Phänomenta llega a España

By María.

El viernes, después de salir del colegio los niños, nos acercamos hasta el Centro Comercial La Moraleja Green. Allí se encuentra hasta el 5 de abril, Phänomenta, una exposición didáctica y a la vez divertida donde podemos acercar la ciencia a nuestros peques.

Ésta exposición está organizada por ECE (compañía líder en Centros Comerciales en Europa) en colaboración con el Centro de Investigación alemán Phänomenta Flensburg Universidad de Flensburg. Llega a España después de haber recorrido más de cien centros por Europa, y aquí en España recorrerá ocho.

image image

El lema de la exposición: «Asómbrate, Investiga, Comprende», y efectivamente así lo hicimos mi marido, los niños y yo.

Se compone de 25 actividades interactivas donde los niños y nosotros, pudimos descubrir (o redescubrir) algunos misterios de la naturaleza y leyes físicas, como son: e afectos visuales, formación de olas, la ley de la gravedad, el equilibrio o la velocidad entre otros.

Y una a una, fuimos experimentando al lado de Gabriela y Alex. Gabriela se partía de risa viendo como se deformaban las imágenes de nuestros cuerpos reflejados en diferentes espejos, mientras Alex se lo pasaba bomba formando oleajes…. Bueno, más bien aquello eran auténticos tsunamis!!…

imageimageimageimageimageimage

Todas las actividades cuentan con la supervisión de algún monitor que se encuentra por la zona, pero si queréis disfrutarlo al máximo, en la planta baja del centro hay un punto de información donde se hacen grupos de máximo ocho personas para recorrido guiado. De lo contrario tenéis que experimentar un poco por vuestra cuenta (que fue lo que hicimos nosotros).

La verdad, a los niños les resultó de lo más interesante y les gustó mucho ya que ellos mismos podían tocar todo. Por una vez, no he tenido que decir aquello de: «niños, no toquéis…. Niños, que os eh dicho que eso no se toca!»….. Ja, ja ,ja….

imageimageimageimageimageimage

Allí también podéis encontrar un pequeño taller experimental donde con el apoyo de un monitor, los peques puede recrear algunas actividades de la exposición, como son el Disco de Benham y el Buceador Cartesiano.

La exposición es gratuita y os animo a que vayáis con los niños. Nosotros pasamos una hora de lo más entretenida, y en mi caso sin gastar un duro…. Toda una proeza dentro de un centro comercial, no os parece?.

imageimage

Comentar que nosotros llegamos el viernes a las cinco de la tarde, imagino que más tarde se llena más y supongo que habría que esperar turno para realizar las actividades.

De aquí, Phänomenta pone rumbo a tierras gallegas, irá As Termas (Lugo), lo comento para nuestros seguidores gallegos, que son unos cuantos!!.

Museo Lunar

By María.

Curioseando por internet, buscando algún sitio donde llevar a los peques, encontré el «Museo Lunar». Este pequeño museo, y recalco lo de pequeño, pues prácticamente es una cabaña de madera, se encuentra en el pueblo de Fresnedillas de la Oliva, a unos 55 km de Madrid.

Nacho, este día no pudo acompañarnos ya que volaba, así que metí a los enanos en el coche y emprendimos ruta…. el tema de los astronautas en la luna siempre les ha llamado la atención, al menos a los míos. Además, me pareció interesante llevarlos por la importancia histórica que tiene este enclave, os cuento:

En esta pequeña población estuvo ubicada la Estación Apollo de Fresnedillas, perteneciente a la Red de Vuelos Espaciales Tripulados, fue diseñada expresamente para el Proyecto Apollo y funcionaba bajo el control de la N.A.S.A. en cooperación con el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial. Su objetivo era el de proporcionar datos de seguimiento y facilitar comunicaciones de todo tipo durante los vuelos tripulados de las naves de la N.A.S.A.

imageimage

Este tipo de estaciones terrestres, eran de dos clases, la principal diferencia entre ellas era el tamaño de sus antenas parabólicas. Todos conocemos la Estación de Robledo de Chavela, pues el diámetro de su antena era de 10 metros, pero para este proyecto, se necesitaban antenas de 26 metros de diámetro. Por entonces, solo existían 3 antenas en el mundo de 26 metros que permitían un contacto continuo entre las naves espaciales y la Tierra: la de Fresnedillas, la de California y la de Australia. Hey!… somos importantes, y más cuando os cuente que cuando el hombre pisó la Luna, las comunicaciones pasaron por nuestra estación espacial…. Sí, y eso ya fue hace unos cuantos años, en 1969. Aquí se recibió la frase del comandante Neil Armstrong: «Houston, aquí base de la Tranquilidad, el Águila ha alunizado».

Esta estación comenzó su actividad el 4 de julio de 1967, y dejó de ser operativa 42 años después, el 29 de septiembre del 2008.

imageimage

El Museo Lunar se crea en 2010 debido a la buena acogida que tuvieron los actos de conmemoración del 40 Aniversario del Apollo XI (el que pisó la luna), y fue apadrinado por nuestro astronauta español Miguel López Alegría.

Como ya os dije, se trata de una cabaña de madera, con una bonita entrada donde tienen una maqueta del cohete Saturno V (cohete utilizado en las misiones tripuladas del Proyecto Apollo) y un panel con el emblema del módulo lunar del Apollo XI «el Águila»….. Alex y Gabriela ya me preguntaban si ese era un cohete de verdad, «mami, este es el cohete que fue a la luna?, pero aquí no caben los astronautas dentro!!»….En esta entrada, los peques también encontraron otra maqueta de una cápsula espacial (con la que la tripulación amerizaba en el mar, que ya hay que tener valor!!), además de una huella de bota de astronauta y pequeños cráteres imitando los de la luna….. Detalles en los que se fijó más Gabriela, porque Alex seguía embelesado por el «cohete»…..

imageimageimageimage

 

Ya una vez dentro, encontramos una interesante colección de objetos originales tanto de misiones espaciales de la NASA, como de misiones espaciales rusas. Hay diferentes trajes espaciales (trajes de astronautas, de laboratorio, monos de trabajo), cascos, botas, guantes…. Paneles de mando a través de los cuales se recibieron las voces de los astronautas, piezas únicas que pertenecieron al comandante Neil Armstrong, también pudimos ver planes de vuelo originales, herramientas de trabajo, mapas lunares,,…. A Gabriela le llamó la atención unas bolsitas cerradas con no muy buena pinta:

…. «mamá, qué es eso?

… pues hija, resulta ser la comida envasada de los astronautas!!…

….aggghhh…. pues ya no quiero ser astronauta!, pero ya sé mami, eso viene así por la gravedad!»

En fin, hay que tener en cuenta que esos paquetitos tienen muuuuchooooossss años…… je,je.je.

imageimageimageimageimage

En realidad, para lo pequeño que es el museo, encontramos un sinfin de objetos, y un sinfin de preguntas de mis hijos a las muchas contesté según leía los cartelitos, aunque una símpatica señora que estaba al cargo de la instalación, me echó un cable….. menos mal!.

imageimageimageimageimageimageimage

Es el único museo dedicado al espacio que existe en España, y creo que es una pena que algo tan interesante tenga un espacio tan reducido, será que los españoles les damos más importancia a otros temas….. Lo dicho, una pena.

