By María.
Curioseando por internet, buscando algún sitio donde llevar a los peques, encontré el «Museo Lunar». Este pequeño museo, y recalco lo de pequeño, pues prácticamente es una cabaña de madera, se encuentra en el pueblo de Fresnedillas de la Oliva, a unos 55 km de Madrid.
Nacho, este día no pudo acompañarnos ya que volaba, así que metí a los enanos en el coche y emprendimos ruta…. el tema de los astronautas en la luna siempre les ha llamado la atención, al menos a los míos. Además, me pareció interesante llevarlos por la importancia histórica que tiene este enclave, os cuento:
En esta pequeña población estuvo ubicada la Estación Apollo de Fresnedillas, perteneciente a la Red de Vuelos Espaciales Tripulados, fue diseñada expresamente para el Proyecto Apollo y funcionaba bajo el control de la N.A.S.A. en cooperación con el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial. Su objetivo era el de proporcionar datos de seguimiento y facilitar comunicaciones de todo tipo durante los vuelos tripulados de las naves de la N.A.S.A.
Este tipo de estaciones terrestres, eran de dos clases, la principal diferencia entre ellas era el tamaño de sus antenas parabólicas. Todos conocemos la Estación de Robledo de Chavela, pues el diámetro de su antena era de 10 metros, pero para este proyecto, se necesitaban antenas de 26 metros de diámetro. Por entonces, solo existían 3 antenas en el mundo de 26 metros que permitían un contacto continuo entre las naves espaciales y la Tierra: la de Fresnedillas, la de California y la de Australia. Hey!… somos importantes, y más cuando os cuente que cuando el hombre pisó la Luna, las comunicaciones pasaron por nuestra estación espacial…. Sí, y eso ya fue hace unos cuantos años, en 1969. Aquí se recibió la frase del comandante Neil Armstrong: «Houston, aquí base de la Tranquilidad, el Águila ha alunizado».
Esta estación comenzó su actividad el 4 de julio de 1967, y dejó de ser operativa 42 años después, el 29 de septiembre del 2008.
El Museo Lunar se crea en 2010 debido a la buena acogida que tuvieron los actos de conmemoración del 40 Aniversario del Apollo XI (el que pisó la luna), y fue apadrinado por nuestro astronauta español Miguel López Alegría.
Como ya os dije, se trata de una cabaña de madera, con una bonita entrada donde tienen una maqueta del cohete Saturno V (cohete utilizado en las misiones tripuladas del Proyecto Apollo) y un panel con el emblema del módulo lunar del Apollo XI «el Águila»….. Alex y Gabriela ya me preguntaban si ese era un cohete de verdad, «mami, este es el cohete que fue a la luna?, pero aquí no caben los astronautas dentro!!»….En esta entrada, los peques también encontraron otra maqueta de una cápsula espacial (con la que la tripulación amerizaba en el mar, que ya hay que tener valor!!), además de una huella de bota de astronauta y pequeños cráteres imitando los de la luna….. Detalles en los que se fijó más Gabriela, porque Alex seguía embelesado por el «cohete»…..
Ya una vez dentro, encontramos una interesante colección de objetos originales tanto de misiones espaciales de la NASA, como de misiones espaciales rusas. Hay diferentes trajes espaciales (trajes de astronautas, de laboratorio, monos de trabajo), cascos, botas, guantes…. Paneles de mando a través de los cuales se recibieron las voces de los astronautas, piezas únicas que pertenecieron al comandante Neil Armstrong, también pudimos ver planes de vuelo originales, herramientas de trabajo, mapas lunares,,…. A Gabriela le llamó la atención unas bolsitas cerradas con no muy buena pinta:
…. «mamá, qué es eso?
… pues hija, resulta ser la comida envasada de los astronautas!!…
….aggghhh…. pues ya no quiero ser astronauta!, pero ya sé mami, eso viene así por la gravedad!»
En fin, hay que tener en cuenta que esos paquetitos tienen muuuuchooooossss años…… je,je.je.
En realidad, para lo pequeño que es el museo, encontramos un sinfin de objetos, y un sinfin de preguntas de mis hijos a las muchas contesté según leía los cartelitos, aunque una símpatica señora que estaba al cargo de la instalación, me echó un cable….. menos mal!.
Es el único museo dedicado al espacio que existe en España, y creo que es una pena que algo tan interesante tenga un espacio tan reducido, será que los españoles les damos más importancia a otros temas….. Lo dicho, una pena.
Consta de 3 salas:
SALA 1: Es la primera sala que nos encontramos y en la que podremos encontrar unos roling explicativos de las misiones tripuladas del programa Apollo, los equipos de conexión que había en la antigua estación de Fresnedillas de la Oliva, monos de trabajo de varios astronautas, una exposición de material original de las expediciones rusas. Además de todo lo anterior podremos contemplar, el plan de vuelo origina del Apollo X, El transmisor de Neil Armstrong y muchas cosas más
SALA 2: En esta sala, encontraremos un traje de astronauta que perteneció a Cernan comandante de la misión Apollo XVII, Tenemos una colección de medallas conmemorativas de los vuelos espaciales tripulados, los emblemas de todas las misiones Apollo y Skylab, así como una colección de Sellos y todo tipo de comidas y bebidas que ingerían los astronautas en sus vuelos espaciales, entre otros objetos curiosos.
SALA 3:Esta sala es el final de nuestra exposición, en ella podremos ver información de la ESA, información de la red de vuelos espaciales Tripulados, de la Estación espacial Internacional y las estaciones espaciales de Tierra que hay en España, que pertenecen a la NASA.
Todo esto acompañado con la reproducción de un vídeo que habla de la Estación de Fresnedillas de la Oliva y la misión Apollo XI.
No hay mucho sitio donde aparcar, la verdad es que tuve que dejar el coche en un «camino de cabras»…. je, je…. No es un sitio al que ir solo y exclusivamente, porque hacer como hice casi 60 km para una visita de poco más de 40 minutos….. pues va a ser que no, aunque aquí la menda lo hizo!!…pero luego me enteré que este punto es el comienzo de la Ruta de La Puente, una ruta circular de senderismo con un recorrido de 3,7 km que me dijeron podía hacer con los niños. Marta, te apuntas??… Dejamos pendiente un día de aventura?… aunque yo no se si se les hará mucho a Jorge y Alejandro…. ja, ja, ja….Ya os contaremos!!…
Pingback: Exposición “Atrapa la bandera” | mamás peques y súper planes
Pingback: mamás peques y súper planes
Pingback: Museo Lunar | mamás peques y súper planes – Paracrios