¡Feliz 2014!

Cada vez que un año nuevo empieza, tenemos como costumbre, mientras estamos celebrando las campanadas y mandando mil watsapp felicitando a familia, amigos o compañeros de trabajo; plantearnos retos que casi siempre duran el mismo suspiro que lo que tardamos en proponerlos…. ir al gimnasio, empezar una dieta o dejar de fumar, en su gran mayoría, suelen ser los objetivos frustrados de años anteriores, pero esa vez, nos prometemos muy seriamente que los vamos a cumplir.

la foto 2 (17) propositos-02

Yo personalmente, cuando un año acaba, me gusta sentarme tranquilamente delante de un café, un folio en blanco y hacer un pequeño balance, analizando lo que he hecho y lo que puedo mejorar.

Este 2013 que estamos a pocas horas de empezar a dar la espalda, ha sido para mí un año diferente, bonito y emocionante, con muchos retos y con algún que otro momento difícil e incluso cruel en alguno de los casos, pero tengo que ser sincera y reconocer que la vida es así y a mí me gusta sacar las lecciones positivas de las cosas que me ayudan a evolucionar como madre, hija, esposa y amiga, en definitiva, como persona.

En la parte positiva tengo la suerte de tener una familia, en su gran mayoría, maravillosa (en todas cuecen habas, ¿verdad mamá?….. .jejeje) que me quiere y yo a ellos, que este año ha sido complicado para  todos nosotros pero que saldremos de ello sin lugar a dudas.

_DSC1150 _DSC0361

Tengo a mis  niñas, Gloria, María e Irene, que este año especialmente me han demostrado el valor de la amistad con mayúsculas, me han mimado, me han cuidado y me han protegido siempre que lo he necesitado y eso que este año lo he necesitado mucho y no soy fácil de ayudar. Gracias chicas!

IMG_4106

Tengo a Manu, que a día de hoy no sabría que hacer sin él, discutimos si, como toda pareja, pero ya no concebiría mi vida sin estar a su lado. (Esto lo digo porque sé que no me lee muy a menudo 🙂 )te quiero!

IMG_2597

Pero lo más importante y de lo que más he disfrutado este 2013 es de tener dos niños preciosos, que van creciendo sin darme casi cuenta, haciéndome reír y llenándome de cariño día a día.

la foto (11)

En el aspecto “profesional” aparte de tener un trabajo que me encanta, me he metido en este proyecto tan fascinante del blog, que me ha dado la oportunidad de conocer mil sitios fantásticos y gente maravillosa como  Sofía de “Las galletas de Sofía”, Ana de “La casita del lago”, Bárbara antigua compi de cole y cofundadora de “Mi cesta de mimbre” o Susanne e Iko de “Susiko”,  personas maravillosas a las que admiro y  de las que aprendo todos los días cosas nuevas, pero sobre todo a mi compi de faena María “la gallega” jajaja….. quien nos iba a decir hace un par de años que nos íbamos a ver en ésta, volviendo a estudiar libros y libros sobre wordpress y SEO.

IMG_0208

Estoy deseosa de ver lo que el 2014 me depara, vivirlo y disfrutarlo gotita a gotita como si se tratara de uno de esos batidos enormes de helado de vainilla que me encantan y que cuando lo tomo, que no es en demasiadas ocasiones por eso de la figura, no quiero que se termine.

A medida que avanzo en este post me estoy dando cuenta de todas las cosas buenas que tengo y he disfrutado en este año, por lo que todo negativo del 2013 quiero que se me olvide, que se lo lleve el viento, sólo me quiero quedar con lo positivo, con las risas, con las conversaciones entre amigos,  los momentos divertidos y felices.

Desde “mamás peques y súper planes” queremos desearos un muy feliz 2014 y pediros que no dejéis de soñar en ninguno de los próximos 365 días que nos esperan, 2014 va a ser nuestro año, solo hay que quererlo.

¡FELIZ AÑO A TODOS!

 https://www.youtube.com/watch?feature=player_detailpage&v=3Uo0JAUWijM#t=0

Papá noel, ¿Quíen es?

Esta semana hemos celebrado la Nochebuena y todos sabemos cuál es el significado cristiano de estas fechas, pero, ¿sabemos el origen de uno de los personajes clave de esta noche?.

