Casa-Museo de Ratón Pérez

 

By María.

En la libreta de ideas y pensamientos donde voy anotando posibles actividades para realizar con los niños, tenía una visita pendiente desde que a Gabriela se le cayó el primer diente a principio de este curso: la casa-museo de Ratón Pérezla cual encontramos aquí en Madrid, más concretamente en la calle del Arenal n8, muy cerca de la Puerta del Sol.

El sábado por la mañana le envié a Marta un whatsapp, ya que sabía que en su libreta, esta visita también la tenía pendiente.

Mamas, papás y prole, nos encontramos en la puerta del citado lugar. Las entradas las adquirimos en la tienda de recuerdos de la casa-museo, entonces te dicen a la hora que puedes entrar, ya que según va llegando gente, se van haciendo grupos reducidos para entrar, porque vamos a ver….nadie estará pensando que se trata de un gran espacio, estamos hablando de un ratón!!

Imagen

Sólo tuvimos que esperar 20 minutitos, pero los niños estaban tan impacientes que esos minutos se les antojaban horas, para desquicio de nosotros los papis!…. Je,je…

ImagenImagen

Imagen

Al fin entramos con nuestro grupo, unas 16 personas… La visita es guiada por una simpática ayudante de Ratón Pérez, dejándonos un tiempo libre para poder observar más detenidamente todo lo que allí encontramos.

Nuestra guía comenzó su explicación. Ratón Pérez, un ratón muy pequeño, son sombrero de paja, lentes de oro y una cartera roja colocada a su espalda que se desliza entre cañerías para llevar algún regalo a las casas de los niños que habían perdido algún diente de leche.

Imagen

«El rey niño Buby I colocó su diente debajo de la almohada, como es costumbre hacer, y esperó impaciente la llegada del ratoncito. ya se había dormido cuando un suave roce lo despertó.»

Imagen

 

El Padre Luis Coloma (jesuita nacido en Jeréz de la Frontera) describe así el encuentro del pequeño rey protagonista del cuento con el Ratón Pérez. Y es que este cuento le fue encargado a él en el año 1894, desde Palacio, por la reina María Cristina, cuando a su hijo Alfonso XIII (Buby, como cariñosamente le llamaba su madre) se le cayó uno de sus dientes.

Imagen

Nuestra guía explicó pequeños fragmentos de la historia de nuestro protagonista a los niños. El ratón vivía con su familia dentro de una gran caja de galletas, en el almacén de la entonces famosa confitería Prast, en el n8 de la calle del Arenal, a no mucha distancia del Palacio Real. El pequeño roedor, a través de las cañerías de la ciudad, llegaba a las habitaciones del pequeño rey Buby y a las de otros niños más pobres que habían perdido algún diente de leche, esquivando así a los gatos.

Los peques no perdían detalle de la historia, haciendo sus curiosas preguntas a las que muy amablemente contestaba la chica.

Por cierto, sabíais que el Ayuntamiento de Madrid rindió un homenaje a este ratón de leyenda?… Instalaron  una placa conmemorativa en la citada calle. Así, el ratoncito Pérez es de los pocos personajes de ficción que tiene residencia real conocida.

Imagen

Cuando nos preguntaron al grupo a cuántos se nos había caído ya algún diente, todos los niños alzaron brazos (excepto Jorge y Alejandro, que aún no tienen edad)…. los padres ya nos habíamos olvidado de que también se nos habían caído los dientes de leche, ya hace muchos muchos años!!…. así qué algo rezagados, alzamos brazos también!!….. Ja, ja ,ja.

Allí nos mostraron un cuadro de la familia Pérez al completo:

Ratón Pérez: rantropologo y licenciado en roeciencias exactas. Un ratón muy señor, culto, amante de la música y la lectura, siempre con su gorro de paja, sus gafas doradas y cartera roja cargadita de magia, porque vamos a ver, como puede el ratón traer en su pequeña cartera todos esos regalos a los niños si no es con magia?.

Sra. Pérez, profesora de roescuela, discreta y elegante, y sus tres hijos: Adelaida, Elvira y Adolfito.

ImagenImagenImagen

 

Expuesto en una bonita vitrina, pudimos ver el «mamoncete», el primer diente de leche que se le cayó al rey Buby I, pero también encontramos los de personajes tan ilustres como: Miguel de Cervantes, Beethowen, Rosalía de Castro o Marie Curie entre otros.

ImagenImagenImagen

 

En en otra vitrina a encontramos los tan famosos accesorios de Ratón Pérez….

Imagen

Pudimos apreciar la carta que el rey Buby escribió a Ratón Pérez y la respuesta de éste, la puerta mágica para entrar en las habitaciones, ilustraciones de los más famosos ayudantes de Ratón Pérez (entre ellos el hada de los dientes!), así como el interior de la casa (caja de galletas) donde vivía este roedor con toda su familia.

ImagenImagen

 

Accedimos por una pequeñísima puerta a un túnel lleno de magia que daba al despacho del ratón, pero no os preocupéis papás que no queráis arrastraros por el suelo, hay una puerta para adultos cobardes!!…. Ja ja ja….

Imagen

Os puedo decir que ha sido una visita de lo más interesante para nosotros y sobretodo para nuestros enanos, que estuvieron en todo momento atentos a las explicaciones que les estaban dando, pero al mismo tiempo, con ojo avizor a cualquier movimiento o ruido que en aquellas estancias se pudieran producir, por sí podían ver el persona al mismísimo Ratón Pérez!……

Imagen

 

Ay amiguitos!!… Pero el único niño en el mundo que pudo ver a tan famoso roedor, no fue si no otro que el niño rey Buby I, pero podéis seguir intentándolo…. Je je je.

Ya en el coche, Alejandro emocionado por este entrañable visita, nos relataba que cuando a él se le cayese su primer dientecito, tendría un regalo de Ratón Pérez. No lo dudes cariño!. Por cierto a Gabriela está a punto de caerle otro diente, oído ratón???.

Podéis encontrar toda la información de precios y horarios en la web http://www.casamuseoratonperez.es

No quiero acabar, sin dar gracias a la Casa-Museo por el trato recibido y por permitirnos publicar las fotos del interior, ya que no se permite fotografiar sin permiso.

ImagenImagen

Y eso que no soy madridista….

A ver… una pregunta muy complicada: ¿Qué ha pasado este fin de semana?, no me contestéis que han sido las elecciones europeas jajajaja…… Nadie que sea de este país no se ha enterado que este fin de semana se ha jugado la final de la “Champions” entre el Real Madrid y el Atlético de Madrid, así que no hemos encontrado mejor excusa para poder escribir este post tan deportivo.

Desde hace años estos dos equipos madrileños ofrecen la posibilidad de que sus seguidores puedan recorrer su estadio o aquellos lugares que solo pueden conocer a través de fotografía y como nosotros no podíamos ser menos, ya lo conocemos!.

El Real Madrid un club universal que tiene más de 15.000.000 de seguidores en España y unos 80.000.000 en el resto del mundo, con alrededor de 2000 peñas y con un palmarés que muchos querrían para ellos, destacando las 9 copas de Europa, (perdón, ahora son 10), 32 ligas, 3 copas intercontinentales y 19 Copas del Rey. Todo esto hace al Real Madrid como uno de los más importantes equipos del mundo, de hecho y aunque escueza a valencianistas, blaugranas o béticos, he descubierto que es el único equipo de futbol que goza del trofeo al “Mejor equipo del siglo XX”.

Estoy viendo la cara de mis amigos y familiares leyendo estas líneas, con una sonrisa maliciosa de oreja a oreja y diciendo cosas como…… “Marta escribiendo sobre el Real Madrid”; Marta llevando a sus hijos al Santiago Bernabéu, ¿Qué le ha pasado a esta chica?, algo está cambiando!”. ¡NOOOOOOOO!, no me he vuelto loca y no me he vuelto madridista, a mi no me gusta el futbol y si tuviera que ser algo sería “Guardiolista”, pero lo que si tengo es un padre muy, muy, muy pesado que como dice él, adora el buen futbol y por lo que parece, eso pasa por ser del Real Madrid…. 😉 y desde que nacieron los enanos está en una continua batalla contra Manu para que sean, como dice él, “del mejor equipo del mundo”.

IMG_2331

Y os preguntareis…. Si el padre es del Madrid y lucha contra el marido… ¿de qué equipo es Manu?

IMG_2352

Si, si….. lo estáis viendo bien, del F.C Barcelona, un gallego aficionado del Barsa, aunque tengo que reconocer, que desde que se han vuelto más independentistas si cabe, el ha dicho que ya no los sigue…….. 😉 y lo está cumpliendo.

El año pasado, en una de las visitas del abuelo Paco, fuimos a conocer el estadio Santiago Bernabéu, mundialmente reconocido, siendo una de las principales recomendaciones de algunas guías turísticas de la Comunidad y que aunque no lo creáis, es uno de los dos lugares más visitados de nuestra ciudad cada año. Inaugurado, si mi memoria no me falla, en Diciembre de 1947, cuenta con un aforo de aproximadamente 85.000 personas y ha sido catalogado por la UEFA en 2007 como “estadio de Elite”.

Comenzamos el tour en las taquillas centrales, (taquilla 10 junto a la puesta 7) donde compramos las entradas de acceso y donde Manu ya empezó a tener temblores por tener que pagar dinero para entrar en el estadio del “enemigo”, mientras los niños y el abuelo se iban acercando a la entrada danto saltitos agarrados de la mano 🙂  Lucia iba a ver a su adorado Casillas, el abuelo, la historia de su equipo y Jorge…. Creo que no tenía muy claro a donde iba, pero por imitación iba encantado 🙂 .

