Un paseo en burro taxi por Chinchón

Muchos habéis podido comprobar en estas semanas que me he movido bastante y es que hemos tenido la suerte que coincidiendo la Semana Santa, Manu, ha tenido un pequeño receso en el master, la verdad es que lo echábamos mucho de menos, sobre todos los enanos… así que me he liado la manta a la cabeza y lo hemos aprovechado al máximo…….

Hace unas semanas, cuando en Madrid hizo tan buen tiempo, empecé a estrujarme el cerebro de posibles planes divertidos para hacer y que estuvieran cerca de Madrid, no se me ocurrían demasiadas opciones así que me compre un mapa político en los chinos y comencé a señalar y apuntar en mi libreta de ideas posibles puntos de interés. Encontré, bueno, más bien recordé muchos pueblitos vecinos, de esos que llaman “con encanto” , que con el Cole o con la familia había visitado y que al ver su nombre me entraron ganas de volver a visitar.

Chinchón fue el elegido, uno de los pueblos más pintorescos de la comunidad de Madrid y que a pesar de su cercanía con la capital, está a tan solo 45 kilómetros, ha sabido conservar su singularidad, sus construcciones típicas agrupadas en cerros y que se colocan alrededor de su plaza cobijándola, un pueblo de los de antes.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Chinchón, pueblo cuyo casco urbano fue declarado Conjunto histórico y artístico en 1974, titulo, que ayudó a que su apogeo turístico creciera a niveles que nunca habían sospechado.

A mi me encantan estos pueblos que van dejando huella de su historia a través de sus calles y piedras y Chinchón, a pesar de su tamaño, está lleno de historia y nada tiene que envidiar a sus hermanas mayores, las grades ciudades…..

Por Chinchón han pasado diferentes culturas como los romanos o los árabes.

Chinchón es un pueblo que no es pueblo, es una villa, ya que en 1520 Carlos V lo nombró villa del condado.

Chinchón es un pueblo en cuya plaza se ha proclamado un rey,, Felipe V, que tras apoyarle en la Guerra de Sucesión se proclamó en esta villa y le concedió el titulo de “Muy noble y muy leal”.

Chinchón ha sido protagonista de guerras importantes, como la de la Guerra independencia, en la que los franceses asolaron la villa y ajusticiaron a un gran número de vecinos, que conocemos gracias a un testigo de excepción, Francisco de Goya, vecino de la localidad y que lo expresó en su grabado numero 37, “Los desastres de la guerra”.

Chinchón ha sido un pueblo que supo recuperarse de la guerra, recobrando su vitalidad con la creación de la “Fundación de los cosecheros de Chinchón” integrada por productores de vino, vinagre y aguardiente que consiguió hitos tan importantes como el alcantarillado del pueblo, los lavabos o el teatro.

Chichón ha sido un pueblo escenario de cine, en películas como “La vuelta al mundo en 80 días” o “Rey de reyes”.

Además, Chinchón es un pueblo lleno de encanto, de historias secretas en cada uno de sus rincones, de las que nada se sabe y que poco a poco se deja descubrir, no hace mucho tiempo se han empezado a descubrir túneles y galerías bajo sus calles y casas en las que se están encontrando reliquias del antiguo Chinchón y sus gentes.

Elegimos un domingo soleado, un domingo cualquiera que coincidió con el Domingo de Ramos. Llegamos por la carretera de Valencia, pasado Rivas- Vaciamdrid y aunque era temprano no había quien aparcara cerca del centro. Buscando y buscando aparcamos en la parte más alta del pueblo, cerca de la Iglesia de la Asunción y tengo que decir que sitio privilegiado por qué desde su mirador pudimos otear el mayor tesoro que tiene Chinchón, la plaza Mayor, seguida en la lontananza por el Castillo de los Condes, que data del siglo XVI, con su puente levadizo y arcos de piedra, fue la residencia oficial de los condes hasta el siglo XVIII cuando fue abandonado, y con los años destruido en la guerra y usado para cosas tan variopintas como puede ser una fábrica de ese licor tan nuestro como es el anís.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA   la foto-15

Como nuestra llegada coincidió con la salida de misa, aprovechamos el momento de bullicio para conocer un poco más la parte alta de esta villa quede todo lo que descubrimos Lucia , Jorge y yo, merece la pena mencionar tres puntos importantes.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

El Teatro Lope de Vega, construido sobre el antiguo palacio de los Condes, destruido durante la Guerra de Sucesión, quizás recuerda a una antigua corrala con capacitada para unas 400 personas, su nombre es debido a que Lope escribió aquí su obra “EL blasón de los chaves de Villalba” mientras se alojaba con los Condes una temporada.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

La iglesia de la Asunción, donde se encuentra una obra de Goya, “La Asunción de la virgen” en el altar mayor y que nos sorprendió tanto a Lucia como a mi, ya que no encontrábamos la típica torre de toda iglesia (veníamos de Segovia con la lección bien aprendida de que toda iglesia que se tercie tiene su torre 🙂 ). Nuestra curiosidad nos mató y tuvimos que preguntar si en alguna ocasión había habido torre, a lo que nos contestaron que en Chinchón había un dicho popular, algo así como.. “Chinchón tiene una iglesia sin torre y una torre sin iglesia”. No se vosotros, pero nosotras nos quedamos casi igual, hasta que nos indicaron que nos diéramos la vuelta y vimos la solución al enigma, justo detrás de nosotros estaba a Torre del reloj, que es una torre sin iglesia y que es lo que ha quedado de la antigua iglesia de Nuestra señora de Gracia 😉 .