Mis dos monstruitos tienen claro que la navidad son fechas especiales en las que la familia se reúne, fechas, en que un señor gordito vestido de rojo y tres magos que vienen de oriente reparten regalos a los niños que han sido buenos, hasta aquí todo genial, pero como os dije en algún post anterior (Halloween)  están en esa edad en la que te sueltan una pregunta que  te dejan muda sin saber que contestar… esta vez ha tocado “mamá, ¿Quién es Santa Claus?” 😦

En definitiva,  me ha tocado investigar otra vez, pero en esta ocasión sobre quién es ese señor gordito, con larga barba blanca que todos los niños escriben cartas contando lo buenos que han sido este año junto con  una lista interminable de regalos y  la verdad, si te lo planteas, llegas a la misma pregunta de unos niños de 6 y 4 años, ¿de dónde viene esta tradición? Y puedo decir que buscando, buscando ¡he descubierto quien es Papá Noel!.

El nombre, (Santa Claus, países anglosajones, o Papá Noel, países latinos) y la tradición en torno a este personaje varía mucho en función del país donde estemos, pero el origen es el mismo. Nicolás, que así se llamaba,  nació en  el siglo IV en una ciudad de la actual Turquía,  dentro del seno de una familia rica, y que siempre destacó por su bondad con los más  desfavorecidos.

Al morir sus padres cuando él con tan solo  19 años, se convirtió en un rico heredero que lo primero que hizo fue donar todo a los más pobres y dedicarse al sacerdocio  convirtiéndose años más tarde  en Obispo y Santo patrón.

Ahora tenemos claro de dónde viene San  Nicolás, pero, ¿la tradición de dar regalos por navidad?. Cuenta la leyenda que en nochebuena y en la aldea donde nuestro personaje vivía, había una chica que se iba a casar pero que el padre no tenía dinero para la dote, cuando Nicolás se enteró, lo llamó y le dio una gran bolsa con monedas de oro, así, la boda se pudo celebrar, empezando la costumbre de reglar cosas por navidad.

la foto 2

Nicolás fallece un 6 de diciembre, fecha muy cercana a la navidad, fecha que decidió que este Santo fuera la figura perfecta para repartir regalos el día de Navidad.

Esta tradición creció en Europa con los años y hacia el siglo XVII los holandeses la exportaron a EEUU, adaptándolo a sus tradiciones, llegando hasta la costumbre de dejarle un vaso de leche y galletas a aquel personaje que reparte premios a los niños que se han portado bien y castiga a los que no.

Aunque ahora lo imaginamos como un viejo afable y gordito, en realidad, los escritos lo describen como un hombre delgado de gran altura y no fue hasta que en los años 30 cuando Coca cola lanzó su campaña navideña, que lo dibujó vestido de rojo, con cinturón más botas negras y con la imagen que tenemos a día de hoy de hombre barrigón y  mejillas sonrosadas.

la foto 4

Cuenta la leyenda que Papá Noel vive en el polo Norte, en un lugar secreto,  junto a la Sra. Noel y su ejército de duendes, encargados de fabricar año a año los juguetes que niños y niñas ansían y cada 24 de diciembre meten en el gran saco rojo del Sr. Noel para que éste reparta casa por casa durante esa noche mágica.

 la foto 5 la foto 6

No sé si en vuestra casa sois más de Papá Noel o Reyes Magos pero lo que hay que reconocer es que este personaje forma ya parte de un equipo maravilloso que hace que Diciembre sea un mes mágico y lleno de ilusión para peques y mayores, ¿no os parece?.

la foto 7

¡FELIZ NAVIDAD!

Hello cooking!!

By María.

Estoy pasando unos días navideños en mi tierra, Vedra, un bonito pueblo a unos 10km de Santiago de Compostela. En casa de mis padres se juntan las hijas de una de mis hermanas y los dos míos, un total de 4 niños de con edades de 8, 6, 5 y 3 años…. Hay momentos que en que se forma la mundial!!, ya que no pueden salir mucho al jardín porque el tiempo no nos está acompañando mucho (llueve día sí y día también). Así que apuntamos a las niñas a unos talleres de repostería para niños.
image

Elegimos unos que imparte la empresa Hello Cooking, que lleva dos años abierta en Santiago de Compostela en el barrio de Sar. El primer taller al qué asistieron fue al de «galletas para decorar el árbol de Navidad». Duró tres horas, de 4 a7 de la tarde. Como el taller es sólo para niños, así que mi hermana y yo aprovechamos para pasar un rato juntas.

image

Cuando las recogimos sus caras de satisfacción por el trabajo bien realizado lo decían todo. Orgullosas nos mostraron sus galletas de diferentes formas y decoraciones: unos arbolitos, unas bolas de Navidad, angelitos….galletas de deberían haber colgado en el árbol pero que nunca llegaron a él….. Acabaron en diferentes estómagos…. Ja ja ja…
imageimage

Las niñas nos contaron que durante el tiempo de horneado de las galletas, estuvieron haciendo diferentes juegos: mímica, canciones…. Se lo pasaron bomba, tanto fue así que ayer repitieron!!.  Realizaron un taller de tartitas de Santiago. este duró 2 horas y media y lo pasaron igual o mejor que el otro día. Y no os cuento lo ricas que les salieron!!!….

