Una aventura muy «playmobil»

Este fin de semana ha sido un poco complicado, y no porque Lucia haya sufrido su primera baja de la temporada con una faringitis vírica, (una madre como yo siempre tiene algún plan en la recamara para este tipo de urgencias… ) si no por qué este fin de semana hemos tenido una visita en casa que no nos iba a permitir estar tranquilos sin salir demasiado a la calle. Rita, la mascota de clase de Jorge nos ha honrado con su visita. 😉

Yo no recuerdo que en mi época se estilaran estas cosas de llevarse a un muñeco con su diario, con el que, cámara en mano, se da más vueltas que Willy Fog en la vuelta al mundo en 80 días con el fin de ser el más original de las familias de clase a final de curso. ¿A quién se le ha ocurrido esta maravillosa idea? , ¿quién es ese alma pensante que opina que la madre de un pequeño de 4 años no tiene nada mas que hacer en el fin de semana? 😦 ….. Que si, que el muñeco se recibe por lo peques con mucha ilusión en casa, que los peques se lo quieren llevar a todas partes y todo lo quieren hacer con ellos, pero que al final quien carga con el muñeco en el zoo, cine, restaurante o en la compra es la madre, quien hace las fotos para el book es la madre y la que al final se estruja el cerebro para que su hijo sea el  más original en el diario es la madre!. (Se nota que no soy muy fan del tema, ¿verdad?)

Con Jorge, el año pasado nos habíamos librado de esta experiencia (Con Lucia no, conocimos Nico 🙂 ), No se llevaba demasiado bien con su profe y por lo que he visto en el diario de Rita, si no fue el único, fue de los pocos que no disfrutó de ella. Pero todo llega y este fin de semana del 26 de Septiembre, Rita ha entrado en nuestras vidas.

IMG_1729

Nada más llegar a casa, Jorge no paraba de proponer planes con Rita, que si vamos a la compra, que si vamos al cine, que si vamos a comer fuera, que si vamos…… imaginad mi cabeza pensando que podía hacer con la muñeca, el niño, Lucia mala y el padre en el master…. Un puzzle mental que en un principio no encajaban demasiado bien la piezas.

El principio del fin de semana fue sencillo….. El viernes pasó rápido, entre la emoción de la visita y los deberes, Rita y Jorge acabaron rendidos enseguida.

IMG_9790

El sábado por la mañana dejamos a Lucia, que se encontraba mejor, haciendo los deberes con la abuela, mientras Rita, Jorge y yo nos íbamos a la compra. (pocas veces he visto tan solicito a Jorge en el súper jajaja)

IMG_9795

Pero lo que temía era la tarde del sábado y tuve la suerte de que se me iluminó la bombilla…… Como estoy dada de alta en todo tipo de paginas de turismo y ocio en Madrid, había leído por ahí que este fin de semana comenzaba una muestra de playmobil representando la famosa guerra de Gettysburg, y que mejor plan para Jorge que adora a estos muñequitos de 7 centímetros desde que los descubrió en nuestras ultimas vacaciones. (Por cierto, que ya os las  contaré porque han sido alucinantes) .

Tan pronto llegó Manu para quedarse con la peque, Jorge, Rita y yo pusimos rumbo a la calle Arturo Soria, hasta el C. C Plaza , que por cierto, como ha cambiado desde la ultima vez que lo había pisado, madre mía……

Nada más subir las escaleras del parking encontramos nuestro objetivo, que barbaridad, 10.000 figuras extendidas en unos 100 metros cuadrados de escenario para una de las batallas mas famosas e importantes de los estados unidos de América y que ha necesitado unas tres semanas y 14 personas para su montaje.

IMG_9871

Jorge estaba alucinado, no daba a crédito a tanto material y tanta información visual que tenia… algo que provocó la temida pregunta que todo padre puede temer….. “ mamá, esta guerra de “Guichisbur” ha sido de verdad?, ¿me la cuentas?

IMG_9867   IMG_9869

Menos mal que su madre le conoce y leyó un poquito antes de esta aventura….. no creáis pero tuve que echar un ratillo largo, ya que tengo que reconocer que de historia Americana no sabia demasiado y digo no sabia, porque ahora, entre los playmobil y algún enlace que otro, me he vuelto un poco más culta en el tema 🙂 .

Ahora ya conozco al Comandante Robert Lee , incluso al famoso Hiriam Ulysses Grant que llegó a ser el décimo octavo presidente de Estados Unidos….  y como a mi me molesta mucho que los americanos no conozcan nada de nuestra historia, voy a aprovechar esta ocasión para soplaros un poquito de la suya…… ya que creedme si os digo que esta pregunta la oímos más de 10 veces en las familias que estaban cerca de nosotros y alrededor de la exposición.

IMG_9879   IMG_9880

(Fotos de Wikipedia)

Estoy segura que muchos lo sabréis, pero también estoy segura que alguno que otro está como yo en la materia, así que creo que lo que os voy a contar os podrá ayudar un poquito al salir un poco airosos del paso…..

La Batalla de Gettiysburg, no es otra que la más famosa acción de la Guerra Civil americana o Guerra de Secesión. Si, esa guerra que todos hemos visto en “Lo que el viento se llevó” entre los confederados y los unionistas.

IMG_9881

Lee, general  del bando de los confederados, tras su éxito en virginia se trasladó hasta Pensilvania, cortando  la comunicación de Washington con el resto de los aliados de la Unión y buscando que Lincon quisiera negociar la Paz.

Pero nada mas lejos de la realidad, ya que el día 1 de Julio de 1863, Lee invadió Pensilvania con su ejercito de 75.000 hombres, en una de las batallas mas sangrientas de esta guerra y fue frenado por el ejercito de Meade, provocando al primero la perdida de buena parte su ejercito. Tras tres días de dura lucha, el 4 de Julio, el ejercito confederado de Lee se rindió ante las fuerzas de la Unión y Grant.

No sabéis lo fácil que resulta explicar una batalla a un niños cuando a dos cm de ti se encuentran los personajes de la misma. La cara de Jorge era de alucinación. La muestra no pierde detalle, desde el hospital con heridos, hasta el cementerio; desde los coroneles planeando la batalla, hasta la diligencia escapando de ese horror… Creo que gracias a que los organizadores han seguido bastantes libros de historia han conseguido  recrear los hechos lo más fehacientemente posible, dándonos al resto una  oportunidad única y original de conocer los acontecimientos de esta famosa batalla.

IMG_1827    IMG_1828

IMG_9861

Pero la exposición no acabó ahí…. A lo largo del centro comercial se pueden encontrar vitrinas con diferentes escenas de la historia y vida cotidiana de la humanidad, como puede ser un día de pesca, o un día de los presos americanos, una batalla medieval o un viaje en diligencia. Jorge disfrutaba con cada una de las escenas un poquito más, me pedía que le explicara escena por escena y luego el me contaba su propia versión jajajaja.

IMG_9868   IMG_9864

IMG_9863    IMG_9862

La tarde se nos pasó volando y con Rita no debe estar acostumbrada a tanta emoción, así que tuvo que reponer fuerzas.. 🙂 .

IMG_9823

Pero nuestro descubrimiento va mas allá que nuestra aventura americana….Como soy muy cotilla, una vez más me he puesto a investigar sobre este tipo de exposiciones y he encontrado una cosa que me ha sorprendido positivamente.

