Una improvisación muy dulce

No descubro nada si os digo que el sábado pasado se jugó el partido del año y creo que tampoco os descubro nada si os digo que empezó ganando el barÇa, pero rápidamente remontó y ganó el Madrid…….

Lo se, no descubro nada….. toda España estaba al tanto de este súper partido, toda España estaba organizando como y con quien verlo desde hacia semanas, toda España hablaba de él, toda España lo esperaba como el premio de la lotería de navidad, toda España estaba preparado para el partido del año…. Aquí, en este punto del renglón llega mi descubrimiento, aunque a muchos les sorprenda…. señores y señoras futboleras, “el sábado pasado había gente que no estaba pegado al televisor” 😉 y u nos de esos seres raros éramos mis hijos y yo 🙂 .

IMG_0234

fuente: http://www.viajablog.com

La verdad es que estos días en los que hay un partido de tanta relevancia, es el día ideal para aprovechar a hacer cosas fuera de casa que normalmente no harías una tarde de fin de semana …… Ir a un centro comercial a comprar esos zapatos que hacían falta a los peques, pero que nunca vas porque siempre esta lleno; ir a hacer la compra, que normalmente te da pereza ya que un sábado por la tarde siempre está la maruja de turno que se te cuela; ir a dar un paseo por el centro, al que nunca vas porque no hay quien camine con los enanos…

IMG_0236    IMG_0237

Fuentes: http://www.lavoz popular.com y http://www.galicia24horas.es

Yo llevaba semanas planeando en que podía aprovechar esas horas de tranquilidad, comprar unas zapatillas a Jorge, salir a comprar el disfraz de Halloween de este año, salir a comer un helado…….. aunque Manu ha dejado esa afición enfermiza por el futbol, estaba segura que querría ver el partido, hasta aquí todo controlado, pero con lo que no contaba fue que los niños se negasen a salir, querían estar en casa con papá,…

¡HORROR! (pensé) conozco el estado en el que se queda un hombre frente al televisor mientras ve un partido de futbol 😦

IMG_0235

Y mientras los enanos intentaban convencerme de quedarnos yo veía que esta opción no iba a acabar bien, así que rápidamente tuve que improvisar…

“¿Qué os parece si hacemos una merienda especial?”.

“Si mami, que bien (dijo Lucia), pero ¿qué vamos a hacer?”.

“Hoy vamos a hacer creps”.

“Mmmmm”……. (con esta expresión, podéis imaginar la cara de Lucia 🙂 )

 

¿Sabéis de donde viene el crep?

Solo con pronunciarlo podemos deducir que su origen es francés, aunque nosotros que somos muy nuestros hemos españolizado el vocablo hasta el punto de obligar a la Real academia de la Lengua Española a reconocerlo como parte de nuestro vocabulario.

La Real Academia lo define algo así como….. “tortas finas hechas con una mezcla de huevos, leche y harina, con diferentes variaciones y aromatizantes”.

IMG_0233

fuente: http://www.todosobrefrancia.com

Inciso de mamá: Antes de que todos los gallegos que me rodean salten a mi yugular y aunque el origen se lo atribuyen a nuestros vecinos galos, nosotros, bueno, los gallegos, tienen un dulce muy similar que lo llaman filloas y que son muy típicos en época de carnaval. Pero ¡OJO! aunque a los gallegos no les guste lo que voy a decir… tengo que añadir a mi comentario que no solo es típico en Galicia, en Asturias también y lo llaman frixuelos ;).

Si, soy golosa.. a lo mejor en exceso J, pero en mi defensa tengo que decir que aunque parezca mentira, los creps alimentan mucho, les encanta a los peques, pueden ser dulces o salados y se puede completar y combinar con infinidad de alimentos.

Ingredientes que vamos a necesitar:

* 250 gramos de harina.

* 500 mililitros de leche.

* 4 huevos.

* 2 cucharada de azúcar.

* 50 gramos de mantequilla.

* Aroma de vainilla.

 

Que utensilios vamos a necesitar.

* Un bol grande.

* Una batidora.

* Una sartén antiadherente.

* Un cucharón sopero.

* Una espátula .

* Una espumadera.

 

Manos a la obra.

1* Derretimos unos segundos en el micro la mantequilla.

2* Tamizamos la harina (recordad que es simplemente pasarlo por un colador).

3* Mezclamos la harina, el azúcar y el aromatizante de vainilla.

IMG_0175

4* Añadimos los huevos, la leche y la mantequilla derretida y lo batimos.