Estos talleres son una muy buena opción para tener a los niños ocupados en esos ratos ociosos durante las vacaciones. De hecho, esta empresa abre sus puertas a los más pequeños en los periodos vacacionales con estos talleres, aunque también podéis celebrar los cumples de vuestros hijos.

Si estáis por la zona, os lo aconsejo, el trato es estupendo y la forma en que llevan los niños es súper cariñosa.

imageimage

Mi hermana tenía vales de dos por uno, con lo que cada taller nos costó 10€ por niño, si no, el precio es de 20€, pero podéis encontrar toda la información el su web WWW.hellocooking.es

Queridos Reyes Magos

Bueno, yo creo que a estas alturas de partido habéis podido comprobar que me encantan las navidades y todo lo que estas fechas conllevan, sobre todo ahora que soy mamá me vuelve loca hacer cosas  con los enanos, como  poner el árbol, ver las luces de navidad de la ciudad o escribir los christmas para todos nuestra familia y amigos, alimentando a ese duende que tienen dentro, sintiendo esa ilusión que sólo se tiene cuando uno es niño que y que cuando uno ha crecido, casi sin darnos cuenta, la hemos perdido.

Esto de las tradiciones  cada vez es más difícil, vivimos en una época de la historia en el que internet o las redes sociales mueven el mundo, que,  en cierta manera han hecho perder esas cosas de siempre  que a mucha gente como a mí nos gustan, por ejemplo, ¿cuándo ha sido la última vez que habéis escrito una carta? o ¿cuántos de vosotros habéis cambiado el olor de las páginas de un periódico o libro por la aplicación en el ipad? yo me hago estas preguntas varias veces al día, me da pena que mis hijos, con la velocidad con la que se propagan estos cambios, no puedan experimentar las diferentes sensaciones que yo de pequeñita he tenido, que veía como normal y que ahora casi no recuerdo, tener solo dos canales en la tele, ver series o dibujos en lo que no se veía una batalla, peleo o sexualidad precoz,  jugar al parque con la goma o la cuerda de saltar y no saber lo que era un móvil, tablet u ordenador portátil hasta pasados los 18……

Pero tengo que reconocer que no todo está perdido:),  empresas como CEFA TOYS han conseguido usar este progreso para seguir provocando emociones en los más pequeños. Muchos de vosotros seguro que lo conocéis, pero no quería perder la oportunidad de hablar de esta opción que los papás tenemos para sorprender a nuestros hijos en estas fechas  de una manera original y sobre todo sorprendente.

NAVIDADES SORPRENDENTES  es una manera original de traer ilusión a los más peques de la casa, que con cuatro pasos podremos, entre otras cosas, crear videos increíbles y personalizados que Papá Noel o Reyes Magos nos enviaran y que dejaran a nuestros hijos con la boca abierta.

No tengo muy claro cuánto tiempo lleva en la red, creo que unos cinco años, pero desde que lo conocemos se ha convertido en un clásico en casa ya que nosotros, que  somos más de Papá Noel, lo usamos cuando se acerca la fecha de Reyes, manteniendo así,  la magia hasta el final de la Navidad. En estos mensajes, ellos son los protagonistas, Los Reyes les cuentan detalles personales como que bien han hecho algo durante el año, o lo que tienen que mejorar para el próximo, ellos, alucinan ya que son videos con una cuidada puesta en escena, cuidados hasta el mínimo detalle,  consiguiendo el objetivo buscado que es cautivarlos, ilusionarlos o incluso emocionarlos.

Todos los años, CEFA TOYS, se actualiza con nuevos formatos y novedades, cambiando algunos de los escenarios y diálogos de los personajes, este año incluso se ha pensado en los mayores y puede felicitar a maridos, mujeres, padre, madres, abuelos, cuñados….  Pero lo que mantienen año a año es la sencillez en el funcionamiento y elaboración de la elección que escojamos.