Esta exposición no es una cosa aislada, el C.c plaza acoge cada tercer fin de semana de cada mes el “TOYMARKET” que no es más que una feria de juguetes, de juguetes antiguos y nuevos, donde hasta 40 expositores nos deleitan con Scalextrics, Nancys, lego, trenes eléctricos, madelmans, playmobil etc., juguetes de los que se pueden disfrutar viéndolos o incluso llevándolos a casa.

Este mercado para peques y no tan peques se lleva a cabo gracias a la Asociación del juguete de Madrid, que desde el 2007 realiza por la Comunidad diferentes ferias y actividades relacionadas con el juguete. Un grupo de amigos idearon el «Mercado del juguete antiguo»,  estrenándolo en la Puerta de Toledo. Hacia el 2011 cambiaron la ubicación al C.C de la Ermita y tal fue su éxito que hacia 2012 se creó la idea del TOYMARKET que desde su nacimiento no ha dejado sorprender a todos con esos últimos juguetes que acaban de salir al mercado, hasta aquellos con los que algunos incluso hemos crecido y nos llaman a la nostalgia.

Y de vez en cuando nos sorprenden con exposiciones temáticas como esta, con figuras procedentes de colecciones privadas, que hacen las delicias de los más pequeños y, por lo que he visto este sábado, a los no tan pequeños de la familia.

Yo lo tengo claro, el fin de semana del 18 de Octubre ya tengo plan…. ¿Vosotros?

Gracias a Dios el fin de semana ha acabado, mañana Rita vuelve al cole, pero no antes de que nosotros termínenos nuestra pagina del álbum…. ¿será la más original?

IMG_9878

Por cierto, se que esta maravilla de exposición empezaba el día 20, pero en ningún sitio se dice cuando es su final….. Asï que no tardeís demasiado en ir a visitarla, no vaya a ser que sea tarde 😦 .

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Visitando UNIBIKE

By María.

Bueno, este fin de semana con el post operatorio de Gabriela, fue muy casero. Pero aprovechando que tenía a mis padres en casa, el domingo por la mañana me escapé un ratito al Ifema con Alex.

Todo tiene una explicación, un antiguo compañero de trabajo exponía en esta feria: UNIBIKE, feria de la bicicleta que se celebró del 19 al 21 de septiembre. En ella podemos encontrar todo lo que a bicicletas se refiera. Aunque yo no soy mucho de bicicleta, más bien nada, me acerqué con el peque ya que además de stands de expositores profesionales, había actividades para los niños y no tan niños. Más de 200 expositores y 500 marcas que presentan sus novedades para el 2015. Así que, como nos habían dado unas invitaciones, fuimos a saludar a este amigo que ya hacia unos cuantos años no veía.

image

Por los pasillos podáis encontrarte con gente circulando en todo tipo de bicicletas…. Algunas de lo más extrañas.

Estuvimos en el stand de Picoya, una empresa dedicada a accesorios de automóvil, pero entre estos accesorios están los porta bicis Atera para el coche. Si alguno de vosotros sois fans de la bicicleta y queréis un portabicis visitar la página WWW.picoya.es a lo mejor os puede resultar de interés.

image

Alejandro se estaba aburriendo un poco, así que nos fuimos directamente a donde estaba todo el follón. Había circuitos para probar todo tipo de bicis, de montaña, de ciudad, eléctricas,, un curioso uniciclo que cabe en una mochila….

UNIBIKE también quería promover el uso de la bicicleta desde edades tempranas y por este motivo puso al alcance de los más pequeños el Circuito bicicletas Infantiles, un circuito cerrado y orientado para niños entre 4 y 8 años. En éste se podían probar bicicletas de gama infantil, desde corre pasillos pasando por bicis con ruedines y hasta modelos de 20”. Alex, sin tener a su hermana de apoyo, no demostró mucho interés en el circuito.

Pero lo que verdaderamente llamó la atención de Alex fue como unos atrevidos chicos, y algunos niños, se lanzaban a toda velocidad por una rampa para luego hacer saltar la bicicleta por el aire y terminar cayendo en una colchoneta gigante…. «Pa haberse matao»!!

image

Luego, había otra actividad que consistía en hacer loopings con la bici. Aquí te anclaban directamente a ella, y dando pedal debías hacerla girar 360* dentro de un gran aro, cual hámster juguetón…. Sólo de verlo yo ya me mareaba… Ja,ja,ja. Aquí estuvimos observando poco tiempo ya que al final resultaba como muy monótono, claro que sí me hubiese subido, sería otra historia, pero no tenía yo ese día el cuerpo para hacer cosas raras….

image image

Nos acercamos al circuito de BMX, estaban en plena competición, aquí ya encontramos gente que sabía lo que hacia…. O eso creo… Je, je. Es increíble la cantidad de piruetas que se pueden hacer con dos ruedas y una serie de rampas. Alex no dejaba de observar, cada pirueta, cada salto era un aplauso de mi enano. Pero con el mismo entusiasmo aplaudía las tortas que alguno de ellos se pegaban contra el suelo.

imageimageimageimage

El sector Fitness también tuvo su espacio en Unibike y más especialmente el ciclismo indoor. Estaban programadas una serie de actividades participativas y Master Class. Me acordé de nuestra amiga Mar, que le encanta esta actividad.

En mi caso, de lo que mi peque disfrutó en esta feria fue de ver este tipo de actividades, es pequeño aún, pero para todos aquellos que os guste la bicicleta es una feria muy interesante, y sí vuestros niños son unos intrépidos de las bicis, aquí pueden realizar alguna actividad extrema pero con seguridad.

Esta ha sido mi actividad del fin de semana, lamento no haber avisado de esta feria, pero me llegó la cosa de sorpresa

María, hoy te toca a tí

Bueno, bueno, bueno…. Los que sois asiduos a este blog sabéis de sobra que “mamás, peques y súper planes” saca dos entradas por semana (lunes y Jueves) y que salvo vacaciones, enfermedad o casos de fuerza mayor cada una de nosotras se encarga de un solo día, así tenemos una semana entre post y post para escribir la siguiente.

El jueves publique yo, pero como la peque de María ha sido intervenida hace unos días, creo que las dos necesitan un pequeño descanso. Así que me he liado la manta a la cabeza y me he puesto a elucubrar sobre lo que os podría contar en este lunes que promete ser lluvioso.

María dice que soy como Doraemon, siempre tengo mis cosillas guardadas en el bolsillo para cuando tenemos un fin de semana con escasez de planes y siempre sorprendo con algo 😉 , pero esta vez no lo he tenido que recurrir a mi fondo de bolsillo, desde el primer momento tenia claro de lo que quería hablar. “MARIA, hoy te toca a ti”.

Siempre te gustan mis entradas personales, esas en las que he hablado de mi padre, de mi princesa o de Manu que incluso me echaste la bronca porque Nacho decía que a él no le habías escrito algo así… pues hoy voy a escribir de ti, te lo mereces y a lo mejor te sirve incluso de terapia. ;). Siempre me ha apetecido hablar de una de esas personas que ha pasado de ser una simple madre de una compi de mi hija Lucia, a una gran amiga 🙂

Echando mano a la memoria de una, tengo que decir que nos conocimos allá por el 2010….. Yo era de esas madres ”raras” que casi nunca aparecía en el colegio salvo en ocasiones especiales, Manu llevaba a Lucia por las mañanas y por la tarde la recogía mi madre.

