúdica para los peques, el museo Thysen-Bornemisza. Se trata de una actividad que organiza el departamento EducaThysen: «Inspector Thysen».

museo-thyssen-madrid

Llegamos a las 10 de la mañana, hora a la que nos esperaban dos educadoras del museo, Eva y María. Una vez que nos reunimos todo el grupito de papis y niños (hay un número limitado de plazas), nos llevaron al sótano, donde se encuentra el taller EducaThysen. Se presentaron los niños, y seguidamente nos pusieron un vídeo animado en el cual un villano destruía un cuadro perteneciente al museo, así el museo pedía ayuda a nuestros peques para poder reunir los pedazos del cuadro y restaurarlo.

IMG_1465

Eva tenía un saquito de donde cada niño sacaba una tarjeta. Gabriela sacó una flor y Alejandro un árbol, otros niños: un gorro, un caballero, una nube, un perro….. A los papis nos dieron un mapa de la primera planta indicando las salas donde los niños encontrarían en los cuadros el objeto sacado en sus tarjetas. Una de las educadoras nos acompañó en el recorrido, para que así una vez que los niños encontraban su pista, se lo decían y obtenían una pieza del cuadro roto. Alejandro, ayudado por su hermana, fue el primero en lograr su pieza y se sentía muy orgulloso (de hecho, me costó de devolviera a la educadora la piececita…. je, je).

IMG_1466 IMG_1467

Al cabo de un rato, todos los niños consiguieron su pieza. El próximo paso era montar el puzzle del cuadro. Todos se sentaron en medio de una sala para recomponer el cuadro, y ahora tenían que memorizarlo….. en la segunda planta del museo, debían encontrarlo colgado de una de sus paredes….. no fue dificil, el cuadro era de un tamaño considerable y todos los niños fueron derechitos a él…. ja,ja…. Se sentaron delante del cuadro, y fueron identificando todos los objetos que previamente habían buscado en otros cuadros (el caballero, las flores, la espada, el sombrero, los árboles …. )

IMG_1468

Trabajo hecho!!!…. pero para proteger los cuadros del malvado villano, los niños deberían pintar un cuadro mágico. Así que nos bajamos de nuevo al sótano, y ataviados con batas (para no mancharnos mucho) los niños dejaron correr su imaginación y se pusieron manos a la obra (nunca mejor dicho…. :P).

IMG_1469 IMG_1471 IMG_1473

La pintura que realizaron nos la llevamos a casa y también les hicieron entrega de una chapa acreditándoles como «Inspectores Thysen». Todos estaban entusiasmados!!!

IMG_1474

Cada entrada (adulto+niño) cuesta 16€, y la actividad dura 1:45h más menos.

Para más información sobre las actividades que realizan podéis clicar en esta dirección: http://www.educathyssen.org/

Marcador para todo

Mi hermana Silvia me dio el chivatazo: un marcador para todo.

Al menos yo, estaba cansada de tener que encender la plancha cada vez que quería marcar la ropa de los enanos para el colegio, ya sabéis, la tira adhesiva con sus nombres, y no todas las telas admiten el calor de la plancha…  pues en el Corte Inglés (a lo mejor se puede encontrar en otros sitios) y por 20€ que me costó, hay una maquinita que en un plis de marca no sólo diferentes tejidos, sino también papel e incluso plástico (así ya marcamos libros de paso), previamente tenemos que elaborar el nombre del peque.
Yo lo he encontrado de lo más práctico.
image