Entramos en la página web y elegimos la opción que queramos, a mí la que más me gusta es la opción de “crear video” ya es la más divertida y es donde nos mandan un mensaje personalizado.

la foto 1 (13)

Elegimos quien queremos que envíe el mensaje, Papá Noel o Reyes Magos

la foto 2 (13)

Aparecerá un menú donde te indica que el video es “modo historia” y te recomiendan que elijas el primero por sencillez, yo que soy muy obediente, elijo siempre esa opción 🙂

A partir de aquí, te va pidiendo datos como nombre del destinatario o edad, datos, que serán las bases del video que nos llegará al mail.

la foto 4 (8) la foto 5 (7)

Nos pide que señalemos en una lista, una cosa que haya hecho bien el niño durante el año.

Nos pide que señalemos en una lista una cosa que el niño debería mejorar.

Nos pide que subamos una foto del niño (si no se hace no pasa nada, pero creo que le hará más ilusión)

Por ultimo te pregunta si el niño ha escrito la carta y te ofrece la posibilidad de escribirla en el momento antes de finalizar el video. (la verdad es que esto no lo veo muy claro, ya que si hago la carta con el niño se va a enterar de todo el entramada, así que yo siempre contesto que ya la ha hecho)

la foto 2 (12)

¡Y video listo!, solo nos queda esperar que nos llegue el video por mail y ver la cara de nuestro niños cuando compruebe que Papá Noel o los Reyes Magos le conocen tan bien y le manden un mensaje tan bonito.

podéis ver uno de mis videos de este año aquí

Si no lo habéis hecho nunca, os animo a hacerlo, probadlo, que todavía estáis a tiempo  de probar y hacer uno de los mejores regalos de estas navidades.

 Si os animáis, podéis hacerlo desde aquí.

¡FELIZ NAVIDAD!

Excursion en el NAVIBUS

Como sabéis hace unos días que se dio el pistoletazo de salida a las Navidades en Madrid, aunque en la mayoría de las tiendas nos lo llevan avisando desde hace semanas y ¿qué es una Navidad sin tradiciones?

Para poder contestar esta pregunta tenemos que empezar por definir tradición pudiéndolo hacer de una manera formal como “aquellos bienes culturales que se transmiten de generación en generación dentro de una comunidad”, o en un ámbito más coloquial o familiar  como “aquellos buenos recuerdos de momentos vividos que nos ocupamos de transmitir a los que vienen detrás para que no se lo pierdan”.

Para mí, las luces de navidad, son un recorrido obligado cuando llegan estas fechas, normalmente, lo hacíamos en coche ya que mis hijos eran demasiado pequeños, pero este año hemos cogido valor y nos hemos montado en el “NAVIBUS” o autobús de la Navidad.

Muchos de vosotros os preguntareis que es eso  del NAVIBUS, pues bien, es un servicios que desde hace unos años pone el ayuntamiento junto con la EMT y con el que podemos ver y disfrutar de una manera diferente la iluminación y decoración navideña de la capital.

Investigando sobre el tema he comprobado que la gente que habla sobre el NAVIBUS en sus blog o página web se limitan a poner unas líneas explicando el recorrido, precio y horarios, algo, que me hizo sospechar y tentarme a probarlo ya que o bien no lo habían probado, o bien la cosa  no tenía ninguna chicha pero, esto último,  no me cuadraba demasiado ya que cada vez que  he pasado  por la parada, la cola para subir daba la vuelta a la manzana…… y yo que soy muy muy cotilla y que no me gusta recomendar cosas que no he probado personalmente me he ido de excursión navideña.

Esta vez  no he experimentado en fin de semana,  ha sido hoy lunes, y  como Manu  durante la semana, nunca vuelve a casa antes de las 20.00 horas he sobornado a mi madre para que me acompañara con las dos fierecillas.

la foto 1 (10)

Después de esperar una media hora de cola (la verdad es que llegan autobuses cada 10 minutos, por lo que hay bastante movimiento) y pagar 2€ por adulto, nos hemos conseguido sentar en la parte de arriba del autobús panorámico comenzando  un viaje lleno de magia e ilusión por las diferentes calles más emblemáticas de Madrid.

El recorrido comienza y termina en la Plaza Colon, justo en frente del  número 30 de Serrano y la travesía dura unos 40- 50 minutos pasando por calles como Serrano, Gran vía, Alcalá, Velázquez o Jorge Juan, pudiendo ver desde una punto de vista  privilegiado y de una manera diferente cada una de las decoraciones y luces navideñas de cada una de ellas.

la foto 5 (5) la foto 3 (7) la foto 3 (9) la foto 2 (7)

No os podéis imaginar lo emocionante que es para los niños estar montando en el autobús pasando a milímetros de árboles y edificios, intentando tocar las luces y  saludando a todos los transeúntes que nos miran desde abajo.

la foto 2 (10) la foto 2 (8) la foto 4 (4) la foto 3 (6)

Una vez comprobado personalmente la experiencia puedo decir, sin estar especulando, que el NAVIBUS es uno de aquellos planes que la navidad nos ofrece Madrid  y con el que los enanos pueden disfrutar más.

la foto 1 (7) la foto 3 (5)

Eso si,  para que la experiencia sea gratificante para todos, tenéis que intentar, al menos, seguir estos  tres consejos sencillos.