Consta de 3 salas:

SALA 1: Es la primera sala que nos encontramos y en la que podremos encontrar unos roling explicativos de las misiones tripuladas del programa Apollo, los equipos de conexión que había en la antigua estación de Fresnedillas de la Oliva, monos de trabajo de  varios astronautas, una exposición de material original de las expediciones rusas. Además de todo lo anterior podremos contemplar, el plan de vuelo origina del Apollo X, El transmisor de Neil Armstrong  y muchas cosas más

SALA 2: En esta sala, encontraremos un traje de astronauta que perteneció a Cernan comandante de la misión Apollo XVII, Tenemos una colección de medallas conmemorativas de los vuelos espaciales tripulados, los emblemas de todas las misiones Apollo y Skylab, así como una colección de Sellos y todo tipo de comidas y bebidas que ingerían los astronautas en sus vuelos espaciales, entre otros objetos curiosos.

SALA 3:Esta sala es el final de nuestra exposición, en ella podremos ver  información de la ESA, información de la red de vuelos espaciales  Tripulados, de la Estación espacial Internacional y las estaciones espaciales de Tierra que hay en España, que pertenecen a la NASA.

Todo esto acompañado con la reproducción de un vídeo que  habla de la Estación de Fresnedillas de la Oliva y la misión Apollo XI.

No hay mucho sitio donde aparcar, la verdad es que tuve que dejar el coche en un «camino de cabras»…. je, je…. No es un sitio al que ir solo y exclusivamente, porque hacer como hice casi 60 km para una visita de poco más de 40 minutos….. pues va a ser que no, aunque aquí la menda lo hizo!!…pero luego me enteré que este punto es el comienzo de la Ruta de La Puente, una ruta circular de senderismo con un recorrido de 3,7 km que me dijeron podía hacer con los niños. Marta, te apuntas??… Dejamos pendiente un día de aventura?… aunque yo no se si se les hará mucho a Jorge y Alejandro…. ja, ja, ja….Ya os contaremos!!…

 

 

«Hasta el infinito y más allá»

Cuando quiero llevar a uno de mis enanos a una exposición me encuentro siempre con dos problemas:

  1. Para que la experiencia no sea todo un fracaso tengo que tener muy claro lo que vamos a ver, además de tener algún as en la manga para hacerla un poco más amena si cabe.
  2. Casi nunca coincidimos en gustos, si les gusta a ellos a mi no me dice nada y si es al contrario y me gusta a mí, nunca termino de verla 😦

¡Pero finalmente ha llegado una “señora” exposición que nos va a gustar a grandes y pequeños a la vez!

Desde este viernes 21 de Marzo y hasta el 22 de junio, el número uno en lo que al mundo de la animación se refiere  aterriza en Madrid con su exposición “Pixar, 25  años de animación” en la que nos enseña decenas de bocetos, dibujos y maquetas de los personajes más entrañables de sus películas más conocidas, dándonos la oportunidad de conocer y comprender como se hacen películas como «Toy story» o «Monstruos S.A».

Desde que soy madre y voy al cine con mis peques, me he dado cuenta que lo que nosotros llamábamos dibujos animados, bien sea Blancanieves, cenicienta, bambi o pinocho, han pasado a la categoría de clásicos, si, si… aunque nos cueste reconocerlo ya estamos en esa edad de nuestros padres en la que cuando nos ponían un “western” y les mirábamos con cara de “menuda lata», nos decían eso de…. “cariño, esto es un clásico, ya no se hacen películas asi”, pues ala, nuestra Blancanieves o cenicienta han pasado a ser un western de esos, que aunque hayan retocado la película mil veces, ampliado los minutos, sacado una segunda parte, editado en blue-ray o que a nuestros hijos les gusten más que a nosotros las películas de nuestros padres, ya han pasado a la categoría de clásicos. 😉

Dejando a un lado la melancolía, volvamos a la realidad y hagámonos una pregunta muy sencilla, ¿Qué padre que se tercie no conoce a personajes como Nemo, Rayo Mcqueen, al abuelo refunfuñón de “Up” o a Budy?

la foto 4 (20)  la foto 4 (22)  la foto 2 (27) la foto 5 (14)

Desde que en 1995 se estrenó su primer largometraje “Toy Story”  creado al 100% con tecnología digital, Pixar  no ha parado de estrenar títulos de éxito como “Bichos”, «Monstruos y compañía», «Buscando a Nemo», «Cars», «Ratatoulle» o «Up»,  ha conseguido en sus 25 años de historia ser sinónimo de originalidad, trabajo, calidad y esfuerzo, creando magia con cada una de las escenas de esas películas, todo avalado, con cada uno de sus 26 Oscar y 7 globos de oro.

Ahondando un  poquito en la historia…….

la foto (3)

En 1986 casi nadie conocía lo que era eso de “la animación por ordenador” y Fue George Lucas (creador de Star wars) quien creó  una pequeña empresa con el ambicioso objetivo de mostrarnos su potencial, desgraciadamente para él no tuvo el éxito deseado, así que vendió su departamento de informática al conocido visionario Steve Jobs que a la vez era el máximo accionista de la factoría Disney, éste, ansiaba demostrar cuan buenos eran sus ordenadores para este tipo de actividad pero nunca se había planteado el hacer cine, aunque  para demostrar su planteamiento creó una empresa independiente con 40 empleados que llamo “PIXAR”, estrenando una década después,  en 1995,  lo que fue su primer corto, que al final fue largometraje,  “Toy Story”.

Como estábamos ansiosos por ir y aprovechando que Manu no tenia clase, este viernes nos hemos acercado a CAIXA FORUM del Paseo de Recoletos en Madrid  y hemos hecho una máster acelerado en animación:

  la foto 1 (26)  la foto 2 (33)

Descubriendo lo importante que es el trabajo de los dibujantes y escultores en este arte.

Aprendiendo conceptos como “storyboard” que son guiones ilustrados donde se ordenan las escenas como en un puzle, “colorscript” que es cuando se presenta una historia con una paleta variada de colores para ver cómo funciona emocionalmente en el espectador, o  “rigging” que es cuando los técnicos manipulan a los personajes.

la foto 2 (26)  la foto 1 (28)  la foto 1 (31)  la foto 3 (23)

viendo inventos que nos dejaron encandilados, sobre todo a Jorge, que se tiró más de 10 minutos dentro de algo llamado “Zootropo” de Toy Story que como dice él, es una máquina que crea magia…. lamentablemente  no os puedo contar más por dos razones.

la foto (2)

  1. Merece la pena descubrirlo por uno mismo y verlo en vivo.
  2. Tampoco sabría hacer una descripción fiable 😉 y seguro que algún experto en la materia me echaría un rapapolvo.

Hemos hecho un agradable recorrido por las primeras doce películas de PIXAR,  películas como “Los increíbles”, “Buscando a nemo”, “Monstruos S.a”, “Cars” etc, descubriendo infinidad de detalles curiosos, de esos, que me gustan a mí, por ejemplo….