Accedimos por la puerta numero 20, subiendo alguna que otra escalera mecánica hasta llegar a lo más alto del estadio (en teoría hay unos magníficos ascensores panorámicos, pero nosotros no los disfrutamos 😦 ). Desde ahí, las bocas del trío madridista se abrieron y no se cerraron hasta el final de la visita, la causa, la espectacular vista con la que nos encontramos de todo ese campo de juego, vacio, con sus gradas y todo ese verde, todo para nosotros…… sintiendo esa grandiosidad del propio equipo y hasta pudiendo percibir ese ambiente tan…. blanco.

la foto 1-33

Tras unos minutos admirando el escenario, comenzamos la visita por la propia historia, desde su fundación en 1902, hasta nuestros días…… a nuestro ritmo y sin prisa, mirando una a una las vitrinas que recogen la mayor colección expuesta por un equipo de fútbol y que está compuesta por más de 250 objetos y trofeos. A parte de cada una de las copas ganadas por el equipo, hemos podido ver imágenes de partidos que han hecho historia, equipaciones, fotos de jugadores, reportajes…….

  la foto 1-34la foto 4-26

la foto 2-30  la foto 3-31

IMG_0815   IMG_0817

Pero no todos sus tesoros se limitan a objetos físicos, como no podía ser de otra manera, al museo del Real Madrid también ha llegado la tecnología con su Sala “interactiva”, bautizada como “Mejor Club de la historia”, los niños y no tan niños pudieron disfrutar de toda una experiencia audiovisual a través de la historia con atracciones como el panel interactivo “multitouch” que tiene más de 1000 documentos gráficos de grandes momentos de la memoria madridista.

la foto 3-30

A medida que paseábamos por cada una de sus salas, íbamos descubriendo cosas tan curiosas como las equipaciones de los años 20, con sus balones y botas (que parecían de todo menos cómodos), o la sala homenaje a Alfredo Di Stefano, que como bien me recordó mi padre e hizo especial hincapié a Manu, es el único jugador que tiene el Súper balón de oro… (Y ahora que mi padre no nos oye…. No tengo muy claro por qué solo se ha concedido uno en toda la historia, pero esto es otra historia….).

la foto 4-24

¿Sabíais que el Real Madrid, no siempre se llamó Real Madrid? Este titulo se lo concedió el rey Alfonso XIII un 29 de Junio de 1920 por agradecimiento al campeonato nacional que organizaron sus fundadores para conmemorar la mayoría de edad del monarca, campeonato que con el tiempo se ha convertido en la actual la Copa del Rey.

¿Sabíais quienes fueron los fundadores del Real Madrid, antes llamado Madrid Football Club?. No tengo muy claro si todos los madridistas lo saben, y a algunos incluso le daría un pequeño sincope si supieran que las personas que crearon este equipo tan madrileño y tan español, no fueron otros que los catalanes hermanos Padrós 😉 .

¿Sabíais que el estadio Santiago Bernabeu no ha sido el unico campo donde el equipo madridisita ha jugado? AL inicio de su carrera los terrenos donde se instaló el equipo para poder jugar estaba cerca de la Plaza de toros de las Ventas,  propiedad de la reina Maria Cristina y se alquiló por unas 150 pesetas anuales. Lo que se utilizó como almacén y vestuario era un  edificio contiguo, propiedad de los hermanos Padrós, una taberna llamada «la taurina». Con el tiempo la afición creció y  hubo necesidad de cambiar la ubicacion de escenario, se trasladó  al campo de O´donel que se convirtio en el más moderno de la ciudad.

En muchas de las salas el club se da la opción de hacerte la foto oficial con la réplica de la copa de Europa o con tu jugador favorito, luego en la salida te la enseñan y por un “módico” precio (desde 15€) te la podrás llevar a casa. Personalmente me originó más de un disgusto ya que el padre de los retoños no estaba dispuesto a soltar un eurillo por llevarse a casa una prueba más de su deslealtad futbolística….. así que nos hicimos estas….

IMG_0816   IMG_0812

Tras la parte “cultural” llegamos a lo que más nos gustó, sobre todo a los niños, como dice lucia… “al meollo de la cuestión”, el recorrido por las instalaciones más chulas del campo.

Comenzamos por un recorrido a pie de campo, bordeando el estadio de Oeste a Este, experimentando la visión que tienen los propios jugadores cuando saltan al campo; pasamos y pudimos acceder a las zonas más exclusivas, la zona presidencial, las zonas vip reservada a directivos, invitados y autoridades..

IMG_0820

Estuvimos en la zona técnica y banquillo con asientos de lujo que ya me gustarían a mí para el coche ;). Teníais que ver la cara de los bichillos, sentándose en el sitio donde lo hacen el mismísimo Cristiano, Xavi Alonso o Iker Casillas, esto, a pesar del padre, mereció una foto 🙂 .

IMG_0822

Seguimos por el túnel de vestuario, superando uno a uno cada uno de los metros que separan los nervios previos de un jugador antes de saltar al campo y que nos llevan a un vestuario de ensueño y que todo jugador soñará con tener, con duchas, taquillas, mesas de masaje y hasta con jacuzzi, así, ni yo pierdo un solo partido!

la foto 3-32  la foto 4-25

Una vez superado el momento zen, llegamos a la sala de prensa, de donde salen las noticias del día después y en la cual, sentados en la misma mesa donde se sienta el actual entrenador del Madrid, comenzamos una rueda de prensa imaginaria en la que Jorge era Casillas y Lucia Sara Carbonero jajajaja.

La visita termina, para desgracia de los padres, en la tienda oficial del club. ¡ATENCION! poned todas vuestras defensas en modo alerta ya que si uno no es astuto, saldrá con alguno de los mil productos merchandaising y varios euros más pobre o por el contrario, con algún que otro berrinche a cuestas por no haberlo hecho.

En resumidas cuentas, y eso que lo está diciendo una NO madridista (que no quiere decir que sea anti- madridista 😉 ), el tour por el Santiago Bernabeu, es un plan ideal para familias, abierto todos los días del año, salvo el 25 de Diciembre y 1 de Enero, que ofrece a todos los amantes del futbol un recorrido por la historia del equipo con las puertas abiertas a simpatizantes y contrincantes.

Si Manu pudo, cualquiera puede…… y sin urticaria después jajajaja.

 

Estadio Santiago bernabeu

Avenida Concha Espina, 1

Madrid

Eso sí, un par de consejitos…….

Antes de ir chequead si hay partido, esos días cierran antes de su horario habitual. Podéis consultarlo por internet en la propia página del club o en los teléfonos 902301709 o 913984370.

Las entradas se pueden comprar por internet o directamente en el estadio. En estos días que seguro que habrá mil visitantes por el reciente triunfo…. Os recomendaría que lo hicierais vía online a través de www.ticketmaster.es , os ahorarreís algo de tiempo.

En la granja de Pepito ia ia oh….

Pese a los innumerables esfuerzos por parte del padre para evitarlo, mi hija Lucia es clavadita a mí en cuanto a lo inquieta, original o detallista en ciertos temas; su cumpleaños, es uno de ellos… Nada más acabar con uno ya está dando vueltas a dónde, cómo y cuándo quiere que sea el del año siguiente, nos podemos pasar horas, días y semanas buscando, planeando y diseñando cosas chulas para lo que ella define como “su súper día”.

Este año no podía ser menos, Lucia ya se considera mayor y no le gustan mucho los sitios de bolas, así que aprovechando que Mayo es un mes con sol y buen tiempo decidimos repetir la experiencia de hace un par de años y celebrar un más que original cumpleaños, un “CUMPLEAÑOS GRANJERO” en la Granja “ El álamo”, finca que se encuentra en la carretera de Boadilla del Monte a Brunete, que suele ser uno de los destinos preferidos por colegios para este tipo de actividades y que entre sus actividades educativas tienen ofertas tan variadas, siempre según la temporada, como esquilar ovejas, hacer la vendimia, hacer mantequilla, fabricar sales de baño o hacer velas.

A la mayoría de los niños les fascinan los animales, les encantan acariciarlos, tocarlos y darlos de comer. Visitar una granja suele ser más un plan que hacen los centros escolares, pero desde hace un tiempo estas explotaciones han abierto su abanico de planes, ofreciendo días en familia, cumpleaños o campamentos de verano que permiten los niños a conocer la vida en el campo, aprendiendo de manera original y divertida.

Soy de esas personas que creo que es importante acercar a los niños al mundo rural, ese mundo que ya casi nadie conoce pero que es tan necesario en nuestras vidas… Hay veces que me asusto al ver reportajes en la televisión en donde se pregunta a un niño, o no tan niño, de dónde sale la leche y contestan eso de… “de un tetra brick” 😦

No os podéis imaginar la cara que puso Manu cuando Lucia le desveló dónde íbamos a celebrar el cumple este año, entre que no le gustan demasiado estos eventos, que le gustan todavía menos si son fuera de Madrid y que elegimos un sábado por la tarde cuando el sale del Master a las 15.00, tenía todos los ingredientes para que viniera de morros y me lo hiciera pagar durante una laaaaarga temporada; pero entre tú y yo, Manu con su princesa es como Belén Esteban, por su niña, ¡MATA! jajaja

Todo tenía que ser perfecto y por ello nos pusimos en manos de los mejores….

