By María.
Era un triste domingo algo lluvioso,…. ¿Marta nos vamos al Museo de América?, a lo Tadeo Jones!… Y Marta y su familia que se apuntan a un bombardeo por supuesto dijeron sí. Y allí nos juntaríamos ambas familias.
He de decir que a nosotros nos costó llegar porque está muy mal señalizado. Pero tomar como referencia el hospital fundación Jiménez Díaz, como si fueseis al parking del hospital, barreras para acceder al hospital a la derecha, y barrera que tenéis que pedir que os la suban para acceder al museo, a la izquierda. La barrera que hay enfrente no se a dónde conduce….allí había barreras por todas partes.
Bien!, hemos llegado. El Museo de América fue creado mediante Decreto de 19 de abril de 1941 como un deslinde de las colecciones de arqueología y etnografía americanos que hasta ese momento pertenecían al Museo Arqueológico Nacional. Posee más de 25000 piezas, que abarcan cronológicamente desde el Paleolítico hasta la actualidad, y cubren la totalidad del continente.
Aquí presentaron la película de Tadeo Jones, conocido por todos los niños, pena de no habernos enterado en su tiempo!, nos dijeron que fue muy divertido.
Los domingos, la entrada es gratuita, y se pueden hacer actividades con los niños también de forma gratuita, ya que los monitores somos los propios padres. En nuestro caso, escogimos «Tras la pista de … Tesoros virreinales», que está enfocado para niños de 3 a 7 años, justo para que nuestros cuatro enanos puedan realizar juntos.
El itinerario “Tras la pista de…. los Tesoros Virreinales” se centra en dar a conocer algunas de las piezas del período virreinal, que se extiende entre el siglo XVI y los inicios del XIX. Las obras de esta época permiten conocer a los habitantes de los virreinatos, los lugares en los que vivían, sus profesiones, ocupaciones y entretenimientos.
El itinerario no es una visita guiada, sino una actividad pensada para que los niños, con ayuda de los adultos que les acompañen, realicen diferentes juegos propuestos en un cuadernillo que se recoge en la taquilla del museo. A través del juego, podrán investigar sobre la época virreinal y conocer detalles interesantes acerca de las piezas del museo que nos hablan de ella.
Pues una vez colocados los paraguas en su sitio, abrigos, bufandas y gorros en taquillas, recogido cuadernillo para la actividad…. Gabriela nos pregunta: ¿con qué escribimos?, ja, ja, ja…. recordad llevar bolis para los peques!!!…. Marta y yo fuimos corriendo a la tienda del museo a comprar 4 bolis, 3€ por cada uno!!…. Eso sí, eran unas plumas muy monas.
Al final, las niñas hicieron equipo por un lado y los más peques, los niños, por otro. La verdad es que nos recorrimos todo el museo en busca de las piezas (aunque nos dan un mapa donde nos indican a los padres donde están ubicadas todas las piezas que tienen que encontrar).
También tuvieron que encontrar un cuadro, donde se habían metido figuras de otros cuadros que tenían que ir idenficando. Ya los podéis imaginar, sentados en el suelo delante del cuadro rodeando con sus plumas todo objeto que no pertenecía al cuadro en cuestión, y Marta y yo temblando porque nuestras princesas no señalasen con sus plumas demasiado cerca al cuadro e hiciesen saltar una alarma!!…. Ja,ja,ja….. Son niños!, y la verdad es que se comportaron bastante bien, hubo veces en que había que decirles que bajasen la voz, o no corretearan….. Pero en general, muy bien.
Una vez completada la actividad, vuelves a pasar por taquilla y allí les dan un diploma conforme a qué han resuelto todas las pistas. Y súper orgullosos se fueron con sus diplomas a casa.
No es necesario hacer reserva previa para los itinerarios, ya que es una actividad que se puede realizar en cualquier momento, durante todo el horario de apertura del museo.
También os comento que cada 15 días realizan talleres para niños, los cuales sí hay que reservar, pero podéis encontrar toda la información en la web http://www.mecd.gob.es/museodeamerica/inicio.html
Museo de América, avda de los Reyes Católicos 6 (Ciudad universitaria)