Toda película de animación,  aunque estemos en el siglo XIX, empieza con medios tradicionales, un dibujo a mano.

la foto 4 (21)    la foto 2 (31)    la foto 1 (32)

la foto 4 (23) la foto 2 (28)

Secretos como que los coches de “Cars” se pintaron con más de 150 iris aunque el espectador ni lo aprecie, que al cheff Thomas Keller se le pidió que cocinara todos los platos de “Ratatuille” antes de empezar con la película,  que se pintaron hasta 70 versiones diferentes del ave alocada de la película “UP”, o incluso que la famosa lamparita, sello de la marca PIXAR, no ha sido el único a lo largo de su historia.

Nos ha quedado claro que uno de los objetivos que busca este gigante de la industria de animación es la eduacion en valores, algo que  podemos comprobar en películas como “Buscando a Nemo” que hace referencia a la lección fundamental de la autonomía de los niños y los peligros de una sobre protección, o en “Wall-E” que fomenta los valores de respeto de medio ambiente, o en “Cars” con su importancia de la amistad y superación, incluso en “Toy story” donde podemos ver la importacia de la convivencia, respeto y solidaridad.

Aunque esta exposición no nos enseña la historia de PIXAR, si nos explica, a través de sus 400 piezas cómo se trabaja en este maravilloso laboratorio de sueños, permitiéndonos conocer de primera mano el proceso creativo de una película, el  cómo éstas van desde la idea original y el guion, pasando por los personajes, el mundo creado y la historia, llegando hasta el resultado final que todos vemos en el cine.

la foto 2 la foto 5 (13)   la foto 3 (22) la foto 1 (30)

No hay peligro que la exposición se haga excesivamente larga, creo que la han diseñado de manera eficiente para que los más peques no se cansen demasiado, e incluso la han complementado con un par de actividades accesorias que les gustará casi igual que la muestra.

Ya fuera de la exposición nos encontramos con…..

  • El “Artscape”, una proyección audiovisual creada especialmente para la exposición y que nos transporta a cada uno de los mundos creados por los la factoría, permitiéndonos  echar un ojo detrás de sus escenarios, tal y como lo hicieron sus creadores. (Un cine para los más peques)

 

  • Actividades infantiles donde se invita a los enanos a través del juego a crear su propio personaje con dos actividades.
    • La ruleta de las emociones en la que tendrán que dibujar a su personaje en el estado de animo que le señale el azar a través de una rueda de madera.

la foto 1 (33)  la foto 3 (24)

 

  • Diseño de su personaje a través de un juego interactivo, que luego podrán exponer en el panel de personajes.

la foto 5 (16)  la foto 4 (25)

Hacer un post sobre este tipo de exposiciones es bastante complicado en el aspecto emocional, no es fácil expresar tus  emociones con algo tan objetivo, pero tengo que decir que salimos encantados de la misma, es curioso ver, tanto para los peques como para los mayores, de donde salen esas obras de arte que luego vemos junto con un bol de palomitas, la cantidad de horas y trabajo que puede llevar un película de este tipo de la que nosotros vemos sólo 120 minutos.

la foto 3 (20)

Una cosa si tengo que reconocer y mencionar… os recomendaría que dejarais pasar unos días antes de ir a visitarla, tenéis mucho tiempo por delante  y  seria  una pena llegar allí  y no poder ver casi nada por la cantidad de gente que te rodea, sobre todo lo digo por los peques ya que me sorprendió la cantidad de adultos que había, ¡casi más que niños!

Espero que si vais os guste tanto como a nosotros….

la foto 1

Besos

Marta

Exposición Pixar en Madrid

P.d. No me tengáis en cuenta la calidad de las fotos por favor, estaba prohibido fotografiar y he tenido que hacerlo de «extranjis». 😦

Al mejor papá del mundo

Querido Manu.

Quiero aprovechar este día tan especial para decirte un montón de cosas que nunca te he dicho, se que estas cosas no te gustan por que te dan mucha vergüenza y que nunca nos hemos comunicado por carta pero  hoy que es un día especial quiero hacerlo.

No somos de esas parejas pegajosas que se dicen cucadas durante todo el día,  incluso alguna vez que lo hemos comentado y reconocemos que nos somos excesivamente expresivos en cuanto a nuestros sentimientos se refiere, sobre todo en público,  ya sea por nuestra personalidad o incluso por pudor,  pero esto no quiere decir que no nos queramos como los que más, ¿verdad? 🙂

Nos conocimos ya hace mas de 12 años y desde casi el primer día que nos vimos en esa clase de ICADE, tú,  chico tímido del norte y yo chica “pija” de la capital, supimos que estábamos predestinados a pasar el resto de nuestras vidas juntos, pudiendo  ser los compañeros perfectos en este viaje que es la vida.

597_36672499106_7783_n

Hace casi once años formalizamos nuestro compromiso uniendo nuestras vidas un poquito más, algo, que me ha dado la posibilidad de conocerte mejor como persona, como hijo, como hermano, amigo y marido, enamorándome un poquito más de ti cada día y convirtiéndote en esa  persona que me provoca hasta el llanto por imaginarme que algún día no estarás  a mi lado.

597_36674569106_2244_n   597_36682384106_4204_n 1014041_10151611707974107_974345377_n (1)

Enumerar las razones por las que te quiero llevaría demasiado tiempo, pero no sería justa  dejar de enumerar las más importantes………

  • Eres de esas personas que no buscas caerle bien a todo el mundo a costa de tu personalidad, pero no he encontrado a nadie al que no le agrades.
  • Eres de esos hombres que amas a tu mujer, que día a día intentas sacarle una sonrisa aunque hayas tenido un día de perros.
  • Eres una persona realista, justa, tenaz, trabajadora, amable, dialogante, divertida, inteligente, comprometida y valiente.
  • Eres un buen amigo, siempre dispuesto a ayudar a quien lo necesita o te lo pida.

Hace casi siete años que nos convertimos en padres por primera vez y cinco por segunda, Lucia, tu princesa, la niña de tus ojos y Jorge, un bicho con cara de pillo, que adoras y que te ha cautivado el corazón;  nunca se me olvidará esa mirada de ilusión cuando los viste por primera vez,  ese miedo y ternura que usabas al cogerles las primeras veces  y que a  pesar de esos primeros  seis meses que tu tanto odias por que no entiendes que les pasa realmente, con el tiempo, te has ido convirtiendo casi sin enterarte, en su referente, su maestro y su protector….. Un PADRE con mayúsculas.

597_36684249106_1531_n   OLYMPUS DIGITAL CAMERA 7983_10151573398729107_1221833730_n

Eres de esos padres que cumple con los  mandamientos de un  buen papá, siempre estás ahí con tus risas, tus abrazos, tu paciencia, haciendo malabares para cuadrar trabajo con funciones del cole, actividades extra escolares o citas medicas y aunque este año está siendo un poco durillo por el tema  de compaginar una  máster con el trabajo, exprimes los minutos  que te quedan libres para pasarlos con ellos y noten al mínimo esa ausencia forzada que no lo haces más que por ellos y su futuro. Un padre no solo es el que da la vida a un hijo, también es el que daría la suya por ellos y tú, estoy segura que lo harías.