  • Primer consejo: En la medida de lo posible evitad los fines de semana ya que las colas pueden ser demasiado largas para hacerlas con niños y si podéis id a primera hora mucho mejor. (mirad foto a foto, mi perspectiva sobre este tema y eso que yo he ido un lunes)

la foto 1 (11) la foto 2 (11) la foto 3 (10) la foto 4 (7)

  • Segundo consejo: Id bien abrigados ya que aunque esté haciendo una media de 14 grados, la sensación térmica ahí arriba es bastante más fría.

la foto 4 (6) la foto 5 (6)

  • tercer consejo: Id armados de paciencia ya sea fin de semana o no algo de cola habrá seguro y los niños se cansan rápido.
  • Cuarto consejo: Ya sé que he dicho solo tres consejos… pero este es de regalo, no pequéis con los vendedores ambulantes que están al lado de la cola de espera, os costara mucho más caro que el propio viaje en autobús (lo digo por propia experiencia) 😦

la foto 4 (3) la foto 5 (4)

Ahora las indicaciones prácticas…..

  • El NAVIBUS funciona todas las navidades desde el día 5 de Diciembre hasta el dia 6 de Enero del 2014.
  • Horario
    • De lunes a miércoles de 18:00 a 22:00
    • De jueves a domingo de 18:00 a 23:00
    • El 25 de diciembre de 18:00 a 23:00
    • El 1 de enero de 18:00 a 23:00
    • Los días 24, 31 y 5 de enero no presta servicio
  • Precios
    • Niños menores de 7 años. Gratis
    • Adultos hasta 65. 2€
    • Mayores de 65 años. 1.50€
    • Los billetes se compran en el propio autobús

¡FELIZ NAVIDAD!

(Gracias mamá por acompañarme, has sido buena ayudante, probablemente te capte mas días jejejeje)

Videoconferencia con Rovaniemi!

By Maria.

Siguiendo con el post de Marta de la Navidad por El Corte Inglés, os comento que ayer después del cole mi marido y yo nos acercamos con los niños al Corte Inglés de Sanchinarro. Nuestro objetivo era comprar una peonza porque a Gabriela se le había roto la suya… y parece ser que hoy en día sin peonza en el patio, no eres nadie!!… ja, ja,ja…. No se en el cole de vuestros hijos pero en el de los míos es objeto de culto, de hecho estaban agotadas.

En fin, que me voy del tema. Como dejamos el coche aparcado en el parking descubierto, donde montaron las atracciones de Navidades (pista de hielo, cochecitos, trenecito,….), al regresar al coche me llamó la atención una pequeña carpa que no hacía mucho está montada, concretamente es de Lenovo, una marca de informática, que resulta que es la primera compañía mundial en venta de PC, en la cual puede no me fijaría mucho si no hubiese visto el rostro de Papá Noel en dicha carpa. Así que me fui a investigar, dentro no había nadie…. un montón de cojincitos y varios portátiles dispersados….. resulta que los niños pueden mantener una videoconferencia con Papá Noel, que como ya sabéis todos está preparando la Navidad en su casa de Rovaniemi, en el Círculo Polar Ártico.

Imagen

Llamé a mi marido y a los niños para que se acercasen, teníamos todo el stand para nosotros solitos. Los peques se acomodaron en sendos cojines mulliditos y una chica muy amable les inició la comunicación. Tachán!!!…. en un minuto, Papá Noel apareció en la pantalla del ordenador, y también en una mega pantalla que tenían colocada justo delante; así nosotros los papis pudimos seguir también la conversación.

ImagenImagen

Supongo que conocéis la web de navidadessorprendentes.com, donde Santa Claus o los Reyes Magos pueden comunicarse vía email con los niños una vez nosotros los padres suministramos datos de los niños. Pero para mí esto es mejor, ya que los niños mantienen un diálogo con el simpático gordito, las típicas preguntas de si te portas bien con tus papás, que tal el cole, que regalos me queréis pedir…. pero también mis hijos le preguntaron que si no pasaba muy frío por su casa, que tal Rudolf,…. preguntas que nuestro personaje respondió de muy buen grado. Gabriela y Alex quedaron encantados: habían estado hablando con el mismísimo Santa. Papá Noel, les dijo que al despedirse, que le enviasen la carta vía e-mail ahí mismo (la chica que nos atendió envió e-mail), así la recibiría en el momento.