No se si tu recuerdas el primer momento que nuestras vidas se cruzaron pero yo si. (ya sabes que una de mis cualidades es ser una periodista frustrada y que tengo una memoria fotográfica bastante buena jejejeje) Fue en la función de Navidad de las enanas, tu ibas con Alex en brazos, vaqueros y creo recordar que una camiseta azul de manga larga. Era vuestra primera función en el cole y se os veía “novatos” en la materia :).

No es que haga un examen exhaustivo a cada uno de los padres de los compañeros de mis hijos, (estoy mal pero no tanto jajajaja) pero tu me llamaste la atención por tu tranquilidad. Allí, gracias a que el colegio ponía este tipo de festividades en medio de un día laboral, la mayoría de los padres no parábamos de mirar el reloj con un doble sentimiento: preocupación por la hora de volver al trabajo y enfadados por tener que estar preocupados por la hora.

Pero fue ya en el curso 2011-2012 cuando nos conocimos un poco mejor. Evidentemente, no pudo ser de una manera normal, que va…… yo seguía siendo del grupo de las madres “raras” pero gracias al maravilloso mundo del mail nuestras vidas se comenzaron a conectarse. :).

Tu eras de esas madres que de alguna manera siempre he envidiado, sociable (yo no, excesivamente timida) , abierta (yo no) y siempre dispuesta a ayudar a todo el mundo (yo, ¿cuándo podía? 😦 ) . Cada vez que había un cumpleaños tu eras la que te ofrecías para comprar los regalos, cuando había alguna función del cole que se tenia que comprar un disfraz igual para todos, tu eras la que te ofrecías a buscar una tienda y encargarlos. ¿te acuerda de High School musical? 😉

_DSC0119 _DSC0129

Me caíste bien desde el primer mail y creo que conectamos bastante jajaja, pero no fue hasta finales de Mayo que nos conocimos personalmente (que ya era hora), en la cola para entrar a algún evento del cole. Creo que ibas con Montse (mamá de Sergio) y recuerdo que yo iba un poco nerviosa por culpa de mi timidez

Desde ese momento y a pesar de que nosotros nos cambiamos de cole, hemos ido caminando juntas en esta vida que para mi es como un camino en el que se conoce a miles de personas, cada una de ellas, en menor o mayor medida representan un papel en ella y tienen un sitio guardado en nuestra memoria de mayor o menor relevancia en función del papel representado.

*Poco a poco hemos ido pasando tiempo juntas, nos hemos conocido y descubierto que teníamos muchas cosas en común y nos complementamos a la perfección. …

  • Las dos estamos como una regadera.
  • Nuestros hijos son de las mismas edades.
  • Odiamos los centros comerciales.
  • Nos desvivimos por nuestros peques
  • Tú eres gallega y yo me meto con ellos. (¿qué más se puede pedir? )

* Juntas hemos pasado muy buenos ratos y algunos no tan buenos.

*Juntas nos hemos lanzado a esta maravillosa aventura del blog.

En resumen, Poco a poco hemos ido forjando una amistad y un cariño que no haría falta mencionar porque los hechos hablan por si solos.

La gente nos conoce por lo que escribimos y contamos en cada una de nuestras aventuras, pero creo (aunque tu padre no esté muy de acuerdo conmigo si en algún momento nos lee), que a una persona como tu, merece la pena conocer un poquito más a fondo de lo que se puede ver a simple vista y para eso estoy yo hoy aquí. 🙂

Si alguien me pidiera que te describiera diría que eres de esas personas que hoy en día esta en peligro de extinción, ya no hay muchas como tu… Simpática, amable, luchadora, positiva, inteligente, alegre, risueña, (siempre con una sonrisa en la boca), dispuesta a ayudar a cualquiera que te lo pida sin pedir nada a cambio, nada materialista, solidaria, soñadora, amiga de sus amigos y que prefiere una sonrisa de sus hijos a un regalo caro…..

la foto 1-3 la foto 2-4

Todo esto es muy bonito, pero para mi, además,  eres mucho más, para mi eres una AMIGA. Yo soy de esas personas que opina que conocidos puedes tener muchos pero un AMIGO es algo muy difícil de encontrar y cuando se encuentra  uno, ese día ,es un día de buena suerte. Mis amigas de verdad se pueden contar con los dedos de la mano y puedo decir que tú eres una de ellas.

Casi sin darme cuenta……

*Te has convertido en una de las pocas personas en las que tengo total confianza, confianza para contarte mis agobios o confianza para escuchar los tuyos.

*Amiga que me escucha cuando tengo problemas o simplemente cuando algo importante me ha pasado.

*Amiga que se ha convertido en cómplice de mis locuras y guardiana de algunos de mis secretos como si fueran tuyos,

*Amiga con la que tengo muchas cosas en común. Somos iguales pero al mismo tiempo diferentes, por eso creo que nos compenetramos tan bien.

Casi sin darme cuenta te has convertido en una muy buena compañía, socia y AMIGA.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Quiero aprovechar este momento para darte las gracias por estar ahí en esos “no tan buenos momentos” y como no en los que si han sido buenos; por todo tu apoyo; por tu positivismo y tus fuerzas para poder superar los obstáculos con los me he podo topar estos años; por formar parte de mi vida y dejarme formar parte de la tuya.

Puede y estoy segura que esto nunca te lo he dicho explícitamente, pero creo que esta ocasión es la perfecta.

Y por si no lo sabes……  quiero que sepas…..

*Que sobra decir que me tendrás ahí a tu lado para lo que sea y cuando sea.

           *Para cuando tengas un momento de bajón. (que se que los tienes pero que no lo dices en alto para no molestar 🙂 )

           *Para cuando tengas un momento feliz y quieras compartirlo con los que te queremos.

           *Para cuando quieras compartir tus locuras que son muchas y preciosas.

En resumen, estaremos aquí SIEMPRE.

la foto 5-6

Un beso María

 

 

 

 

 

 

Mamá Framboise. Un salto de parís a Nueva York

Si, si, lo confieso, soy fanática del chocolate… 🙂 pero en contra de lo que dice mi compi Maria, no solo del chocolate, todo lo dulce me apasiona, da igual que sea la cosa más simple como un suizo o sea la tarta más complicada de hacer del mundo, yo me muero por todo eso. Y si fuera cierto ese dicho que dice “uno es lo que come”, yo sería el mejor ejemplo de la persona más dulce del mundo… pero hablo en condicional porque tengo que reconocer que este dicho no funciona demasiado, a veces tengo un genio… que ni todo el azúcar del mundo me puede llegar a dulcificar :).

Pero esto no es una confesión de mis defectillos como persona, es más, esos prefiero guardármelos para mí ya que no son de esas cosas de las que más me pueda sentir orgullosa, así que vamos a lo que vamos…… jajajaja

Hace casi un año, escribí sobre uno de mis primeros descubrimientos como mamá bloguera y que si tengo que apostar algo, apostaría mi mano izquierda (soy zurda) que es el que más les ha gustado a mi pequeña, gran familia; “Mama Framboise”, una verdadera boulangerie francesa con aire provenzal y con cierto toque vintage que tenemos en la calle Fernando VI en Madrid.

Me enamoró su decoración, su ambiente, su personal, su toque provenzal y como no, cada uno de sus deliciosos pasteles. En poco tiempo se ha convertido en un lugar asiduamente visitado por mi familia, cualquier ocasión es la perfecta para ir, que si una mañana que papá no está en clase, un cumpleaños, la vuelta de un viaje en el que  no tienes nada en la nevera… incluso ya  tenemos  lista de espera por parte de algún familiar que embelesado por las fotos que enviamos por watsapp quiere que le llevemos la próxima vez que venga.