38810_414432829106_6587229_n Nueva imagen la foto 464761_10150669676024107_570258392_o 15049_10151613206479107_2136481465_n la foto (1) la foto (2) la foto (4)

Me pasaría  las  24 horas del día  viéndote como te las apañas para jugar a policías y vaqueros mientras que Lucia te hace una permanente en su peluquería o eres el príncipe del cuento de tu princesa.  Me encanta  ver que das la vida por ellos, te desvives por verlos felices y disfrutas de cada minuto  con ellos, yo también lo hago, pero en esta película he tomado el rol de la “durilla” y en ciertos momentos me das cierta envidia, envidia sana pero envidia al fin y al cabo.

Eres el típico padre “géminis”   si, si… ¡estas cosas existen!  lo sé porque mi curiosidad me ha llevado más de una vez a investigarlo por internet ….…   sabes que yo no creo en estas cosas pero en este caso se cumple al 100%  🙂    y cuando lo leas, si lo lees, me tendrás que dar la razón.

Tu propia naturaleza te convierte en un gran amigo de tus hijos, sabes jugar con ellos y ser su guía.  Eres y serás un cómplice, no  les impondrás gran disciplina y esto hará que te confíen más secretos  que a mí  😦 , tú probablemente, te escandalizaras menos y serás menos duro con ellos (esto ya pasa verdad?  🙂  ) y como a ti no te gustan las rutinas, es posible que tampoco se las intentes inculcar a ellos.

Soy consciente que te meto mucha caña con estas cosas, pero quiero aprovechar el día de  hoy para decirte que estoy orgullosa de ti, creo que mejor no lo podrías hacer, que me encanta  vernos juntos y caminar  en la misma dirección en esta aventura.

Hoy día 19/03/2014 quiero darte las gracias por estar conmigo y decirte que soy la persona más feliz del mundo por haber elegido al mejor compañero, al mejor padre y eres, junto a esos dos enanos que tenemos lo que más quiero en este mundo

la foto 0-0

Besos 

Marta 

 

 

 

Los almendros en flor en La Quinta de los Molinos

By María.

Que días tan estupendos están haciendo, verdad?…. Sabéis un sitio precioso en esta época del año donde pasar el tiempo con vuestros peques?: el parque de La Quinta de los Molinos!!, mi marido que es madrileño de pura cepa, desconocía este sitio, pues saber que está considerado Parque Histórico y Bien de Interés Cultural…. allí nos fuimos el sábado con Gabriela y Alex.

Imagen

Esta semana le tocaba a Alex llevarse la «mascota» de clase de fin de semana, se trata de Andy the monkey…. je, je,… El niño, hoy lunes, tenia que relatar a su compis todo lo que hizo en fin de semana con el monito en cuestión. Y por supuesto, nos lo llevamos a este bonito parque.

ImagenImagen

Está situado en el barrio de San Blas, si vais en metro, la parada de Suanzes está justo a la entrada del parque, en coche, calle Alcalá a la altura del número 541. Propiedad del conde de Torres Arias, en 1920 pasó a formar parte del patrimonio de César Cort Botí, profesor de urbanismo en la Escuela de Arquitectura, y fue él, quien construyó una finca de estilo mediterráneo con numerosos almendros y olivos, entre otros, incluido un palacete. Cuando murió el Sr. Cort Botí en 1978, sus herederos acordaron con el Ayuntamiento que esta zona pasase a ser de uso público (1982).

IMG_1288IMG_1292

IMG_1291

 

 

 

 

 

 

La Quinta, con una extensión de 25 hectáreas, cuenta con fuentes, albercas, estanque con carpas rojas y dos molinos con aeromotores (que hacen recordar los típicos molinos americanos) para facilitar el riego del parque, y que dan nombre al mismo.

IMG_1299

IMG_1317 IMG_1318

 

 

 

 

 

 

Y es ahora cuando más encanto tiene visitarlo, a la llegada de la primavera, los almendros en flor ofrecen todo un espectáculo para nuestros sentidos: el estallido de color, el aire perfumado intensamente….. Nos encontramos fotógrafos profesionales retratando este hermoso paisaje, otros pintando al óleo o acuarela…  y yo con mi familia, mi cámara y el mono!… je, je…

IMG_1275 IMG_1273

 

 

 

 

 

 

Los niños correteaban entre toda esta arboleda, más Alex que Gabriela ya que estaba un poco pachuchilla la pobre. El mono de Alex estuvo volando literalmente de rama en rama, incluso nuestro pequeño le dio alguna clase de como hacer volteretas con estilo propio.

IMG_1279 IMG_1272

IMG_1303

 

 

 

 

 

 

Quizás, lo que más les llamó la atención, a parte de la cantidad de almendros en flor, fue el perfume que se respiraba. Gabriela me decía que olía como mi aceite corporal (que es de almendras…. ja, ja. ja). La verdad, impresiona ver un manto blanco sobre la hierba verde. Mucha gente estaba de picnic (y nosotros aquí volveremos otro día con el nuestro!).

IMG_1313 IMG_1314

IMG_1316

IMG_1271 IMG_1274

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Los niños disfrutaron de todos los senderos y rincones que encontraban a su paso, incluidos todo tipo de bichitos que visitaban las coloridas flores (véase Alex en la foto). Nico, nuestro perro también disfrutó del paseo(nota para el parque: que pongan bolsitas para excrementos, nosotros llevamos, pero es algo que notamos en falta).

IMG_1293

IMG_1294

IMG_1297 IMG_1306 IMG_1304

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  1. Animaros, coged a los niños y visitar este poco conocido lugar con ellos ahora, y repito, volveré con los bocatas en plan picnic!!.. los niños pueden corretear a sus anchas, hacer volteretas, saltar, y como no: dejar volar su imaginación convirtiéndose en pequeños exploradores de rincones.

el Falcon Crest español

Desde que me casé gran parte de mis vacaciones las paso en el norte, bueno, norte no, más al norte que el norte, justo donde los romanos decían que acababa la tierra… y en cada viaje, fuera de ida o fuera de vuelta siempre teníamos la misma queja, no encontrábamos sitios chulos donde mereciera la pena parar, descansar y  conocer.

Esta carencia la notamos un poco más desde que tuvimos a los niños, durante los 640 kilómetros que separan Madrid de Ferrol nos hemos encontrado situaciones curiosas y tan surrealistas como el tener que calentar un biberón al baño María en un bar por que no tenían ni un microondas, algunas y que han hecho que Manu y yo nos volviéramos un poco «especiales» a la hora de tener que parar cosas tan normales como pueden ser dar un biberón o cambiar pañales, llegando a cuadrar las horas claves  con alguno de los dos paradores que pasamos por la  A6, Benavente o Villafranca.

El pasado 14 de Septiembre tuvimos una boda y justo una semana después de haber terminado nuestras vacaciones, recorrer los 640 kilómetros de vuelta y parar en los paradores de siempre volvimos a subir a Galicia. La ida se nos hizo corta, íbamos a la boda de “los titis” (los tíos de mis enanos), estábamos ansiosos de que llegara esta boda que llevábamos esperando años como agua de mayo, Verónica ha sido un hueso duro de roer,  y donde los enanos  iban a ser protagonistas junto a los novios, ¡iban a ser los pajes!.