ImagenImagen

Esto ha sido una buena alternativa para mis hijos, que son de los que subirse en el regazo de este señor no les hace mucha gracia, vamos que Alex sale despavorido…. ja, ja, ja…. Sin embargo, de esta forma estaba más relajado, hasta le lanzó besitos que el anciano recogió al vuelo.

Esto fue totalmente gratuito, no nos intentaron vender nada, simplemente dar publicidad a Lenovo y participar en el sorteo de su nuevo PC portátil Flex 14…. :)… Después a mi correo llegó copia de la carta de los niños y otro con las mejores ofertas de Lenovo en El Corte Inglés.

Ho, ho, ho!!!!…… Feliz Navidad!!!

Ya es navidad en el Corte Ingles

By Marta

Supongo, que como todas las mamás y papás, este puente hemos buscado actividades para nuestros enanos relacionados con la navidad, nosotros, entre salidas, elaborar los disfraces para las funciones navideñas o decorar el árbol no hemos parado.

Desde pequeña, tengo en la memoria que hasta que en la tele no salía el anuncio aquel que decía…. » Ya es navidad en el Corte ingles» no se consideraba inaugurada la temporada y aunque yo no soy fan de estos grandes almacenes y menos en materia navideña, porque creo que en los últimos tiempos estaba un poco estancado, ya fuera por acomodamiento o por la famosa y odiada crisis,  tengo que reconocer, muy a pesar mio  que este fin de semana me han sorprendido gratamente tras haber conocido el nuevo centro de la navidad que han establecido en el emblemático edificio que tienen en Sol, donde, han importado el más puro estilo neoyorkino de estas fechas  bajo el lema “Nos gusta la Navidad”.

Resulta  imposible no encontrar el regalo o el adorno navideño que puedes estar buscando en los más de 2.500 metros cuadrados distribuidos entre siete plantas y divididas por diferentes temáticas, además,  de poder pasar un rato agradable con un amplio programa de talleres y actividades para los más pequeños.

CORTE-SOL2  eci-paquetes

(Imágenes de  mamaspequesysuperplanes.com y Decoesfera.com)

Desde el sótano hasta la cuarta planta, nos topamos con  un encantador Mercadillo de Navidad decorado al más puro estilo navideño de las capitales nórdicas, con sus casetas de madera y puestos típicos que  logran el ambiente acogedor que buscamos en estas fechas.

la foto 2 (2) la foto 1 (2) la foto 5 (3)

Mientras que en la planta sótano y baja encontramos una amplia variedad de productos para la  decoración de belenes, arboles o mesas de navidad, en la tres siguientes,  podemos  encontrar regalos y productos de los clasificados “gourmet”  contando con más de cincuenta marcas nacionales e internaciones como Godiva, Nespresso, Muji, Apple, Aristrocazy y  Oumuombo.

la foto 2 (6) la foto 1 (5) thCA045RGC

Además, los más peques se pueden topar con Santa Claus, con el que van a poder disfrutar de una agradable conversación, hacerse una foto o dejarle la carta de este año. (Mis peques disfrutaron un montón y  a Jorge no se le terminaba de cerrar  la boca cuando pudo darle un súper abrazo y sentarse en su regazo).

la foto 3 (4) la foto 4 (2)

Subiendo a la cuarta y quinta planta, abandonamos lo que es  el “Mercadillo” y  llegamos al  paraíso de todo niño, “Snowland Disney” y “Snowland Marvel”, plantas dedicadas a toda la familia,  con miles de sorpresas que van desde poder vestirse digitalmente con los trajes de las princesas y sintiéndose como una de ellas,  dibujar a sus personajes favoritos,  ver la película Monstruos University, jugar con Jake y los piratas  o escalar una pared como Spiderman.

la foto 1 (4) la foto 1 (3) la foto 2 (3) la foto 4 la foto 3 (3) la foto 5

La verdad es que merece la pena parar  un rato  en estas dos plantas viendo a los niños jugando y disfrutando con sus  personajes favoritos de Disney, aunque si tengo que ser sincera, cuando decides irte, hay tragedia 😦

Si al final  la experiencia os ha resultado corta o seguís con energía suficiente para estar un rato de pie y al aire libre, os recomiendo pasaros por el espectáculo de CORTYLANDIA que este año es uno de los montajes más bonitos que han preparado en los últimos años.

thCA824Y1T

No me quedaría tranquila terminando esta entrada sin daros este consejo, ¡Id pronto por dios!  nosotros fuimos a primera hora de la mañana porque nos daba miedo la cantidad de gente que nos podríamos encontrar y  tuvimos la  suerte de poder  inspeccionar todo el edificio tranquilamente, observando y disfrutando hasta el   el más mínimo detalle, pero cuando salimos de allí, la cantidad de visitantes era tal que hasta perdí a mi marido un rato 🙂

Bajamos a la mina!!

