By María.
El pasado puente de 1 de mayo, nos quedamos en Madrid, así que tocaba buscar un sitio interesante para descubrir con los niños.
Teniendo en cuenta lo aventureros que son, en esta ocasión Marta y yo nos juntamos con nuestras familias para hacer esta bonita excursión.
Así que, con niños y maridos en el coche, emprendimos ruta tempranito el pasado viernes hacia Prádena de la Sierra (Segovia) para visitar la Cueva de los Enebralejos, una de las más conocidas e importantes de la provincia. Se llega en poco más de una hora desde Madrid por la A-1 hasta la salida 99, luego tomamos la N-110 dirección Segovia y a unos 12 km ya veis el desvío a la cueva.
Los niños estaban emocionados, ya lo estaban cuando visitamos la Mina de Marcelo Jorissen en Madrid ciudad (podéis rememorar el post), pues imaginar ahora!…. Nos íbamos a adentrar en una cueva de verdad, un lugar oscuro y misterioso.
Una vez adquiridas las entradas, nos asignaron a un grupo y guía. Hacen grupos de unas 20 personas, no más porque de lo contrario sería difícil moverse por allí abajo.
Como llegamos tempranito, no tuvimos que esperar mucho para entrar, en realidad, sólo nos dio tiempo a hacer un pipí…. Je,je
Antes de seguir os doy un consejo: calzado cómodo y antideslizante, hay mucha humedad y podéis resbalar, ah! y una chaqueta…. Hace fresquete por la misma razón.
Escaleras abajo nos adentramos en la tierra. Las caritas de asombro de nuestros peques no tenían precio, su imaginación comenzó a volar entre la luz tenue del interior de la cueva.
Nuestro guía, comenzó su explicación:
La cueva fue utilizada como lugar de enterramiento por nuestros antepasados del calcolítico (edad de los metales) por allá del 2000 a.C.
Desde su entrada, ya podemos admirar la belleza de sus salas y galerías, con sus estalactitas, estalagmitas, columnas y coladas que se van sucediendo a medida que nos internamos en ella.
Encontramos también pinturas correspondientes a escenas de caza del 2500 a.C, así como grabados de los antiguos chamanes de la tribu. Hay que echarle imaginación al asunto, Lucía y Gabriela se preguntaban si aquellos garabatos los había hecho un niño pequeño. Se trata de unos dibujos muy esquemáticos, que sin la explicación de nuestro guía, no lograríamos entender.
Nos dieron explicación sobre el origen de las estalactitas (formaciones del techo) y estalagmitas (formaciones del suelo) que se forman con sales minerales que quedan al evaporarse el agua filtrada (por la cueva discurre un río subterráneo) y que las columnas son el resultado de la unión de ambas.
¿Sabíais que para que una estalactita crezca 2,5cm se precisan de entre 4000 y 5000 años?
La cueva de los Enebralejos tiene una longitud de 3700 metros, pero sólo se pueden visitar 500 metros. Se descubrió en 1932 de forma accidental cuando construían un pozo.
Aprendimos muchas cosas de geología, arte rupestre y de cómo era la vida en la cueva, vimos el entorno en que se enterraban a los muertos con sus ajuares (los muertos más importantes de la tribu). A los niños les hizo gracia ver los esqueletos ( réplicas, los originales se encuentran en el museo), uno de ellos hasta le pusieron nombre: Pepito.
La visita fue muy amena, y aunque duró unos 45 minutos, se nos hizo muy corta y con ganas de adentrarnos más.. Tuvimos la suerte de que nos tocó un guía que supo atraer la atención de los más pequeños.
