By María.
En la libreta de ideas y pensamientos donde voy anotando posibles actividades para realizar con los niños, tenía una visita pendiente desde que a Gabriela se le cayó el primer diente a principio de este curso: la casa-museo de Ratón Pérez, la cual encontramos aquí en Madrid, más concretamente en la calle del Arenal n8, muy cerca de la Puerta del Sol.
El sábado por la mañana le envié a Marta un whatsapp, ya que sabía que en su libreta, esta visita también la tenía pendiente.
Mamas, papás y prole, nos encontramos en la puerta del citado lugar. Las entradas las adquirimos en la tienda de recuerdos de la casa-museo, entonces te dicen a la hora que puedes entrar, ya que según va llegando gente, se van haciendo grupos reducidos para entrar, porque vamos a ver….nadie estará pensando que se trata de un gran espacio, estamos hablando de un ratón!!
Sólo tuvimos que esperar 20 minutitos, pero los niños estaban tan impacientes que esos minutos se les antojaban horas, para desquicio de nosotros los papis!…. Je,je…
Al fin entramos con nuestro grupo, unas 16 personas… La visita es guiada por una simpática ayudante de Ratón Pérez, dejándonos un tiempo libre para poder observar más detenidamente todo lo que allí encontramos.
Nuestra guía comenzó su explicación. Ratón Pérez, un ratón muy pequeño, son sombrero de paja, lentes de oro y una cartera roja colocada a su espalda que se desliza entre cañerías para llevar algún regalo a las casas de los niños que habían perdido algún diente de leche.
«El rey niño Buby I colocó su diente debajo de la almohada, como es costumbre hacer, y esperó impaciente la llegada del ratoncito. ya se había dormido cuando un suave roce lo despertó.»
El Padre Luis Coloma (jesuita nacido en Jeréz de la Frontera) describe así el encuentro del pequeño rey protagonista del cuento con el Ratón Pérez. Y es que este cuento le fue encargado a él en el año 1894, desde Palacio, por la reina María Cristina, cuando a su hijo Alfonso XIII (Buby, como cariñosamente le llamaba su madre) se le cayó uno de sus dientes.
Nuestra guía explicó pequeños fragmentos de la historia de nuestro protagonista a los niños. El ratón vivía con su familia dentro de una gran caja de galletas, en el almacén de la entonces famosa confitería Prast, en el n8 de la calle del Arenal, a no mucha distancia del Palacio Real. El pequeño roedor, a través de las cañerías de la ciudad, llegaba a las habitaciones del pequeño rey Buby y a las de otros niños más pobres que habían perdido algún diente de leche, esquivando así a los gatos.
Los peques no perdían detalle de la historia, haciendo sus curiosas preguntas a las que muy amablemente contestaba la chica.
Por cierto, sabíais que el Ayuntamiento de Madrid rindió un homenaje a este ratón de leyenda?… Instalaron una placa conmemorativa en la citada calle. Así, el ratoncito Pérez es de los pocos personajes de ficción que tiene residencia real conocida.
Cuando nos preguntaron al grupo a cuántos se nos había caído ya algún diente, todos los niños alzaron brazos (excepto Jorge y Alejandro, que aún no tienen edad)…. los padres ya nos habíamos olvidado de que también se nos habían caído los dientes de leche, ya hace muchos muchos años!!…. así qué algo rezagados, alzamos brazos también!!….. Ja, ja ,ja.
Allí nos mostraron un cuadro de la familia Pérez al completo:
Ratón Pérez: rantropologo y licenciado en roeciencias exactas. Un ratón muy señor, culto, amante de la música y la lectura, siempre con su gorro de paja, sus gafas doradas y cartera roja cargadita de magia, porque vamos a ver, como puede el ratón traer en su pequeña cartera todos esos regalos a los niños si no es con magia?.
Sra. Pérez, profesora de roescuela, discreta y elegante, y sus tres hijos: Adelaida, Elvira y Adolfito.
Expuesto en una bonita vitrina, pudimos ver el «mamoncete», el primer diente de leche que se le cayó al rey Buby I, pero también encontramos los de personajes tan ilustres como: Miguel de Cervantes, Beethowen, Rosalía de Castro o Marie Curie entre otros.
En en otra vitrina a encontramos los tan famosos accesorios de Ratón Pérez….
Pudimos apreciar la carta que el rey Buby escribió a Ratón Pérez y la respuesta de éste, la puerta mágica para entrar en las habitaciones, ilustraciones de los más famosos ayudantes de Ratón Pérez (entre ellos el hada de los dientes!), así como el interior de la casa (caja de galletas) donde vivía este roedor con toda su familia.
Accedimos por una pequeñísima puerta a un túnel lleno de magia que daba al despacho del ratón, pero no os preocupéis papás que no queráis arrastraros por el suelo, hay una puerta para adultos cobardes!!…. Ja ja ja….
Os puedo decir que ha sido una visita de lo más interesante para nosotros y sobretodo para nuestros enanos, que estuvieron en todo momento atentos a las explicaciones que les estaban dando, pero al mismo tiempo, con ojo avizor a cualquier movimiento o ruido que en aquellas estancias se pudieran producir, por sí podían ver el persona al mismísimo Ratón Pérez!……
Ay amiguitos!!… Pero el único niño en el mundo que pudo ver a tan famoso roedor, no fue si no otro que el niño rey Buby I, pero podéis seguir intentándolo…. Je je je.
Ya en el coche, Alejandro emocionado por este entrañable visita, nos relataba que cuando a él se le cayese su primer dientecito, tendría un regalo de Ratón Pérez. No lo dudes cariño!. Por cierto a Gabriela está a punto de caerle otro diente, oído ratón???.
Podéis encontrar toda la información de precios y horarios en la web http://www.casamuseoratonperez.es
No quiero acabar, sin dar gracias a la Casa-Museo por el trato recibido y por permitirnos publicar las fotos del interior, ya que no se permite fotografiar sin permiso.
Pingback: Doctor Muelitas se jubila… | mamás peques y súper planes