By Maria.

Los primeros domingos de cada mes, podemos visitar la réplica de una mina de carbón en pleno Madrid. Sí, como habéis leído….. una mina en Madrid!… Se trata de la mina de Marcelo Jorissen, en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas y Energía de la Universidad Politécnica de Madrid, situada en la calle Río Rosas 21.

Al profesor Jorissen se le ocurrió excavar una mina en pleno centro de Madrid, replica de una mina de carbón con fines de aprendizaje para sus alumnos en 1963, debido a la falta de yacimientos naturales en la comunidad madrileña. Hoy en día, los actuales alumnos visitan y aprenden de las minas «in situ», con lo cual decidieron abrir al público esta réplica a la que llevamos a los peques el pasado domingo.

La mina se encuentra a unos 25m de profundidad y tiene una longitud de unos 50m. Se accede a ella bajando una escalera de…. según escuchaba contar a Gabriela… setenta y pico escalones; en el patio de la Escuela de Minas.

imageimage

Pese a que no abren hasta las 10, y las visitas a la mina comienzan a las 10:30, tenéis que llegar tempranito porque va mucha gente. Nosotros llegamos a las 9:45 y ya había bastante cola. No hay posibilidad de reservar, y según va llegando la gente, se van haciendo grupos. Nosotros elegimos la visita infantil, y nos dieron hora a las 11:30h,…. así que haceros una idea.

Para hacer tiempo, en uno de los patios se realiza un mercadillo de minerales y fósiles también los primeros domingos. Me dijeron que llevaban haciéndolo más de 20 años. Ideal para todos aquellos coleccionistas y para nosotras las mujeres…. je, je… porque hay mucha artesanía de abalorios…. Me compré un anillo muy chuli de concha, Gabriela hizo lo mismo, además de comprarse también un colgante de calzedonia y un cuarzo rosa (por supuesto). Alex prefirió una amatista azul…. La verdad es que se nos pasó el tiempo muy rápido visitando este interesante mercadillo.

imageimage

Bueno….. y llegaron las 11:30…. nos dirigimos al patio donde se encuentra la entrada a la mina a esperar a las guías… los niños vieron todas las escaleras que teníamos que bajar y se pusieron nerviosos: mami, tenemos que tener cuidado de no resbalar; …. papi, que habrá ahí abajo?….. Una de nuestras anfitrionas traía en la mano un pequeño muñeco, se trataba de un duende llamado «Picador»…. ya os dije que escogimos la visita infantil, así que los niños iban a conocer la mina a través de un cuento que les fueron narrando.

imageimageimageimage image image image image

Una vez reunidas todas las familias abajo, comenzó el cuento…. los niños tenían que ayudar a «Picador» a expulsar a un «ogro» que se había adueñado de la mina y no permitía a los humanos y a los duendes trabajar en ella. Entre el cuento, el escenario en el que nos encontrábamos y el ambiente que allí se respiraba…. mis peques tenían los ojos como platos y la boca abierta…. ja, ja, ja…. A través del cuento fueron describiendo los diferentes utensilios y elementos que ahí abajo nos encontramos…. los raíles, las vagonetas, la máquina cortadora de carbón, el pico, el casco, martillos perforadores neumáticos ….  Fuimos avanzando poco a poco por el estrecho túnel, lo más seguro era caminar entre los raíles de las vagonetas, esquivando pequeños charcos de agua y barro, bajo una iluminación tenue y unas paredes grises con vigas de madera pobladas de algunas telas de araña. Toda una experiencia!!

image image image

La visita a la mina, cuesta un euro, que se destina a su mantenimiento.

He de deciros que en la Escuela de Minas también se realizan diferentes talleres dirigidos a los niños y podéis encontrar información acerca de ellos en las siguientes webs: http://www.minas.upm.es, y http://www.mineralius.com. Cada mes los van variando. Eso nos lo guardaremos para otro día.