No sé si ya habéis caído en esta dulce tentación, pero el boca a boca ha sido espectacular y o vas a horas tempranas o te  tocar esperar seguro. Mama Framboise es el ejemplo típico de un negocio que ha tenido éxito y que en pocos meses se ha convertido en el local de moda en la capital. Esto, para la familia Naya-Rubio ha sido un pequeño jarro de agua fría ya que no nos deja disfrutar de esta dulce actividad tantas veces como quisiéramos 😦

Pero señores, los fanáticos del dulce hemos tenido suerte y Mama Framboise ha abierto una sucursal :), después del éxito obtenido con su primera pastelería, su creador ha decidido arriesgar y poner el punto dulce al recientemente inaugurado “Platea Madrid”, un antiguo teatro (antiguo cine Carlos III) reconvertido en espacio gastronómico, que se ha diseñado siguiendo la fórmula del Mercado de San Miguel y donde se puede disfrutar a cualquier hora del día de deliciosa gastronomía, nacional e internacional, de hoy y de siempre.

Ya sabéis que soy muy curiosa y desde que descubrimos MF (I) he querido saber un poquito más en la vida del creador de este nuevo tipo de pastelería. Una vez mis expectativas se han visto superadas con creces y he quedado maravillada de como un chico de tan solo 30 años ha conseguido tanto éxito en tan poco tiempo.

Alejandro Montes nació en 1984 en una la localidad de Langreo, Asturias. Su relación con este mundo nació cuando apenas tenía seis años y sus padres le dejaban en una pastelería del pueblo mientras ellos se iban a trabajar. Como dice él “El olor de la bollería conociéndose y ver la vitrina rebosante de pasteles a primera hora de la mañana, quedaron grabados en mi…”

la foto 14

Imagen del periodico LARAZON

Hace más o menos  tres años decidió, con su socio Angel Sánchez- infantes, recuperar la idea romántica de la pastelería,  que la gente volviera a disfrutar de un buen desayuno, cualquier postre o incluso una merienda sin tener que pagar barbaridades por ella. La idea de Mamá frambiose salió de uno de los libros favoritos de Alejandro, «Cinco cuartos de naranja» de la autora Joanne Harris , donde su personaje principal, Framboise, abre un pequeño restaurante en un pueblo de la Francia ocupada por los nazis y que tiene gran éxito gracias a las recetas que saca de un libro de su madre.

la foto (4)

Los materiales que utilizan son de primera calidad y naturales ya que uno de sus principales objetivos es recuperar los sabores de pastelería de siempre. Todo es artesano y natural, la bollería la hacen en el obrador de la tienda y sobra decir que todo está para chuparse los dedos.

Madre mía, cuando nos lo dijo una de las camareras de Fernando VI, ¡otro Mamá framboise!, no nos lo podíamos creer y podéis imaginar cuanto me costó esperar para estrenarlo (me parecía muy fuerte ir ese mismo díaJ), pero finalmente llegó la ocasión…… elegimos el siguiente domingo, como no sabíamos nada sobre él, fuimos por la mañana prontito.

Nos encontramos un espacio enorme, con aire industrial y urbano, con semáforos y pasos de cebra, con paredes forradas de madera y metal, emulando a una antigua fábrica del Nueva York de principios del siglo pasado.

Aunque tiene dos puertas de acceso nosotros entramos por  la calle Marqués de Zurguena.

mf 13

La puerta de entrada  nos lleva a un gran pasillo separa los diferentes ambientes de este dulce paraíso. A la derecha, nos encontramos con una barra de cafetería estilo industrial, con sus taburetes de cuero, un gramófono y hasta una bici vintage en cuyo cesto nos se encuentra la carta de la pastelería impresa en papel imitando periódicos neoyorkinos.

mf106    mf108

A la izquierda, una zona de tienda que entre sus exquisiteces de siempre, cuenta con una zona con maquinas y cafés del mundo para los mas cafeteros, sin olvidarse de un rinconcito para los amantes del té.

la foto 544    la foto 472

Y en el centro se puede ver una zona que parece una redacción de periódico, decorado hasta el mínimo detalle con objetos retro que da un encanto especial al local.

la foto 4544

Todo en su conjunto engloba un mundo acogedor que  invita a sentarte y pasar un buen rato de relax acompañado con un buen café y un trozo de bizcocho de la abuela.

mf103     mf 547

mf11    mf6

En seguida vino una camarera y nos preguntó si sabíamos el funcionamiento del local, la verdad es que la pregunta nos sorprendió y preferí pecar de novata más que de listilla ;), nuestra respuesta fue no y ella inmediatamente, sin perder la sonrisa nos explicó que a diferencia del primer MF, aquí se solicitan y pagan las viandas en la barra y los camareros nos la servirían en la mesa lo más rápido posible.

mf10

Pero mamá, dijo Lucia «¿cómo saben que es para nosotros?». La camera enseguida la contestó…. » te voy a contar un secreto, el truco está en que cuando pidas en la barra te van a dar una letra o  número que a nosotros nos ayuda a saber para quien es, pero shhhhhhh, es un secreto» .

mf100    mf5

Ahí nos sentamos los cuatro y con el periódico en mano nos pusimos a elegir…. Fue más difícil que poner de acuerdo las agendas de los dirigentes de la ONU.

mf101

Que si un croissant, pero…… ¿de qué? de chocolate, frambuesa o de mantequilla.

Que si un bizcocho de la abuela, pero… ¿de qué? de mantequilla o de chocolate.

Que si una tostada. Pero…. ¿de qué? Normal, de brioche, payesa o cereales

Como veréis la variedad es interminable, lo único que tuvimos claro fueron las bebidas y la tartaleta de frambuesa para Jorge, zumos de naranja natural, cafés para os papis y leche fría para los peques.

la foto 2 (10)        mf8

También innovamos un poco y probamos los batidos de fresas y frmabuesas  que habían sacado como producto “estrella” del verano ;). Sin palabras…..

la foto 10

Tengo que reconocer que tuvimos  un momento de crisis y que me hizo temer que no volveríamos a esta desahogada nueva opción que nos daba nuestra pastelería preferida, NO HACEN CREPPES :(, la cara de Lucia era un poema, lo que más le gusta del mundo y este nuevo MF no lo hacía, menos mal que pudimos sustituir su carencia con un pastel de galleta que quita el hipo.

Y ¿Qué pasa para la gente que no es tan golosa como yo? No os preocupeís, Madame Framboise no es solo una pastelería y salón de té, además de su inmejorable gama de bollería, cuenta también con quiches, sándwiches y ensaladas que pueden acompañarse con un vino o un champagne francés.

Madame Framboise es un ambiente que acoge a todo tipo de gente, desde niños a personas mayores, desde golosos hasta lo que no lo son tantos. MF acoge a toda aquella persona que esté buscando esos sabores perdidos y que recordamos con anhelo.

Desde que lo conocimos, lo hemos visitado varias veces. (siempre que a Lucia no le apetezca un creppe que nos toca ir al hermano mayor en Fernando VI) Incluso en mi baja del mes de junio, junto a mi enfermera particular, mi mami, he aprovechado más de una vez que los niños estaban en el cole para conocer las otras posibilidades que la carta ofrece. De ellas tengo que decir que nada tienen que enviar a las que ya conocíamos… los macarons, para morirse; las tartaletas/tartas, sin palabras y los eclairs de chocolate mmmmmmm…..

