«Helados Sofía»

Creo que durante este verano he dejado más que claro que soy una apasionada de los helados y también he demostrado que no se necesita ser ni una “cocinillas”, ni tener todo un arsenal de instrumentos complicados para poder hacerlos…. comprando los ingredientes (sencillos de encontrar en un supermercado) un bol para mezclar, una batidora, algún recipiente para congelar  y ya estamos preparados para iniciar la aventura. 🙂

Como todavía hace mucho calor y según mis catadores oficiales (Lucia, Jorge y mi santo esposo) me he graduado en esta materia tan dulce con bastante buena nota…. He decidido dejar para el final el que nos ha parecido el más espectacular de la temporada y que nada tiene que envidiar a los de “Frigo” o “Nestlé”.

Si tuviera que poner titulo a esta delicia no sabría cual poner, así que como la base de la receta me lo enseñó nuestra súper amiga Sofia de “Las galletas de Sofia” los voy a bautizar como…. “HELADOS SOFIA” :).

Utensilios que vamos a necesitar.

Pocos…….

  1. Batidora
  2. Moldes de helado

Ingredientes que requiere la receta.

Inciso de mamá. Antes de poneros los ingredientes, tengo que reconocer que he modificado un poco las sabias ideas de Sofia e hija (nombro a la hija porque Patricia fue la verdadera descubridora de esta maravilla y aunque suene mentira fue ella la que esta vez enseñó a la maestra. 🙂 )

Como bien sabéis este blog se diferencia de otros porque todo lo que escribimos lo hacemos de nuestra experiencia personal, vamos, que no recomendamos nada si no lo probamos antes, así que yo lo he hecho de las dos maneras, con la receta de las expertas” y con la “receta de los novatos “  (la mía). Os recomiendo ambas las dos están de muerte, todo depende de cómo os veáis de confiados con la materia y de la facilidad de encontrar alguno de los ingredientes.

Ingredientes de las expertas.

  • 500g de yogurt griego sin azúcar.
  • 225g de queso philadelphia.
  • 100g de Icing sugar.
  • 2 cucharadas de pasta de vainilla.
  • 8 galletas digestive.

Comentario de mamá. A lo mejor os ha sonado raro el tema del “Icing sugar” y “la pasta de vainilla”, pero no os preocupéis suena más raro de lo que es jajajaja.

Por lo que he podido averiguar el “ICING SUGAR” no es más que una azúcar más refinada y finita que se usa para la repostería (Creo que este es nos de los trucos   secretos para que todos esos pasteles que vemos estén mejor que los nuestros). En estos días se pueden encontrar fácilmente en grandes superficies y tiendas de repostería.

Con la “PASTA DE VAINILLA” pasa exactamente lo mismo y si no lo encontráis, o hicisteis nuestra última receta de helados…. podéis usar un saborizante de vainilla tranquilamente.

Ingredientes de los novatos

  • 500g de yogurt griego azucarado (así eliminamos el problema de no encontrar el Icing sugar).
  • 225g de queso Philadelphia.
  • Unas gotitas de aromatizante de vainilla (si no se encuentra la pasta de vainilla).
  • 8 galletas digestive.

Los pasos que seguimos con cada una de las recetas son los mismos, así que…..con los ingredientes de cada una de las recetas en la mano solo nos faltaba ponernos en marcha.

Troceamos las galletas digestive.

la foto 1

En la batidora mezclamos el yogurt griego, el queso philadelphia, el azúcar y la vainilla.

54637365    2

Juntamos la mezcla de la batidora con las galletas.

1

Lo vertimos en los moldes de helados.

3

Ponemos los palitos de soporte.

6   8

Metemos en el congelador al menos 6 horas.

¡Listo para comer!

Y La guinda del pastel…….

Hasta aquí la receta original de las expertas, bueno, con algún cambio de ingrediente…. Pero como soy una persona que me gusta complicarme la existencia fui un paso más allá……

Soy fanática de los helados “MAGNUM” , me encantan y cuanto más chocolate mejor, sobre todo me chifla morder la capa de chocolate externa, ñam, ñam….. así que como era la última receta de helados en una buena temporada, me aventure a reproducir esa maravillosa capa de chocolate en esos helados que tenia esperando en el congelador jijiji.

Para este último paso vamos a necesitar Un ingrediente más….. Chocolate para fondue.

33

Calentamos el chocolate en el micro un minutillo.

333

Comentario de mamá. No tiene que estar muy caliente, ya que si no se queda muy liquido y se escurre por todos los lados.

Sacamos los helados de congelador (tienen que estar congelados)

Los sacamos del molde

Los metemos en el recipiente donde este el chocolate fundido.

33333   3333333   44444

Inciso de mamá. Veréis que al estar el helado frio, el chocolate no tarda en solidificarse y que enseguida se compacta…….

Lo volvemos a meter en el congelador, sujetado por el soporte de los moldes para que termine de congelarse.

4444444

Tras una horita están listos para degustar.

546   55  45

La receta original es ideal para tomarla sin el chocolate, pero si vuestros hijos son golosos como yo, disfrutaran de esta “guinda” al máximo.

Sé que al leer este post, mi compi Maria me tachará de extrema chocolatera, pero no puedo decir otra cosa para terminar este post que…… sin palabras.

bs

2 pensamientos en “«Helados Sofía»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s