Simplemente «Susiko»

Desde que empecé con el blog tenia especial ganas de contar ciertas cosas que para mi son especiales, ésta, es una de ellas pero necesitaba encontrar el momento ideal para hacerlo y que mejor momento que ahora, que se acerca San Valentín, cuando seguro que más de uno está dándole vueltas a la cabeza para encontrar un regalo original.

Yo soy de aquellas pocas personas que me gusta escribir cartas o felicitaciones de navidad, que aunque me encanta las oportunidades que ofrece Internet, sigo prefiriendo la palabra escrita y que sigo teniendo una agenda donde escribo todas y cada una de las cosas que tengo que hacer al cabo del día, aunque tenga el móvil que me ofrece lo mismo  con soniditos y alarmas incluidos. (Realmente el móvil  lo uso sólo para que mi marido que no pierde la cabeza porque la tiene pegada el cuerpo, sepa en que día vive y que  posibles citas  con profesoras y pediatras tenemos).

Soy de esas personas que aún le hace ilusión abrir el cajetín del correo para ver si ha recibido una carta , felicitación o una invitación de cumple, aunque la mayoría de las veces tan solo me encuentre con facturas o publicidad de restaurantes chinos.

Soy de aquellas personas que se puede pasar horas paseando por los pasillos de una papelería, buscando y analizando cada uno de los lápices, bolígrafos y cuadernos que tienen; Manu, incluso , me ha dicho más de una vez que nunca, nunca, nunca pondríamos un negocio de papelería ya que nos arruinaríamos antes de empezar.  🙂

Susiko te ofrece a través de su tienda on-line todo lo que te puedas imaginar en esta materia, totalmente personalizados y con unos precios absolutamente competitivos.

la foto 2-1.PNG    la foto 5.PNG    la foto 1.PNG

Conocí SUSIKO hace un par de años a través de una compañera de colegio, Bárbara, de la que no me voy a explayar demasiado en este post, porque se merece uno para ella solita y que no tardaré en escribir ahora que se acerca la temporada de cumpleaños.

Estando en su casa me dijo: “Mira, te va a encantar”, cómo lo sabia jajaja,  era un bloc de notas para profes, con todo lujo de detalles, nombre de niños, avatar de los niños totalmente personalizados y los datos de la mamá, “Es de Susiko, acabo de conocerlas y hacen cosas súper monas”.

la foto-2.PNG

Nada más llegar a casa me di una vuelta por Internet y lo primero que encontré fue su página en Facebook, su descripción, simplemente me encantó.

“Susiko los formamos dos amigas que compartimos entusiasmo, dedicación y exigencia. Llevamos 15 años trabajando juntas y por fin nos hemos decidido a darle forma a nuestro propio proyecto. El reto será conciliar trabajo fuera y dentro de casa y sentirnos orgullosas de ambos ¡Que bien suena, madres  y empresarias!”

Después encontré su pagina Web que me terminó de conquistar, era el sueño de todo adicto a las papelerías, cuadernos, pegatinas, invitaciones de cumple…… que cosas tan monas, con que cuidado estaban diseñadas y que amplio abanico de posibilidades ofrecían. No tardé ni cinco minutos en hacer mi primer pedido, el bloc para profes que le había visto a Bárbara, dos manteles individuales para los enanos , unas tarjetas de visita y unas pegatinas para el  cole.

Tengo que decir que si la calidad profesional es de sobresaliente, la calidad personal la supera con creces, cada una de las integrantes de SUSIKO están pendientes de que nos sintamos «especiales» y no  como un mero cliente como ocurre en tantos sitios en estas fechas, donde casi todo se mueve por un entorno tan impersonal como es Internet; personalizando el trato hasta el milímetro, cuidando el detalle al máximo y consiguiendo que el producto resulte ser lo que estabas buscando al 100%.

Para ejemplo mi caso, que nada más hacer el pedido, recibí un mail súper cariñoso de Susanne, una de las dos socias de SUSIKO, diciéndome que le había hecho mucha gracia que las pegatinas fueran para el cole donde también iban sus hijos y me sugirió como podrían quedar mejor, que color, con que adornos etc.…. Esto, ¡sin conocerme de nada!.

A partir de aquí empezó una bonita “amistad”, cada mes entro en su Web para ver las novedades, buscando una excusa para necesitarlas, tanto es así, que alguna vez me han amenazado, tanto Susanne como Iko,  con meterme en la lista negra y no dejarme comprar  más jajaja 🙂

Susiko fue un negocio muy pensado, meditado y planeado con cabeza, no empezó a lo grande, ofreciendo gran cantidad de productos sin saber las aceptación del público, comenzaron con los artículos básicos de papelería, agendas, tarjetas de visita o invitaciones y poco a poco, averiguando las preferencias de su cliente,  han sabido ampliar progresivamente su oferta de negocio.

la foto.PNG    la foto 3-1.PNG     la foto 4.PNG    la foto 3.PNG

Pero no creáis que esta tienda está orientada tan solo a mamás y a sus niños, que va, SUSIKO ha conseguido que cualquier ocasión sea ideal para hacer un regalo especial, un cumpleaños,una comunión,  un embarazo, un bautizo, un día de la madre o padre y como no, un San Valentín…

la foto 1-2.PNG la foto 2-2.PNG la foto 3-2.PNG la foto 4-2.PNG

Y no penséis que el proceso es complicado, en unos sencillos pasos (solo tenéis que elegir el articulo, cantidad, las características del niño, niños, mamá o el papá) y en muy poco tiempo podrás tener en casa tu producto totalmente personalizado.

la foto 4-1.PNG      la foto 5-1.PNG

En definitiva, Susiko es una tienda en la que merece la pena pasar un rato conociendo sus productos, por su calidad, por su equipo, por sus diseños y sobre todo, porque os va a encantar…. :), es una excusa ideal para quedar bien con un detalle totalmente personalizado en una ocasión especial.

Venga… lánzate, ¿Tienes algo mejor que hacer en este momento?, seguro que tienes cinco minutos, pincha aquí… http://www.susiko.com/

Besos

Museo de América

By María.

Era un triste domingo algo lluvioso,…. ¿Marta nos vamos al Museo de América?, a lo Tadeo Jones!… Y Marta y su familia que se apuntan a un bombardeo por supuesto dijeron sí. Y allí nos juntaríamos ambas familias.

image

He de decir que a nosotros nos costó llegar porque está muy mal señalizado. Pero tomar como referencia el hospital fundación Jiménez Díaz, como si fueseis al parking del hospital, barreras para acceder al hospital a la derecha, y barrera que tenéis que pedir que os la suban para acceder al museo, a la izquierda. La barrera que hay enfrente no se a dónde conduce….allí había barreras por todas partes.

Bien!, hemos llegado. El Museo de América fue creado mediante Decreto de 19 de abril de 1941 como un deslinde de las colecciones de arqueología y etnografía americanos que hasta ese momento pertenecían al Museo Arqueológico Nacional. Posee más de 25000 piezas, que abarcan cronológicamente desde el Paleolítico hasta la actualidad, y cubren la totalidad del continente.

imageimage

Aquí presentaron la película de Tadeo Jones, conocido por todos los niños, pena de no habernos enterado en su tiempo!, nos dijeron que fue muy divertido.

image

Los domingos, la entrada es gratuita, y se pueden hacer actividades con los niños también de forma gratuita, ya que los monitores somos los propios padres. En nuestro caso, escogimos «Tras la pista de … Tesoros virreinales», que está enfocado para niños de 3 a 7 años, justo para que nuestros cuatro enanos puedan realizar juntos.