Ya que teníamos el Museo Geominero al lado, aprovechamos para visitarlo ya que allí se encontraba una exposición sobre la historia de la tierra: minerales y fósiles.  Este museo declarado de Interés Cultural fue realizado por el arquitecto Francisco Javier de Luque y la verdad es que es imponente, su interior es una combinación de mármoles, madera, hierro forjado y cristal. La entrada es gratuita y también cuenta con diversos talleres para niños.

imageimageimage

imageimageimage

image

A mis hijos, lo que más les llamó la atención fue una réplica de un cráneo de tiranosaurio y la reproducción de una excavación con los restos de un mastodonte. Si os digo la verdad, no llegamos a ver todo el museo porque Alex ya estaba muy cansado y el hambre ya apretaba. Pero si queréis más información sobre el museo y sus actividades, podéis encontrarla en http://www.igme.es

Cumpleaños cientificos

By Marta

Las fiestas de cumpleaños han cambiado mucho desde que nosotros éramos niños, antes (o por lo menos yo lo recuerdo así) nos conformábamos con  invitar a los amigos a casa a merendar y como mucho con algún payaso o mago que nos amenizase la tarde, ahora, ha nacido una nueva cultura sobre este tema existiendo un abanico amplísimo de opciones para una posible  fiesta de este tipo, desde las más sencillas como puede ser el típico sitio de bolas hasta las más originales como puede ser una tarde de chicas en un salón de belleza o una sesión de cine donde el festejado es el protagonista.

Mi hija Lucia está en esa edad en la que su cumpleaños es el día más importante del año, no hemos terminando con  uno que ya está planeando y volviéndome loca con el del año siguiente, es insaciable y siempre quiere que el próximo sea mejor y más original que el anterior,  así que podéis imaginar que periódicamente tenemos que reciclarnos en la materia y buscar las novedades que han salido durante el año.  🙂

Este fin de semana he descubierto un tipo de cumpleaños que no conocía y que me ha parecido genial y súper original; Cuando Lucia trajo la invitación hubo dos cosas que me sorprendieron.

  • El sitio de celebración era en la Universidad Autónoma de Madrid, lugar, donde nunca me hubiera imaginado que en este tipo de centros, donde la edad mínima para entrar en un día normal es de 18 años, organizase cumpleaños para unos niños de 6.
  • La temática era un cumpleaños científico, jamás se me habría ocurrido compatibilizar un cumpleaños infantil con ciencia.

Lucia estaba emocionada, le encantaba la idea de hacer experimentos con sus compañeros en un sitio donde estudia la gente mayor, “mami, vamos a un colegio de mayores, si nos dejan entrar y usarlo será porque ya somos mayores también, ¿no?” y a mí, me pareció una idea perfecta para que los niños aprendan ciencia de manera divertida y amena.

Yo, soy muy cotilla, cuando me topo con algo nuevo me encanta investigar sobre ello para poder formarme una opinión objetiva y con fundamento del tema y he descubierto que hay miles de ofertas para un cumpleaños científicos muy buenos y de calidad, pero Science4you, que es el que organizaba éste es uno de los mejores.

Science4you nace en el 2008 con el objetivo de, según sus propias palabras “sensibilizar y formar a los niños, niñas y ciudadanía en general en relación a las ciencias experimentales que ocurren en su vida cotidiana”.

Entre sus actividades está la de amenizar  cumpleaños de niños desde los 5 a los 12 años, donde lo que pretenden es que de una manera divertida participen todos de manera activa con su propio material de laboratorio, con  animadores licenciados en carreras como física, química o biología, y formados para este tipo de actividades.

Cuando Lucia llegó al cole de mayores como dice ella, los animadores ya habían habilitado una sala de la propia universidad, estaban en la puerta recibiendo a cada uno de los pequeños nuevos científicos poniéndoles una bata blanca.

La aventura comenzó con una breve exposición por parte de los monitores de lo que es la ciencia,  explicándoles que la vida está llena de ciencia, y que ésta, se puede aprender de manera divertida y activa a través de los experimentos.

Los separaron en tres grupos, cada uno a cargo de un monitor, a Lucia le tocó Nerea, una chica súper simpática y que conectó con los enanos rápidamente, minutos después, empezó la aventura haciendo tres experimentos:

  • El volcán que los dejó alucinados con el tema de la lava y el humo.

la foto (101)

  • Hicieron Jabón de glicerina y formas

la foto (103)

  • Fabricaron su propia más loca

la foto (102)

Fue una tarde fascinante para los niños, se sintieron como verdaderos científicos, y vinieron a casa con los mejores trofeos, el resultado de sus experimentos y una enorme sonrisa de satisfacción.

Yo no sé vosotros, pero a mí me da, que el próximo cumpleaños de Lucia, puede, que me toque de temática científico. 🙂