Para las invitaciones, una vez más, confié en mi amiga Bárbara de “Mi cesta de mimbre”, siempre tiene ideas geniales y es la mejor en su campo, no para maquinar cosas originales y con un gusto exquisito, consiguiendo que lo que a una persona normal le parece algo imposible, ella lo hace sencillo y factible. Esta vez diseñó una invitación fantástica, añadiendo un detalle que me dejó con la boca abierta, en cada invitación incorporó una bolsita con semillas para que los niños pudieran plantarla en casa. Y como dicen que una imagen vale más que mil palabras……. (Bárbara, por si lees esto… no me he olvidado, lo prometido es deuda 😉 )

la foto 1 (53)    la foto 3 (40)

Respecto a la tarta… Desde que en el cumpleaños de Hugo vimos la tarta de spiderman, o en la de los hijos de una buena amiga la de rayo McQueen, teníamos claro quienes queríamos que nos hiciera la nuestra. Mónica una chica encantadora que está al frente de “Endulzando vidas”, consiguió hacernos una tarta digna del cumpleaños que habíamos organizado y que nada tenía que envidiar a cualquier repostero de postín. A partir del diseño de las invitaciones nos hizo un pastel con todo tipo de detalle. En resumen ¡100% recomendable!

la foto 3 (39)

Y qué decir de los detalles a los invitados…. A pesar de que no soy muy fan de esta moda de regalar por venir, no pude elegir a nadie mejor para este cometido que a Sofía de “las galletas de Sofía”, que además de ser amiga, es mujer todo terreno, cumple a raja tabla eso de “renovarse o morir” y que para esta ocasión no puedo hacer otra cosa que quitarme el sombrero por esas chocolatinas que nos hizo, fantásticamente tematizadas. 😉

la foto (132)      20140522-124307-45787595.jpg

Con los deberes hechos, solo faltaba que llegase el día. 🙂

El día 10 amaneció soleado y temperatura ideal, Lucia se despertó temprano, estaba nerviosa por lo que le esperaba y la verdad es que yo también, Mayo es un mes muy malo, hay mucha celebración familiar y no tenía gran número de gente confirmada. 😦

El inicio de la tarde empezó de una manera un poco estresante, por algún mal entendido nos esperaban al día siguiente, por lo que nos encontramos con la puerta cerrada y la finca vacía. Todos los que seáis padres os podéis imaginar mi cara y las mil vueltas que me dio la cabeza, maquinando sitios alternativos o el cómo decir a los padres que volvieran al día siguiente :(. Gracias a Dios y a pesar de mi decepción y angustia inicial, Marga y el equipo de la granja tuvo una capacidad de reacción 10 y en menos de 15 minutos todo estaba a punto para el cumpleaños.

Mientras todos los niños iban llegando, los que estábamos, comenzamos con una visita a la granja y sus alrededores, acompañados por unos simpáticos pavos reales que andaban sueltos como si estuvieran en su casa 😉 .

_DSC0770

Conocimos la casa de la abuela con juguetes antiguos de la época nuestros abuelos, la vieja escuela, el molino o la casa del duende, en la que desgraciadamente no pudimos ver al sr Duende pero si cada una de las estancias de su morada,  el molino, el invernadero…..

la foto 1 (5)   la foto 2 (5)

la foto 4 (2)    la foto 1 (6)

la foto 2 (7)   la foto 3 (3)

  Y los más intrépidos, incluso ¡se montamos en tractor!

la foto 1 (52)

Poco a poco los niños comenzaron a sentirse cómodos y a echar a los padres del grupillo, mientras las monitoras, dos chicas encantadoras les iban enseñando, con sus explicaciones y preguntas pertinentes, animales como avestruces, burros, y vacas. El plato fuerte de esta primera parte fueron las cabras, aquí fue donde vimos que niño/as eran novatos en el campo agrario, les metieron a todos en un espacio vallado con las cabras y ovejas donde se les dejó plena libertad para tocarlas, seguirlas, estudiarlas e incluso ordeñarlas en su ambiente natural. 🙂

_DSC0769   _DSC0767

Después del primer momento de diversión eufórico por la novedad, comenzaron los talleres, cada uno hizo sus propias galletas y descubrieron como se hacía la mantequilla. Era hasta emocionante ver cada una de sus caritas de asombro a consecuencia de sus recientes hallazgos.

_DSC0773      _DSC0772

_DSC0778   _DSC0779

_DSC0781

Mientras sus inventos se cocían en el horno, llegó la hora de visitar la parte de los animales pequeños. En la parte delantera de la granja, desde donde se puede otear el horizonte verde de la comunidad de Madrid se encuentran los establos en el que los niños conocieron a los conejos, los gallos y gallinas con sus hijitos los huevitos que estaban en la incubadora, los gansos, patos y ocas que se volvían locos cada vez que se les lanzaba un trozo de pan; e incluso a la mamá cerdito con sus bebes de los que les sorprendió sobre todo como estaban tan dormidos a la vez que comían.

_DSC0831   _DSC0830

_DSC0834  la foto (130)

Una vez terminada la visita, tocó montar a caballo en el picadero. Más de un padre/madre, entre los que me incluyo, (sobre todo por mi bicho de 4 años), nos quedamos fascinados como 28 niños estaban sentados, en silencio y esperando su turno para dar una vuelta con la yegua.

_DSC0823    _DSC0820

_DSC0792

Poco a poco, llegó la hora de merendar, hacia un tiempo espectacular, por lo pudieron gozar de una merienda campestre en toda regla, igual que en los anuncios de las pizzas “casa Tarradellas” con su mesa de madera y bajo la sombra de los árboles; entorno totalmente idílico que solo se rompía cuando un niño gritaba “palomitas” o “fanta”, o cuando Mery o yo teníamos que ir a la cocina detrás de Jorge, que enamorado de Marga, no paraba de ir hasta la cocina a poner en práctica sus tempranas dotes de Don Juan tenorio. 🙂 (madre mía lo que nos espera con este niño jejejeje)

_DSC0841    _DSC0843

    _DSC0847

Casi sin darnos cuenta la tarde estaba llegando a su fin, pasamos al momento “discoteca” donde se soplaron las velas, se bailó y en la que se le repartieron a Lucia uno a uno sus regalitos, No conseguimos grandes sonrisas o emociones por su parte, es muy muy vergonzosa pero se le veía que estaba haciendo un gran ejercicio de valentía y aguantó estoicamente hasta el final. (Mi niña… ya es mayor, esto, el año pasado no lo hubiera llevado tan bien 😉 ).

_DSC0866    _DSC0864

_DSC0873   _DSC0878

Y os preguntareis… ¿los padres? La verdad es que los padres no se quedaron atrás en diversión, como me dijo la madre de una amiguita de Lucia… “hemos estado como una tarde de domingo en la plaza del pueblo, tomando un vino con los amigos”, ¿Qué más puedo pedir? 🙂

La tarde pasó casi en un suspiro, los niños disfrutaron como enanos, los padres se relajaron y yo…… a pesar del inicio tan movidito que tuve, me dio tiempo a pasar un rato con mis amigos mientras veía felices a mis hijos y aunque echamos de menos a gente, no puedo decir otra cosa que la experiencia fue genial 😉

_DSC0855    _DSC0784

_DSC0786    _DSC0862

_DSC0787   _DSC0849

 Por tanto, solo me queda decir, que si sois como yo, y buscáis una actividad divertida para niños o queréis celebrar un cumpleaños fuera de la normalidad, os recomiendo una escapada a esta granja en la que los niños se lo pasaran en grande con los animales y sintiéndose granjeros por un día.

Besos

Granja el Alamo

Paseo de Boadilla del monte 0

28960 Brunete, Madrid

Telf. 918162063

Hoy hacemos magdalenas caseras

 

Si……. Me encantan los dulces, no puedo resistirme a ellos, sobre todo los caseros, bizcochos, hojaldre, tartas, galletas, magdalenas……… Desde que soy niña me encanta tomar de vez en cuando un gran vaso de leche fría con dos o tres magdalenas…. Mmmm… solo pensarlo se me hace la boca agua.

¿A quién no le gusta una magdalena?, ¿Cuántos no se han puesto a hacerlas por qué piensan que son un engorro y algo complicado? Yo era de estas últimas, pero he descubierto que es uno de los dulces ms fáciles de hacer, sus ingredientes se suelen tener en casa, y te solucionan cualquier situación, desayunos, meriendas o tarde de café con amigas….

Desde que soy mamá y me he metido en el mundo de la “cocina con peques” solemos hacer magdalenas de vez en cuando, sobre todo cuando alguno de los dos se pone malo por sorpresa (con esto no quiero decir que suelan avisar cuando se vayan a poner malos ;), simplemente que hay veces que de la noche a la mañana, sin ningún síntoma previo, nos viene a visitar alguna enfermedad silenciosa con ganas de quedarse unos días…..) o hay algún un partido importante que me hace NO contar con el padre de las criaturas durante unas horas. Este fin de semana ha sido uno de esos súper “weekend”, visita de la Señora Faringitis con partido Barça- AtletiL, así que podéis suponer cual ha sido la idea socorrida de la mamá.… HACER MAGDALENAS.

Un día mi hija Lucia me preguntó de dónde venía el nombre de “Magdalena” y la respuesta que encontré en la red fue tan curiosa, que no puedo quedármela para mí, ;). Cuenta la leyenda que el origen de este dulce tan rico viene a la época de los peregrinajes del Camino de Santiago, una joven llamada Magdalena, servía a los peregrinos unos pequeños pasteles en forma de concha que estaban tan ricos, que rápidamente comenzaron a tener fama por todo el camino e incluso por Europa.

La siguiente pregunta de mi hija fue: ¿entonces, los inventores de las magdalenas fueron los gallegos? Ay madre, aquí ya no supe que contestar…… Es cierto que el Camino de Santiago termina en Santiago (tierra gallega de la que son parte de mi familia, familia política y algunos de mis amigos), pero tengo que decir, ahora que no me leen ninguno de ellos ;), que me costaría horrores tener que reconocer que fueron los creadores de estos manjares de repostería, si fueron ellos dieron en el clavo, pero cualquiera se lo dice, que luego se les sube a la cabeza y me tendrán frita con la historia que yo misma he destapado ;), así que este punto de la duda de lucia lo tengo que dejar en stand by y decir que no tengo muy claro que sea cierta la leyenda, pero tengo que dar fe que sea quien sea su creador, están para morirse.