POR CIERTO: Gracias mamá por engordar un par de kilos conmigo en estas mañanas gastronómicas 😉

Madrid tiene muchas cosas buenas y una de ellas es que nunca sabes lo que puedes encontrar paseando por sus calles. A mí me encantan los pequeños placeres de la vida y si es como dulce mucho más, me encanta investigar y pasear buscando sitios para poder ir con mis peques a desayunar un domingo por la mañana o merendar una tarde tonta de la semana. Mama Framboise (I y II) es un espacio que hace las delicias para los más golosos de la casa, sean pequeños o grandes. Es cierto que no  hace falta ser tan exagerados como nosotros que repetimos y repetimos, pero si tiene que ser uno de esos sitios de obligada visita, al menos una vez en la vida.

la foto 254

Besos

www.mamaframboise.com

c/ Goya 5-7 (PLATEA)

28001 Madrid

Enfrentarte a una intervención quirúrgica

By María.

Como muchos ya sabéis, mi hija Gabriela fue intervenida de una adenoidectomía, reducción amigdalar y miringotomía del oído el pasado mes de junio. Todo esto en cristiano, es una reducción de amigdalas por radiofrecuencia, extracción total de vegetaciones y limpieza de mocosidad en oído interno.

Ahora, el próximo jueves volvemos a enfrentarnos a una nueva intervención quirúrgica. Esta vez por un problema de estrabismo con el que nació y del cual ha sido intervenida la última vez con un añito y medio.

Como veis, algo de experiencia en estas cosas ya tenemos. Pese a que no son intervenciones de alto riesgo, una madre siempre se pone en guardia, los nervios corren por el interior pese a poner buena cara hacia el exterior. Siempre cabe la posibilidad de que algo concerniente a la propia operación salga mal, a parte están las hojitas que debes firmar donde te indican todo lo que puede ir mal y que debes acatar, eximiendo de toda culpabilidad a los profesionales. Lo entiendo, pero como madre ya os imagináis que me entran los cuatro males solo de pensar en cualquiera de esas consecuencias.

Por la cabeza empiezan a desfilar todo tipo de pensamientos, tanto aquellos en que todo irá bien, es un ratito malo y se recuperará pronto, los niños aguantan mucho más de lo que nos imaginamos, lo voy a llevar yo peor que la niña,…. y también aquellos en que piensas las consecuencias de una anestesia general:

– Reacciones o alergia a fármacos.

– Reacción de hipertérmia maligna (que te lo ponen así y resulta que es una fiebre maligna derivada de la anestesia general y que puede comprometer la vida)

– Dificultades respiratorias

– Rotura o movilización de piezas dentales (con el trabajito que ya le estamos dando a Ratón Pérez)

– Afección de las cuerdas vocales

– Náuseas, vómitos o dificultades para orinar

– Flebitis, trombofeblitis, quemaduras eléctricas…. (aquí te imaginas: la van a operar o torturar… ay mi pobre niña!)

….. Cuando firmas tu consentimiento a todo ello es imposible que mil cosas, y no muy buenas, den vueltas por la cabeza de una madre, no os parece??

Supongo que el escribir este post es un poco como mi desahogo interno, y porque pienso que vosotros habéis podido tener estas mismas inquietudes si habéis pasado por ello, o si vais a pasar en un futuro. Intentas que los buenos pensamientos te invadan, como que es lo mejor que estás haciendo por tu hija, mejorar su salud, su calidad de vida, que es necesario. Y es así claro está, de lo contrario no haría pasar por ello a la niña.

Pero siempre, ese pequeño pensamiento oscuro, encuentra un hueco para amargarte un rato la existencia, ponerte nerviosa, y hacerte derramar una lágrima furtiva y no sabéis lo llorona que soy yo!… llamarme sensiblona, lo que queráis, pero si existiese una máquina en el mundo para medir la empatía de una persona, la haría saltar por los aires, palabrita.

Después también tenemos la parte de comunicar o preparar a tu pequeña para lo que se le viene encima. Gabriela es de esas niñas que necesitan saber todo lo que le va a hacer, todos los pasos que seguirá desde que entre al hospital hasta que salga. No con ellos sus nervios son menores, no, pero le da la sensación de control.

Es una niña muy madura para su edad, y siempre hemos hablado abiertamente con ella en casa. Es ágil de mente, y comprende que todo esto es necesario para ella. Por supuesto, no le contamos exactamente en que consiste y que le harán durante la intervención, eso no lo comprendería y le generaría confusión, pero sí le contamos todos los pasos previos a que se quede dormidita en la mesa de operaciones.

– Llegaremos al hospital, allí esperaremos un momentito a que te preparen una habitación y cuando la tengan subiremos a la que nos indiquen.

– Una vez en la habitación, nos vamos a poner cómodas, tú te sacarás la ropita y te pondrás tu pijamita o a lo mejor nos dan un camisón del hospital, no lo sabemos. Las zapatillas de casa. Podemos encender un ratito la tele si quieres. Hasta que llegue una enfermera o enfermero.

– Cuando llegue la enfermera, te dará un líquido que sabe a rayos y que deberás mantener debajo de la lengua un poquito y luego tragar. Puede, que nos conocemos, te de arcada, pero tienes que aguantar porque esta medicina te ayudará a que estés más tranquila. Esto es un relajante, se supone que los niños se quedan como adormilados, así en el momento en que se los llevan a quirófano, la separación no es tan traumática. Pero en el caso de Gabriela, esta medicación hace que hable por los codos, incluso se monta sus propias historias que solo entiende ella, pierde el control de su cuerpo… vamos que es como si estuviese totalmente ebria. De ello he avisado a la anestesista, me dijo que solía pasar en algunos casos, sobretodo en niños más nerviosos. A ver que pasa esta vez.

– Más tarde llegará el camillero que será el encargado de llevarte a quirófano, donde estará esperándote tu doctor, al que ya conoces, te pondrán una mascarilla y antes de que digas tres, estarás totalmente dormidita y cuando te despiertes, mamá ya estará a tu lado para llenarte de besos y abrazos.

– Cuando te despiertes, notarás que te han puesto algo en el brazo, se llama vía y sirve para ponerte medicación y te haga efecto antes. A lo mejor te molesta un poquito, pero ya sabes, las otras veces ni te enteraste. Cuando te la saquen también puede que moleste un poquitín, pero es muy rápido

– En esta ocasión, tenemos que pasar una noche en el hospital, pero mamá dormirá a tu lado, me haces un hueco a tu lado?

– Por la mañana vendrá el doctor a verte, comprobar que estás bien y ya nos vamos a casita. Allí estará tu hermano para darte otro montón de besos y papá con esa muñequita que tanto querías y que te colmará con todos los mimos del mundo.

Esta es la explicación que le he dado a mi princesa. La cual está ya muy nerviosa. Ella misma me dice: «mamá, sabes que cuando me lleven de la habitación voy a llorar, pero es que no voy a poder evitarlo»…. Ya lo se cariño mío, pero intentaremos minimizar tus nervios a base de cariño, besos, mimos y bromas tontas que se nos ocurran.