El itinerario “Tras la pista de…. los Tesoros Virreinales” se centra en dar a conocer algunas de las piezas del período virreinal, que se extiende entre el siglo XVI y los inicios del XIX. Las obras de esta época permiten conocer a los habitantes de los virreinatos, los lugares en los que vivían, sus profesiones, ocupaciones y entretenimientos.

El itinerario no es una visita guiada, sino una actividad pensada para que los niños, con ayuda de los adultos que les acompañen, realicen diferentes juegos propuestos en un cuadernillo que se recoge en la taquilla del museo. A través del juego, podrán investigar sobre la época virreinal y conocer detalles interesantes acerca de las piezas del museo que nos hablan de ella.

Pues una vez colocados los paraguas en su sitio, abrigos, bufandas y gorros en taquillas, recogido cuadernillo para la actividad…. Gabriela nos pregunta: ¿con qué escribimos?, ja, ja, ja…. recordad llevar bolis para los peques!!!…. Marta y yo fuimos corriendo a la tienda del museo a comprar 4 bolis, 3€ por cada uno!!…. Eso sí, eran unas plumas muy monas.

imageimage

Al final, las niñas hicieron equipo por un lado y los más peques, los niños, por otro. La verdad es que nos recorrimos todo el museo en busca de las piezas (aunque nos dan un mapa donde nos indican a los padres donde están ubicadas todas las piezas que tienen que encontrar).

imageimageimageimageimageimageimageimage

También tuvieron que encontrar un cuadro, donde se habían metido figuras de otros cuadros que tenían que ir idenficando. Ya los podéis imaginar, sentados en el suelo delante del cuadro rodeando con sus plumas todo objeto que no pertenecía al cuadro en cuestión, y Marta y yo temblando porque nuestras princesas no señalasen con sus plumas demasiado cerca al cuadro e hiciesen saltar una alarma!!…. Ja,ja,ja….. Son niños!, y la verdad es que se comportaron bastante bien, hubo veces en que había que decirles que bajasen la voz, o no corretearan….. Pero en general, muy bien.

Una vez completada la actividad, vuelves a pasar por taquilla y allí les dan un diploma conforme a qué han resuelto todas las pistas. Y súper orgullosos se fueron con sus diplomas a casa.

image

image

No es necesario hacer reserva previa para los itinerarios, ya que es una actividad que se puede realizar en cualquier momento, durante todo el horario de apertura del museo.

También os comento que cada 15 días realizan talleres para niños, los cuales sí hay que reservar, pero podéis encontrar toda la información en la web http://www.mecd.gob.es/museodeamerica/inicio.html

Museo de América, avda de los Reyes Católicos 6 (Ciudad universitaria)

Diario de un viaje al país de la Fantasía

Soy de esas personas que tengo que tener las cosas milimétricamente calculadas y de la opinión de que el conocer bien el sitio antes de visitarlo, te permite aprovechar al máximo tu estancia, dicho esto, os podéis imaginar, sobre todo los que han leído mi entrada de hace unos días, “Preparativos para un viaje especial”, que me he hecho un intensivo en Eurdisney.

La verdad es que en este caso, el trabajo no fue muy duro, casi sobra decir que la marca  Eurodisney es una de las marcas con mejor reputación a nivel mundial y aunque ahora tiene duros competidores a nivel de películas de animación como puede ser Pixar o Dreamworks, a nivel de parques temáticos es líder mundial en cuanto a diseño, organización y reclamo se refiere, y si a esto le sumamos que ya lo conocía porque tuve la suerte de visitarlo un par de veces hace años.

Día 22 de Diciembre.

Llegamos al aeropuerto de Orly y tras unos cuarenta minutos en el minibus, las bocas de los enanos comenzaron a abrirse exponencialmente a medida que las torres del castillo tan característico de este parque se iban acercando por el horizonte y que casi sin tiempo de deshacer las maletas, ya los teníamos en la puerta de la habitación esperándonos con mi mochila totalmente equipada, cámara, gorros, libros de autógrafos, toallitas y calcetines de repuesto, ¡parecía que llegábamos tarde a algún sitio!, pero, como hacer entrar en razón a dos niños que estaban ansiosos por conocer a las princesas, a Mickey y sus amigos.. 🙂

Pero, no podíamos empezar este viaje sin antes equiparnos para la ocasión ,que mejor excusa que hacerlo en una de las tiendas la Village, paso obligado entre los hoteles y los parques, tras merendar en el “Café Mickey village”

la foto-5

Ahora si, una vez puestos a punto, estábamos listos para comenzar a conocer un mundo mágico donde hay de todo y para todos, desde los personajes de toda una vida, como acción, aventuras, espectáculos y cabalgatas para toda la familia, una aventura, que seguro que nos iba a dejar huella.

_DSC0029

Pasando el torno de entrada Main street se muestra antes nuestros ojos, escenario que evoca una antigua ciudad de principios del siglo pasado, un pueblo con encanto, con casas victorianas, flanqueada por tienditas de souvenirs, disfraces y cualquier detalle que se nos puede venir a la mente, vamos, que por un lado es mejor cruzarla con los ojos tapados porque si no caes en la tentación, pero que por otro, seria imperdonable no ver cada uno de los detalles cuidados al milímetro que se nos ofrecen, como puede ser la consulta del dentista que si te paras cinco segundos y te fijas, puedes oír incluso los sonidos de su actividad dentro, o que en la agencia de detectives se puede oír un perro ladrando, que en alguna de las ventanas están los nombres de los ingenieros que diseñaron el parque, que en “Market house Deli” hay un teléfono en el que se pueden escuchar conversaciones de otros individuos, además, ¿sabíais que la tienda Lilly´s Boutique tiene ese nombre en honor a la mujer de Walt Disney?.

la foto-6 _DSC0041

Jorge estaba agotado del viaje así que me lo lleve al hotel mientras Manu y Lucia decidieron echar un primer vistazo a ese parque del que íbamos a disfrutar durante casi cinco días.

Día 23 de Diciembre.

Tras un breve pero fascinante, encuentro con Mickey y Minnie después del desayuno y con una ruta mas estudiada por mamá, nos volvemos a encontrar en Main street, arteria principal del parque, y que nos llevaría a cada uno de los cinco mundos ofrecidos por Eurodisney.

_DSC0067 _DSC0072

Hoy hemos decidido visitar Adventureland, tierra de piratas, exploradores y aventureros, tierra que reproduce un bazar de los cuentos de las mil y una noches, tal y como muestran sus paredes y pasadizos, además de ser la zona del parque que cuenta con mas árboles y vegetación.

_DSC0247 _DSC0245

Entre las atracciones que nos montamos, que nos gustaron y que están adaptadas para los peques (4 en adelante) cabe destacar la “cabaña de los Robinson”, “Piratas del caribe” y “Adventure island”; para los más peques (menos de 4 años) está la “Playa de los piratas” que es una zona de juegos donde se divierten un montón y los mayores podemos descansar un poco, sin olvidarnos de los más mayores, a partir de 1,40 m que tienen la famosa montaña rusa “indiana Jones y el templo de Peril, tiene bastante cola, eso si, pero tiene Fast pass.

_DSC0204_2 _DSC0206_2

A la hora de comer, elegimos un sitio donde se comiera de manera rápida y con bufé, elegimos “Hakuna matata”, donde la comida no fue gran cosa, hot dogs y patatas fritas, pero tuvimos la suerte de ver una coreografía de los personajes del libro de la selva.

Por la tarde visitamos Discoveryland que es la zona dedicada al futuro y los descubrimientos, la verdad es que tiene atracciones para más mayores, sin tener nada que ver con Disney, como la “Space Mountain misión 2” , pero pudimos disfrutar de atracciones como “Star Tours”, “Buzz lightyear laser blast” (fastpass) y “Autopia”.