INGREDIENTES QUE VAMOS A NECESITAR.

  • 3 o 4 huevos.
  • 200 gramos de azúcar.
  • Ralladura de limón.
  • 250 gramos de leche.
  • 250 gramos de aceite de oliva extra.
  • 375 gramos de harina.
  • 1 sobre de levadura.

UTENSILIOS QUE VAMOS A USAR

  • Bol grande.
  • Batidora con varillas.
  • Horno con función arriba y abajo.

Una vez que tenemos los ingredientes y utensilios localizados, nos ponemos manos a la masa con mis pinches favoritos 🙂

Paso 1: Reunimos los ingredientes y los pesamos.

Ahora que son más mayorcitos, les he dejado que los pesen ellos solitos, ayudando en los más complicados y así disfrutan mucho más, a la vez que van aprendiendo sin darse cuenta.

Paso 2: preparamos la mezcla

Mientras una servidora maneja la batidora (por lo que pueda pasar) mis pinches favoritos me iban ayudando echando cada uno de los ingredientes.

  • Batimos los huevos y el azúcar de manera energética.
  • Mientras vamos batiendo, añadimos la ralladura de limón, después la leche y luego el aceite.
  • Cuando lo tenemos todo mezclado, añadimos la harina y la levadura previamente mezclados.
  • Tapamos el bol de la masa con papel film y la dejamos reposar la masa una hora aproximadamente en la nevera (se puede dejar hasta el día siguiente).

_DSC0889

Paso 3: Precalentamos el horno unos 15 minutos antes a 200 grados.

_DSC0884

Paso 4: Rellenamos los moldes de las magdalenas en la bandeja del horno.

_DSC0887

Paso 5: En cada una de las capsulas dejamos un espacio libre hasta el borde de un dedo más o menos.

Paso 6: Metemos la bandeja en el horno y dejamos que se hagan durante 15-20 minutos a 180 grados.

_DSC0883   _DSC0888

Paso 7: Sacamos y dejamos enfriar.

Y ahora ahí van los trucos de “mamá maruji”

TRUCO 1: Para evitar los brumos (muchas veces nos ha pasado 😦  ) tamizar el azúcar y la harina previamente.

TRUCO 2: Si quieres que te suban de verdad, mete las capsulas en un molde rígido, de esos que se venden en los chinos para flanes.

TRUCO 3: No seáis impacientes, no abráis la puerta del horno a mitad de cocción, hazlo al menos en el minuto 12.

TRUCO 4: No creáis que tenéis que comer en los próximos días todas las magdalenas que hagáis, las podéis conservar congelándolas en una bolsita de plástico en el congelador, así tendréis un recurso cuando se os presente en casa una visita inesperada 🙂  .

Hasta aquí los pasos básicos para hacer unas magdalenas tradicionales, pero como aquí la que habla, es más chula que un ocho, (aunque luego se arrepienta) esta vez, las hemos hecho con una variante, las hemos hecho de una manera más original…. ¡DE COLORES!

la foto 2 (52) la foto 1 (51)

Y no creáis que es complicado, solo hay que usar colorante alimenticio (una de nuestras adquisiciones de EXPOTARTA) justo después de tener toda la masa preparada y antes de dejarla reposar.

Separé la masa en boles chiquitos y mis pinches fueron poniendo una gotita de colorante a cada uno mezclándolo hasta que fue un color uniforme.

_DSC0885

Para ser la primera vez que lo hemos hecho, el invento ha salido bastante bien, ¿no os parece?

También hicimos un bizcocho, pero eso….. es otra historia 🙂

la foto (129)_DSC0892

Pd. Siento que no haya muchas fotos, pero con dos bichos en la cocina y con el peligro de terminar con un nuevo colore de cocina al final del experimento, la cosa no fue del todo sencilla 😉

Maléfica en Madrid

Cualquiera que haya ido al cine en los últimos meses sabrá que en unos días se estrena la ultima película de Disney, Maléfica. La verdad es que cada vez que he visto el trailer, me he preguntado como es que la factoría de los sueños, de las princesas, príncipes e historias de amor, ha decidido dar cara a uno de las brujas más malvadas de sus historia, y ayer, buscando cosas que hacer con mis peques en un día festivo en Madrid lo entendí, este año es el 55 aniversario de la película “la bella durmiente”, esa historia de una bella princesa que es victima de un hechizo al nacer que la sume en un eterno sueño, excusa que  Disney ha querido aprovechar  para contar al mundo la historia de su bruja más famosa.

Todos conocemos a Maléfica como aquella bruja mala malísima que en el día del bautizo de Aurora llega para soltar el peor de los maleficios que un padre puede esperar para un hijo, y nunca, al menos yo no, nos hemos parado a pensar si ha sido así siempre o….. no.

la foto-10.PNG

Pues ahora Disney nos da la oportunidad de conocer un poco más a este personaje, nos va a adentrar en la parte de la historia jamás contada, explicándonos la razones por las que una princesa bellísima y con buen corazón pasará a convertirse en la peor de las brujas. 😦 . Todos conocemos el cuento, pero ninguno podemos decir que sabemos la verdad y puede que después de ver la película descubramos que esta historia no es realmente igual a como nos la han contado.

Maléfica, bella, joven y  con unas espectaculares alas negras, que vive en un entorno idílico y mágico que de repente  lo ve quebrantado con la irrupción de un ejercito humano de invasores, ella, se erige la defensora de su tierra, viéndose incluso obligada a luchar contra el rey humano para defender a los suyos. Una despiadada traición convertirá a su corazón en piedra, a ella en un ser sedienta de venganza y que por miedo a que Aurora se convierta en la posible llave de paz entre el reino mágico y el de los humanos decide echarle el tan conocido maleficio de la rueca.

Con motivo de este deseado estreno, la factoría ha decidido dar a conocer, si cabe, un poquito más la película de una manera súper original. En el Palacio de Santa Bárbara, en pleno centro de Madrid, se ha ubicado por unos días, el Castillo de esta famosa bruja y como no podía ser menos, la que escribe, se ha llevado a sus retoños a verlo, ya esta bien de conocer solo lo principesco, ha llegado el momento de que los malos también tengan su momento de gloria….

la foto 1-26

Nada más entrar a este hermoso y a la vez desconocido palacio, nos encontramos con un jardín de flores, y espinos que mezcla la luz y la belleza de Aurora con los pinchos y oscuridad de Maléfica, invitándonos a entrar en este mundo mágico.

En la puerta nos recibe una chica encantadora que será nuestra guía por esta aventura y que lo primero que nos enseña antes de subir las escaleras del palacio, perfectamente decorado y ambientado con luz tenue y velas, nos presenta al fiel lacayo de Maléfica, el cuervo.

la foto 1-27      la foto 2-24

En la primera habitación que entramos era la “habitación de Aurora” , alcoba de una verdadera princesa, con su cama y su dosel, con el baúl de las hadas (Flora, Fauna y Primavera) y hasta con un tocador con sorpresa.

la foto 1-29   la foto 2-26

Los niños entraron antes que yo (es lo que tiene cuando intentas hacer mil fotos que inmortalicen el momento) y me sorprendió que se hubieran quedado bajo el dintel de la puerta, es extraño ya que son las dos personitas más cotillas que conozco, pero rápidamente lo entendí… ¡ Aurora estaba en la cama!, dios mío…, no solo estábamos entrando en su habitación, si no que ella estaba allí, durmiendo profundamente.. tan profundamente que incluso Lucia se acostó a su lado (con alguna reticencia que otra) y ni se inmuto 😉

la foto 3-27      la foto 1-31

A escasos metros de la cama nos topamos con la rueca original del rodaje, por su puesto sin aguja, por lo que pueda pasar, además de dos de los vestidos que lleva la princesa o el espejo tocador que si te sientas… te enseñará a que personaje de la película te pareces….. Lucia se sentó y como no podía ser de otra manera, mi princesa es como la princesa del cuento 🙂

la foto 5-19    la foto 4-23

Pasando a la habitación contigua nos topamos con el «vestidor de Maléfica», que nos enseña sus joyas de la corona, su traje más conocido, con sus míticos cuernos, su bastón y abalorios….

la foto 3-26    la foto 2-25

La verdad, si tengo que ser sincera, tengo que decir que impone simplemente con verlo, te puedes imaginar a Angelina Jolie mirándote fijamente con esa cara de mala que solo ella sabe poner, sin apenas dudar que lo que te esta contando la guía de que en las escenas que hacia la actriz cuando Aurora era pequeña se tuvo que recurrir a su propia hija ya que las demás se ponían a llorar al verla con esa guisa es totalmente cierto. (bueno, no puedo dejar de comentar  que por la foto que tienen expuesta, la hija no lloraría, pero cara de preguntarse que llevaba puesto su madre si tenia 😉 )

la foto 5-2.PNG

Antes de llegar al segundo tesoro de esta sala, pudimos ver dos creaciones de diseñadores españoles (Custo y Caprile) inspiradas en Maléfica y que se han utilizado en diferentes exposición de Disney.

la foto 4-22   la foto 5-17

Finalmente nos encontramos con ellas, con las «alas de Maléfica», no son las únicas, son muchas la que se usaron durante la película, pero son un verdadero tesoro con sus dos metros de altura, hechas a mano y con plumas naturales … y os lanzo la misma pregunta que nos hizo la guía…. ¿Por qué Maléfica se quedó sin sus alas? 😉

la foto 1-30

Y para que los enanos se vayan haciendo amigos de los villanos de Disney, la muestra acaba, dependiendo el día, con actividades y talleres de manualidades cuyos resultados y creaciones se podrán llevar a casa al terminar.