IMG_0176

Inciso de mamá: La masa tiene que quedar sin grumos.

IMG_0179

5* Dejamos reposar la masa entre media hora y una hora en la nevera.

Consejo de mamá. Una vez que saquemos la masa de la nevera comprobamos que tiene un aspecto de masa liquida, si no es así y la veis espesa, echad un poco de leche.

6* Untamos con mantequilla la sartén y la calentamos un poco.

IMG_0177

7* Con el cucharón depositamos la masa en el centro de la sartén y con movimientos circulares la expandimos hasta cubrir la base de la sartén.

IMG_189   IMG_200

Comentario de mamá: la base de la sartén tiene que quedar cubierta pero tiene que quedar muy fina, si veis que habéis echado demasiado, retirad el sobrante antes de que cuaje.

8* Dejamos dorar la tortita unos minutos a fuego medio-alto y cuando veas que los bordes se despegan con facilidad es el momento de dar la vuelta a la futura crep.

IMG_0186

9* Con la espumadera o espátula vamos despegando el resto del crep de la sartén (si me habéis hecho caso y habéis elegido una antiadherente, no tendréis excesiva dificultad para despegarla)

Yo me lancé por la «opción osada», dar la vuelta a la crep… 🙂 y sorprendentemente no se cayó! 🙂 (No hay foto, a la pobre Lucía le salieron movidas 😦 )

10* Con la ayuda de la espátula damos la vuelta a la masa para que se dore por el otro lado.

IMG_0190

11* Repetimos estos pasos hasta acabar con la masa.

Consejo de mamá: No olvidéis untar la sartén con mantequilla cada dos creps más o menos.

Otro consejo de mamá: Para que las creps se mantengan calientes mientras hacemos el resto, podemos cocer un cazo con agua, a fuego bajo, encima ponemos un plato con papel albal cubriéndolo y encima vamos poniendo las creps que vamos haciendo.

Lucia estaba encantada, salvo el tema de la sartén hizo todo ella. (Bueno, tengo que reconocer que también lo intentó, siempre con ni supervisión 😉 )

IMG_0193

Fue una tarde muy divertida, con pique incluido con mi prima a través del watsapp que estaba en pleno proceso de elaboración de una de sus famosas tartas.. mmmm que pinta tenia…. 🙂 , yo soy una manazas en la cocina, pero me encantaría poder hacer maravillas de este tipo, ¿No os parece?

IMG_0231

Una vez hechas, ¿se pueden mantener algunos días?

La verdad es que con lo ricas que están, dudo mucho que os sobre alguna, (por lo menos en mi casa no sobraron) pero si por algún casual no las temináis … se pueden envolver en papel albal y meterlas en la nevera. Aguantaran un par de días.

Sobra decir que las creps se pueden comer de mil maneras… solas, con azúcar, con nocilla (mmmmm), chocolate blanco, mermelada, fruta, jamón y queso….. os iré contando a medida que las vayamos haciendo, mientras tanto os diré, que en mi casa optaron por la opción dulce. Lucia y jorge con azúcar, el padre con chocolate derretido y la que escribe…… no comió, alguno tenia que tener fuerza voluntad, ¿no?. 😉

¿Os animáis?

IMG_0187-1

Bs

 

 

 

 

 

 

Un cumpleaños solidario

Hacia meses que había oído hablar de él, de hecho el verano pasado nos pasamos para investigar un poco aunque sin mucho éxito, por eso, hasta que no han invitado a un cumpleaños a uno de mis peques, no he podido contaros con conocimiento de causa esta opción de ocio divertida, original y a la vez solidaria.

Si empiezo este post describiendo a Fundaland como un espacio al aire libre con 6300 metros cuadrados, dedicado y destinado al 100% a que los más pequeños de la casa practiquen los deportes de toda la vida, podéis pensar que este parque (salvo por su extensión) es parecido al resto de los que tenemos en Madrid, puede ser maravilloso en cuanto a sus instalaciones, pero no entenderíais demasiado cual es su punto de originalidad que lo destaque del resto.

Ya sabéis que yo no soy de esas madres que me gusten en exceso los parques de bolas, prefiero mil veces que los niños jueguen al aire libre o que hagan cosas y actividades que les aporten algo en la vida. Vamos, que soy de esas madres pesadas que buscan y buscan cuales son las novedades que se nos ofrecen año a año para que los peques no acaben en un sitio cerrado, sudando, con algún moretón más y un calcetín menos jejejeje.

