Visitamos Buitagro de Lozoya

By María.

Ainssss….. después del finde súper romántico de mi socia Marta…. os voy a contar que hemos visitado mi familia en Buitrago de Lozoya….. Sabíais que este pueblo posee la segunda colección del armas de asedio más grande de Europa???….  Ja, ja, ja… empiezo.

Buitrago de Lozoya está situado a 75 km de Madrid siguiendo la A-1. Resulta que comunica las dos mesetas ibéricas y las primeras referencias fiables de Buitrago se remontan al s.XI, cuando la comarca fue conquistada al islam por las tropas del rey castellano Alfonso VI.

Dada su ubicación, ha sufrido conflictos bélicos, uno de ellos fue el paso de las tropas napoleónicas durante 1808, y otra fue la instalación durante la Guerra Civil Española del frente de Somosierra. Y con tanto rugir de la historia allí nos fuimos mi pequeña tropa y yo.

Tengo que deciros que Buitrago de Lozoya es el conjunto fortificado mejor conservado de la Comunidad de Madrid. Construido en distintas fases, su origen puede ser musulman o de los primeros tiempos de la Reconquista.

Lo primero que visitamos, como no, su castillo…. a mis hijos las historias de «princesas» ella y «caballeros con espadas puntiagudas» él…. les gusta, como ya habréis observado en otros post relatados.

ImagenImagenImagen

Aquí tengo que comentar que su estado, es algo ruinoso… la estructura se conserva parcialmente. Algunos de sus elementos son utilizados para fines sociales o festivos, caso del patio de armas que sirvió de plaza de toros.

Este castillo fue propiedad de la familia de los Mendoza… para quienes habéis seguido la serie de «Isabel II» seguro os resultan conocidos…. je,je,je….

Entre sus visitantes y moradores más ilustres, encontramos al primer marqués de Santillana, la reina Juana de Portugal o su hija Juana la «Beltraneja»….

El castillo tiene forma casi cuadrada y estaba fortificado por siete torres, todas con una estructura diferente, siendo una de ellas de planta pentagonal…… Gabriela se imaginaba que en una de esas torres tenía su habitación «la princesa»…. y al estilo «Rapunzzel»… lanzaba su larga melena para ser liberada por un apuesto príncipe…. Alex estaba más intrigado en lo que podrían albergar todos los huecos que encontrábamos en las murallas….. «mami, voy a tirar una piedra para que se la coma el bicho que hay dentro»…. que tierno, verdad?.

ImagenImagenImagen

Muy cerca encontramos la Iglesia de Santa María del Castillo, que se terminó de construir a principios del s. XIV, posiblemente sobre una mezquita.Su antigua estructura gótica ha sido transformada en neomudéjar tras una restauración realizada en los años 80. Cuenta con dos capillas….. Se ruega silencio al entrar, díselo a unos niños curiosos…. mis hijos preguntaban que porque todo estaba tan oscuro…. mirad peques, si ponemos un euro en esta ranura se enciende alguna luz para ver algo… je, je,…. todos sabemos como se ha puesto el recibo de la electricidad….

ImagenImagenImagenImagen

En su campanario pudimos divisar unas simpáticas cigüeñas, y también escuchamos su peculiar cantar…. yo no las había escuchado antes…. y suenan como unas castañuelas…. je, je, je…. Encontramos más de un nido…

Imagen

Llegado a este punto, nuestros estómagos pedían atención… sobretodo el de los más pequeños…. En el punto de información que encontramos al lado de la iglesia, nos dieron un folleto con los restaurantes del pueblo… la mayoría los podéis encontrar en la Plaza de la Constitución…. pegadita a todo este conjunto medieval.

ImagenImagenImagen

En esta plaza, podemos encontrar la «torre del reloj» ….  y que más tarde entramos en su «mecanismo».