Se que todo irá bien, se que vas a ser una campeona, como en las otras ocasiones, y se que mami, cuando salgas por la puerta de la habitación, se irá al baño a llorar un poco también, que al igual que tú, no puede evitarlo. Y se también que esa noche la pasaré sin dormir, guardando tu sueño, velando por ti, acariciándote, besando tus manos, y seguro que haciéndote tirabuzones en el pelo. Estaré 100%  para ti, solo para ti.

¿Nos vamos de concierto?

Sobra decir que la música forma parte de nuestra vida y los expertos siempre dicen que es importante incluirla en nuestras actividades cotidianas, la música nos ayuda a expresar emociones, sentimientos y hasta ideas. Es un lenguaje más.

Ya desde que una mujer está embarazada se le recomienda escuchar música clásica para el bebe, éste, antes de hablar ya responde a estímulos musicales que le ayudan, sin darnos cuenta, a cosas tan importantes como la concentración, la escucha, la memoria, la  imaginación,  la creatividad,  la concentración o incluso la comunicación con la mamá a través de las canciones.

la foto 100

Sabemos que hay muchos géneros de música, está el rock, el folk,  el pop o la que para mí es la mas desconocida actualmente, la clásica… ya que desgraciadamente para muchos no es fácil entenderla y estudios de la propia unión europea afirman que el numero de publico asistente a este tipo de espectáculos ha bajado dramáticamente. 😦

Yo he tenido la suerte de crecer escuchando música de todo tipo en casa. Nunca olvidaré a  mi madre con sus discos de Julio Iglesias, o a mi padre con esas operas maravillosas que yo tachaba de aburridas para molestarle cuando me preguntaba sobre ellas. Así que podéis imaginar que mis peques han sido de esos niños que han crecido con música, no siempre con clásica, pero si con esos grupos o cantantes de nuestra época como Teresa Rabal, Rosa León, los payasos, Miliki, Enrique y Ana o parchís. (No puedo olvidarme de Cantajuegos, un grupo actual que canta las canciones de ayer a niños de hoy).

la foto 101    la foto 200    la foto 300    la foto 300

Y ahora que soy madre he intentado hacer lo mismo con mis peques, siempre hemos aprovechado esos tiempos en el coche para conocer a “Don Pepito”, buscar la llave en el fondo del mar o ver que hacia el “Señor Doctorrrrrr, en su ciclomotorrrrrrr”.

Hemos disfrutado alguna mañana con los conciertos de la tele como “El conciertazo”, visto mil películas Disney con sus canciones o  incluso nos hemos atrevido a escuchar ciertos temas de música clásica adaptados a los peques de la familia.

Buceando un poco en la historia he refrescado en mi memoria que la música clásica nació hacia mediados de 1700 y se define como un género de tradición culta, solo las personas que podían acceder a un conservatorio para aprenderla oacudían a los conciertos para escucharla llegaban a conocerla.

Hoy en día, el concierto clásico ha ido cambiando un poco, ha dejado de lado ese ritual de espectáculo social que se celebra en lugares muy definidos, con un público serio, regio, en silencio y con grades aplausos al final. Ahora, el abanico se ha abierto, hay ofertas para todas las edades, incluso para nosotras, las familias con peques 🙂  y como ya me conocéis…  no he podido dejar de probar la experiencia jajajaja

Es posible que algunos amantes de la música clásica opinen que este tipo de conciertos no son adecuados para niños, que son demasiado para ellos, que se pueden aburrir y molestar a los demás, que no van a saber estar callados y quietos, pero puedo prometer y prometo que asistir a un espectáculo de estas características puede ser una experiencia fascinante para un niño si está bien montado. No es cierto que los niños encuentren aburrida este tipo de música, creo que lo importante es que la música que le enseñemos les resulte divertida.

Estoy segura que más de uno ya lo ha probado, pero si aún no os habéis aventurado me veo en la obligación de daros un par de CONSEJILLOS  para que la experiencia sea inolvidable.

Consejo 1. Elegir bien lo que vamos a ver, que no sea una obra muy seria que a los enanos no le diga nada. (Alegre, movida y si es posible cantada). A veces es difícil encontrar una obra de teatro musical, pero también les gusta los coros, conciertos con música de películas, de navidad, la opera o la zarzuela.

Es importante que aunque nosotros consideremos que nuestros niños están muy bien educados y que son capaces de aguantar lo que les echemos, la obra que busquemos, sea y esté pensada para ellos, así, se lo pasaran bien y además podremos estar seguros que el ambiente será tolerante con su forma de escuchar la música… Por muy bien que se porten tenemos que ser conscientes que son niños y que ellos se mueven y preguntan, ¿no? 😉

Consejo 2. Antes del día “x” seria interesante compartir con ellos toda la información sobre lo que vamos a ver, la historia, quíen la ha escrito, los personajes y las curiosidades que hayamos podido descubrir sobre la obra. Si, es trabajo adicional para los papis, pero os aseguro que con este pequeño esfuerzo tenéis el 90% del éxito asegurado.

Consejo 3. Cuando estéis allí, id comentándoles cosas sobre el escenario, que hace el director de orquesta o señalarles cada uno de los instrumentos que veáis, así les hacéis participes de la aventura y pondrán mucha más atención.

Consejo 4. En la medida de lo posible y para que no les cueste mantener la atención, comprad entradas lo más cercano al escenario o si no en una fila en la que se pueda  ver sin dificultad el mismo

Madrid es una ciudad ideal para la oferta de música clásica para niños. La fundación Canal, la fundación Mutua, centros culturales y el propio Auditorio Nacional… ofrecen desde hace tiempo ciclos de conciertos familiares con propuestas súper originales para disfrutar de la música todos juntos.

Nosotros, con un niño de casi 5 y una princesa de 7 hemos considerado que ya estábamos preparados (sobre todo los padres) para esta aventura y nos hemos atrevido este pasado mes de Junio, aprovechando que la Fundación Excelentia ofrecía, dentro de su ciclo en familia, un concierto de Clásicos de Disney en el Auditorio.

la foto 2 (7)

La ocasión era ideal, ¿Cuál de los cuatro no conocíamos cualquiera de las canciones de las películas de la factoría?

Los niños estaban exaltados al llegar al auditorio, no paraban de hablar :), parecían dos cotorras con sobredosis de café y yo ya me estaba imaginando nuestra salida acelerada de la sala para no molestar al resto. Pero la cosa dio un giro de 180º en el momento que entró el director y con su batuta buscó el silencio necesario para comenzar. Por arte de magia sus bocas enmudecieron y solo se les oía para preguntar cosas relacionadas con el concierto.

la foto 3

No puedo negar que durante la hora larga que duró el concierto se vio de todo, salidas al baño, ruido de envoltorios de galletas, niños levantados a pesar del esfuerzo de su madre o padre o incluso a vimos a algún padre que tuvo que decir al de delante que no moviera tanto la cabeza de lado a lado tarareando porque no dejaba ver a su hijo. Pero no podíamos esperar menos, cuando vas a un sitio de estos tienes que tener claro que los niños van a disfrutar y pasar un rato entretenido, que son demasiado pequeños para contener sus emociones y que cuando una canción les gusta se arrancan con las palmas al son de la orquesta.