Como veis es una exposición corta, nada pesada, y que si a tus peques les gusta la película, se puede convertir en un plan ideal para el fin de semana.

la foto 3-24   la foto 4-20

La exposición es gratuita y entran en grupos de 15 personas por lo que no hay aglomeraciones, te dejan hacer las fotos que quieras, aunque como habéis podido ver la luz no es la mejor. Pero tengo que decir que hay algo negativo en esta exposición ¡SE  ACABA ESTE DOMINGO!

Bs

Expo Dino

By María.

El domingo pasado nos acercamos hasta Expo Dino, una exposición sobre dinosaurios y sobre el hombre Neanderthal que se encuentra en el recinto ferial de San Sebastián de los Reyes hasta el próximo día 18 de mayo.

Esta exposición nace de la pasión de un grupo de amigos científicos por la época del Hombre de Neanderthal.

Se concibió y realizó con ayuda del artista plástico Ludo Vermeulen. Con ayuda de Richard Neave, médico-artista plástico de la Universidad de Manchester conocido por sus recreaciones de personajes históricos, han reproducido con gran realismo escenas típicas de esta época.

Además, contribuyeron a la elaboración de la exposición presentada en el Museo galorromano de TONGRES en Bélgica, de donde partió y ahora está recorriendo toda Europa.

imageimage

image

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Se trata de una carpa de 1.300 m2 divida en dos partes: una dedicada al mundo de los dinosaurios y otra al hombre Neanderthal . Son réplicas de gran tamaño y Alejandro hizo su entrada en brazos de su padre ya que se asustó un poco, el ambiente de oscuridad y la musical ambiental de fondo con rugidos contribuyó a ello.

Allí nos encontramos con el tiranosaurio Rex, con el velociraptor, el estegosaurio,  el estiracosaurio…. Y muchos más amigos de los saurios!… Je je… Al comprobar que los dinos eran de «juguete», Alex se relajó y ya comenzó a pasearse con su hermana entre ellos.

La verdad es que impresiona ver la cara de malotes que tienen alguno de ellos.

imageimageimageimageimageimageimageimage

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

A mis hijos les encantó una zona que tienen para los niños para que experimenten la sensación de un paleontólogo al descubrir los huesos de un dinosaurio. Así qué, con sendas brochas en la mano, comenzaron a descubrir la arena que sobre unos huesos descansaba, «mami, encontré una cabeza con dientes enormes!!», «yo la cola!»…. Decir que las brochas estaban muy peludas, se ve que habían aguantado varias exposiciones…..

imageimageimage

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Hay otra zona provista de una pantalla gigante y sillas, donde proyecta. Un video sobre la vida se estos animales y su extinción, pero mis bichos no estaban muy por la labor, preferían corretear por la exposición jugando a que eran perseguidos por dinosaurios.

De repente, por megafonia anunciaron que Rexy la mascota de la exposición iba a salir. En ese momento pensé en que podía tratarse de un Dino robotizado, tipo el que salió en el programa de El Hormiguero hace ya un tiempo, no se sí os dais cuenta. Resultó ser una persona disfrazada… Los niños gritaban, hasta que se dieron cuenta de las piernas de la persona que dentro de Rexy se encontraba. «Mami, no es de verdad!… Mira tiene unas piernas de señor!»…. Así ya le perdieron el respeto a Rexy y todos los niños querían tocarlo. He de decir que los movimientos eran muy buenos, no debe ser muy fácil andar con eso encima.

image

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

A parte de estas maquetas, también encontramos esqueletos. A Nacho le impresionó la mandíbula de un megalodon (tiburón prehistórico), creo que cabríamos perfectamente los cuatro de pie dentro de ella!!….

En la parte dedicada al hombre Neanderthal encontramos escenas de caza, vemos como vivían en sus campamentos, …. Paneles informativos nos explican su día a día. En esta parte, Gabriela y Alejandro se vieron cara a cara con dos mamuts, Gabriela dijo que eran como elefantes con mucho pelo, e inmediatamente Alex dijo que tenían que ir a la peluquería a cortárselo (un día os explicaré la batalla que tengo con mi hijo cada vez que tiene que ir a la pelu!).

imageimageimageimageimageimage

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En fin, que si queréis pasar un rato entre estos animales que un día ya muy lejano, caminaron sobre la Tierra, en Sanse los encontraréis.

image

 

 

 

 

 

 

 

 

La entrada tiene un precio único de 6€, menores de 2 años no pagan. Dentro hay una tienda donde os venden réplicas de estos animales, que no os puedo decir lo que cuestan, porque gracias a dios ya estaban recogiendo ya que eran casi las dos de la tarde (el horario de la exposición es de 11h a 14h y de 17h a 22h en fin de semana y horario de tarde en laborables). También encontraréis un puesto de bebidas y chuches, además de perritos calientes. Os lo digo porque dentro de la carpa, el día que fuimos hacia mucho calor y se agradecía una bebida fresquita.

Cueva de Los Enebralejos

By María.

El pasado puente de 1 de mayo, nos quedamos en Madrid, así que tocaba buscar un sitio interesante para descubrir con los niños.

Teniendo en cuenta lo aventureros que son, en esta ocasión Marta y yo nos juntamos con nuestras familias para hacer esta bonita excursión.

Así que, con niños y maridos en el coche, emprendimos ruta tempranito el pasado viernes hacia Prádena de la Sierra (Segovia) para visitar la Cueva de los Enebralejos, una de las más conocidas e importantes de la provincia. Se llega en poco más de una hora desde Madrid por la A-1 hasta la salida 99, luego tomamos la N-110 dirección Segovia y a unos 12 km ya veis el desvío a la cueva.

Imagen

Los niños estaban emocionados, ya lo estaban cuando visitamos la Mina de Marcelo Jorissen en Madrid ciudad (podéis rememorar el post), pues imaginar ahora!…. Nos íbamos a adentrar en una cueva de verdad, un lugar oscuro y misterioso.

Una vez adquiridas las entradas, nos asignaron a un grupo y guía. Hacen grupos de unas 20 personas, no más porque de lo contrario sería difícil moverse por allí abajo.

Como llegamos tempranito, no tuvimos que esperar mucho para entrar, en realidad, sólo nos dio tiempo a hacer un pipí…. Je,je

Antes de seguir os doy un consejo: calzado cómodo y antideslizante, hay mucha humedad y podéis resbalar, ah! y una chaqueta…. Hace fresquete por la misma razón.

Escaleras abajo nos adentramos en la tierra. Las caritas de asombro de nuestros peques no tenían precio, su imaginación comenzó a volar entre la luz tenue del interior de la cueva.

Nuestro guía, comenzó su explicación:

La cueva fue utilizada como lugar de enterramiento por nuestros antepasados del calcolítico (edad de los metales) por allá del 2000 a.C.

Desde su entrada, ya podemos admirar la belleza de sus salas y galerías, con sus estalactitas, estalagmitas, columnas y coladas que se van sucediendo a medida que nos internamos en ella.

ImagenImagen

Encontramos también pinturas correspondientes a escenas de caza del 2500 a.C, así como grabados de los antiguos chamanes de la tribu. Hay que echarle imaginación al asunto, Lucía y Gabriela se preguntaban si aquellos garabatos los había hecho un niño pequeño. Se trata de unos dibujos muy esquemáticos, que sin la explicación de nuestro guía, no lograríamos entender.

Nos dieron explicación sobre el origen de las estalactitas (formaciones del techo) y estalagmitas (formaciones del suelo) que se forman con sales minerales que quedan al evaporarse el agua filtrada (por la cueva discurre un río subterráneo) y que las columnas son el resultado de la unión de ambas.

¿Sabíais que para que una estalactita crezca 2,5cm se precisan de entre 4000 y 5000 años?

Imagen

La cueva de los Enebralejos tiene una longitud de 3700 metros, pero sólo se pueden visitar 500 metros. Se descubrió en 1932 de forma accidental cuando construían un pozo.

Aprendimos muchas cosas de geología, arte rupestre y de cómo era la vida en la cueva, vimos el entorno en que se enterraban a los muertos con sus ajuares (los muertos más importantes de la tribu). A los niños les hizo gracia ver los esqueletos ( réplicas, los originales se encuentran en el museo), uno de ellos hasta le pusieron nombre: Pepito.

La visita fue muy amena, y aunque duró unos 45 minutos, se nos hizo muy corta y con ganas de adentrarnos más.. Tuvimos la suerte de que nos tocó un guía que supo atraer la atención de los más pequeños.

Es impresionante meterte por pasillos estrechos, teniendo en cuenta de no tropezar tu cabeza con la dura roca (tanto Manu como Nacho, son bastante altos… Bueno, y Marta tampoco se queda atrás, creo que Nacho se dio un par de coscorrones de esos que te hacen rascar la cabeza… Je, je) y llegar a grandes salas con formaciones espectaculares donde la imaginación cobra importancia, llegando a ver belenes con su San José y su virgen María, un búho, un dragón, un murciélago o un pie. Esta actividad resultó ser muy divertida para Lucía, Gabriela, Jorge y Alejandro.

ImagenImagen

La verdad es que fue una visita que os recomiendo hacer cuando podáis, nosotros disfrutamos mucho.