_DSC0213_2

Para cenar elegimos un sitio especial, “ Bufallo Bill´s Show” donde Mickey, Minnie, Chip y Chop nos invitan a una cena espectáculo que te enseña la leyenda de búfalo Bill, toro sentado y la conquista del Oeste.

_DSC0049 _DSC0059

Es un espectáculo que merece la pena y lo recomiendo al 100%, no por la comida que es de estilo tejano (tiene menú infantil) pero si, por el espectáculo de caballos, bisontes indios y vaqueros que te hacen sentir en el viejo oeste desde el principio. Eso si, un consejo, aunque hayas reservado, los sitios no son numerados, por lo que es mejor llegar con tiempo que no te vas a aburrir ya que la espera te la amenizan en el salón con música en directo.

Día 24 de diciembre

Amaneció un día horroroso de lluvia y frío por lo que decidimos visitar los Studios Disney,  dedicado al cine y la televisión y decorado como un gran estudio cinematográfico, que merece la pena visitar, aunque quizás, esté pensado para un  publico más adulto, con atracciones mas fuertes.

 _DSC0073 _DSC0076

Comenzamos por  las atracciones visuales “Animagique”, CineMagique, “Disney junior live on Stage” y “Stich live”, estas dos ultimas, según la hora que vayas tiene proyección en ingles o Frances.

Después, nos lanzamos con la atracción de “Armageddon” que aunque parezca no apta para peques, no tiene ningún problema e incluso diría que no merece demasiado la pena.

Para comer no tiene tanta variedad como el parque Disney, así que elegimos el  “Restaurante des starts” donde tuvimos la suerte de contar con la visita de Goofy y el Ratatouille.

_DSC0080 IMG_4947

Antes de que Jorge se fuera al hotel a retomar fuerzas para la cena de Nochebuena, nos montamos en “Cars Quatre Roues Rallye”, atracción giratoria, así que tened cuidado si os soléis marear, y en “Crush´s coastes” que aunque parezca la típica montaña rusa infantil, engaña!

Cuando nos quedamos las chicas solas, completamos la visita con el recorrido en tranvía “Studio tram tour”.

Como el día fue tan horroroso, nos quedamos sin ver, por cierre, la parte de “Toon Studio” donde están las atracciones inspiradas den la película Toy story como “Toy soldiers”, Slinky dog zigzag spin y “Rc racer”.

En cuanto a la cena de nochebuena… creo que todo comentario sobre, tan solo poneos en la piel de una niña de seis años, con fase loro y princesita total, sin palabras 🙂

_DSC0099 _DSC0101 _DSC0106 _DSC0095 _DSC0119 _DSC0123

Día 25 de Diciembre.

Ha salido el sol! Aprovechamos para disfrutar de Fantasyland, que decir de esta parte, zona donde los sueños de los cuentos se hacen realidad, donde los clásicos de Disney cobran vida propia y donde se encuentran el mayor número de atracciones para los más pequeños, así que os podéis imaginar que aquí hemos dedicado un día entero…..

La puerta a Fantasyland es “El castillo de la Bella durmiente”, castillo majestuoso que con cada una de sus puntiagudas torres, visibles desde cualquier punto del parque, ayuda al visitante a recuperar la orientación en alguno de esos momentos de despiste que se dan a lo largo del día debido a la cantidad de vueltas que uno llega a dar.

_DSC0147_2 _DSC0261

No miento si digo que para Lucia Fantasyland, fue la parte con la que mas disfrutó,  se enamoró del castillo desde el principio, de sus escaleras en forma de caracol que subió una y otra vez pensando que ella era la princesa

Castillo con  todo lujo de detalles, su propio dragón que ruge amenazante cuando se le despierta de su letargo, sus vidrieras artesanas que describen escenas del cuento, la fatídica rueca, los manuscritos e ilustraciones del cuento, con sus armaduras , que si las escuchas atentamente se les oye roncar,  y  con su balcón que te permite echar un vistazo panorámico a todo Fantasyland.  (OJO! Antes de subir no olvides pedir un deseo en el pozo mágico)

IMG_4968 _DSC0143_2 IMG_4969

Una vez adentrados en la tierra de los cuentos, nos topamos con “La espada de Merlín” donde siempre hay algún niño intentando sacarla para ver si son el futuro rey. (los míos no iban a ser menos :))

IMG_4927

El Carrusel de Lancelot”, “Los viajes de Pinocho”, “Blanca nieves y los siete enanitos”, “El vuelo de Peter pan”, “El laberinto de Alicia” , “El país de los cuentos de hadas”, “Its a small World”, “El tren de dumbo”, “El vuelo de dumbo” o “Las tazas de te gigantes” hasta “El pabellón de las princesas” son las atracciones de esta tierra, todas, cuentan con bastantes colas, pero solo la del vuelo de Peter pan cuenta con Fast pass.

Para la hora de comer, os tengo que recomendar, aunque es caro, el restaurante “Aubergue de Cedrillon”, donde el tipo de comida es francesa y servida en mesa,  se necesita reserva previa, reciben camareros vestidos al estilo Luis XV y mientras se come, se pueden ver a los príncipes y princesas bailando, algo inolvidable para las enanas amantes del mundo principesco.

Si preferís algo más económico o rápido podéis ir al “Au chalet de la Marionnette” que es el favorito de pinocho  donde se puede comer comida rápida, o “El restaurante Pizzería bella notte” decorado con la temática de la dama y el vagabundo, o  “El restaurante Toad hall Restaurant,” reproducción de la mansión de Don sapo y que cuenta entre sus especialidades el fish and chips británico (bastante bueno la verdad).

Como era la ultima noche, hemos apurado hasta el final y a las 22.00 hemos visto el fantástico espectáculo nocturno en el castillo, con rayos láser, fuegos artificiales y música que te lleva a través de las grandes historias de Disney tras la sombra de Peter pan, simplemente maravilloso y si me apuráis, casi el recuerdo más bonito del viaje; la salida del parque nos sorprendió gratamente, porque en contra de lo que se puede pensar, fue ordenada y tranquila.

_DSC0215_2

Día 26 de diciembre

Ultimo día, snif snif….  Como teníamos hasta las 16.00 de la tarde lo hemos dedicado a Frontierland que nos trasladó al viejo oeste y en el que conocimos la vida en el Missisipi a través de un crucero en un barco de vapor cuyo nombre del barco se debe al autor de libros como Tom Sawyer y huckleberry Finn.

_DSC0229 _DSC0237

Para los más mayores está “La Big Thunder Mountain”  (fastpass) o “La Phantom Manor”,  ”Pocahontas indian village”, zona de juegos donde se podrá trepar, arrastrase dentro de un campamento indio.

Comimos en el “The lucky nugget saloon” que como curiosidad diré que el nombre viene de la pepita que encontró su dueña, Diamond Lil, tiene servicio de mesa con bocadillos, costillas de cerdo, ensaladas, hamburguesas y helados, cuenta con un espectáculo de baile.

Y como todo lo bueno se acaba……… 😦  llegó la hora de la partida. Si tuviera que resumir este viaje en una palabra, solo puedo decir mágico, ha sido una experiencia maravillosa, y he disfrutado como la que más viendo la cara de mis hijos y la de mi marido, con esa sonrisa de oreja a oreja de principio a fin.

El próximo año, repetiremos la experiencia del viaje navideño, pero a laponia 🙂 ,tengo que empezar a convencer a Manu aunque como decía Walt Disney : «si puedes soñarlo, puedes hacerlo»

Preparativos para un viaje especial

Se que he tardado unos días en publicar este post, pero no creáis que he estado de brazos cruzados, estos días los he dedicado a descansar ya que físicamente ha sido un viaje duro, en la maleta nos hemos traído agujetas, pies hinchados y contracturas en puntos de nuestro cuerpo que no conocíamos, pero también me he dedicado a analizar cada una de las horas tan intensas que vivimos en Eurodisney con la suficiente objetividad y perspectiva para poder contaros  paso a paso nuestra experiencia de la manera practica.