La boda fue perfecta,  la novia iba espectacular, el novio radiante, el sitio idílico y mis niños… que voy a decir de mis niños…. Para comérselos.

IMG_3855

Pero como siempre, todo lo bueno se acaba rápido y el viaje de vuelta llegó enseguida, mi cabecita estuvo en continuo funcionamiento intentando buscar alguna posibilidad para que ésta fuera un poco más amena, pero esta vez fue gracias a dos personas encantadoras (y eso que una de ellas es gallega jejejeje) descubrimos un sitio que se ha convertido en una parada obligada en nuestro itinerario de nuestros largos viajes ya que es ideal tanto con niños como sin ellos.

Cerca de los Ancares y las Medulas se encuentra Cacabelos,  enclave privilegiado dentro corazón de la comarca del Bierzo, tierra de extensos viñedos, (algo que a mi me sorprendió, ya que mi cultura de vinos es bastante escasa y no salgo de los albarinos, rueda o rioja) descubrimos un palacio de piedra que data del siglo XVIII y que rodeado de pequeñas casas típicas de la zona nos dejó alucinados por su belleza y estado puro.

la foto 1-20

El palacio de los señores de Canedo fue construido en 1730, diseñado para el arte del cultivo del vino pero con el desuso durante años llegó a estar en un estado ruinoso hacia los años 80 hasta que José Luis Prada, un antiguo legionario que comenzó como  vendedor de zapatos y  más tarde reconvertido en embajador nacional de los productos de su tierra, lo reformo y construyo poco a poco llegando a lo que es hoy, una bodega moderna con la mejor tecnología, restaurante  especializado en comida casera leonesa y posada señorial de 14 habitaciones, integrado perfectamente en el enclave donde se encuentra.

la foto-5.PNG

Tenia claras sospechas que mi cultura en cuanto a restauración gallega- leonesa se refiere es bastante patética, vamos, que deja mucho que desear, pero esta sospecha se ratificó cuando descubrí que el tal Prada no solo tenia esta maravilla de sitio, si no que  tiene todo un imperio desde Santiago a Madrid, pasando por León  y La Coruña, Imperio, que nació de la nada y que gracias  a su saber hacer y al boca a boca ha convertido un simple negocio familiar en un referente de éxito.

la foto-14

Era lunes y aunque nos habían asegurado que iba a estar abierto,  tanto Manu como yo que somos bastante negativos, él por que lo lleva en la sangre, es gallego y o, la verdad es que no se de donde me viene, probablemente por mi parte también gallega, íbamos un poco preocupados por si teníamos que tirar de  plan b por si la cosa fallaba y que estaría bastante complicado en unos kilómetros a la redonda,  pero nuestra sorpresa fue monumental cuando no solo no estaba cerrado si no que estaba lleno!.

Una vez que cruzamos la puerta de esa casona de piedra y madera, nos trasladamos a una época donde las cosas pasaban a un ritmo más tranquilo y si me apuras,  a un parque temático de la gastronomía, donde se puede visitar cada una de sus zonas,  desde la bodega, la parte de envasados de sus conservas, el palomar donde vivía Prada con su familia durante los veranos,  hasta cada uno de los viñedos gracias a un trenecito. (también se hacen visitas guiadas)

El día era precioso, sin mucho calor pero con un sol radiante, enseguida los niños estaban correteando alrededor del palacio cotilleándolo todo….

IMG_3390 IMG_3375

Bajamos a la bodega y descubrimos las barricas donde el vino descansa hasta que llega su momento.

IMG_3395 IMG_3397

la foto 2-16

Entramos en la zona de envasado, donde vimos los pimientos amontonados en cajas recién recolectados y a la espera de ser limpiados  y empaquetados.

Conocimos el coche hippy de Prada, con el que recorría las calles de Cacabelos y con el que se hizo famoso saliendo incluso en los periódicos de la época y  recientes.

IMG_3400

pero pronto el hambre empezó a hacer acto de presencia y decidimos subir a comer, como era relativamente temprano tuvimos la suerte de poder comer en el balcón de la casa, algo que nos permitió saborear las vistas privilegiadas de la zona.

IMG_3378 la foto 3-19

la foto 4-16 IMG_3386

El encabezado de la propia carta, hecha de madera, me aumentó el apetito, “ Para disfrutar de la cocina de nuestra tierra….. platos hechos con cariño que seguro que te sorprenden por su autenticidad….. y un consejo, no dejes de pedir, aunque solo sea una copita de nuestros vinos, disfrutaras de mas que los sabores y te alegrara el alma….. disfruta a tope”

No sabíamos que elegir, todos los platos apetecían, son los típicos platos que por lo menos a mi me llevaron de golpe a mi infancia, platos que sin ser de excesiva elaboración no se pueden olvidar por muchos años que pasen, esos platos que te hacia la abuela cuando la ibas a visitar al pueblo, morcilla, embutidos, picadillo, huevos fritos de corral….. platos que ahora que  aunque se hable tanto de la nueva cocina hay que recordarlos por que la buena cocina ha existido desde hace siglos.

No se podía pedir más, un día espectacular, unas vistas de postal, una compañía inmejorable… pero la guinda al pastel la pusieron los propios trabajadores del Palacio con su hospitalidad  y buen hacer, que añaden un punto más al sentimiento hogareño que se respira, incluso el propio Prada se preocupa de pasar mesa por mesa preguntando si todo esta a nuestro gusto y estrechando la mano a cualquiera que se le cruce al grito de ¡A tope!

IMG_3401 IMG_3380

Tras la comida y una larga visita a la tienda donde como es de suponer no salimos con las manos vacías, nos montamos en el trenecito para recorrer los viñedos, a mi me avisaron y yo os aviso a vosotros, que el trenecito es muy chulo y  a los niños les encanta pero hay que tener  cuidado por  que no seria la primera vez que alguno se cae en alguno de los acelerones del conductor 😦 , ¡agarrad bien a los enanos!.

 IMG_3372

Prada dice que el no ha inventado nada, pero sea como sea, todo el que lo conoce vuelve, y nosotros volveremos.

P.D. Gracias María y Javi, con este tipo de consejos turísticos os vamos a hacer nuestros guías particulares!

La Casa de la Brujita Patri Zenner

By María.

Bueno, esta mami buscando y buscando alguna actividad original para llevar a los peques, encontré La Casa de la Brujita, un espectáculo mágico y divertido que me llamó poderosamente la atención, como niña grande que me considero. Precisamente, el otro día, hablando con mi suegra me dijo: «anda!, como no se lo van a pasar bien vuestros hijos, si es que sois no dos, sino cuatro niños!!», y ahí tengo que darle la razón.

A esta representación, no pueden asistir más de 24 personas, es muy íntimo y familiar, y en cuanto os relate nuestra experiencia entenderéis el porqué.

Al ser reducido, contacté con ellos para reservar un día y asistir un grupo de 23 personas, todos amigos con niños de edades similares a Gabriela y Alejandro.