En el exterior cuentan con la réplica de un poblado prehistórico del inicio de la Edad de los Metales, hace más de 4000 años, dándonos a conocer la forma de vida de sus antiguos habitantes, pero nosotros no pudimos visitarlo porque había una visita escolar… En otra ocasión será.

Los precios y más información la encontraréis en http://www.cuevadelosenebralejos.es, por cierto, los fotos del interior de la cueva pertenecen a esta web y a http://www.ceisp.com, ya que en su interior no está permitido hacer fotos.

De aquí, nos dirigimos al pueblo de Prádena de la Sierra para comer, y la verdad es que nos costó aparcar un poco, luego entendimos porqué: había un mercadillo.

Niños y padres hambrientos, disfrutamos de la comida!

Después de comer estuvimos un rato en un parque que los niños habían visto a la entrada del pueblo, donde hicimos todos u poco el ganso, sin excepción!. Nacho, campeón de salto de columpio en el colegio, nos hizo una demostración, todos esperábamos un buen tortazo, pero resultó ileso de tal proeza, y con estilo!…. Ja,ja…

Aquí os dejo unas fotografías…..

ImagenImagenImagenImagenImagenImagenImagenImagenImagenImagen

Como podréis observar, hicimos una completa valoración de la seguridad de los diversos objetos del parque….pasaron con nota la prueba de resistencia!!

Imagen

Después del derroche de energía, decidimos relajarnos con el paisaje de El Chorro de Navafría de Lozoya, que nos quedaba a tiro de piedra!. Siguiendo N-110 dirección Segovia.

Se trata de un parque natural con un área recreativa en plena sierra del Guadarrama. Un inmenso pinar por dónde discurre el río Cega, donde en verano podemos disfrutar de unas piscina naturales alimentadas por este arroyo (en este momento estaban vacías).

ImagenImagen

Hay una amplia zona de aparcamiento, mesas y barbacoas integradas en el entorno… Un sitio espectacular donde los niños corretearon (aún tenían energías…. ), recogieron floreció las silvestres, saltaron un riachuelo de piedra en piedra (sin incidente alguno para nuestra suerte…) y durante la merienda vieron corretear una simpática lagartija entre sus pies y las mochilas…. Y no salieron corriendo (la lagartija sí).

ImagenImagenImagenImagenImagenImagen

 

No llegamos hasta la cascada que da nombre a este a este lugar, creo que debe quedar más allá del área recreativa, por cierto, aquí se encuentra el parque de aventura De Pino a Pino, con un montón de tirolinas!.

Marta, nos han quedado cosas pendientes por aquí!…. Próxima visita a la zona: ver poblado Prehistórico de Los Enebralejos, tirolinas, picnic con tortillas y empanadas en El Chorro y llegar hasta la cascada!!!.

Fue un día completito, nos lo pasamos muy bien. Mis hijos se quedaron dormidos en el coche antes de llegar a la A-1.

 

¡A la rica tarta!

Hace un par de semanas se celebró la cita anual de repostería en Madrid, EXPOTARTA, donde tanto los profesionales del sector como los fans de este tipo de cosas estaban llamados a participar en su tercera edición de la Casa de Campo de Madrid.

la foto-9.PNG

Podemos decir que EXPOTARTA nació con el fin de dar a conocer al mundo esa repostería tan creativa que está últimamente de moda y que ha viajado desde los EEUU para quedarse y enseñarnos todo sobre el mundo de la tartas de fondant, decoración de galletas, material de pastelería, el modelaje o los famosos cupcakes que tanto gustan a ese número, cada mayor, de adeptos y practicantes en esta materia.

Y os preguntareis que pintaba una mamá con sus hijos en un sitio como este…… yo también me lo pregunto, no creáis 😉 , pero desde que el año pasado probamos la experiencia Lucia y yo, nos hemos ido aficionando a eso de la decoración de galletas y tartas decoradas; nos tragamos todos los programas de la tele como “guerra de Cupcakes”, “tartas de bodas increíbles”,”dulces e increíbles”, las dos tenemos los sábados al medio día una cita con el sillón y una fanta de naranja o aperitivo mientras miramos con la boca abierta las maravillas que se pueden llegar a hacer; así que esta cita no nos la podíamos perder… me parecía un plan de los más dulce para pasar una mañana de domingo y aunque no se anuncia demasiado, teníamos el truquito de saber que siempre se celebra después de Semana Santa 😉

la foto-17

Yo siempre he sido una fanática de la papelería, papelería que se cruza por mi camino, papelería que no se me resiste, soy más peligrosa en un local de este tipo que una ludópata en el bingo y me da la impresión que aunque sea una negada en el mundo del pastel, si, soy de esas que sueño de vez en cuando con chocolate, bizcochos y galletas, he caído también en el vicio de las pastelerías.. así que el domingo pasado me he vuelto loca visitando stand tras stand buscando moldes originales, colorantes para hacer alguna tarta o decoración de galletas, o fondant para hacer decoraciones de galletas artísticas con mis enanos. 😉

la foto 1-24  la foto 2-21

la foto 2-22  la foto 3-23

No se para los expertos, pero para mí la variedad en cuanto a contenido fue genial, desde puestos con material de cocina, moldes, cortapastas, decoración de fiestas, libros de cocina, ingredientes de todo tipo, demostraciones (los cuales me ratificaron lo pésima que soy, aunque la voluntad la tengo al 100% 😦 ), cursos, alguna que otra degustación y alguna actividad para los niños (aunque tenía que ser con reserva previa)…..

Después de pasar la mañana con Manu y Jorge preguntándose como dos “machos” como ellos podían estar en un sitio tan cursi como ese y nosotras dos, como dos locas de las compras en el primer día de rebajas :), paseando, comprando alguna cosilla que otra y catando de todo, desde chocolates, galletas o algún cupcake, hasta gominolas de alguna osada vendedora de THERMOMIX cuyas expectativas de venta se desmonoraron en el  momento que la dije que mi hermana trabaja en el departamento de RRHH… pobre 😉 , Llegamos a una sola conclusión en la que coincidíamos los cuatro, ¡CUANTA CALIDAD HAY EN ESPAÑA EN EL TEMA DE REPOSTERIA!, La feria tenía una parte del espacio dedicada a concurso de decoración de tartas, galletas y cupcakes y no puedo decir otra cosa que…… OLÉ

la foto 4-18   la foto-18

la foto 5-14

Pero no creáis que mi post va de EXPOTARTA jajajaja, aun no nos hemos metido en el mundo culinario y creo que lo que es por mi parte nunca lo hacer para poder escribir entradas de este tipo, es simplemente el prologo a lo que vino después, una tarde repostera mano a mano con mi equipo, cómo me iba a librar de una tarde repostera después de la mañana que habíamos tenido…. 😦 así que me lie la manta a la cabeza y rebusque entre mis secretillos una tarta sencilla y rica que poder hacer en casa con los enanos.

¿Qué vamos a necesitar?

Vamos a hacer un tarta de galletas oreo fácil de hacer y que no necesita horno, ideal para hacer con nuestros pequeños chefs

¿Qué vamos a necesitar?

  • 300 g de galletas de oreo
  • 100 g demantequilla fundida
  • 200 ml de nata para montar
  • 250 g de chocolate  tipo Nestlé Postres (el tipo va según gustos, negro, con leche o blanco)
  • 50 g de mantequilla
  • 1 sobre de Cuajada (Veréis que la palabra sobre va subrayada y en un tamaño más grande…… Supongo que todos lo sabéis, pero como yo me encontré con una divertida sorpresa el día que le pedí a mi madre que me la comprara os lo digo, no es un yogur, es un sobre especial para repostería 🙂 )
  • 1 bolsa de Lacasitos

Bueno, menos charlar y más trabajar :), comenzamos por la base de la tarta……Y de todos los ingredientes que hemos puesto en la lista, vamos a necesitar en este paso

  • 300 g de galletas de oreo
  • 100 g demantequilla fundida

PASO 1: Partimos las galletas, con relleno incluido, en dos o más trocitos (depende de la habilidad o ganas de destrozar que tengas vuestros ayudantes). El resultado lo trituramos en la batidora, hasta que quede un polvillo sin grumos ya que será la base de la tarta.

_DSC0521  _DSC0530

_DSC0533

PASO 2: Mientras la mami, en este caso yo, derrite la mantequilla en el micro.

PASO 3: Una vez terminados los dos pasos mezclamos la mantequilla con las galletas trituradas.

_DSC0534

PASO 4: Ponemos en el molde la mezcla de galletas y mantequilla presionando bien para que quede bien sólida.

_DSC0536   _DSC0538

PASO 5: Metemos la base en el congelador un rato.

Superada la primera base, pasamos a la segunda, la preparación del relleno y los ingredientes que vamos a necesitar son:

  • 200 ml de nata para montar
  • 250 g de chocolate con leche tipo Nestlé Postres
  • 50 g demantequilla
  • 1 sobre de cuajada (por si se os ha pasado en la lista de ingredientes, tiene que ser sobre, no yogurt)

PASO 1: Ponemos la nata en un cazo, a fuego lento y removiendo hasta que hierva.

PASO 2: Cuando la nata esté en plena ebullición, la mamá la retira del fuego y los niños incorporan el chocolate troceado y la mantequilla.

_DSC0540

PASO 3: Removemos bien durante un par de minutos hasta que tengamos una crema homogénea.

_DSC0542

PASO 4: Añadimos sobre de Cuajada y volvemos a remover.

PASO 5: Sacamos la base del congelador y vertemos la mezcla sobre ella.

_DSC0544

PASO 6: Intentamos tener paciencia (sobre todo los peques) y dejamos reposar durante 5 minutos.

_DSC0549

PASO 7: SI queremos decorarla, cogemos los Lacasitos y dejamos a nuestros ayudantes preferidos bombardear la tarta a mansalva.

