La Roja

Estas últimas semanas el tiempo está siendo horroroso y es difícil preparar un plan divertido para los enanos que no pase por un centro comercial, pero señores, si uno busca, encuentra.

Sabemos que hoy por hoy la selección española está de moda, no solo por sus últimos triunfos en Eurocopas y mundiales, también, porque España siempre ha tenido debilidad por nuestro equipo nacional, que partido a partido  levanta pasiones, así que…… como no iban a abrir un museo dedicados a ellos!.

“El museo de la selección Española”, situado dentro de la ciudad del futbol de las Rozas, es un espacio muy especial, donde se engloban los recuerdos más importantes de nuestra historia en materia de futbol, éxito seguro entre niños nacidos en las últimas décadas y como no, papás de los susodichos. (No incluyo la palabra  “mamás” ya que esto dependerá del grado de afinidad que se tenga con este deporte, aunque sea cual sea, por nuestros hijos, solo por nuestros hijos, hacemos de todo… 🙂 ).

la foto 1-7 la foto 2-6

Su creador ha sido Pablo Ornaque, yo sinceramente no tenía ni idea de quién era (podéis imaginar ahora que del párrafo anterior, yo soy de las que hago lo que sea por mis niños) pero se supone y asi se puede comprobar en la prensa especialista, que es el mayor experto en materia futbolística española y que entre otras de sus cositas importantes, es creador también del “Museo del Atlético de Madrid”.

Balones propios de cada momento, equipaciones, medallas, trofeos, botas, banderines de cada uno de los partidos que se han jugado hasta el momento, artículos de prensa, portadas de periódicos y revistas, telegramas originales comunicando las victorias de nuestra selección junto con mil imágenes de cada uno de los 700 jugadores que ha formado parte de esta historia, todo, recreado en escenarios perfectamente ambientados que te llevan a la época de la historia en las que transcurrieron.

la foto 1-2 la foto 2-2

la foto 1-6 la foto 3-6

El museo está distribuido en dos plantas, comienza con una breve historia del origen y evolución del futbol en el mundo, da un repaso por la historia en blanco y negro de nuestro futbol, con la creación en 1909 del antecedente de lo que es hoy la Real Federación Española de Futbol con las primeras camisetas del Bilbao y el Español.

Estos 1000 metros cuadrados te permiten descubrir, al menos a gente como yo que no tiene ni idea de futbol, que España comienza su historia internacional y llena de éxitos, ya en 1920, con la medalla de plata en las Olimpiadas de Amberes, pasando por un  mundial, el  de Urugay de 1930, en el que España no pudo ir por el viaje tan largo que suponía,  sin olvidarnos del de Brasil 1950, donde España quedó cuarta, gracias a personajes tan míticos como Zarra. (de este último se conoce el famoso gol de Zarra que se metió a la selección de Inglaterra).

la foto 1-5 la foto 4-5

Pasando a la historia en color, no podemos olvidar que aunque a la roja siempre se ha conocido como la sufridora de los cuartos de final, los triunfos seguían llegando con campeonatos como la Eurocopa del 64, donde se ganó en el Bernabeu con la actuación estelas de Marcelino, o la medalla de oro en las olimpiadas de Barcelona 92,  o la de plata en Sidney.

Como yo soy de esas personas que no me conformo con contar lo bonito de las cosas, tengo que avisar que quizás, el principio de la visita puede ser un poco tedioso o aburrido para los más pequeños ya que la historia al principio, está contada a través de cientos de paneles informativos y poco objeto curioso, pero cuando llegamos a la zona de juguetes antiguos y futbolines, por arte de magia despierta su curiosidad de manera inmediata hasta ya el final del recorrido.

la foto 3-7  la foto 5-1  la foto 4-1

Aún para una persona inculta como yo en esta materia, el sentimiento de nostalgia se despierta cuando ves la vitrina dedicada al mundial del 82 con su mascota naranjito, ese naranjito que teníamos hasta en la sopa,  camisetas del campeonato y diferentes artículos de ese año dorado para España. (Dios.. que rápido para el tiempo, yo en esa época tenia 5 años 😦 )

 la foto 2-5 la foto 3-5

Pero como podéis imaginar  la magia llega, tanto a grandes como a pequeños, cuando se entra en la sala de la época actual, de la época dorada de nuestro futbol, sala que cuenta con los  trofeos y medallas originales de cada uno de los tres triunfos de nuestros héroes nacionales como iker Casillas, Iniesta o Reina, aderezada con recuerdos como los uniformes de los árbitros que pitaron las finales, o la pizarra que Vicente del Bosque usó en el Mundial del 2010, e incluso entradas originales de cada una de las finales.

La foto entre los tres tesoros es obligada para cualquier forofo,  pero sobre todo para aquella persona que se considera ajena al mundo del futbol, ya que pone a prueba cualquier sentimiento de orgullo nacional.

la foto 3-3 la foto 4-2

Después de esta visita he llegado a dos conclusiones importantes.

  • Mis hijos son «fan» de la Roja como el que más, les encantó el museo, no pararon de preguntar sobre cada uno de los detalles de las vitrinas o sobre  los jugadores que conocían, que para mi sorpresa, no son pocos. Jorge se quedó ensimismado durante un buen rato delante de una pantalla gigante que recuerdan las imágenes de la selección despues de la victoria del mundial de Sudáfrica.

la foto 2-3 la foto 1-4

  • Mi hija Lucia es «Casillera», mi madre, cada vez que aparecía Casillas, en una foto o video, había que pararse y hacer mil fotos junto a ella, esto, no tendría la mas mínima importancia si el padre de la criatura no fuera fanático del Fútbol Club Barcelona :),  Manu cariño, recuerda que uno de nuestros principios es no intentar imponer nuestros gustos a los niños, lo veíamos lejos, pero el momento ha llegado, al menos, es  y será el mejor portero de la historia.

la foto 4-4                     la foto 3-4

(Si decidís ir y podéis hacerlo coincidir con un día de entrenamiento de la selección, la sorpresa a vuestros hijos  y el marido ya será redonda)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s