Punto de encuentro: la boca de metro de Chueca. Allí, en esta plazuela llena de vida, nos recogió el elfo de los bosques Jorgini…. un ser mágico, dinámico y algo travieso que nos llevaría a la casa de la brujita, ya que la ubicación de este sitio es secreta  sssssssshhhhhhh.

Después de presentarnos uno a uno al elfo Jorgini, nos indicó de nos cogiésemos todos de las manos formando una cadena humana, y guiados por él y a paso de «trote» allá nos dirigimos a la casa. Aquello fue un auténtico cachondeo, los niños riendo casi no podían seguir el paso, los mayores intentando que la cadena no se rompiese, a Irene (una de las niñas que nos acompañó) se le salió un zapato…. La gente mirando con cara de asombro, de hecho, nos cruzamos con un grupo de «giris» de visita guiada, que pensarían? que lo nuestro era visita guiada «low cost» por la velocidad a la que se movía nuestro grupo?…. Ja, ja, ja….. Todos con la sonrisa puesta, llegamos al secreto lugar, a unos 200 metros de la plazuela.

IMG_1221 IMG_1224

Se trata de tercer piso en un antiguo edificio de viviendas del barrio de Chueca. Las escaleras de madera, crujían con nuestra subida, estábamos todos intrigados de lo que allí nos íbamos a encontrar. El elfo Jorgini nos acomodó en el salón de la brujita, una vez sentados, ella hizo su aparición acompañada de su lechuza Alba, un ave de plumaje suave y claro. Los niños ya estaban todos con las bocas abiertas…. je,je.je…

IMG_1234 IMG_1227

 

 

 

 

 

 

No os puedo desvelar todo lo que allí aconteció, pero sí hablar de ello a grandes rasgos para no estropearos la sorpresa…. no lo vais a saber todo!!

La brujita Patri,  el elfo Jorgini y  Alba la lechuza, provienen de los bosques de extremadura, al igual que otro mágico ser que en esta casa habita: un hada!….

IMG_1237 IMG_1238

 

 

 

 

 

 

Esta bruja buena, aprendió toda su magia de estos fantásticos seres, y esa magia fue con la que nos obsequió en aquel salón. Os puedo contar que de la hoja de una planta, salió un precioso pez de color azul, que hizo levitar una mesa, que con un hechizo pudo ver a través de los ojos de Alba ….. y un sin fin de trucos más.

IMG_1229 IMG_1241 IMG_1244IMG_1250

 

 

 

 

 

 

Niños y mayores, encantados con el espectáculo: caras de asombro, bocas abiertas, ojos como platos y sobretodo disfrutando, disfrutando los niños como niños y los mayores como niños también.

Brujita y elfo nos dieron unos pequeños candiles para adentrarnos en la oscuridad de un pasillo de la casa que nos conduciría a la estancia secreta acondicionada como pequeño bosque donde vivía un hada: Melusina.

Os imagináis las caritas y el nerviosismo de los más pequeños???…. iban a conocer a una auténtica hada de los bosques!!…. como Campanilla, la más famosa de las hadas.

Todos gritando a coro llamamos a Melusina: «Melusinaaaa, sal de tu casita, queremos verte!!»….. y Melusina, algo tímida al principio salió.

No os puedo contar nada más,…. os aconsejo este espectáculo innovador, familiar y sobretodo super original. Todos quedamos encantados, que no hechizados… je,je,je…. Es algo diferente, todo el grupo lo hemos disfrutado. Los niños querían volver al día siguiente, con eso os digo todo.

IMG_1258 IMG_1263

 

 

 

 

 

 

Podéis encontrar toda la información en http://www.lacasadelabrujita.com. No dejéis de ir, os encantará!!!.

Desde aquí quiero dar las gracias a Jorge, «saludos mágicos» Jorge.

Tarta de obleas

Bueno, bueno, bueno….. estoy encantada de escribir esta entrada, es de esos post que llevas meses mareando el cuando hacerlo , receta que  has leído en varios blogs de cocina a los que estás suscrita y que enseguida apuntas los pasos a seguir, pero que te parece tan sencilla de hacer que incluso te da miedo por si el resultado no es el mismo,   receta que nunca encuentras el momento para hacer por qué prefieres salir de casa con los enanos después de una semana de trabajo infernal a quedarte en casa.

Una receta sencilla y rápida, que podéis hacer con los niños sin problema y con la que seguro vais a pasar una tarde divertidísima. 🙂

Mmm…… solo con recordar los pasos se me hace la boca agua, pero antes de seguir, me veo en la obligación de daros un par de consejos.

Primer consejo: Esta receta no es apta para gente golosa que esté a dieta, o al menos para aquella gente que luego no le compensa su cargo de conciencia.

Puedes empezar (como hice yo) diciendo, “no pasa nada, tengo fuerza de voluntad, pero a medida que la cosa va avanzando, esa fuerza de voluntad, que normalmente esta sujeta por dos hilillos se ve superada por el lado oscuro, como le pasaba a Darth vader en Star Wars…. tu cabeza empieza a oír una voz en off  que dice…… Marta, soy tu conciencia… no pasa nada… no me voy a enfadar, come un poquito…, si no lo haces, lo próximo que te metas en la boca engordara el doble por el ansia contenida que tienes….” Tu fuerza de voluntad, empieza fuerte luchando contra la tentación, pero a medida que pasan los segundos (no seria sincera si dijera minutos…) se va doblegando  a la velocidad de la luz 🙂 y tu sin darte cuenta, vas buscando por los cuencos cualquier resquicio de sobras de chocolate, convenciéndote a ti misma, que lo haces para luego limpiar menos, pero eso es ¡¡¡¡¡¡MENTIRA!!!!!!!,  la realidad es que eres débil ante el chocolate y como toda persona golosa eres incapaz de resistirte.

Si sucumbes…. disfruta y no pienses en el después, que más da que ganes medio kilo o tardes una semana más en llegar a tu peso ideal, esta tarta es un manjar, tanto al prepararla como al disfrutarla después de terminada,  deja tu conciencia que se vaya de vacaciones un rato. 🙂

Segundo consejo:  Algunos lo habréis leído seguro , pero si  no lo habéis hecho, o por el contrario no lo recordáis, por favor, deberíais leer  mis consejos de “madre maruji” de las receta de galletas, si en esa  experiencia teníamos que tener paciencia, en ésta, tenemos que tener hasta humor, siendo conscientes de donde nos estamos metiendo antes de que sea demasiado tarde 😉

En esta tarta vamos a poder prescindir de ingredientes como la leche, la harina o el huevo, ingredientes, que a cualquier madre aterran pensando que le van a poner la cocina perdida, sobre todo si lo haces con niños, pero señores, lo de la suciedad  puede llegar  a ser igual o peor en esta aventura, os lo prometo 😉

Una vez avisados, que quien avisa no es traidor… empezamos con la faena.

Ingredientes

  1. Obleas.
  2. Nocilla o Nutella ( en bastante cantidad, un par de packs ahorro que venden ahora, mejor que sobre que no que falte).
  3. La casitos de colores.

Utensilios que vamos a necesitar.

  1. Un plato.
  2. Pincel de cocina o espátula.
  3. Y si somos de esos que pecan un poco de perfeccionistas añadiría un molde de bizcocho de esos que se desmontan por el lado que sea del tamaño de la oblea.

