Los que vivís en Madrid sabéis que en estas navidades hemos tenido un tiempo horroroso, lluvia y viento a raudales; cuando se tiene niños el plan más socorrido para este tipo de días es un centro comercial, idea que se tiene que abortar forzosamente cuando nos encontramos en el fin de semana de reyes y más cuando soy una madre tan inquieta como reacia a este tipo de plan, que me paso las semanas intentando descubrir planes originales y amenos para mis enanos.
Esta vez he descubierto una exposición magnifica que sirve tanto para entretener a grandes como a pequeños, la exposición de Fernando Alonso en el centro de exposiciones de la “fundación Canal”, donde el piloto nos deja disfrutar hasta el 4 de Mayo de 2014 de su colección privada de toda una vida dedicada al motor, con más de 270 piezas que van desde sus primeros karts, pasando por sus monos, sus cascos, sus once monoplazas entre 1999 a 2011, hasta una colección de fotos personales que recuerdan sus años de trayectoria en el mundo del deporte y pudiendo conocer de cerca el mundo de la fórmula 1 de mano de una leyenda viviente.
La exposición está diseñada, y estructurada en 5 partes.
KM0- Orígenes. Donde se hace un repaso de los primeros años de Fernando Alonso en este mundo, con detalles tan emotivos y privados como su primer mono que hizo su madre o el primer kart que condujo y que fabricó su propio padre.
Un detalle que me sorprendió fue la primera licencia de Alonso, donde se indicaba que el titular reconocía conocer los estatutos de la FIA junto al reglamento de la FEA, ¿quién puede esperar que un niño de tres año sepa todo eso? La verdad es que son detalles que me encantan y me hacen ver que no soy la única madre que guarda todo lo que sus hijos hacen esperando a que algún día, cuando sean mayores, les guste que lo hayamos conservado 🙂
Fórmula 1. Donde se puede ver a través de sus monoplazas, cascos, uniformes o premios, su paso por Minardi, Renault, Mclaren y Ferrari.
Circuito Alonso. Un espacio interactivo con pantallas táctiles donde se pueden ver todos los datos de sus carreras, su vida en números e incluso fotos con momentos personales que nos dejan ver a un Alonso más personal y cercano.
Tengo que reconocer que fue uno de los sitios donde más estuvimos tanto mi hija Lucia como yo, ya que el tema de las fotos no encanta, sobre todo si hay algo relacionado con el amor…… 🙂
Start tour engines! Que no es más que un tunel audiovisual envolvente que permite disfrutar de toda la emoción de un circuito, pudiendo experimentar las sensaciones y sonidos propios de una jornada en las carreras. (Alucinante)
F1 experiences. Parte de la exposición dedicada a aspectos técnicos del monoplaza y circuito.
Si he dicho que en la parte de “circuito Alonso” he estado mucho tiempo “cotilleando” fotos, también tengo que decir que en esta parte de la exposición es donde más he aprendido.
En mi familia es tradición ver las carreras de fórmula 1 y siempre me siento un poco fuera de lugar porque no controlo nada del tema (no me gustan demasiado, yo soy más de tenis o esquí), pero después de mi visita a esta exposición voy a ser la “marisabidilla” de casa.
Hemos conocido como suena un motor de F1 dependiendo de la velocidad que lleva.
Hemos aprendido cada una de las partes del volante.
Hemos aprendido cuantas veces se pueden cambiar las ruedas durante una carrera, la diferencia entre los blandos, medios o duros, e incluso que en los años 70 un coche podía llevar hasta seis neumáticos a la vez!
Hemos aprendido los tipos de banderas que se usan en una carrera; que la bandera partida es cuando un piloto ha hecho una maniobra peligrosa y que como le vuelvan a avisar le descalifican, que la bandera amarilla con franjas rojas es cuando hay un elemento en pista que disminuye la adherencia o que la bandera azul es cuando los pilotos que llevan una vuelta perdida deben dejarse adelantar.
275.000 km de emoción. Donde el propio Fernando Alonso, a través de un video, valora su experiencia y su carrera profesional durante 29 años.
Y al final de este recorrido, pero no por eso menos importante, tienen un espacio dedicado a los más pequeños con talleres para niños de 3 a 12 años, con monitores especializados, y con actividades que van desde un laboratorio con experimentos, seguridad vial, buenos hábitos, hasta un taller de creatividad.
Yo entiendo que para los fanáticos de este deporte lo más esperado sean los monoplazas, pero creo que esta exposición han conseguido reunir en unos metros, deporte, técnica y emoción, de una manera muy atractiva e ideal para niños.
No quiero terminar esta entrada sin reproducir lo que nos encontramos nada más entrar en esta exposición, palabras llenas de sentimiento que escribe el propio Fernando y que realmente me han sorprendido, ya que te hacen descubrir en unas pocas líneas, no solo al ídolo deportista que es el que todos conocemos a través de la prensa, también a la persona, a la lucha de un niño que a fuerza de trabajo y esfuerzo ha llegado a lo más alto.
“Cuando era un niño, soñaba con coches, con olor a gasolina, con viento en la cara, trofeos, abrazos con mis padres, sonrisa de mi hermana, con ahorros para poder seguir, con Ayrton Senna, con aprobar todo para continuar con mi sueño. Soñaba con que algún día pudiera alcanzar mis sueños.
Me considero un afortunado. Eso sí, un afortunado de los que se han trabajado esa suerte. Son muchos los viajes, deberes y estudios en la parte trasera de un coche. Muchos años de perderme fiestas, cumpleaños y viajes del cole. De tardes de frustración, de lloros, de madurez acelerada. Y de recompensas. De recompensas en forma de sueños cumplidos.
Junto a estos monoplazas, cascos, monos, trofeos…. He derramado lágrimas, he sonreído y he creído tocar el cielo, Todos estos objetos son mi vida en capítulos, y quería compartirla con todos los aficionados a este deporte, es una pequeña manera de agradeceros vuestros apoyo incondicional.
Debo confesar que todos estos sueños de los que hablaba al principio se han ido cumpliendo. Y que no he dejado de soñar. Esta exposición es otro de mis sueños cumplidos. Espero que disfrutéis mucho con ella. Y que vosotros tampoco dejéis nunca de soñar”.
Espero que os guste.
Si queréis saber más…..
http://www.fernandoalonsocollection.com/
Besos