Sigo de baja 😦 y soy de esas que no me gusta tener a los niños todo el día metidos en casa, (esto os lo podéis imaginar si me vais leyendo de vez en cuando jajajaja) ahora que es verano menos y si a esto le añadimos que es por mi culpa todavía mucho menos.
Ya empiezan, aunque se están haciendo esperar, esos días de calor en los que a los niños les gusta salir más aún de casa de lo normal y aunque cada día estoy un poquito mejor (no todo lo bien que yo desearía estar :() el ritmo no puede ser el mismo que antes y he tenido que ir ideando cosillas para que ellos no se aburran demasiado con una madre «impedida» y yo no desespere un poco más en estos días de «encierro» forzoso, pero claro, si salimos por la mañana la tarde la tengo que pasar descansando y si lo que hacemos es por la tarde, la mañana la paso con mi amiga la cama……. :(.
Podéis estar pensando que si están en casa es por que queremos, que existen algunas opciones para que los niños se diviertan durante el verano y tenéis toda la razón, pero en mi defensa os diré que si, que los tenemos apuntados en un campamento pero al contratarlo no tuvimos en cuenta el imprevisto de mi súper operación y lo contratamos desde el día 7, así, tenían unos días para desfogarse un poco antes de volver a una pseudo rutina… así que aunque sobra decir que me encanta estar con mis peques, esta semana no ha sido de las mejores para mi.
Durante los últimos años se han vuelto muy populares las franquicias de helados, las ves por todo centro comercial que se tercie, en cualquier calle con tiendas o el centro de cualquier ciudad con turismo….
Y yo que le estoy cogiendo el gusto a esto de la cocina he decidido probar y abrir mi propia franquicia en casa, “Los helados de mamá”. (nombre puesto por Lucía 😉 )
Hay mil recetas para hacer en casa, algunas muy sencillas de preparar y otras no tanto (imaginad los que hemos probado nosotros jejeje). Muchos podéis pensar que esto es algo complicadísimo y que se necesitan mil accesorios e ingredientes que no solemos tenemos tener en casa , puedo decir que yo no tengo ni thermomix , ni heladera, ni sofisticados ingredientes de alta repostería; tengo lo que la mayoría tiene en su nevera o despensa, así que una vez más os digo eso de… “si yo lo he hecho, cualquiera puede”.
si sois de la misma opción que Manu pensareis que para que engorrarse con esta tarea si un Häagen- Dazs te lo da hecho ( que ricos están………) y os daré las mismas cuatro razones que le di a él cuando me lo preguntó….
Son más sanos (tienen menos grasa, siempre y cuando no lo llenemos de toppings)
Son mucho más económicos.
Estamos seguros de su calidad.
A los niños les encanta participar en su fabricación.
Buscando y preguntando a expertos en la materia (¿verdad Sofía?) hemos descubierto que existen miles de recetas de helados y hemos llegado a la conclusión que la manera más sencilla para hacer en casa y con los enanos son los helados de yogurt con frutas.
Nosotros en esta ocasión decidimos hacer helado de frambuesas, pero podéis elegir la fruta que a vuestros peques le guste mas o incluso innovar para ir introduciendo alguna fruta nueva a su dieta durante el verano 😉 .
¿Qué utensilios vamos a necesitar?
En esta aventura van a ser pocas las “herramientas” que vamos a utilizar, tan solo vamos a necesitar dos.
- Unos moldes para helados
- Una batidora
¿Qué ingredientes vamos a usar?
2 yogures griegos. Pueden ser naturales normales pero el griego queda mejor en cuanto textura.
5 cucharaditas de azúcar. Este ingrediente va a gusto del consumidor. Como nosotros usamos el yogurt azucarado fuimos probando y añadiendo azúcar hasta que el chef Jorge dio su visto bueno. (el chef fue Jorge y no lucía ya que es el fanático en cuanto a la fruta elegida)
50 gramos de la fruta que elijamos. Nosotros la frambuesa y usamos una cajita de esas que venden en los supermercados. (nos gusta mucho la frambuesa….)
Una vez que tuvimos los utensilios y los ingredientes, nos pusimos manos a la obra.
Juntamos todos los ingredientes en la batidora.
Esperamos a que el impaciente se cerciore que no se ha derrochado ningún ingrediente.
Los batimos hasta que la masa estuvo homogénea.
Rellenamos los moldes para helado.
Los metimos en el congelador y tras un ratillo de nada, más o menos durante 6 horas (depende del congelador sobre todos) y que fue duro de esperar ya que a los niños les pareció una eternidad…
Ñam, Ñam… a disfrutar de un rico y saludable helado
En tan solo 4 pasos los enanos han hecho sus primeros helados y como han visto que es rápido, divertido y que lo pueden solitos casi en su totalidad, hemos ido especializándonos en el tema y a lo largo del verano os iremos enseñando alguna opción más de estos maravillosos y refrescantes manjares típicos de esta época del año.
¿Os atrevéis?
Besos
Aburrirse no se aburren, tranquila ,ya te queda menos para terminar tu recuperación
Ja ja, ayer no lo pude leer, pero intentó ser fiel (me encanta )así que hoy me lo leí, muy muy interesante, creo que voy a hacer alguno, aprovechando que tengo un huerto pequeñito en el que tengo fresas.
Ñam, ñam!!!! Rico, rico!!
Me invitas a uno???
Besosssss