No, no se me olvida ninguno,  con solo eso vamos a hacer una tarta que sorprenderá a grandes y pequeños y por no necesitar, no vamos a necesitar ni horno….

¿No estáis igual de ansiosos como yo en su día, cuando leí la receta?, Dios mío, es una receta para «imperfectos de la cocina». Yo no soy nada fuera de lo normal en la cocina, antes de casarme no pasaba de una ensalada o pasta, por no hacer no hacia ni una tortilla francesa o un huevo frito… pero cuando me casé y sobre todo, cuando fui mamá llegué a la conclusión de que tenía que aprender a defenderme en este mundillo ya que no podía alimentar a mis enanos de pasta jajaja.

Pero igual que digo que en lo salado voy haciendo mis pinitos, tengo que reconocer que en el campo de lo dulce tengo mucho que aprender, Pilar, mi prima, si que es un as en esto de la repostería, hace unas tartas de fondant maravillosas y siempre estoy animándola para que monte su propio negocio,  pero yo en cambio, no  soy mas que un cinquillo, no controlo los tiempos del horno y la thermomix para mi es un mundo extraterrestre.

Si tengo que decir que he encontrado una  única dificultad al hacer esta tarta, encontrar las dichosas obleas 😦 …… Cuando aun no teníamos pensado hacerla encontrábamos las obleas en cualquier panadería o grande superficie, pero una vez que decidimos ponernos con ella este Lunes, ( a Jorge le apetecía un montón y estaba dando la tabarra desde hacia más de una semana), he podido comprobar lo que es eso que se dice que  una madre hace lo que sea  por sus hijos…..

Salí de trabajar a mi hora, cosa rara en mi que aunque tengo reducción de jornada, el trabajo sigue siendo el mismo,  cogí el coche y corriendo fui al corte inglés, ultimo sitio que  las habíamos visto hacia unos días pero que no compré por miedo a que se fuera la euforia del momento y acabaran secándose en la alacena de la cocina, busqué y busqué sección por sección, pero no nada, fui a Alcampo, a Mercadona, a Lidl, perdiendo  en cada uno de ellos un poquito la esperanza y buscando una excusa que  poder contar a los peques si al final su mami fallaba, pero finalmente en el Sánchez Romero de al lado de casa y después de casi dos horas, encontré las ansiadas obleas.

la foto-12

La cara de los niños cuando puse los ingredientes en la mesa casi me dieron miedo, parecían el lobo feroz salivando cuando vio a los tres cerditos, pero mi sensación de miedo pasó a terror cuando, a medida que iba explicándoles como lo íbamos a hacer  su sonrisa se iba convirtiendo en la que Daniel el travieso ponía en sus películas cuando la iba a liar, pero aun así, una, que es valiente y un poquito inconsciente se lanzó al coso a lidiar  este toro de Mihura.

Cogimos la receta y  nos pusimos manos a la obra.

  • Sacamos la nocilla del bote, la pusimos en un plato, la calentamos en el microondas un minuto a 320 grados para que quedase semi liquida y pudiéramos manipularla con mas facilidad.

la foto 2-13  la foto 1-17

  • Pusimos un poco de nocilla en el plato para que ayudar a fijar la base de la tarta.
  • Pegamos la primera oblea en el plato.

la foto 2-14

  • Con el pincel untamos de nocilla la oblea y pegamos otra encima.

la foto 3-17

  • Este  último paso lo repetimos con tantas obleas como quisimos añadir. (cuantas más obleas pongáis, más llamativa queda la tarta).

la foto 4-14  la foto 1-16

  • Después de alguna peleílla entre hermanos y alguna  batalla perdida contra mi fuerza de voluntad,  casi si darnos cuenta, ya habíamos  terminado y pusimos la ultima oblea, llegando así a la parte más divertida para todos, vertimos la nocilla en abundancia por encima de la tarta y después ellos  la decoraron con lacasitos de colores (cuidado que si es por ellos cubren toda la tarta  formando un campo de minas multicolor).

la foto 1-18 la foto 2-15

la foto 3-18  la foto 4-15

la foto 2-12  la foto 3-16

  • Cuando la nocilla estaba un poco mas fría y espesa desmontamos el molde  untamos la nocilla por los laterales para cubrirla completamente, disimulando, las posibles irregularidades de las obleas.

La metimos en el Frigo y después de una horita estuvo lista para comer.

la foto 4-13  la foto 5-10

Estábamos tan orgullosos de nuestra tarta que empezamos a mandar fotos por Watsapp con el resultado tanto a familia como a amigos y enseguida comenzó una lluvia de respuestas pidiendo la receta, acusándonos de haber levantado la veda para los antojos de alguna embaraza y de alguna otra que no lo está .

Esto es lo que ha quedado 24 horas después (tranquilos, no lo hemos comido todo en casa) por lo que creo que es de buenas personas compartir cosas que se cree que van a  hacer feliz al resto, yo creo que esta tarta puede ser una de esas así que……. Espero que la disfrutéis y me contéis el resultado!

la foto-13

Bs

«Madrid villa y Corte»

¿Quien no conoce el Palacio de Oriente?, ya sea por la propia historia, alguna visita escolar o incluso por alguna noticia que haya salido en la tele con motivo de alguna recepción oficial…  los que me hayáis leído en alguna ocasión y me vayan conociendo, podéis estar pensando que esta visita estaba faltando en mi repertorio con eso de que me gustan las películas  romanticonas, de príncipes con princesas y con esos vestidos y peinados… pues si señores, estaba faltando, sobre todo si consideramos que también soy fan del producto nacional en cuanto a este tipo de películas se refiere,  de películas del siglo pasado como puede ser ¿Dónde vas Alfonso XII?, con esa historia tan triste entre él y María de las Mercedes. 🙂

Este fin de semana hemos tenido visita familiar, y una servidora ha aprovechado la ocasión para llevar a los enanos y no tan enanos a conocer una parte de Madrid que me encanta.

la foto 1-13 OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Cuando me avisaron de que iban a venir, me puse a buscar las opciones de visitas guiadas al palacio, sobre todo porque había oído hablar algunos comentarios de visitas especiales para niños y que estaban bastante bien, pero la famosa crisis también ha llegado a “Patrimonio nacional” suprimiendo todo este tipo de actividades, así que una vez más me ha tocado estudiar un poquito y actuar de “pseudo guía” para la tribu y evitar ir como una maleta a este pedacito de historia de nuestro país, gracias a dios, ellos mi familia me quiere y aunque tengo un tío excesivamente sincero no me han criticado demasiado. 🙂

Antes de empezar os quiero contar a los mayores,  algunas de las curiosidades de este palacio con las que me he encontrado…

A muchos nos puede sorprender, pero a efectos de registro, a día de hoy, el palacio Real o de Oriente es la residencia oficial del rey  y aunque por fortuna para todos nosotros, a efectos de coste económico, no habite en él, si lo utiliza para actos oficiales e institucionales.

Es uno de los palacios más grandes de Europa en cuanto a su extensión y su diseño original planeaba que fuese cuatro veces más grande de lo que es, pero como vieron que no cabía lo solucionaron dándole mas altura.