Empezamos fuerte, la primera canción fue “el Ciclo vital” del rey León. Lucia la cantó entera, fue la obra elegida del festival del cole del curso pasado (a ella le tocó ser hiena 😦 ). Y como dijo Jorge…. “Mamá, que importantes somos, Simba ha venido hasta aquí”.

la foto 25

Os preguntareis que quiere decir esto Jorge con esta frase, ¿verdad? Jajaja…   esta frase viene a que cada una de las canciones venía precedida de una pequeña introducción por parte del protagonista de la película que se interpretaba, de ahí que Simba nos viniese a visitar al Auditorio. 😉

12

Seguimos con la Bella y la Bestia, Los pica piedra, los piratas del Caribe, la Sirenita, Mary Poppins y Sonrisas y lagrimas. Cada minuto que pasaba los niños quedaban más hipnotizados con el espectáculo, totalmente ojiplaticos y perfectamente sentados.

la foto 500   la foto 220

la foto 555

El tiempo pasó volando y no escuchamos ningún comentario como…. “me aburro”, “ mamá, ¿Cuándo acaba esto?.» Yo estaba alucinando; de Lucia me lo podía esperar pero de Jorge…… Definitivamente este ha sido uno de los momentos que me ha hecho despertar y tomar conciencia de que mis peques se están haciendo mayores :(.

la foto 15   la foto 158

Después de esta súper aventura no me queda más que decir…. “Ya no es posible la excusa de que los niños se aburren con la música clásica y lo mejor es que no hace falta medir 1.70 cm para poder disfrutar de ella en directo”.

¿Os animáis? Nosotros ya hemos tomado nota y vamos a estar atentos a la oferta de la agenda madrileña. 🙂

la foto 4378     la foto 45456

Por el momento y por si os apetece os adelanto los próximos eventos que la Fundación Excelentia tiene programados para la familia en el Auditorio Nacional. www.fundacionexcelntia.org

18 de Octubre 2014 a las 11.30…… Música y deporte.

13 de Diciembre 2014 a las 11.30… La música en los cuentos y dibujos animados.

20 de Diciembre 2014 a las 11.30… Villancicos del mundo y clásicos Disney.

21 Marzo de 2015 a las 11.30……… Conoce Beethoven.

25 de Abril de 2015 a las 11.30…….. Los payasos de la tele.

Un beso

«Helados Sofía»

Creo que durante este verano he dejado más que claro que soy una apasionada de los helados y también he demostrado que no se necesita ser ni una “cocinillas”, ni tener todo un arsenal de instrumentos complicados para poder hacerlos…. comprando los ingredientes (sencillos de encontrar en un supermercado) un bol para mezclar, una batidora, algún recipiente para congelar  y ya estamos preparados para iniciar la aventura. 🙂

Como todavía hace mucho calor y según mis catadores oficiales (Lucia, Jorge y mi santo esposo) me he graduado en esta materia tan dulce con bastante buena nota…. He decidido dejar para el final el que nos ha parecido el más espectacular de la temporada y que nada tiene que envidiar a los de “Frigo” o “Nestlé”.

Si tuviera que poner titulo a esta delicia no sabría cual poner, así que como la base de la receta me lo enseñó nuestra súper amiga Sofia de “Las galletas de Sofia” los voy a bautizar como…. “HELADOS SOFIA” :).

Utensilios que vamos a necesitar.

Pocos…….

  1. Batidora
  2. Moldes de helado

Ingredientes que requiere la receta.

Inciso de mamá. Antes de poneros los ingredientes, tengo que reconocer que he modificado un poco las sabias ideas de Sofia e hija (nombro a la hija porque Patricia fue la verdadera descubridora de esta maravilla y aunque suene mentira fue ella la que esta vez enseñó a la maestra. 🙂 )

Como bien sabéis este blog se diferencia de otros porque todo lo que escribimos lo hacemos de nuestra experiencia personal, vamos, que no recomendamos nada si no lo probamos antes, así que yo lo he hecho de las dos maneras, con la receta de las expertas” y con la “receta de los novatos “  (la mía). Os recomiendo ambas las dos están de muerte, todo depende de cómo os veáis de confiados con la materia y de la facilidad de encontrar alguno de los ingredientes.

Ingredientes de las expertas.

  • 500g de yogurt griego sin azúcar.
  • 225g de queso philadelphia.
  • 100g de Icing sugar.
  • 2 cucharadas de pasta de vainilla.
  • 8 galletas digestive.

Comentario de mamá. A lo mejor os ha sonado raro el tema del “Icing sugar” y “la pasta de vainilla”, pero no os preocupéis suena más raro de lo que es jajajaja.

Por lo que he podido averiguar el “ICING SUGAR” no es más que una azúcar más refinada y finita que se usa para la repostería (Creo que este es nos de los trucos   secretos para que todos esos pasteles que vemos estén mejor que los nuestros). En estos días se pueden encontrar fácilmente en grandes superficies y tiendas de repostería.

Con la “PASTA DE VAINILLA” pasa exactamente lo mismo y si no lo encontráis, o hicisteis nuestra última receta de helados…. podéis usar un saborizante de vainilla tranquilamente.

Ingredientes de los novatos

  • 500g de yogurt griego azucarado (así eliminamos el problema de no encontrar el Icing sugar).
  • 225g de queso Philadelphia.
  • Unas gotitas de aromatizante de vainilla (si no se encuentra la pasta de vainilla).
  • 8 galletas digestive.

Los pasos que seguimos con cada una de las recetas son los mismos, así que…..con los ingredientes de cada una de las recetas en la mano solo nos faltaba ponernos en marcha.

Troceamos las galletas digestive.

la foto 1

En la batidora mezclamos el yogurt griego, el queso philadelphia, el azúcar y la vainilla.

54637365    2

Juntamos la mezcla de la batidora con las galletas.

1

Lo vertimos en los moldes de helados.

3

Ponemos los palitos de soporte.

6   8

Metemos en el congelador al menos 6 horas.

¡Listo para comer!

Y La guinda del pastel…….

Hasta aquí la receta original de las expertas, bueno, con algún cambio de ingrediente…. Pero como soy una persona que me gusta complicarme la existencia fui un paso más allá……

Soy fanática de los helados “MAGNUM” , me encantan y cuanto más chocolate mejor, sobre todo me chifla morder la capa de chocolate externa, ñam, ñam….. así que como era la última receta de helados en una buena temporada, me aventure a reproducir esa maravillosa capa de chocolate en esos helados que tenia esperando en el congelador jijiji.

Para este último paso vamos a necesitar Un ingrediente más….. Chocolate para fondue.

33

Calentamos el chocolate en el micro un minutillo.

333

Comentario de mamá. No tiene que estar muy caliente, ya que si no se queda muy liquido y se escurre por todos los lados.

Sacamos los helados de congelador (tienen que estar congelados)

Los sacamos del molde

Los metemos en el recipiente donde este el chocolate fundido.

33333   3333333   44444

Inciso de mamá. Veréis que al estar el helado frio, el chocolate no tarda en solidificarse y que enseguida se compacta…….

Lo volvemos a meter en el congelador, sujetado por el soporte de los moldes para que termine de congelarse.

4444444

Tras una horita están listos para degustar.

546   55  45

La receta original es ideal para tomarla sin el chocolate, pero si vuestros hijos son golosos como yo, disfrutaran de esta “guinda” al máximo.

Sé que al leer este post, mi compi Maria me tachará de extrema chocolatera, pero no puedo decir otra cosa para terminar este post que…… sin palabras.

bs

Sioux City

By María.

Este verano, aprovechando nuestra estancia en Gran Canaria, pasamos un día como auténticos vaqueros del oeste americano en Sioux City.