Como luego mi Campi me echa la bronca 🙂 porque me enrollo más que  las persianas, voy a dividir esta experiencia en dos entradas.

  • Consejos prácticos  de una mamá maniática del control para que nuestro viaje sea más cómodo
  • Diario de un viaje al país de la fantasía

Eurodisney es un destino fantástico para ir con nuestros enanos, pasar por las puertas de entrada del  parque hace que se detenga el tiempo y te encuentres en otro mundo, en el mundo Disney, incluso para gente como mi marido, que nunca ha sido una fanático de cenicienta, Dumbo o Bambi, ir con sus hijos ha sido una experiencia mágica, donde al final ha disfrutado como el que más a pesar de sus reticencias iniciales.

Esa magia que vemos en cada una de las películas de la factoría se palpa en cada rincón del parque y resulta imposible resistirse a ella, incluso nosotros los padres, que volvemos a sentirnos niños con esos personajes con los que hemos vivido siempre y que aquí cobran vida, consiguiendo sacar una sonrisa de nuestras bocas que no se termina de cerrar viendo  a nuestros hijos disfrutar tanto.

Cualquier fecha del año es perfecta para ir al país de la fantasía, nosotros elegimos la navidad ya que para mí, el 2013,  ha sido una año un poco duro y quisimos romper un poco con todo haciendo este viaje. La verdad es que elegir Navidad no te deja indiferente, todo está preparado para hacer la  estancia imborrable, todo el parque esta vestido de luces, con cabalgatas navideñas, con un árbol  de 4 metros impresionante que te recibe a la entrada y con Mickey y sus amigos paseando con sus mejores galas para recibir a Santa Claus, todo eso,  bañado de una suave y cuidada nieve que «cae» a lo largo del recorrido  de las principales arterias del parque y ambientado con una continua pero incansable banda sonora de villancicos.

la foto 3

Pero como ya sabéis viajar con niños requiere una organización especial porque no son amigos de la improvisación ni cambios drásticos de horarios, así que ahí van las pequeñas cosas que una madre como yo, que le gusta tener todo bajo control antes de nada para poder disfrutar el momento, ha descubierto organizando este viaje y que os quiero  contar para que cuando queráis hacerlo vosotros no gastéis tantas neuronas  y dejéis sorprendiendo al contrario de lo bien que ha salido! 🙂

Consejo: Antes de nada y preparar nada, empapate la pagina de Web de Disney, de opciones de paquetes promocionales, de foros o  de opiniones de amigos y familiares que ya  hayan ido, siempre te resultan útil sus experiencias.

http://www.disneylandparis.es/

¿Cómo reservamos el viaje? ¿Nos resulta mas barato hacerlo por separado o a través de  un paquete?

 Mi marido es controller financiero, os podéis imaginar que eso de…. «deformación profesional», en mi casa, se cumple al 100%, tenemos que analizarlo económica y financieramente,  yo soy la que gasto y el es el que controla 🙂 así que siempre que planifico una locura de las mías él empieza a sudar y yo tengo que presentar un prepuesto con varias alternativas, lo discutimos (a veces, para llegar a un acuerdo, somos peores que una sesión en el Congreso) y  llegamos  a un consenso tras un par de discusiones y amagos de abandono del plan.

la foto 5

En esta ocasión me lo preparé a conciencia, sabia sus «pocas» ganas de ir, de  todas las pegas que me iba a poner, sumándolo a  que es gallego y le encanta eso de escurrir el bulto,alargando la situación sin concretar  a ver si cuela y yo me olvido; durante tres semanas busqué y busqué, pidiendo presupuestos a través de agencias y por nuestra cuenta, con diferentes opciones de transporte y alojamiento, vamos, que me lo trabajé como si fuera un examen final de carrera y él no pudo negarse 🙂 jejejeje

(Por cierto, La opción elegida fue un paquete completo, con vuelos, traslados, hotel, desayuno y entradas al parque)

¿Dónde nos alojamos?

En este punto tampoco quiero meterme demasiado, como os podéis imaginar un parque dedicado a este tipo de cosas, ofrece mil opciones y se diferencian principalmente por el presupuesto con el que contéis. Yo  tenia muy claro que iba a usar la habitación sólo para dormir, asi que me parecia una tonteria gastar gran parte de nuestro presupuesto en el hotel. Elegí el hotel New Port, por dos razones, es un hotel que está cerca del parque y  la Village, además de por un  tema sentimental ya que es el hotel al que fui con mi familia en el verano del 93  y tenia curiosidad por si habría cambiado mucho.

la foto 4

Elijáis el hotel que elijáis  comprobad bien que es lo que está incluido en el precio, para que una vez allí no tengáis sorpresas; imprescindible desayuno, comida y cena casi innecesario ya que el parque cierra a las 22.00 y casi es mejor dormir una buena siesta para luego apurar, cenar en el propio parque y ver el espectáculo final de cierre del parque.

¿Tenemos que tener en cuenta algo más?

Con estos tres consejillos podríamos pensar que ya está todo hecho, pero no……….. ahora es cuando vienen los consejos buenos, puede parecer una tontería y seguro que alguno me esta llamando en estos momentos exagerada, pero en estas cosas no se  suele caer preparando un viaje y una vez allí nos arrepentimos de no haberlas previsto antes. :(, así que como yo ya he vuelto….. (si.. tengo que reconocerlo, me hubiera gustado haber leido algo de esto antes de ir, no todo, pero si alguno de los puntos :)) …. ahi van 🙂 .

Comidas y cenas. Seria ideal que fueráis con las ideas claras sobre este tema  ¿que quiero decir? desde que entráis en el hotel, tenéis la opción en la misma recepción, de reservar sitio y hora para vuestros momentos de reponer fuerzas de cada uno de los días que vayáis a estar.  El parque recibe cientos de personas al día y  si no tenis pensado comer de bocata «sisado» en el hotel a la hora del desayuno,no esperéis a cuando tengáis hambre para buscar sitio, seguro, que os tocará esperar un buen rato…..

la foto 1-1

Carritos. Si tenéis niños peques, llevadlo, gracias a dios allí tienen mentalidad europea y eso que a todo español  le vendría a la mente…” ni de coña lo llevo, que cuando esté en la cola de la atracción me lo van a robar”  no pasa casi nunca. (no digo nunca, porque basta que os pase a alguno y me reclaméis  después :)) Pero si aún con eso seguís pensando que no os queréis arriesgar, tranquilos, Eurodisney lo tiene pensado y por un módico precio de 15 euros/día, puedes alquilar un carrito por cortesía de Hertz a la entrada del parque, justo pasada la entrada principal y la consigna, en la primera tienda a la derecha. (Éste, fue mi  gran error, calculad, 5 dias a 15€, teniendo dos carritos muertos de la risa en casa)

la foto 3-1

Ropa y calzado. Esto es de cajón, lo sé, pero es imprescindible un calzado cómodo, vas a estar una media de 5 o 6 horas andando  y dependiendo de la temporada,  llévate calcetines térmicos con algo de ropa de abrigo, el tiempo en París es impredecible, cuando fui yo en el 93 era Agosto y tuvimos que comprar de todo por el temporal que hubo, imaginaos a mi padre con calcetines, sudadera de Mickey  y con bermudas!