Es un palacio un poco especial, ya que en él no siempre han residido reyes y  no siempre se ha llamado igual. Hasta la época de Alfonso XIII, se llamó “Real”, pero con su salida, Manuel Azaña, presidente la “Segunda Republica” estableció su residencia habitual aquí, llamándole «Nacional”finalmente, Franco, hacia mediados del siglo XX  lo pasó a denominar “De Oriente”. Pero la cosa no acaba aquí, este palacio ha tenido hasta un monarca “intruso”, José Bonaparte, que durante la invasión francesa fue nombrado rey de España; a lo mejor el nombre no os suena demasiado, pero si os digo.. “Pepe botella o Pepe plazuelas”(este último apodo se lo ganó por qué en su afán de que desde la Puerta del Sol se viera el Palacio de Oriente se dedicó  derribar edificios y construir plazas) seguro que os suena más, ¿verdad?.

Se comenta también que entre sus curiosidades está la ausencia de estatuas en las cornisas,  que se quitaron como consecuencia de un sueño de la reina que  soñó que se le caían encima.

Después del minuto «curiosidad» podemos comenzar con la  visita..

Para levantar un poco el interés a los más peques podremos iniciar la visita contándoles la historia de Felipe, para nosotros los mayores, Felipe V, que vivía en Versalles pero que cuando vino a Madrid a reinar se encontró que su casa no era un palacio como los que estaba acostumbrado a vivir, si no que era un Alcazar defensivo, muy serio y frío, y cuando se incendio aprovechó la ocasión para hacerse una casa como a él le gustaban.

La verdad es que este rey, Felipe V, tuvo mala suerte, ya que él lo diseñó e incluso comenzó su construcción, pero nunca pudo vivir en él, el que si lo hizo fue Carlos III 26 años después.

Tras una cola de escasos cinco minutos entramos en la plaza de la armería, donde cada primer miércoles de cada mes, sobre las 12 de la mañana, se representa el cambio de la guardia como se hacia hace dos siglos, dejamos a los enanos con la boca abierta con los datos numéricos que me he aprendido… “ Este palacio cuenta con tres plantas, tres entre-plantas y dos subterráneas, en las que se reparten más de 2500 habitaciones, 240 balcones, 870 ventanas, 40 escaleras, 30 salones y más de 300.000 libros en su biblioteca”, (mi madre, parezco la enciclopedia Salvat que teníamos en casa 😉 ) y que enseguida llevó a una pregunta obligada, “mamá, no vamos a ver todas esa cantidad de cosas ¿verdad?», «No Jorge, no te preocupes, solo vamos a ver unas poquitas».  (creo que con solo pensarlo ya estaba cansado antes de empezar)

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Después de 20 pisadas en los charcos, alguna carrera paternal detrás de los retoños y conseguir reunir al rebaño, cruzamos la plaza hacia la entrada que nos llevó a una preciosa escalinata (que originalmente no estaba ahí, pero que se movió por motivos de comodidad a la hora de acceder a los aposentos) y tras una pequeña bronca del vigilante por qué no se pueden hacer fotos, ninguna foto, comenzamos nuestra aventura con el Salón de alabarderos, que aunque se diseñó para que fuera un salón de baile, Carlos III lo convirtió en la estancia donde la guardia que custodiaba el palacio pasase las horas, pero al llegar Alfonso XII  volvió a la idea origina y lo convirtió en comedor de gala que estrenó el día de su boda con María Cristina de Habsburgo.

Pasando por una puerta maciza de madera, llegamos al Salón de las columnas de donde os puedo contar alguna curiosidad… como que era donde cada Jueves Santo se celebraba el ceremonial de lavatorio y comida de los pobres, donde los reyes, nobles, grandes, políticos y jerarquía eclesiástica daban de comer y lavaban a 25 pobres elegidos; también es  la sala donde en su día  se colocó la capilla ardiente de Franco o que fue donde en 1985 se firmó el acta de adhesión de españa a la Comunidad Económica Europea.

la foto 5-9

Salón del trono, quizás, la estancia más conocida del palacio aun sin haber estado allí, más de una vez ha aparecido en revistas del corazón el día de la Hispanidad o alguna recepción de los reyes, con sus paredes forradas de rojo intenso y los famosos leones que flanquean los tronos, que trajo el propio Velazquez y que son los únicos que sobrevivieron al incendio del antiguo Alcazar. (lo siento Mónica, los leones que os enseñe como supervivientes, no lo eran 🙂 ).

la foto 4-11

Pero también hemos conocido  la real biblioteca, el salón de espejos, capilla, habitaciones privadas y el comedor con su mesa de 80 metros que disfrutaron los últimos monarcas antes de la republica, con un mobiliario rococó, con tapices de las mejores fabricas, porcelana más selecta y obras de arte de incalculable valor.

la foto 3-14 la foto 1-4.PNG la foto 2-4.PNG

Hemos echado en falta de nuestras anteriores visitas sin niños la Real Farmacia que actualmente está   en proceso de reformas, pero que no me resisto a nombrar ya que es una obra de arte con su sala de destilación y sus dos salas de botica con multitud de tarros con esencias y productos naturales que mandó crear Alfonso XII y XIII bajo el nombre del “Museo de la farmacia”.

Las chicas del grupo estaban encantadas con la visita, podéis imaginar que se veían bailando con su príncipe ahí, o sentadas en el trono como reinas de su mundo de fantasía, pero a los niños de grupo (incluyo peques y algún grande, ¿verdad Sergio?) lo que más les gusto fue llegar a la Real Armería, donde se expone una colección que aún no siendo muy abundante es fantástica y que junto a la de Viena es una de las mejores del mundo, donde se puede ver una colección que data desde Carlos V a Felipe II, con todo tipo de espadas, armas de fuego, ballestas y estandartes, con reproducciones a tamaño natural de caballos con sus jinetes perfectamente uniformados y que en cierta manera te despiertan un aire de compasión, al imaginarte el sufrimiento de éstos cada vez que se uniformaban así, sobre todo, cuando ves los uniformes de los más pequeños, reyes y príncipes que supongo usarían como juego o entrenamiento.

la foto-11

Ha sido una visita maravillosa, no solo por el sitio en si que es precioso y merece la pena visitar, si no también por la compañía, mis tíos,  mi prima e incluso mi madre, que creo que después de la experiencia del “navibus” le ha cogido el gustillo de hacer este tipo de cosas con nosotros.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Además, gracias a mi tío, Manu y yo hemos conseguido hasta una foto juntos. 🙂

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Pero os tengo que avisar que en  una visita de estas con niños pequeños, no podemos empeñarnos en ver todo, se cansan y lo mejor es centrarte en tres o cuatro salas  que te apetezcan o creas que les vayan a gustar más y el resto dejarlo para otra ocasión, los más peques se fijaran en los objetos o colores y a medida que vayan siendo más mayores se Irán interesando por las personas y situación histórica.

¡Espero que os animéis y vayáis a visitarlo!

bs

(La totalidad de las fotos del interior del palacio son de la pagina web de Patrimonio nacional, ya que como os he dicho antes, esta totalmente prohibido hacer fotos, algo que no entiendo pero que hemos  tenido que acatar…..)