Imagen

Y al salir de comer,… y para hacer tiempo hasta la cuatro, hora en que abrían la muralla (la parte de pago, con sus armas de asedio por ahí repartidas), dimos un paseo por las callejuelas de esta localidad, encontrando diferentes «habitantes»…. También nos subimos a la muralla…. la parte gratuita que va pegada al río Lozoya…. Que bonitas vistas!!….»Mami, papi… aquí vivían los cocodrilos del castillo???»…. Je, je…  Nacho aprovechó para lanzar la imaginación de los niños a volar, en cuanto vio un roca alargada que se adivinada a poca profundidad…. ahí, ahí tenéis el cocodrilo!!!…..  Desde aquí, también pudimos avistar el Puente Viejo o del Arrabal, que es el puente más viejo de Buitrago, construido a finales del s. XIV, y por el que pasaba el trazado de la Cañada Real Segoviana, produciendo numerosos ingresos a los señores de la villa que poseían el derecho de pontazgo…. vamos, que era como cobrar aranceles en aduana… je, je,je….

ImagenImagenImagenImagenImagenImagenImagenImagen

Imagen

Imagen

Por cierto, en mi barrio no existen las cabinas telefónicas… y los niños en cuanto vieron esta…. Anda un teléfono dentro de una caja de cristal….. No os hagáis ilusiones, estaba fuera de servicio.

Llegó la hora y aunque se puede visitar la parte de la muralla con «armas de asedio» pagando un euro, pero nosotros pagamos 2,5€ cada adulto (menores de 12 años, gratis) para que un guía nos explicase cómo se manejaban esas armas y también entramos en un pequeño habitáculo donde hallamos el mecanismo de la torre del reloj (que es el mismo, pero a menor escala, que el del reloj de la Puerta del Sol de Madrid) y diferentes armas y armaduras.

ImagenImagenImagenImagenImagenImagenImagenImagenImagenImagen

La muralla en un primer momento fue construida por los musulmanes y en tiempos de la reconquista cristiana, entre los siglos XI y XII.

Las armas de asedio eran armas que se usaban en la antigüedad para destruir o superar fortalezas, murallas, castillos y fuertes de manera eficaz durante un asedio. Esta maquinaria permitía ahorrar tiempo y aumentar las posibilidades de éxito en la conquista de la ciudad. Estaba diseñada principalmente para ir sorteando los obstáculos que una fortaleza podía suponer para el ejército atacante.

Aquí podéis imaginar la cara de interrogante de mis peques…. y con esta súper catapulta lanzaban unos piedregolos enormes para derribar murallas y entrar en las ciudades….

Con las explicaciones de nuestro guía, nos quedó claro que lo de las armas bacteriológicas no es algo moderno…. en cuestión de guerra, está todo inventado…. no os voy a desvelar mucho, ya que bien vale la pena escuchar las explicaciones de este hombre!…

Alex y Gabriela fueron los guardianes de una «flecha» durante el recorrido… toda una responsabilidad… je,je….

Vimos maquinarias (ballestas, catapultas,… ) tanto de origen musulmán, romana, y chino!….  todo vale en la guerra!!…. Pensé que las explicaciones podrían resultar algo tediosas para los niños, pero no fue el caso. Y Nacho, mi marido, un admirador de Escipión el Africano y del Imperio Romano,… disfrutó de la visita el que más.

La visita guiada dura como una hora. En nuestro caso, se pasó rápido.

ImagenImagenImagenImagenImagenImagen

Nos quedó por visitar el Museo Picasso, también conocido con el nombre de Colección Eugenio Arias, siendo éste amigo íntimo de Picasso y natural de Buitrago. Contiene una colección de 60 obras de Picasso, casi todas con una dedicación especial para su amigo Arias. También queda pendiente la «Casa del Bosque», una casa de campo para recreo de los Duques del infantado, hoy en estado ruinoso…. pero que seguro que en las mentes de nuestros peques, vuelve a cobrar su vida de antaño.

Y es que tenemos que dejar algo pendiente como excusa de una próxima visita… ja, ja, ja…..

Imagen

Os animo a que paséis un día en este pueblo de la sierra norte de Madrid… os sorprenderá el entorno y su historia.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s