Entrando en pista para despegar

By Marta

El fin de semana ha sido muy largo y hemos tenido que repartir actividades entre  Lucia y Jorge, el viernes nos tocó visitar el Museo del  traje con una exposición sobre los 50 años de Nancy, por lo que el domingo buscamos un plan que le apeteciera al enano.

Desde que  se estrenó la película “Aviones” Jorge se ha aficionado al tema del aire, así que dándole vueltas a la cabeza, comenzamos a buscar un sitio donde pudiera ver de cerca esos aparatos con los que tanto juega,  ¿Qué niño no ha soñado de pequeño con poder volar?

Situado al lado del aeródromo de Cuatro Vientos podemos encontrar un museo que alberga innumerables joyas de la aviación española dando un paseo por la historia militar y civil de nuestro país.

Estudiando un poco el origen del museo (sí, soy muy cotilla) he descubierto que se decide crear  una vez que acaba la Guerra Civil,  cuando se crea el Ejército del Aire, guardando en él aviones y  todo tipo de material aeronáutico y para  que todo el mundo pudiera ver nuestra  evolución en la materia.

Entre los más de 66.938 metros cuadrados con los que cuenta el museo,  la imaginación de cualquier niño vuela entre tanto  aparato, viéndose como uno de esos hombres que se jugaron la vida desafiando a la gravedad a lo largo de la historia y que consiguieron su sueño, mientras que a nosotros, los padres,  se nos vienen a nuestra mente miles de escenas de películas de guerra como Firefox, Pearl Harbour, Top Gun o Aquila de acero.

El museo se distribuye entre una amplia zona de exposición exterior en la que podemos ver desde aviones, hidroaviones, reactores o  helicópteros, hasta, diferentes vehículos auxiliares del propio aeródromo y en una zona de exposición cerrada distribuida cronológicamente en 7 hangares, en los que vamos a poder ver desde las aeronaves más notables desde el punto de vista histórico,  como banderas, estandartes, uniformes, instrumentos de vuelo, maquetas, material médico usado en acciones  humanitarias y  hasta un rincón dedicado al paracaidismo.

image (17) image (22) image (24)

image (33)image (25)

Entre las maravillas más notables de este museo podemos resaltar  el famoso “dragón rapide”,  el “Plus ultra”, el “Jesús del Gran Poder” que fue el primer avión que cruzó de España a Brasil , hasta,  el  primer avión del Ejército del Aire que se dedicó a la ayuda humanitaria.

image (30) image (29) image (16)

Sin duda, la actividad más atrayente para los niños y no tan niños, es la simulación de vuelo en la cabina de un avión de Iberia que está en el hangar 6, pero que actualmente está en reparación.

image (19)

No es un museo de tocar, y tampoco puedes subir a muchos de ellos, pero si nos permiten  acercarnos y apreciar a tan solo unos centímetros de distancia  el trabajo y talento que tienen cada uno de los artilugios con los que se han intentado volar desde hace más de dos siglos, solo por esto, y por ver la cara de nuestros pequeños merece la pena.

image (32) image (27) image (26)

Y aunque es un museo cuya entrada es gratuita, tienen la suerte de contar con  un grupo de guías altruistas que si tienes la suerte de coincidir con ellos, te hacen  una visita guiada totalmente maravillosa.

Muy cerquita de allí, esta la Fundación infante de Orleans,  museo, mas pequeñito de aviones de época y  que cada primer domingo de mes  sacan su colección a volar haciendo recordar a Madrid el ruido de unos motores ya olvidados por el paso del tiempo. Es un  espectáculo para los niños alucinante, pero desgraciadamente está temporalmente suspendido ya que hace unos meses hubo un trágico accidente durante la exhibición, hoy por hoy solo hacen una exhibición estática pero que es igualmente merecedora de una visita.

Si os animáis…….

Museo del Ejercito  del Aire

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s