_DSC0553

PASO 8: Metemos en la nevera un par de horas antes de comerla.

PASO 9: Desmoldamos con mucho cuidado y….. Bon apetite!

 la foto-20

Consejo de mamá maruji en cuanto a la conservación. Para mi gusto, la tarta esta mejor si la conserváis en la nevera, sacadla un ratito antes de comerla y así podréis cortarla con más facilidad.

Y con esto y la tarta de oreo os dejo hasta la próxima, soy consciente de que no es una tarta al nivel de EXPOTARTA, pero está para chuparse los dedos 😉

Feliz cumpleaños princesa

Los que me conozcáis un poquito, en un día como hoy estaríais esperando que escriba algo a mi madre, pero hoy también es el cumpleaños de mi hija Lucia, hoy mi princesa cumple 7 años y no he podido hacer otra cosa que dedicar mi post de hoy a mi enana. (Lo siento mamá, sabes que te quiero y que soy consciente que también te mereces una declaración de amor como en su día hice con papá o Manu, pero como tu bien me has enseñado cuando una es madre, los hijos, son lo primero).

En esta ocasión me ha resultado muy difícil escribir esta entrada, cuando los sentimientos entran en acción las cosas se complican, a la hora de escribir, de entonar o de enfocar…. no desearía que ninguna de mis palabras se puedan llegar a malinterpretar, soy consciente de que hay mil maneras de querer y nunca he pretendido hacer que la mía sea la mejor o la más adecuada. Me gustaría que quien vaya a invertir unos minutos de su vida en leer estas líneas lo haga en el contexto de lo que es, una carta de una madre a su hija a la que adora….

Bueno, allá vamos, a ver cómo sale…… 😉

Querida Lucia……

Aún no me puedo creer que hayan pasado 7 años desde aquel 4 de Mayo de 2007 que nos conocimos, tú me miraste con esos ojos curiosos que investigaban cada milímetro de ese mundo nuevo que te rodeaba (algo que a día de hoy perdura…. Mi cotilla particular  😉 ) y yo con la DUDA que a toda madre primeriza le ronda en su cabeza, ¿sería buena madre? que se disipó por completo en el momento que me agarraste por primera vez mi dedo índice y comenzamos un camino juntas, desconocido para ambas que es el de la vida.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Todo el mundo te dice que ser madre es maravilloso, pero una vez que lo eres te das cuenta que es mucho más que eso, podríamos decir que maravilloso es leer un buen libro o hacer un viaje con tus mejores amigos, ser madre es otra cosa, ser madre es una sensación que no se puede explicar hasta que se es, estoy segura de que aún no se ha creado la palabra que pueda definirla al 100%, pero podríamos decir que es algo parecido a una montaña rusa que pasa por cada una de las estaciones de la vida.

No puedo negar que cuando te tuve en mis brazos por primera vez con esa carita, sentí un miedo tremendo, pero no un miedo cualquier, si no por la responsabilidad que tenía entre manos de criarte, de quererte y guiarte……

Los primeros meses fueron duros, los tres tuvimos que aprender día a día a ser una familia, a ser un nosotros, por nuestra parte tuvimos que acostumbrarnos a que nuestro ritmo había cambiado para siempre (esto cuesta mucho más de lo que se piensa), tu habías pasado a ser un bichito en la tripa que crecía mes a mes a ser nuestra prioridad en la vida, por tu parte, tuviste que aprender a vivir y adaptarte a estos dos novatos que tenías como papás.

Aun me acuerdo de tu primera sonrisa, de cómo cogiste la costumbre de dormirte en mis brazos, tu primer diente, tus primeros pasos, tu primer día en la guarde, esas siestas que te echabas con papá en nuestra cama, tu primera noche en urgencias, esos lloros que tenías cuando “papá Noel” te visitaba en el cole o como por las mañanas venias a nuestra cama buscando mimos……

OLYMPUS DIGITAL CAMERA   OLYMPUS DIGITAL CAMERA

   DSCN0137   OLYMPUS DIGITAL CAMERA

       17122008301_2    DSCN0077

Durante los dos primeros años de tu vida fuiste la reina absoluta de la casa, la niña de papá, la primera hija, la primera nieta y sobrina, existían hasta “peleas” familiares para ver a quien te parecías más, si a papá o mamá.

15082008235_3    lucia y mama  27092008275_3

En el 2009 llegó Jorge, ese enanito gruñón que no hacía más que llorar y estar enfadado, tú aun con tres añitos ya me ayudabas para que tu hermanito no llorase, le hacías muecas para que se riera o le dabas el chupete cuando lo tiraba. Pasaste de ser esa reina absoluta, a ser la “hermana mayor”, al principio te costó un poco asimilarlo, no entiendes como en ciertos momentos algunos se centran más en el enano en vez de contigo y aunque tú jamás lo has demostrado con él, sí que te has vuelto un poco acaparadora y celosa para con los mayores. Cariño, quiero que entiendas que todo el mundo te quiere, es imposible no hacerlo, para nosotros los dos sois igual de importantes, pero ten claro que si en algún momento de tu vida alguien no lo ve así, el que pierde es él, ya que será él el que no podrá disfrutar de ti, de una personita maravillosa que da gusto tener al lado.

   OLYMPUS DIGITAL CAMERA       DSCN1128  IMG_0973       IMG_0475

IMG_2296

Ahora con siete años empiezas una nueva etapa, ya eres grande, independiente, madura, femenina, toda una señorita, toda una princesa…. sin quererlo, me da pena ver como el tiempo pasa tan rápido, temiendo que en unos años lleguen esas primeras cosas que te harán daño, que te harán sufrir, que te borraran esa sonrisa tan bonita  🙂 ) …. el primer desamor, la primera desilusión, el primer conflicto, todos esos momentos en los que creerás que la vida se ha acabado y no me harás caso cuando te diga eso tan típico de las madres que las hijas no escuchamos … “no te preocupes cariño que todo pasa”.

   _DSC0721   la foto 2 (51)

IMG_5018

Ahora que sé que estás leyendo esta carta, por qué eres una fan incondicional del blog de mamá, quiero aprovechar a darte un par de consejos que ahora no les darás valor, pero que cuando seas un poco mayor espero que recuerdes… que aunque me veas tan grande, yo también fui pequeña  🙂  ….

Quiero que sepas que la vida te dará mil alegrías pero también algún palo que otro, llorarás, además de por qué eres una llorona (digna hija de tu madre), también lo harás por cosas felices. Tomaras decisiones buenas, malas e irregulares, las buenas serán victorias, las malas dignas de olvidar y en cuanto a las irregulares, tienes que tener claro que serán de las que tendrás que aprender la lección.

No dejes que nadie te llame débil, esa sonrisa te llevará muy lejos y aunque puedas parecerlo tienes más fuerza que para parar un tren. Cuando creas que tu mundo se desmorona bajo tus pies, no te muevas, no huyas, afróntalo como sabes hacer, que verás como la tierra no se hunde jamás…

Ten paciencia, no tengas prisa por crecer, todo tiene su momento y aunque ahora tienes esa sed de ser mayor y hacer todo ya, aprenderás que las cosas se disfrutan más cuando se respiran poco a poco…..

Cariño y aunque no te lo diga todos los días, o que en ciertas ocasiones no lo veas por qué te sientas menos protagonista que el resto…. Quiero que sepas y que tengas claro:

Que te quiero con todo mi alma y que siempre estaré ahí para cuando me necesites, con mi voz para consolarte o aconsejarte, con mi mano para levantarte cuando te tropieces, con mi hombro para que llores.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA  la foto (127)

la foto (126)   la foto (128)

Perdóname si alguna vez he sido demasiado espartana o estricta, los adultos somos así de complicados, perdóname por qué a veces te veo tan mayor que me olvido que en realidad eres una niña sin más. Sé que no soy la mejor mamá del mundo, lo hago lo mejor que puedo y necesito que sepas que sólo ansío lo mejor para vosotros, quererte a ti y a Jorge es el punto número uno de mi lista de prioridades en la vida.

Quiero que tengas claro que te admiro por ser como eres, por no conformarte con nada, por tu espíritu de superación, tu constancia y exigencia contigo misma, por tu bondad, por tu simpatía, tu inocencia, tu perfeccionismo, por tu ilusión, tu dedicación, tu cariño, por tu sonrisa que no se apaga nunca, por tu sencillez, por tu dulzura, por tu imaginación, tu inteligencia, por tu paciencia……

IMG_0608 OLYMPUS DIGITAL CAMERA

IMG_1467  DSC_0436

Es un orgullo tenerte como hija, me gustas así como eres, así de loca, cotorra e imaginativa, te quiero y es imposible no hacerlo, no cambies nunca por qué necesito seguir aprendiendo de ti y junto a ti.

_DSC1024  DSC_0810

DSC_0628 IMG_2886

 

Mil besos cariño

¡FELIZ CUMPLEAÑOS BICHÍN!

Un paseo en burro taxi por Chinchón

Muchos habéis podido comprobar en estas semanas que me he movido bastante y es que hemos tenido la suerte que coincidiendo la Semana Santa, Manu, ha tenido un pequeño receso en el master, la verdad es que lo echábamos mucho de menos, sobre todos los enanos… así que me he liado la manta a la cabeza y lo hemos aprovechado al máximo…….

Hace unas semanas, cuando en Madrid hizo tan buen tiempo, empecé a estrujarme el cerebro de posibles planes divertidos para hacer y que estuvieran cerca de Madrid, no se me ocurrían demasiadas opciones así que me compre un mapa político en los chinos y comencé a señalar y apuntar en mi libreta de ideas posibles puntos de interés. Encontré, bueno, más bien recordé muchos pueblitos vecinos, de esos que llaman “con encanto” , que con el Cole o con la familia había visitado y que al ver su nombre me entraron ganas de volver a visitar.