Planning diario. Con esto no quiero decir que hagais un horario alemán de lo que vais a hacer hora a hora, simplemente y sobre todo si vais con niños, la noche anterior mirad los mapas, tanto del parque como de los estudios y señalad un poco que es lo que más os puede interesar, así,  no os agobiareis dando vueltas sin saber a donde subir.

la foto la foto

Mochila y tenempiés. Aunque no seais amigos de las mochilas (Glory, esto va por ti) llevad algo cómodo, que os permita coger en algún momento al enano o enana que esté cansado y donde quepa todo lo necesario para un imprevisto (toallitas,babero, muda etc…), además de algo para entretener a los niños durante el tiempo de espera de las colas de las atracciones.

Disfrutad. Intentad no llevar el tiempo milimetrado, hay que disfrutar de la experiencia minuto a minuto

Consejo financiero y  quizás el más importante ahora que mi marido no me está leyendo… ID CON PRESUPUESTO CERRADO, hay mil tentaciones, mil cositas que te llevarías a casa o que crees que son necesarias, pero sobre todo que el enano va a desear cada minuto tantas cosas como sus ojos sean capaces de percibir; si no vais con un presupuesto cerrado (con cierto margen de error para imprevistos) volveréis a casa  mil o dos mil euros más pobres 🙂

Ahora, estamos listos para disfrutar del mundo de Fantasia de Eurodisney!

besos

Fernando Alonso Collection

Los que vivís en Madrid sabéis que en estas navidades hemos tenido un tiempo horroroso,  lluvia y viento a raudales; cuando se tiene niños el plan más socorrido para este tipo de días es un centro comercial, idea que se tiene que abortar forzosamente cuando nos encontramos en el fin de semana de reyes y más cuando  soy una madre tan inquieta como reacia a este tipo de plan,  que me paso  las semanas  intentando descubrir planes originales y amenos para mis enanos.

Esta vez he descubierto una exposición magnifica que sirve tanto para entretener a grandes como a pequeños,  la exposición de Fernando Alonso en el centro de exposiciones de la “fundación Canal”, donde el piloto nos deja disfrutar hasta el 4 de Mayo de 2014 de su colección privada de toda una vida dedicada al motor, con más de 270 piezas que van  desde sus primeros karts, pasando por sus monos, sus cascos, sus once monoplazas entre 1999 a 2011, hasta una colección de fotos personales que recuerdan sus años de trayectoria en el mundo del deporte y pudiendo conocer de cerca el mundo de la fórmula 1 de mano de una leyenda viviente.

La exposición está diseñada, y estructurada en  5 partes.

KM0- Orígenes. Donde  se hace un repaso de los primeros años de Fernando Alonso en este mundo, con detalles tan emotivos y privados como su primer mono que hizo su madre o el primer kart que condujo y que fabricó su propio padre.

  la foto 1 (22) la foto 1 (20) la foto 4 (17)

Un detalle que me sorprendió fue la primera licencia de Alonso, donde se indicaba que el titular reconocía conocer los estatutos de la FIA  junto al reglamento de la FEA,  ¿quién puede esperar que un niño de tres año sepa todo eso? La verdad es que son detalles que me encantan y me hacen ver que no soy la única madre que guarda todo lo que sus hijos hacen  esperando a que algún día, cuando sean mayores, les guste  que lo hayamos conservado 🙂

la foto (113)

Fórmula 1. Donde se puede ver a través de sus monoplazas, cascos, uniformes  o premios, su paso por Minardi, Renault, Mclaren y Ferrari.

la foto 4 (16) la foto 2 (23)

la foto (116) la foto 1 (24) la foto 2 (20)

Circuito Alonso. Un espacio interactivo con pantallas táctiles donde se pueden ver todos los datos de sus carreras, su vida en números e incluso fotos con momentos personales que nos dejan ver a un Alonso más personal y cercano.

la foto 1 (18) la foto 4 (10)

la foto 2 (18) la foto 3 (14)

Tengo que reconocer que fue uno de los sitios donde más estuvimos tanto mi hija Lucia como yo, ya que el tema de las fotos no encanta, sobre todo si hay algo relacionado con el  amor…… 🙂

la foto 5 (10) la foto 1 (23)

Start tour engines! Que no es más que un tunel audiovisual envolvente que permite disfrutar de toda la emoción de un circuito, pudiendo experimentar las sensaciones y sonidos propios de una jornada en las carreras. (Alucinante)

la foto 3 (15) la foto 5 (8) la foto 2 (19)

la foto 1 (19) la foto 4 (12) la foto 5 (9)

F1 experiences. Parte de la exposición dedicada a aspectos técnicos del monoplaza y  circuito.

Si he dicho que en la parte de “circuito Alonso” he estado mucho tiempo “cotilleando” fotos, también tengo que decir que en esta parte de la exposición es donde más he aprendido.

En mi familia es tradición ver las carreras de fórmula 1 y siempre me siento un poco fuera de lugar porque no controlo nada del tema (no me gustan demasiado, yo soy más de tenis o esquí), pero después de mi visita a esta exposición voy a ser la “marisabidilla” de casa.

Hemos conocido como suena un motor de F1 dependiendo de la velocidad que lleva.

la foto 1 (21)   la foto 4 (19)

Hemos aprendido cada una de las partes del volante.

la foto (117)

Hemos aprendido cuantas veces se pueden cambiar las ruedas durante una carrera,  la diferencia entre los blandos, medios o duros, e incluso que en los años 70 un coche podía llevar hasta seis neumáticos a la vez!

la foto (111) la foto 3 (18)

Hemos aprendido los tipos de banderas que se usan en una carrera; que la bandera partida es cuando un piloto ha hecho una maniobra peligrosa y que como le vuelvan a avisar le descalifican, que la bandera amarilla con franjas rojas es cuando hay un elemento en pista que disminuye la adherencia o que la bandera azul es cuando los pilotos que llevan una vuelta perdida deben dejarse adelantar.

la foto 3 (17)

275.000 km de emoción. Donde el propio Fernando Alonso, a través de un video, valora su experiencia y su carrera profesional durante 29 años.

la foto (118)

Y al final de este recorrido, pero no por eso menos importante, tienen un espacio dedicado a los más pequeños con talleres para niños de 3 a 12 años, con monitores especializados, y con actividades que van desde un laboratorio con experimentos, seguridad vial, buenos hábitos, hasta un taller de  creatividad.

la foto (114)

Yo entiendo que para los fanáticos de este deporte lo más esperado sean los monoplazas, pero creo que esta exposición han conseguido reunir en unos metros, deporte, técnica y emoción,  de una manera muy atractiva e ideal para niños.

No quiero terminar esta entrada sin reproducir lo que nos encontramos nada más entrar en esta exposición, palabras llenas de sentimiento que escribe el  propio Fernando y que realmente me han sorprendido,  ya que te hacen descubrir en unas pocas líneas, no solo al ídolo deportista que es el que todos conocemos a través de la prensa, también a la persona, a  la lucha de un niño que a fuerza de trabajo y esfuerzo ha llegado a lo más alto.

“Cuando era un niño, soñaba con coches,  con olor a gasolina, con viento en la cara, trofeos, abrazos con mis padres, sonrisa de mi hermana, con ahorros para poder seguir, con Ayrton Senna, con aprobar todo para continuar con mi sueño. Soñaba con que algún día pudiera alcanzar mis sueños.

Me considero un afortunado. Eso sí, un afortunado de los que se han trabajado esa suerte. Son muchos los viajes, deberes y estudios en la parte trasera de un coche. Muchos años de perderme fiestas, cumpleaños y viajes del cole. De tardes de frustración, de lloros, de madurez acelerada. Y de recompensas. De recompensas en forma de sueños cumplidos.

Junto a estos monoplazas, cascos, monos, trofeos…. He derramado lágrimas, he sonreído y he creído tocar el cielo, Todos estos objetos son mi vida en capítulos, y quería compartirla con todos los aficionados a este deporte, es una pequeña manera de agradeceros vuestros apoyo incondicional.

