By Marta
¿Cuántos de nuestros han jugado alguna vez a ser mayores, a ser médicos o policías?, pues en Madrid, desde el 2008, ese sueño puede cumplirse.
Este fin de semana hemos visitado por el cumpleaños de mi hijo Jorge MICROPOLIX, una mini ciudad hecha a imagen y semejanza de una ciudad de verdad, con sus calles, barrios y plazas; con sus empresas, organismos públicos y servicios para las ciudadanos; 11.000 metros cuadrados con todo tipo de detalles para que los peques de la familia sean los protagonistas pudiendo experimentar y vivir situaciones del día a día de los mayores pero jugando.
El objetivo de este parque es que nuestros niños sean los actores, que cumplan su sueño de ser mayores a través de diferentes profesiones, que aprendan jugando los diferentes valores sociales, que aprendan a respetarse unos a otros y que aprendan a ser independientes.
Cuando llegamos allí nos quedamos alucinadas en la maravillosa decoración, su limpieza y en como en un espacio con esa cantidad de metros se ha conseguido tematizar a la perfección un mini mundo para los peques, con sus zonas totalmente diferenciadas, su hospital, su auto escuela, si CSI, su parque de bomberos, su banco, su oficina de empleo, incluso con su propio barco crucero o avión con simulador de vuelo.
¿Cómo funciona MICROPOLIX?
Cuando se entra en el mundo MICROPOLIX las diferencias con el mundo real se notan desde el principio.
Los padres nos convertimos en turistas y a grandes rasgos, solo se nos permite hacer lo que un turista hace normalmente, pasear y divertirse. Tan solo somos acompañantes y tenemos el acceso vetado a la mayoría de las cosas.
Los niños se convierten en ciudadanos, éstos, tienen que aprender, trabajar para ganar dinero y poder gastárselo después en sus hobbies.
En la entrada, a cada turista y a cada ciudadano, se nos da una pulsera con un código de barras que actuará como nuestro DNI y será la que identifique que tipo de turista/ciudadano somos.
A cada ciudadano se le da un mapa donde se le explica e indica la distribución de la ciudad con los diferentes puntos donde aprender, donde trabajar y donde divertirse. Nosotros tuvimos la mala suerte que estaban agotados así que imaginaos nuestra primera media hora, caótica, hasta que nos ubicamos y conseguimos que un alma caritativa nos diera una explicación exprés del tema. 😦
A cada ciudadano se le dará un cheque con 50 Eurix (moneda oficial de MICROPOLIX) para que pueda hacer frente a sus primeros gastos en la ciudad hasta que tenga sus propios ingresos.
A cada ciudadano se le da un pasaporte que se le sellará en cada una de las profesiones que realice, en esto, tenemos que hacer especial atención, porque como en la vida real, aprender, cuesta dinero. Por ejemplo, que nuestro niño quiere ser bombero, ¡Genial! toda la familia súper contenta, ¡vamos a tener un mini bombero en la familia!, pero antes de ser bombero tiene que aprender a serlo, hay que formarse y cuesta 30 Eurix, superada la formación en el pasaporte se le pondrá el sello de bombero licenciado y a partir de ahí podrá trabajar como bombero y cobrar por ello en futuras ocasiones.
¿Quién se pondría de en manos de un medico sin formación?
Después de este párrafo pensareis que menudo mini mundo tan materialista, pero siendo objetivos, sabéis igual de bien que yo que una de las lecciones que aprendemos ya de mayores y que nuestros hijos van a aprender de esta manera tan divertida es que todo en esta vida cuesta algo. (Tengo que decir que en MICROPOLIX también hay profesiones en las que no hay que pagar por la formación, profesiones como la de periodista o modelo que incluso las pagan bastante bien).
Y como en toda ciudad que se tercie, también hay actividades para el ocio y relajación entre oficio y oficio como pueden ser talleres, música o interpretación.
Como toda ciudad, MICROPOLIX, tiene sus normas
- Respetar a la gente
- Hablar en un tono apropiado
- Mantener limpia la ciudad
- No comer en sitios no habilitados
- Respetar los turnos
- No correr por las calles molestando a los demás.
¡OJO! si éstas no se cumplen el teniente Gravilla te puede llegar a penalizar. J
Entre el periodo de adaptación del principio y que nuestras peques estuvieron dando vueltas con la boca abierta sin decidirse a entrar en algo durante la primera hora no pudimos realizar todas las actividades que el parque ofrece, pero, entre las que vimos podemos afirmar que la gran mayoría de ellas son muy divertidas, planificadas al milímetro, atendidas por monitores y animadores profesionales con los roles totalmente conseguidos y adaptados a la vida real. Por ejemplo en el supermercado, tienen considerados desde el panadero, reponedor, cajero, policía o comprador.
De MICROPOLIX pueden disfrutar ciudadanos desde 0 hasta 14años, para los menores de 3, la verdad, es que hay poca variedad para el precio que se paga por la entrada, solo tienen la ludoteca y el parque escondido, mientras que para los mayores de 4 años, la cosa cambia, ya que aproximadamente el 95% de las actividades que ofrece MICROPOLIX se pueden hacer, Solo hay tres en las que se tiene que tener más de 8 años y medir más de 1.35 cm.
- Torre de los bomberos
- Red vial
- Desafío de la torre
Pero igual que decimos lo bueno, tenemos que avisar de lo menos bueno y decir que el concepto de cola está muy representado en este parque, ya que cada una de las actividades tiene un aforo determinado, con una duración de entre 20 o 30 minutos, y que para los papás, que aquí son simples turistas, se les puede hacer un poco pesado si sus hijos tienen menos de 8 años, ya que tienen que esperar las colas con los peques y cuando entran, esperar en la puerta a que salgan.
Como en todo parque temático o de atracciones que se tercie, MICROPOLIX cuenta con zonas para comer, pero, no esperéis gran cosa de ellas, ya que la organización y la comida no es el punto fuerte del centro.
Yo soy muy maniática con estas cosas, siempre busco las críticas/opiniones que hay en Internet sobre los sitios que voy a visitar o conocer y tengo que decir que sobre MICROPOLIX, en su mayoría, varían en función de la cantidad de gente que había en el momento de la experiencia. Como yo os quiero dar la mía diré que: «la experiencia me ha gustado mucho, los niños han disfrutado como enanos y salvo el caos inicial por la escasa información del principio y que quizás, los 4 años quedan un poco justos para disfrutar al 100% del parque, la experiencia ha sido positiva, yo, repetiré para ver a mi policía particular y mi medica maravillosa :)»..
Si queréis saber más……
Pingback: Roma per tutti | mamás peques y superplanes
Pingback: mamás peques y súper planes