Es impresionante meterte por pasillos estrechos, teniendo en cuenta de no tropezar tu cabeza con la dura roca (tanto Manu como Nacho, son bastante altos… Bueno, y Marta tampoco se queda atrás, creo que Nacho se dio un par de coscorrones de esos que te hacen rascar la cabeza… Je, je) y llegar a grandes salas con formaciones espectaculares donde la imaginación cobra importancia, llegando a ver belenes con su San José y su virgen María, un búho, un dragón, un murciélago o un pie. Esta actividad resultó ser muy divertida para Lucía, Gabriela, Jorge y Alejandro.
La verdad es que fue una visita que os recomiendo hacer cuando podáis, nosotros disfrutamos mucho.
En el exterior cuentan con la réplica de un poblado prehistórico del inicio de la Edad de los Metales, hace más de 4000 años, dándonos a conocer la forma de vida de sus antiguos habitantes, pero nosotros no pudimos visitarlo porque había una visita escolar… En otra ocasión será.
Los precios y más información la encontraréis en http://www.cuevadelosenebralejos.es, por cierto, los fotos del interior de la cueva pertenecen a esta web y a http://www.ceisp.com, ya que en su interior no está permitido hacer fotos.
De aquí, nos dirigimos al pueblo de Prádena de la Sierra para comer, y la verdad es que nos costó aparcar un poco, luego entendimos porqué: había un mercadillo.
Niños y padres hambrientos, disfrutamos de la comida!
Después de comer estuvimos un rato en un parque que los niños habían visto a la entrada del pueblo, donde hicimos todos u poco el ganso, sin excepción!. Nacho, campeón de salto de columpio en el colegio, nos hizo una demostración, todos esperábamos un buen tortazo, pero resultó ileso de tal proeza, y con estilo!…. Ja,ja…
Aquí os dejo unas fotografías…..
Como podréis observar, hicimos una completa valoración de la seguridad de los diversos objetos del parque….pasaron con nota la prueba de resistencia!!
Después del derroche de energía, decidimos relajarnos con el paisaje de El Chorro de Navafría de Lozoya, que nos quedaba a tiro de piedra!. Siguiendo N-110 dirección Segovia.
Se trata de un parque natural con un área recreativa en plena sierra del Guadarrama. Un inmenso pinar por dónde discurre el río Cega, donde en verano podemos disfrutar de unas piscina naturales alimentadas por este arroyo (en este momento estaban vacías).
Hay una amplia zona de aparcamiento, mesas y barbacoas integradas en el entorno… Un sitio espectacular donde los niños corretearon (aún tenían energías…. ), recogieron floreció las silvestres, saltaron un riachuelo de piedra en piedra (sin incidente alguno para nuestra suerte…) y durante la merienda vieron corretear una simpática lagartija entre sus pies y las mochilas…. Y no salieron corriendo (la lagartija sí).
No llegamos hasta la cascada que da nombre a este a este lugar, creo que debe quedar más allá del área recreativa, por cierto, aquí se encuentra el parque de aventura De Pino a Pino, con un montón de tirolinas!.
Marta, nos han quedado cosas pendientes por aquí!…. Próxima visita a la zona: ver poblado Prehistórico de Los Enebralejos, tirolinas, picnic con tortillas y empanadas en El Chorro y llegar hasta la cascada!!!.
Fue un día completito, nos lo pasamos muy bien. Mis hijos se quedaron dormidos en el coche antes de llegar a la A-1.
Qué buen plan!
Muchas gracias por compartirlo.
Gracias Ana! Nos vamos superando jajaja
Compi!!!!! Nuestra foto la mejor jijiji….. Lo del picnic lo tenemos que negociar que ya sabes que no me gustan demasiado los bichos! Aunque en una mesa del merendero lo puedo aceptar!
Ja ja….. Yo te preparo el picnic hasta con mantel!!!…. Y por supuesto que nuestra foto, la mejor…. Mira que llegamos a ser gansas, así no ha salido nuestra prole….. 😝
Reblogueó esto en mamás peques y súper planesy comentado:
Empieza el buen tiempo y es hora de las excursiones…. os acordáis de la Cueva de Los Enebralejos????