Debo confesar que todos estos sueños de los que hablaba al principio se han ido cumpliendo. Y que no he dejado de soñar. Esta exposición es otro de mis sueños cumplidos. Espero que disfrutéis mucho con ella. Y que vosotros tampoco dejéis nunca de soñar”.

Espero que os guste.

Si queréis saber más…..

http://www.fernandoalonsocollection.com/

Besos

Papá, ¿los Reyes Magos existen?

A qué padre no le gusta ver la cara de sus hijos cuando llega la noche de reyes? nerviosos, ansiosos, deseosos y meticulosos cumpliendo con el ritual de los preparativos de esa noche tan especial, pero señores, esto, tiene fecha de caducidad 😦 , tarde o temprano llega ese momento que todo padre teme, en el que su retoño suelta algo parecido a la bomba atómica en forma de pregunta trampa,  “Papá, ¿los Reyes Magos existen?  mientras  él busca una respuesta convincente en menos de 5 segundos.

El maleficio que hará que se rompa la magia puede venir de varios frentes, empezando por el propio colegio o  hermanos mayores, hasta que nos pillen infraganti a los propios padres; creo que  en mi caso el peligro potencial viene del cole,  Lucia tiene compañeros en clase con  hermanos mayores  que ya lo saben y  ya  alguna madre, en alguna conversación de cumpleaños de este curso, nos ha dicho que este año iba a ser el último 😦 ,  no se a vosotros, pero  cuando llegue ese momento, a mí me dará mucha pena porque yo aún veo a mi hija pequeña y fantasiosa, que disfruta y vive como el que más este tipo de cosas.

Si tengo que ser sincera, desde que soy madre he empezado a preguntarme sobre todo este tema, las fechas de cuando es el  mejor momento, si se va a sentir engañada por nosotros, si va a saber guardar el secreto… (Esto último, quizás, es lo que más me preocupa, Lucia tiene un hermano más pequeño, Jorge,  y no querríamos que él se enterase tan pronto, pero Lucia es incapaz de guardar nada, cada vez que tiene un secreto insiste que no sabe nada, se lo dice a todo el mundo, y ya sabéis eso de “excusatio non petita, acusatio manifesta”, vamos, que no serviría para ser delincuente ni confesor. 😉

Investigando y mirando en blogs, foros y páginas web, he descubierto un par de cosas que me han parecido muy  interesantes y que no me parecería justo quedármelas para mi solita, ya que sé que muchos de vosotros, en algún momento vais a tener las mismas inquietudes que yo…..

La primera está relacionada con la edad. ¿Cuándo es la edad ideal de decírselo o que él se entere?

Lo que tenemos todos claro es que nuestros hijos desde pequeñitos viven en un mundo de fantasía, donde conviven con hadas, monstruos y duendes sin problemas, creyendo que son tan reales como la vida misma, pero esta percepción, va a ir cambiando con la edad según evolucione su capacidad de comprensión. Como diría cualquier psicólogo, podríamos señalar tres fases en este proceso.

  • De 1 a 4 años: Los niños ven todo real, todo lo que se imaginan es tangible y palpable. El pensamiento mágico es el que predomina y para ellos cualquier ser, sea humano o no, hablan y actúan como ellos.
  • De 4 a 6 años: Los niños comienzan a hacerse preguntas pero a nivel muy superfluo.
  • De 6 a 8 años: Esta es la edad en que los niños están preparados para empezar a  entender y separar lo que es real y lo que no, ya se hacen preguntas como por qué todo el mundo en navidad compra regalos si van a venir los reyes o por qué hay tantos reyes diferentes si solo son tres…

Pero, aunque la edad en la que están preparados sea entre 6 y 8 años, las estadísticas dicen que  la franja de edad más común para descubrirlo está entre los 8 a los 11 años que es cuando los listillos de clase, internet o la propia televisión les dan un empujoncito hacia el despertar de ese sueño tan bonito que es la magia.

Llegados a este punto, solo puedo pensar…. ¡Horror!, Lucia tiene 6 años, así que en cualquier momento puede sospechar o enterarse, cosa,  que  me ha  llevado a descubrir la segunda cosita útil. ¿Cómo decírselo y cuál es la mejor manera?

De todo lo que he leído puedo sacar tres puntos importantes que deberíamos tener en consideración:

  • Lo mejor es estar preparado.
  • No contarle nada excesivamente extenso para conseguir su atención al 100% y que no se pierda a los cinco minutos.
  • Y sobre todo, contarle algo acorde a nuestras creencias y tradiciones familiares.

Además, creo que tenemos que tener claro que aunque dependerá de la edad del niño en el momento de “la gran pregunta”,  tendríamos que:

  • Ser pacientes y analizar bien cuál es su pregunta, así podremos ver con que información  cuenta y cuál será la contestación más acertada. El niño por un lado querrá saber, pero por otro lado no estará seguro de hablar con nosotros por miedo a que se acaben los regalos,  puede incluso, que se haga un poco el tonto. (En este punto yo estoy tranquila, estoy segura que los mios no aguantarían ni 5 minutos sin preguntar).
  • Si las dudas con las que vienen son claras, no deberíamos extender la incertidumbre, eso sí sería mentir.
  • Todo lo que le argumentemos debe ser con un lenguaje fácil y que él pueda entender.
  • Hay que prepararse, probablemente, cuando se ha destapado la caja de pandora de las preguntas, seguro, que vienen más.
  • Tener paciencia y darles tiempo ya que su reacción puede ser desde un ¡Genial!, pasando por desconcierto o hasta negación, tenemos que tener en cuenta que los Reyes magos ha sido un elemento clave en todas sus navidades y se ha desmoronado en un instante.

Yo creo que lo mejor que podemos hacer es buscar una manera para que el trance sea lo menos doloroso para ellos,  que descubren  que se ha  acabado esa edad donde su mundo se movía con la ilusión y en estos días que he estado dando vueltas a cómo escribir este post, he pensado, una y otra vez, como podría yo contárselo  a mis hijos; aun no he llegado a una conclusión definitiva, pero tengo claro dos cosas, quiero conseguir que  no se sientan engañados y sobre todo, hacerles sentir que a partir de ahora, que saben el gran secreto de los mayores, se sientan participes,  que nos ayuden a seguir  con la misión y a guardar el secreto hacia los demás niños.

Como sabéis, internet es maravilloso y entre los miles de relatos que he leído buscando inspiración he descubierto dos maneras súper especiales que nos pueden ayudar a “endulzar” este momento.

  •   Carta de unos padres a un hijo

“Hola Lucia:

Somos los Reyes Magos.

En realidad, lo importante no es que seamos Reyes ni Magos. Lo importante es que somos unas personas que te quieren, que saben cómo sientes y cómo es tu corazón.

Sabemos tantas cosas de ti como tus padres: que te apasiona leer, que te gusta madrugar, que eres un gran hermana, que escribes cuentos sobre princesas, que te gusta hacer bizcochos y  galletas con mamá, que tienes una amiga que se llama Bianca (y otra Elena, y otra Claudia) y un amigo que se llama Nico…

Sabemos que te esfuerzas en hacer bien las cosas, que intentas no pelearte con tu hermano y que siempre ayudas a papá y mamá. Y sabemos que ya tienes 6 años y… ocho meses más.

Sí, ya eres mayor. Y, por eso, ha llegado el momento de compartir contigo nuestro SECRETO. Cuando una niña deja de ser niña  y se convierte en mujercita, está preparada para guardar nuestro secreto sin decírselo a sus hermanos menores o a otros niños que no lo saben.

