¿Qué se puede hacer un día de año nuevo en el que hace un tiempo horroroso? A mí, sinceramente, lo que me apetece en este tipo de días es tirarme en un sofá, con una mantita, un chocolate caliente y películas romanticonas, pero cuando tienes dos hijos “culillos inquietos” ese sueño se desvanece a la primera de cambio :(, así que… nos hemos pasado la tarde horneando galletas de mantequilla.
Las galletas caseras son una delicia y no hay grande ni pequeño que se resista a ellas.
No se vosotros pero yo tengo la suerte de que a mis enanos les encanta ayudarme en este tipo de menesteres, les encantan preparar su merienda especial, con su delantal, en su laboratorio particular, haciendo la masa y eligiendo cada una de las formas de las galletas, eso sí, acaban siempre envueltos en harina y listos para un largo baño.
Como podéis imaginar una actividad como esta, ya desde el principio, no suena como algo tranquilo y lo que empieza como algo divertido puede acabar en tragedia, niños llorando o madre limpiando a fondo una cocina después de ser atacada por ovnis de mantequilla. Por eso, si os decidís algún día a hacerlo, antes de empezar, os voy a dar unos truquillos que he ido aprendiendo con el tiempo para que la experiencia sea lo más positiva y lúdica posible.
- Primer consejo: Cuando tengamos claro que queremos lanzarnos a lo desconocido y cocinar con niños, lo primero, lo primero que hay que hacer es comprobar que contamos en la casa con todos los ingredientes necesarios. No se puede emocionarlos y tentarlos para luego tener que abortar la operación porque falta la mantequilla.
- Segundo consejo: Cuando hemos comprobado que tenemos todo lo necesario deberíamos prepararlo de antemano ya que si los niños son un poco peques, los preparativos es algo que les aburre, a ellos lo que les va es la acción.
- Segundo consejo. BIS: Además os diría, que tengáis preparado un plato para ir dejando los utensilios que vamos usando o ingredientes que se vayan desechando, evitando así la necesidad de limpiar cien veces la encimera pasándolo todo directamente al lavavajillas una vez que hemos acabado.
- Tercer consejo: Explicamos a los enanos el proyecto que tenemos entre manos, indicando a cada uno cual va a ser su tarea y de lo que van a ser responsables, esto, les va a hacer sentir importantes… 🙂
- Cuarto consejo y quizás el más importante: Lavarse las manos antes de tocar nada, quién sabe dónde las tenían metidas cinco minutos antes.
- Quinto consejo: Este consejo solo será útil cuando con quien vamos a cocinar es una niña; os recomiendo recoger el pelo antes de empezar, ya que evitareis tres grandes posibles tragedias
- Encontrar un pelo enterrado en una galleta. No se los vuestros, pero los míos son bastante exquisitos a la hora de comer.
- Encontrar un pelo en la masa y que se lancen a su pesca acabando todo por el suelo.
- Conseguir que no se llene el pelo de masa y evitar un lavado a fondo de la niña en cuestión.
- Sexto consejo y para mi el segundo más importante: Las mamás y los papás tienen que tener claro que hay que armarse con una gran dosis de paciencia y humor.
Ingredientes que vamos a necesitar:
- 150 gramos de mantequilla
- 1 huevo
- 100 gramos de azúcar glasé
- 250 gramos de harina de repostería
- Una cucharadita de aroma de vainilla
Utensilios que vamos a usar:
- Batidora (lo ideal es que tenga el accesorio de las varillas)
- Bol hondo
- Cortadores de formas
- Papel de horno
- Papel film transparente
- Colador
- Rodillo
- Rejilla de horno
Una vez aconsejados y con los ingredientes sobre la mesa nos ponemos nuestros delantales y sin miedo, que la receta es muy sencilla y hasta a mí que no soy nada cocinillas me sale bien, manos a la masa, nunca mejor dicho 🙂
- Paso 1: Calentamos la mantequilla en el microondas para que se ablande un poco.
- Paso 2: Batimos la mantequilla en la batidora hasta que quede con la textura de pomada.
- Paso 3: Añadimos el huevo y seguimos batiendo.
- Paso 4: Añadimos el azúcar y el aroma de vainilla hasta conseguir una textura parecida a la nata montada.
***Truquillo “uno” de mamá “maruji”. Batir bien todo para que los ingredientes queden perfectamente integrados antes de incorporar la harina.
- Paso 5: Tamizamos el harina con el colador, vamos, que la colamos.
- Paso 6: Vamos añadiendo la harina a la masa en la batidora hasta que espese y nos cueste seguir (más o menos será la mitad de la cantidad de harina total). A partir de aquí, seguimos mezclando pero con las manos hasta llegar a una masa arenosa. (éste paso, es de los que más les gustan a los enanos ya que parece jugar con plastilina)
***Truquillo “dos” de mamá “maruji”. Sabemos que la masa esta lista, cuando no se nos pega en las manos, pero ojo que no esté como una piedra sin que se pueda manipular fácilmente.
- Paso 7: Envolvemos la masa en papel transparente film y lo metemos en la nevera a reposar entre media y una hora.
- Paso 8: Espolvoreamos un poco de harina en la parte de la encimera donde vamos a cortar las galletas.
- Paso 9: Alisamos con el rodillo la masa hasta conseguir medio centímetro de grosor (esto a ojo, no es una ciencia exacta, lo que necesitamos es que no quede muy fina porque al usar con el cortador y pasarla a la bandeja del horno se romperán)
- Paso 10: Cortamos la masa con los cortadores.
- Paso 11: Mientras los niños están entretenidos con sus galletas, precalentamos el horno a 180º unos 15 minutos
- Paso 11: Ponemos el papel de hornear en la bandeja del horno y vamos colocando las galletas
- Paso 12: Metemos la bandeja en el horno precalentado y lo dejamos de 12 a 15 minutos
***Truquillo “tres” de mamá “maruji”. Hacia la mitad de tiempo de cocción, dad la vuelta a la bandeja, ya que si no, solo se doraran por una parte.
***Truquillo “cuatro” de mamá “maruji”. El momento de sacarlas va a ser cuando las veamos doradas pero aun un poco blandas por el centro.
- Paso 13: Las sacamos dejándolas enfriar en una rejilla.
- Paso 14: Este último paso puede acabar de dos maneras
- Disfrutar comiéndolas
- Decorarlas con fondant, ¿os atrevéis? , es más sencillo de lo que parece así que si os apetece un día os doy unos pasillos de andar por casa 🙂
***Truquillo “cinco” de mamá “maruji”. No os preocupéis si os salen muchas, se conservan bastante bien un par de semanas, eso sí, no dejéis que se humedezcan ya que se ablandan y se echan a perder.
Espero que os animéis a hacerlas con vuestros enanos, que con los consejos además de los truquillos de mamá “maruji” la experiencia sea tan positiva que repitáis, y si os encontráis con fuerzas después, nos contéis la aventura a través del blog o facebook que nos encantará.
Os dejo unas fotos de nuestra tarde, para que veáis que no os engaño y que me he metido en este fregado y he sobrevivido 🙂
Ahora ya solo os queda recoger 😦
¡Buena suerte!
Besos
Pingback: Tarta de obleas | mamás peques y superplanes
Pingback: Fabricando ceras de colores | mamás peques y superplanes
Pingback: ¡Hemos descubierto el hojaldre! | mamás peques y súper planes