Durante mi  baja de la pasada primavera, descubrí la Web de Fundaland, en la que se presenta como «Un parque de ocio infantil, con un objetivo claro (según sus creadores), a través del juego ayudar a construir una sociedad mejor, más sana y más feliz». Que presentación más bonita, ¿verdad? :)…. seguí leyendo. Espacio de ocio infantil ubicado en el propio barrio de Montecarmelo, gestionado por la Fundación Carmen Pardo- Valcarce y donde  los beneficios que obtienen por las actividades que ofrecen se destinan íntegramente a la obra social de la entidad.

IMG_9585

En su tarjeta de presentación encontramos la diferencia entre  Fundaland y el resto, es un parque solidario. Un parque que tiene un montón de zonas para que los niños se diviertan, campo de futbol, zona se columpios, de tiro al arco , camas hinchables, zona de talleres, zona de horticultura y hasta una zona de escalada. Pero a la vez, es un parque que fomenta la participación de niños con discapacidad intelectual.

En este proyecto se buscaba un espacio único en el que la diversión fuera una fuente de riqueza, en el que a través del deporte se inculquen los valores importantes que un niño debe tener en cuenta para poder construir una sociedad mejor.

Bajo el lema de “porque jugar a cambiar el mundo, lo cambia”, la diversión y la solidaridad van de la mano, además de organizar cualquier tipo de evento, (cumpleaños, comuniones, actividades extra-escolares o talleres) cualquier fin de semana está abierto para quien quiera acercarse a disfrutar de sus actividades. (Sábados, domingos y festivos de 11 a 19 horas)

imagen 111

¿Y cuales han sido los motivos para crear este proyecto tan maravilloso?

No he encontrado mejores palabras para explicároslo que las de la propia presidenta de la fundación, Almudena Martorell, que decía el día de su inauguración, que siempre han tenido una gran inquietud por abrirse a los niños, para que desde pequeños puedan valorar la riqueza que hay en la diversidad y en la convivencia con personas con alguna discapacidad intelectual.

(La fundación surge como iniciativa para la compensación de desigualdades en la sociedad, ayudando a niños y adultos con necesidades espaciales a la integración en la sociedad y Fundaland es la materialización de la asignatura que tenían pendiente desde hacia tiempo).

Hace unas semanas pasamos una tarde fantástica en este oasis urbano a escasos kilómetros del centro de Madrid. Ya el cartel de bienvenida te da una pista de lo que vas a poder vivir allí.

“Hay niños altos y otros mas bajos.

Unos mas fuertes y otros mas delgados

Unos con gafas y otros de diferente color

Cada persona es única y por eso es especial

Y el mundo es precioso por que somos distintos”

 

El sitio no podía ser más agradable, todo un espacio cuidado con mimo e interés

Comentario de mamá: No Seria justo seguir esta entrada omitiendo que dentro del equipo de personas que hacen posible este proyecto, además de los monitores cualificados y profesionales, participan de esta aventura un grupo de personas con discapacidad intelectual que entre sus tareas a desarrollar se encuentran el mantenimiento integral de los jardines y la colaboración en los talleres y actividades con los niños.

Los papis de los cumpleañeros habían reservado para la ocasión un montón de actividades para los enanos. (cuando contratas un cumple, puedes elegir las actividades que más te apetezcan, vamos, un cumple a la carta) Los separaron en dos grupos y fueron turnándose en cada una de ellas….

  • Camas elásticas.
  • Tiro con arco.
  • Partido de futbol.
  • Columpios.
  • Taller de galletas.

Para la merienda… Una maravillosa mesa de picnic en la los peques recuperaron las fuerzas, y aunque no te dejan llevar comida de fuera, tengo que decir que el catering de la propia fundación, nada tiene que envidiar a los mejores en la materia, se preocupan hasta del mínimo detalle (intolerancias, alergias…) , la cantidad es más que abundante y el sabor lleva la seña inconfundible de “casera”.

imagen 222   IMG_0202

Os podéis imaginar como se lo pasaron los peques. Jorge no quería salir de la cama elástica, al principio le costó pillar el ritmo de salto y para arriba, pero una vez que lo descubrió……. 😉 .

imagen 333

Con el tiro al arco se dieron a conocer algún Robin Hood que otro (el mío… no.. 😉 ), y alguna fan de la princesa Mérida sorprendió con su arte. Imaginaos las caras, sobre todo de los chicos, cuando vieron que iban a tirar una flecha de verdad, inversamente proporcional a la de alguna madre al verlo jajajaja.

imagen 444

Y que decir del partido de futbol… chicas contra chicos, aquí tengo que decir, que por mucho que le moleste a Jorge, las chicas demostraron tener más estrategia y paciencia que los chicos, les ganaron por goleada! 🙂

imagen 555   FullSizeRender-10

Sobra decir que los niños se lo pasaron pipa, las instalaciones son increíbles, al aire libre, donde pudieron jugar, correr, comer y disfrutar……..