Sí, pocos saben la GRAN VERDAD… y, para conocerla, hay que ser capaz de guardar el gran MISTERIO DE LOS REYES MAGOS sin decírselo a los demás. Y es el momento de que lo sepas tú.

Nuestro gran secreto es que… nosotros existimos únicamente en el corazón, en el corazón de todos los papás y mamás del mundo.

La verdad es que no existen los Reyes Magos como personas…. pues no podrían vivir eternamente. Los que ponen tus juguetes por la noche mientras tú duermes son… ¡tus papás! Sí, son tus padres.

Y te ponen juguetes porque creen que durante todo el año te has portado súper bien, porque creen que eres una buena chica, una buena hija, una buena hermana, una buena amiga, una buena nieta, una buena alumna, una buena dibujante, una buena lectora, una buena estudiante…en fin, una niña que se merece que sus papás le demuestren lo orgullosos que están de ella.

Querida Lucia, tu papá y tu mamá son felices porque tú existes, porque tú eres su querida hija y no una niña cualquiera. Tus padres son felices porque disfrutan de ti, de tu inteligencia, de tu cariño, de tu manera de ser. Tienes la virtud de hacer felices a todas las personas que te quieren y eso…eso se merece una sorpresa tan grande como la de creer en los Reyes Magos.

Tu hermano Jorge es aún pequeño y por eso no podemos hacerle participar de este gran misterio. Hay que guardar el secreto. ¡Es una gran responsabilidad! Tú, que sí lo conoces, debes ayudarnos a mantener en él la ilusión cada año que ponga sus zapatos bajo el árbol. Cuando sea tan mayor como tú, los Reyes Magos nos encargaremos de escribirle una carta también a él. Contamos contigo para que no se lo cuentes. Le dejaremos creer en los Reyes Magos unos años más.

Un beso enorme de los Reyes Magos y de papá y mamá.”

  • Cuento para padres

Este cuento me ha encantado, leedlo por favor , a mi casi  me convence más que la primera opción, la carta no tiene un momento especifico de envío y parece que enviándola, estoy decidiendo yo cuando quitarle la ilusión, sin embargo, con  esta historia tierna, llena de amor y tratada con el mayor tacto posible, sin relatarla literalmente, podemos usarla como base para nuestro  propio argumento.

“Apenas su padre se había sentado al llegar a casa y dispuesto a escuchar como todos los días lo que su hija le contaba de su día en el cole, en voz baja y como con mido dijo

–        ¿Papa?

–        -Sí, hija, cuéntame.

–        Oye, quiero… que me digas la verdad.

–        Claro hija  siempre te la digo, respondió el padre un poco sorprendido.

–        Es que… titubeó Cristina.

–        Dime  hija, dime.

–        Papá, ¿existen los Reyes Magos?

El padre de Cristina se quedó mudo, miró a su mujer, intentando descubrir el origen de aquella pregunta, pero sólo pudo ver un rostro tan sorprendido como el suyo que le miraba igualmente.

–        Las niñas dicen que son los padres. ¿Es verdad?

–        La nueva pregunta de Cristina le obligó a volver la mirada hacia la niña y tragando saliva le dijo:¿Y tú qué crees, hija?

–        Yo no sé  papá: que sí y que no. Por un lado me parece que sí que existen porque tú no me engañas; pero como las niñas dicen eso.

–        Mira hija, efectivamente son los padres los que ponen los regalos pero…

–        ¿Entonces es verdad?, cortó la niña con los ojos humedecidos. ¡Me habéis engañado!

–        No mira, nunca te hemos engañado porque los Reyes Magos sí que existen, respondió el padre cogiendo con sus dos manos la cara de Cristina.

–        Entonces no lo entiendo. Papá.

–        Siéntate  cariño y escucha esta historia que te voy a contar porque ya ha llegado la hora de que puedas comprenderla -dijo el padre- mientras señalaba con la mano el asiento a su lado.

Cristina se sentó entre sus padres ansiosa de escuchar cualquier cosa que le sacase de su duda, y su padre se dispuso a narrar lo que para él debió de ser la verdadera historia de los Reyes Magos:

–        Cuando el Niño Dios nació, tres Reyes que venían de Oriente guiados por una gran estrella se acercaron al Portal para adorarle. Le llevaron regalos en prueba de amor y respeto, y el Niño se puso tan contento y parecía tan feliz que el más anciano de los Reyes, Melchor, dijo:

–        ¡Es maravilloso ver tan feliz a un niño! Deberíamos llevar regalos a todos los niños del mundo y ver lo felices que serían.

–        ¡Oh, sí! -exclamó Gaspar-. Es una buena idea, pero es muy difícil de hacer,no seremos capaces de poder llevar regalos a tantos millones de niños como hay en el mundo.

Baltasar, el tercero de los Reyes, que estaba escuchando a sus dos compañeros con cara de alegría, comentó:

–        Es verdad que sería fantástico, pero Gaspar tiene razón y, aunque somos magos, ya somos ancianos y nos resultaría muy difícil poder recorrer el mundo entero entregando regalos a todos los niños. Pero sería tan bonito.

Los tres Reyes se pusieron muy tristes al pensar que no podrían realizar su deseo y el Niño Jesús, que desde su pobre cunita parecía escucharles muy atento, sonrió y la voz de Dios se escuchó en el Portal:

–        Sois muy buenos, queridos Reyes, y os agradezco vuestros regalos voy a ayudaros a realizar vuestro hermoso deseo, decidme: ¿qué necesitáis para poder llevar regalos a todos los niños?

–         ¡Oh, Señor! -dijeron los tres Reyes postrándose de rodillas, necesitaríamos millones y millones de pajes, casi uno para cada niño que pudieran llevar al mismo tiempo a cada casa nuestros regalos, pero no podemos tener tantos pajes, no existen tantos.

–        No os preocupéis por eso -dijo Dios-  yo os voy a dar, no uno sino dos pajes para cada niño que hay en el mundo.

–        ¡Sería fantástico! Pero, ¿cómo es posible? -dijeron a la vez los tres Reyes con cara de sorpresa y admiración.

–        Decidme, ¿no es verdad que los pajes que os gustaría tener deben querer mucho a los niños? -preguntó Dios.

–        Sí, claro, eso es fundamental, asistieron los tres Reyes.

–        Y, ¿verdad que esos pajes deberían conocer muy bien los deseos de los niños?

–        Sí, sí. Eso es lo que exigiríamos a un paje, respondieron cada vez más entusiasmados los tres.

–        Pues decidme, queridos Reyes: ¿hay alguien que quiera más a los niños y los conozca mejor que sus propios padres?

Los tres Reyes se miraron asintiendo y empezando a comprender lo que Dios estaba planeando, cuando la voz de nuevo se volvió a oír:

–        Puesto que así lo habéis querido y para que en nombre de los Tres Reyes de Oriente todos los niños del mundo reciban algunos regalos, YO, ordeno que en Navidad, conmemorando estos momentos, todos los padres se conviertan en vuestros pajes, y que en vuestro nombre, y de vuestra parte regalen a sus hijos los regalos que deseen.

También ordeno que, mientras los niños sean pequeños, la entrega de regalos se haga como si la hicieran los propios Reyes Magos. Pero cuando los niños sean suficientemente mayores para entender esto, los padres les contarán esta historia y a partir de entonces, en todas las Navidades, los niños harán también regalos a sus padres en prueba de cariño. Y, alrededor del Belén, recordarán que gracias a los Tres Reyes Magos todos son más felices.

Cuando el padre de Cristina hubo terminado de contar esta historia, la niña se levantó y dando un beso a sus padres dijo:

–        Ahora sí que lo entiendo todo papá y  estoy muy contenta de saber que me queréis y que no me habéis engañado.