la foto-6.PNG

Decidimos bajar al caso histórico, pero antes de llegar a la plaza, que sabíamos que era lo que más le iba a gustar a los enanos, pasamos por la oficina de turismo, el antiguo lavadero municipal que merece la pena visitar, donde te indican todas las actividades programadas y donde Lucia, desde que descubrió el fenómeno “auto- guía” entra como el inspector Gadget entraría en el escondite del Dr Mad, pide una en cada sitio donde vamos, preguntando por su “tesoro” o en su defecto por una guía completa del sitio. 🙂 (Lo sé, he creado un monstruo).

la foto-8.PNG

Giramos a la derecha y entramos en el Museo etnológico”, “La posada” antiguo hospedaje de principios del siglo XIX para segadores, arrieros o de gente de paso, que se ha convertido en una exposición donde los oriundos de Chinchón enseñan con orgullo sus costumbres y forma de vida, con sus salas que evocan a otras épocas en la que los habitantes de esta villa usaban su ingenio para construir herramientas útiles para su trabajo.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

A través de la distribución de la casa, hemos podido aprender como se vivía entonces, en la parte alta vivían los dueños y se guardaba el trigo, en la parte baja estaban las habitaciones de los viajeros y las cocinas, mientras que en el sótano estaba la leña, los establos y los guarda aperos. (Si os tengo que ser sincera, lo que más me gustó fue el patio fortificado de la entrada, ya que las alcobas parecían sombrías y frías).

Finalmente entramos a la Plaza mayor de Chinchón, entramos por la puerta de la calle Morata y nada más pasar el arco abovedado de piedra pudimos ver una de las más bonitas plazas del mundo,

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Lucia como haría Don Petete con su enciclopedia (¿os acordáis de él?) nos fue leyendo, punto a punto las características de esta cuarta maravilla de la comunidad de Madrid (desde 2008). Que si es de estilo medieval, que si es de arquitectura popular, con trazado irregular y forma semi circular.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA  la foto 4-17

Es una plaza que empezó a construirse de manera abierta en el siglo XV, con tres niveles y 234 balcones de color verde que se llaman “claros”, se decidió cerrar hacia 1680, eso si, dejando espacio para el paso de carruajes y procesiones.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Como curiosidad os podemos adelantar que en la plaza mayor de Chinchón, las casas y los balcones pueden ser de diferentes propietarios, eso si, no me preguntéis como lo gestionan… 😦 lo veo más que complicado.

La Plaza mayor de Chinchón es conocida por haber sido objeto de innumerables usos como puede ser corral de comedia, festivales taurinos (el primero fue en 1502 en honor a Juana la loca y su marido Felipe el hermoso), ejecuciones, actos sacramentales o plató de cine. Pero además por la cantidad de restaurantes que se encuentran concentrados en tan pocos metros cuadrados, ya que casi el 98% de los balcones y casas de la plaza se dedican a la restauración, donde se puede degustar comida típica castellana y comentar…… como bien sabe Lucia y Jorge, por la cantidad de veces que lo ha oyó, que el primer restaurante que se abrió en Chinchón fue el “Mesón de las cuevas del vino” el día 24 de Mayo de 1964.

Pero si hasta aquí todo es digno de conocer sin duda alguna, si preguntamos a los más pequeños, lo que más éxito ha tenido en esta visita ha sido lo que desde hace relativamente poco se ha convertido en el nuevo decorado de Chinchón. Tengo claro que Chinchón se desvive por sus turistas, por esas personas que deciden invertir uno o dos días de su vida en recorrer las calles de la villa y ahora, como no podía ser menos, han dado un paso más, han pensado en los más pequeños de la familia.

EL “burro taxi” o “rutas en burro”, una reata de estos deliciosos animales que hacen las delicias de los niños y no tan niños paseando alrededor de la plaza. (También se pueden contratar caminatas por los alrededores del pueblo encima de estos simpáticos animales o incluso paseos en coche de caballos).

OLYMPUS DIGITAL CAMERA  OLYMPUS DIGITAL CAMERA

No os voy a decir las vueltas que tuvimos que dar, nos os voy a decir como tuvimos que negociar para que no hubiera tragedia post- burro, pero si os voy a contar, más bien os voy a mostrar, lo bien que se lo pasaron y como lo disfrutaron.

la foto 2-20  la foto 3-21

Chinchón es un pueblito al que recurrir en uno de esos días tontos que no sabes que hacer, puedes ir pasar el día o a comer, se ve rápidamente, no es una visita que vaya a cansar demasiado a los más peques y encima tiene premio si se han portado bien, ¿Qué más se puede pedir a una escapada de domingo? 😉

No puedo terminar este post sin recomendaros que paseís a tomar un café en el Parador de Chinchón, el antiguo Convento de los Agustinos que entre su claustro y sus jardines merece la pena pararse cinco minutos a verlo.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA  OLYMPUS DIGITAL CAMERA

OLYMPUS DIGITAL CAMERA  la foto-16

Besos

6 pensamientos en “Un paseo en burro taxi por Chinchón

  1. Pingback: ¿Conocéis el reino más pequeño de España? | mamás peques y súper planes

  2. Me encanto tu post
    Gracias por todos los detalles
    Estamos de camino a Chinchon
    A lo mejor nos cuentas otros pueblos con encanto q conociste
    Buen dia

    • Mil gracias Mírela! Espero que lo paséis genial y nos lo contéis, 😌 algún pueblito más hay en el blog y seguro que al que vayamos os lo contaremos! Bs

  3. Encontré este post buscando información sobre Chinchón. Me gustó tanto que ansio seguir leyendo tu blog y encontrar más notas así! Gracias por las recomendaciones.

    • Mucha gracias Sabrina!
      Estamos un poco desaparecidas estos meses por falta de tiempo, pero poco a poco publicaremos más cositas… mientras tanto puedes seguirnos en Facebook e instagram donde seguimos publicando fotos de nuestras aventuras!
      Bs

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s