IMG_2093

Se trata de unos antiguos estudios de cine, reconstruidos en parque temático. Los estudios fueron construidos en el año 1971 para el rodaje de películas western y está considerado único en Europa por el hecho de que no solo tiene las fachadas (como el que tenemos en Almeria), sino que está completamente construido. Es una auténtica «ciudad del Oeste», con su establo, su herrería, barbería, escuela, banco, oficina del sheriff, iglesia, cementerio, saloon, etc.. Todo réplicas fieles a las auténticas construcciones del «salvaje oeste americano».

IMG_2265IMG_2108IMG_2259IMG_2264IMG_2271IMG_2112IMG_2274

Aquí, entre otras, se filmó «Por la senda más dura», protagonizada por el célebre Lee Van Cleef, o «Los superelectrónicos», protagonizada por Mike Krüger y Thomas Gottshalk.

image

Sioux City se encuentra situado en un barranco-cañón montañoso, es el Barranco del Águila en San Bartolomé de Tirajana, y nada más entrar en él, es como si nos hubiésemos metido en una máquina del tiempo y trasladado de época y lugar: estamos en el salvaje oeste, yehaaaa!!!!

IMG_2120

Al entrar en los estudios, fuimos recibidos por Sandra, una chica simpática donde las haya con la que enseguida entablamos amistad. Ella fue la que nos realizó una fotografía de bienvenida con Alejandro a lomos de un caballo enano y al lado de una diligencia, para mis hijos: «un taxi» de la época de los vaqueros… je,je… Madre mía, la de polvo que se comerían sus pasajeros en aquellos viajes que hacían en ellas.

Tienen un pequeño museo también a la entrada, con fotografías de las películas que allí se filmaron y todo el atrezzo que se empleó en ellas, ropas de vaqueros, indios, utensilios del día a día de sus gentes. Gabriela estuvo muy interesada en el vestuario femenino, le encantó, sobretodo los de encajes y vivos colores!.

IMG_2104 - copia IMG_2261IMG_2103 - copia

Alejandro estaba más interesado en los caballos (algunos de los que tienen, fueron campeones de salto en su día), vacas, serpientes y demás animales que por allí nos encontramos; porque Sioux City tiene un pequeño zoo donde pudimos ver uno de los pocos cocodrilos blancos que existen en el mundo, y os diría que también hay un canguro albino pero que no vimos porque estaba escondido debido al calor.

IMG_2266IMG_2269 IMG_2267IMG_2284 IMG_2279 IMG_2283 IMG_2286

Desde que entras en este lugar hasta que cierran sus puertas, en un no parar de espectáculos variados y divertidos, que van cambiando cada cierto tiempo (así que la próxima vez que los visitemos, seguro nos encontramos con novedades!). Cuentan en muchos de ellos con la participación activa del público, de hecho, a mi marido lo «pillaron» en un par de ellos… ja,ja…no se como se apaña para que siempre le cojan!.

Los shows que pudimos ver en nuestra visita a Sioux City:

El parque abre sus puertas a las 10:00h de la mañana.

11:00 h. Show de bandidos mexicanos. Muy divertido, los niños se rieron mucho ya que está hecho en clave de humor.

IMG_2170 IMG_2173 IMG_2177

11:30 h. Exhibición de duelos, donde apreciamos la destreza de estos actores-especialistas con las armas de fuego.

IMG_2128 IMG_2134 IMG_2139

11:45 h. Técnicas de enlazado vaqueras. Aquí participamos toda la familia, sobretodo Alejandro que enseguida le cogió el gustillo a esto de echar el lazo al toro.

IMG_2149 IMG_2153 IMG_2155

Estas tres primeras actividades se hicieron en la calle principal del pueblo. Por megafonia te van indicando el lugar y la hora de cada actividad (con la entrada también te dan un folleto con horarios). El siguiente show en el saloon.

12:30 h. Show Saloon, con lanzamiento de cuchillos, hachas, lazos, látigos; todo ello realizados por el record «Guiness» mundial en «Texas Skip».

Nos sentamos en primera fila, os digo que el sonido del látigo pasaba a escasos tres metros de mí. Los niños casi no parpadeaban, los mayores tampoco. Mirabas alrededor y más de uno lo encontrabas con la boca abierta. Fue increíble. Verlo en directo es toda una experiencia. Nunca he visto a los niños aplaudir con tanto entusiasmo.

IMG_2201 IMG_2214 IMG_2224 IMG_2229

13:15 h. Actuación de Miss Dolly en el «Cowboys Caffe». Aquí, mientras Miss Dolly nos deleitaba con sus canciones, aprovechamos para comer algo.

Al mismo tiempo, montaron un «sketch» en el bar, una auténtica pelea entre vaqueros durante una partida de póker para llevarse a la «cabaretera».

IMG_2237IMG_2239 IMG_2241 IMG_2244 IMG_2245 IMG_2252

Con el público participante, se montó un concurso de duelos: quién desenfundaba y disparaba antes?. Nacho, como no, fue uno de los participantes, pero no se hizo con la victoria porque según él, se le encasquilló el revólver… un gatillazo!.. je,je,je… Los peques reían y reían….

15:00 h. Volvemos a la calle principal para ver el «Gran Show del Salvaje Oeste». Aquí desfilaron todos los actores-especialistas, unos a caballo, otros a pie.

IMG_2304 IMG_2305

Vimos el paso del ganado esta misma calle. Alejandro encantado con la visión, y el polvo que levantaban (aunque tuvieron la precaución de mojar antes la tierra, pero con la manada siempre algo levanta), me decía y no paraba de repetir que él quería subirse encima de una vaca!! (de hecho, al final de la jornada, lo comenté con el personal de Sioux City, como sugerencia para los niños más atrevidos).

IMG_2310 IMG_2306

Seguidamente vimos el «asalto al banco», no podía faltar escena tan célebre en western que se precie… ji, ji… Una vez más mi intrépido marido salió (o lo sacaron «voluntario» a escena). Nacho fue, junto a la damisela, asaltado a la salida del banco por los malvados y rudos bandidos. También ejerció de ayudante del sheriff para colgar a unos de esos bandidos, y ayudante del enterrador…. y es que mi maridito sirve como para un roto o un descosido…. je, je, je…. Te quiero cariño!

IMG_2341 IMG_2340 IMG_2335 IMG_2324 IMG_2345 IMG_2353 IMG_2352

16:15 h. Terminamos el día con música Country y Baile en el Gran Saloon. Ahí me animé yo a dar mis primeros pasos en esta disciplina. Gabriela declinó la invitación por el gran sentido de la vergüenza que tiene.

IMG_2362 IMG_2364

Sioux City abre de 10:00h a 17:00h de martes a domingo. El personal que allí trabaja es encantador, son gente maravillosa que se nota que disfrutan con su trabajo. En todos sus shows se ve que a parte de estar trabajando, se nota que lo están pasando bien. Tuvimos la oportunidad de conversar con ellos (cierto es que allá donde vamos, somos muy preguntones…je,je). Ellos son actores, son especialistas, se hacen cargo del cuidado de los animales que allí habitan, son camareros, son maestros en su ámbito, son gente que valen su peso en oro y desde aquí os mando a todos un fuerte abrazo y un beso enorme y también os digo que «hasta la próxima», porque mi familia y yo volveremos a visitaros, eso por descontado!.

IMG_2181 IMG_2354IMG_2357

Podéis encontrar más información en http://www.siouxcity.es