Chinchón fue el elegido, uno de los pueblos más pintorescos de la comunidad de Madrid y que a pesar de su cercanía con la capital, está a tan solo 45 kilómetros, ha sabido conservar su singularidad, sus construcciones típicas agrupadas en cerros y que se colocan alrededor de su plaza cobijándola, un pueblo de los de antes.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Chinchón, pueblo cuyo casco urbano fue declarado Conjunto histórico y artístico en 1974, titulo, que ayudó a que su apogeo turístico creciera a niveles que nunca habían sospechado.

A mi me encantan estos pueblos que van dejando huella de su historia a través de sus calles y piedras y Chinchón, a pesar de su tamaño, está lleno de historia y nada tiene que envidiar a sus hermanas mayores, las grades ciudades…..

Por Chinchón han pasado diferentes culturas como los romanos o los árabes.

Chinchón es un pueblo que no es pueblo, es una villa, ya que en 1520 Carlos V lo nombró villa del condado.

Chinchón es un pueblo en cuya plaza se ha proclamado un rey,, Felipe V, que tras apoyarle en la Guerra de Sucesión se proclamó en esta villa y le concedió el titulo de “Muy noble y muy leal”.

Chinchón ha sido protagonista de guerras importantes, como la de la Guerra independencia, en la que los franceses asolaron la villa y ajusticiaron a un gran número de vecinos, que conocemos gracias a un testigo de excepción, Francisco de Goya, vecino de la localidad y que lo expresó en su grabado numero 37, “Los desastres de la guerra”.

Chinchón ha sido un pueblo que supo recuperarse de la guerra, recobrando su vitalidad con la creación de la “Fundación de los cosecheros de Chinchón” integrada por productores de vino, vinagre y aguardiente que consiguió hitos tan importantes como el alcantarillado del pueblo, los lavabos o el teatro.

Chichón ha sido un pueblo escenario de cine, en películas como “La vuelta al mundo en 80 días” o “Rey de reyes”.

Además, Chinchón es un pueblo lleno de encanto, de historias secretas en cada uno de sus rincones, de las que nada se sabe y que poco a poco se deja descubrir, no hace mucho tiempo se han empezado a descubrir túneles y galerías bajo sus calles y casas en las que se están encontrando reliquias del antiguo Chinchón y sus gentes.

Elegimos un domingo soleado, un domingo cualquiera que coincidió con el Domingo de Ramos. Llegamos por la carretera de Valencia, pasado Rivas- Vaciamdrid y aunque era temprano no había quien aparcara cerca del centro. Buscando y buscando aparcamos en la parte más alta del pueblo, cerca de la Iglesia de la Asunción y tengo que decir que sitio privilegiado por qué desde su mirador pudimos otear el mayor tesoro que tiene Chinchón, la plaza Mayor, seguida en la lontananza por el Castillo de los Condes, que data del siglo XVI, con su puente levadizo y arcos de piedra, fue la residencia oficial de los condes hasta el siglo XVIII cuando fue abandonado, y con los años destruido en la guerra y usado para cosas tan variopintas como puede ser una fábrica de ese licor tan nuestro como es el anís.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA   la foto-15

Como nuestra llegada coincidió con la salida de misa, aprovechamos el momento de bullicio para conocer un poco más la parte alta de esta villa quede todo lo que descubrimos Lucia , Jorge y yo, merece la pena mencionar tres puntos importantes.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

El Teatro Lope de Vega, construido sobre el antiguo palacio de los Condes, destruido durante la Guerra de Sucesión, quizás recuerda a una antigua corrala con capacitada para unas 400 personas, su nombre es debido a que Lope escribió aquí su obra “EL blasón de los chaves de Villalba” mientras se alojaba con los Condes una temporada.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

La iglesia de la Asunción, donde se encuentra una obra de Goya, “La Asunción de la virgen” en el altar mayor y que nos sorprendió tanto a Lucia como a mi, ya que no encontrábamos la típica torre de toda iglesia (veníamos de Segovia con la lección bien aprendida de que toda iglesia que se tercie tiene su torre 🙂 ). Nuestra curiosidad nos mató y tuvimos que preguntar si en alguna ocasión había habido torre, a lo que nos contestaron que en Chinchón había un dicho popular, algo así como.. “Chinchón tiene una iglesia sin torre y una torre sin iglesia”. No se vosotros, pero nosotras nos quedamos casi igual, hasta que nos indicaron que nos diéramos la vuelta y vimos la solución al enigma, justo detrás de nosotros estaba a Torre del reloj, que es una torre sin iglesia y que es lo que ha quedado de la antigua iglesia de Nuestra señora de Gracia 😉 .

la foto-6.PNG

Decidimos bajar al caso histórico, pero antes de llegar a la plaza, que sabíamos que era lo que más le iba a gustar a los enanos, pasamos por la oficina de turismo, el antiguo lavadero municipal que merece la pena visitar, donde te indican todas las actividades programadas y donde Lucia, desde que descubrió el fenómeno “auto- guía” entra como el inspector Gadget entraría en el escondite del Dr Mad, pide una en cada sitio donde vamos, preguntando por su “tesoro” o en su defecto por una guía completa del sitio. 🙂 (Lo sé, he creado un monstruo).

la foto-8.PNG

Giramos a la derecha y entramos en el Museo etnológico”, “La posada” antiguo hospedaje de principios del siglo XIX para segadores, arrieros o de gente de paso, que se ha convertido en una exposición donde los oriundos de Chinchón enseñan con orgullo sus costumbres y forma de vida, con sus salas que evocan a otras épocas en la que los habitantes de esta villa usaban su ingenio para construir herramientas útiles para su trabajo.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

A través de la distribución de la casa, hemos podido aprender como se vivía entonces, en la parte alta vivían los dueños y se guardaba el trigo, en la parte baja estaban las habitaciones de los viajeros y las cocinas, mientras que en el sótano estaba la leña, los establos y los guarda aperos. (Si os tengo que ser sincera, lo que más me gustó fue el patio fortificado de la entrada, ya que las alcobas parecían sombrías y frías).

Finalmente entramos a la Plaza mayor de Chinchón, entramos por la puerta de la calle Morata y nada más pasar el arco abovedado de piedra pudimos ver una de las más bonitas plazas del mundo,

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Lucia como haría Don Petete con su enciclopedia (¿os acordáis de él?) nos fue leyendo, punto a punto las características de esta cuarta maravilla de la comunidad de Madrid (desde 2008). Que si es de estilo medieval, que si es de arquitectura popular, con trazado irregular y forma semi circular.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA  la foto 4-17

Es una plaza que empezó a construirse de manera abierta en el siglo XV, con tres niveles y 234 balcones de color verde que se llaman “claros”, se decidió cerrar hacia 1680, eso si, dejando espacio para el paso de carruajes y procesiones.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Como curiosidad os podemos adelantar que en la plaza mayor de Chinchón, las casas y los balcones pueden ser de diferentes propietarios, eso si, no me preguntéis como lo gestionan… 😦 lo veo más que complicado.

La Plaza mayor de Chinchón es conocida por haber sido objeto de innumerables usos como puede ser corral de comedia, festivales taurinos (el primero fue en 1502 en honor a Juana la loca y su marido Felipe el hermoso), ejecuciones, actos sacramentales o plató de cine. Pero además por la cantidad de restaurantes que se encuentran concentrados en tan pocos metros cuadrados, ya que casi el 98% de los balcones y casas de la plaza se dedican a la restauración, donde se puede degustar comida típica castellana y comentar…… como bien sabe Lucia y Jorge, por la cantidad de veces que lo ha oyó, que el primer restaurante que se abrió en Chinchón fue el “Mesón de las cuevas del vino” el día 24 de Mayo de 1964.

Pero si hasta aquí todo es digno de conocer sin duda alguna, si preguntamos a los más pequeños, lo que más éxito ha tenido en esta visita ha sido lo que desde hace relativamente poco se ha convertido en el nuevo decorado de Chinchón. Tengo claro que Chinchón se desvive por sus turistas, por esas personas que deciden invertir uno o dos días de su vida en recorrer las calles de la villa y ahora, como no podía ser menos, han dado un paso más, han pensado en los más pequeños de la familia.

EL “burro taxi” o “rutas en burro”, una reata de estos deliciosos animales que hacen las delicias de los niños y no tan niños paseando alrededor de la plaza. (También se pueden contratar caminatas por los alrededores del pueblo encima de estos simpáticos animales o incluso paseos en coche de caballos).

OLYMPUS DIGITAL CAMERA  OLYMPUS DIGITAL CAMERA

No os voy a decir las vueltas que tuvimos que dar, nos os voy a decir como tuvimos que negociar para que no hubiera tragedia post- burro, pero si os voy a contar, más bien os voy a mostrar, lo bien que se lo pasaron y como lo disfrutaron.

la foto 2-20  la foto 3-21

Chinchón es un pueblito al que recurrir en uno de esos días tontos que no sabes que hacer, puedes ir pasar el día o a comer, se ve rápidamente, no es una visita que vaya a cansar demasiado a los más peques y encima tiene premio si se han portado bien, ¿Qué más se puede pedir a una escapada de domingo? 😉

No puedo terminar este post sin recomendaros que paseís a tomar un café en el Parador de Chinchón, el antiguo Convento de los Agustinos que entre su claustro y sus jardines merece la pena pararse cinco minutos a verlo.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA  OLYMPUS DIGITAL CAMERA

OLYMPUS DIGITAL CAMERA  la foto-16

Besos