Y corriendo, se dirigió a su cuarto, regresando con su hucha en la mano mientras decía:

–        No sé si tendré bastante para compraros algún regalo, pero para el año que viene ya guardaré más dinero.”

 

¡FELIZ NOCHE DE REYES!

(Y ahora que están todos dormidos,me voy a poner los regalos bajo el árbol 🙂 )

Bs

 

 

 

 

 

«Yo comer galletas»

¿Qué se puede hacer un día de año nuevo en el que hace un tiempo horroroso? A mí,  sinceramente, lo que me apetece en este tipo de días es tirarme en un sofá, con una mantita, un chocolate caliente y películas romanticonas, pero cuando tienes dos hijos “culillos inquietos” ese sueño  se desvanece a la primera de cambio  :(, así que… nos hemos pasado la tarde horneando galletas de mantequilla.

Las galletas caseras son una delicia y no hay grande ni pequeño que se resista a ellas.

No se vosotros pero yo tengo la suerte de que a mis enanos les encanta ayudarme en este tipo de menesteres, les encantan preparar su merienda especial, con su delantal,  en su laboratorio particular, haciendo la masa y eligiendo cada una de las formas de las galletas, eso sí,  acaban siempre envueltos en harina y listos para un largo baño.

Como  podéis imaginar  una actividad como   esta, ya desde el principio, no suena como  algo tranquilo y lo que empieza como algo divertido puede acabar en tragedia, niños llorando o madre limpiando a fondo una cocina después de ser  atacada por ovnis de mantequilla. Por eso, si  os decidís algún día a hacerlo, antes de empezar, os voy a dar unos truquillos que he ido aprendiendo con el tiempo para que la experiencia sea lo más positiva y lúdica posible.

  • Primer consejo: Cuando tengamos claro que queremos lanzarnos a lo desconocido y cocinar con niños, lo primero, lo primero que hay que hacer es comprobar que contamos en la casa con todos los ingredientes necesarios. No se puede emocionarlos y tentarlos para luego tener que abortar la operación porque falta la mantequilla.
  • Segundo consejo: Cuando hemos comprobado que tenemos todo lo necesario deberíamos prepararlo  de antemano ya que si los niños son un poco peques, los preparativos es algo que les aburre,  a ellos lo que les va es la acción.
  • Segundo consejo. BIS: Además os diría, que tengáis preparado un plato para ir dejando los utensilios que vamos usando o ingredientes que se vayan desechando, evitando así la necesidad de limpiar cien veces la encimera pasándolo todo directamente al lavavajillas una vez que hemos acabado.
  • Tercer consejo: Explicamos a los enanos el proyecto que tenemos entre manos, indicando a cada uno cual va a ser su tarea y de lo que van a ser responsables, esto, les va a hacer sentir importantes… 🙂
  • Cuarto consejo y quizás el más importante: Lavarse las manos antes de tocar nada, quién sabe dónde las tenían metidas cinco minutos antes.
  • Quinto consejo: Este consejo solo será útil cuando con quien vamos a cocinar es una niña;  os recomiendo recoger el pelo antes de empezar, ya que evitareis tres grandes posibles tragedias
    • Encontrar un pelo enterrado en una galleta. No se los vuestros, pero los míos son bastante exquisitos a la hora de comer.
    • Encontrar un pelo en la masa y que se lancen a su pesca acabando todo por el suelo.
    • Conseguir que no se llene el pelo de masa y evitar un lavado a fondo de la niña en cuestión.
  • Sexto consejo y para mi el segundo más importante: Las mamás y los papás tienen que tener claro que hay  que armarse con una gran dosis de paciencia  y humor.

Ingredientes que vamos a necesitar:

  • 150 gramos de mantequilla
  • 1 huevo
  • 100 gramos de azúcar glasé
  • 250 gramos de harina de repostería
  • Una cucharadita de aroma de vainilla

Utensilios que vamos a usar:

  • Batidora (lo ideal es que tenga el accesorio de las varillas)
  • Bol hondo
  • Cortadores de formas
  • Papel de horno
  • Papel film transparente
  • Colador
  • Rodillo
  • Rejilla de horno

Una vez aconsejados y con los ingredientes sobre la mesa nos ponemos nuestros  delantales y  sin miedo, que la receta es muy sencilla y hasta a mí que no soy  nada cocinillas  me sale bien,  manos a la masa, nunca mejor dicho 🙂

  • Paso 1: Calentamos la mantequilla en el microondas para que se ablande un poco.
  • Paso 2: Batimos la mantequilla en la batidora hasta que quede con la textura de pomada.
  • Paso 3: Añadimos el huevo y seguimos batiendo.
  • Paso 4: Añadimos el azúcar y el aroma de vainilla hasta conseguir una textura parecida a la nata montada.

***Truquillo “uno” de mamá “maruji”. Batir bien todo para que los ingredientes queden perfectamente integrados antes de incorporar la harina.

  • Paso 5: Tamizamos el harina con el colador, vamos, que la colamos.
  • Paso 6: Vamos añadiendo la harina a la masa en la batidora hasta que espese y nos cueste seguir (más o menos será la mitad de la cantidad de harina total). A partir de aquí, seguimos mezclando pero con las manos hasta llegar a una masa arenosa. (éste paso, es de los que más les gustan a los enanos ya que parece jugar con plastilina)

***Truquillo  “dos” de mamá “maruji”. Sabemos que la masa esta lista, cuando no se nos pega en las manos, pero ojo  que no esté como una piedra sin que se pueda manipular fácilmente.

  • Paso 7: Envolvemos la masa en papel transparente film y lo metemos en la nevera a reposar entre media  y una hora.
  • Paso 8: Espolvoreamos un poco de harina en la parte de la encimera donde vamos a cortar las galletas.
  • Paso 9: Alisamos con el rodillo la masa hasta conseguir medio centímetro de grosor (esto a ojo, no es una ciencia exacta, lo que necesitamos  es que no quede muy fina porque al usar con el cortador y pasarla a la bandeja del horno se romperán)
  • Paso 10: Cortamos la masa con los cortadores.
  • Paso 11: Mientras los niños están entretenidos con sus galletas, precalentamos el horno a 180º unos 15 minutos
  • Paso 11: Ponemos el papel de hornear en la bandeja del horno y vamos colocando las galletas
  • Paso 12: Metemos la bandeja en el horno precalentado y lo dejamos de 12 a 15 minutos

***Truquillo “tres” de mamá “maruji”.  Hacia la mitad de tiempo de cocción, dad la vuelta a la bandeja, ya que si no, solo se doraran por una parte.

***Truquillo “cuatro” de mamá “maruji”. El momento de sacarlas va a ser cuando las veamos  doradas pero aun un poco blandas por el centro.

  • Paso 13: Las sacamos dejándolas  enfriar en una rejilla.
  • Paso 14: Este último paso puede acabar de dos maneras
    • Disfrutar comiéndolas
    • Decorarlas con fondant, ¿os atrevéis? , es más sencillo de lo que parece así que si os apetece un día os doy unos pasillos de andar por casa 🙂

***Truquillo “cinco” de mamá “maruji”. No os preocupéis si os salen muchas, se conservan bastante bien un par de semanas, eso sí, no dejéis que se humedezcan ya que se ablandan y se echan a perder.

Espero que os animéis a hacerlas  con vuestros enanos, que con los consejos además de  los truquillos de mamá “maruji” la experiencia sea tan positiva que repitáis, y si os encontráis con fuerzas después, nos contéis la aventura a través del blog o facebook que nos encantará.

Os dejo unas fotos de nuestra tarde, para que veáis que no os engaño y que me he metido en este fregado y he sobrevivido 🙂

IMG_4661 IMG_4659 IMG_4662 IMG_4660

Ahora ya  solo os queda recoger 😦

¡Buena suerte!

Besos