FullSizeRender-8

Y los papis, mientras tanto… ¿qué hacían? La verdad es que Fundaland es uno de esos pocos sitios en los que te puedes relajar y “olvidar” un poco del peque ya que están constantemente controlados por los monitores, así que todos, sin excepción, aprovechamos para pasear por cada uno de los rincones que esos 6000 metros cuadrados nos ofrecían, el día acompañaba… y fue el momento perfecto para ponerse al día después de las vacaciones.

Fundaland es una tierra mágica en la que los peques son los protagonistas, donde hay actividades para todo tipo de niños, deportistas (futbol, baloncesto, volley) , aventureros (tiro al arco, escalada), creativos (talleres de sales, manualidades), movidos (camas elásticas, sala de baile), cocinillas (talleres de galletas o golosinas)……

imagen 666    IMG_9587

IMG_9592    FullSizeRender-9

Muchas son las opciones que he descubierto para celebrar los cumpleaños de esas dos personillas que me han robado el corazón, (tengo hasta una lista jajajaja) pero ésta, me ha gustado, me ha gustado mucho y me ha convencido.

¿Por qué?. Ahí van mis razones……

*Es una opción ideal y asequible para esta época en la que estamos inmersos en la dinámica de consumo brutal, en la que los cumpleaños parecen comuniones y las comuniones parecen bodas. 😦

*Es un espacio mágico donde todo niño, sea cual sea su condición, tiene cabida, una ocasión ideal para que nuestros peques pasen un buen rato y a la vez salgan aprendiendo lo que significan palabras tan importantes como….. tolerancia, respecto, compañerismo o solidaridad.

Ya que ahora están de moda todos estos sitios en los que se nos facilita TODO, desde el sitio, la organización, comida y actividades, ¿por qué no hacerlo con cabeza y un poco de corazón?.

FullSizeRender-3

Os dejo su pagina web, en la que podréis ver sus horarios, actividades, opciones y novedades. PINCHA AQUI

¿nos vemos allí?

Bs

Cumpleaños feliz a nuestro Ejército del Aire

By María.

15451943015_73298313f7

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Como bien es sabido por todos el pasado día 11 de octubre se celebró un festival aéreo para conmemorar el 75 aniversario de nuestro Ejército del Aire. Mi marido, piloto de linea comercial y es sus tiempos de soltero alocado, piloto acrobático…. está claro…, pese a las inclemencias del tiempo, no podíamos faltar….. aunque nos costó llegar!

El Ejército del Aire es el más joven de los ejércitos de España. creado en el 1939, siguiendo la estela de otros países europeos como Reino Unido, Francia, Italia o Alemania, y adelantándose a otras naciones como Estados Unidos.

La aviación militar fue factor decisivo en los conflictos del s.XX y hoy en día en impensable una operación militar sin un factor aéreo para alcanzar objetivos estratégicos, a parte de dar apoyo a unidades terrestres y navales.

A lo largo de este año se han ido celebrando diferentes actividades conmemorativas, una de ellas en la Base Aérea de Torrejón: El Festival Aéreo Internacional AIRE75. Aquí se dieron cita los diferentes equipos acrobáticos más importantes de Europa, tales como:

La Patrouille de France

4-p

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Los Frecce Tricolori (los Flecha Tricolor de Italia)

6-f

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La Swiss Air

5-ps

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

PC-7 Team (de Suiza también)

7-pc7

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La Patrulla Águila (oe, oe, oe, oe….. oeeeee, oeeeee….. España)

1-p

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Así como contamos con la participación de diferentes aparatos del ejército: Helicópteros, cazas,…

Pero también fuimos obsequiados con la participantes civiles a esta gran celebración, entre los cuales pudimos ver por ejemplo:

Un avión AirBus A330 de Air Europa

A330 de Iberia

Breitling Jet Team  (única patrulla civil con reactores)

Ramón Alonso con su Sukoi (piloto español campeón de España Absoluto de vuelo acrobático de 1987 a 2001, y campeon de Europa y del Mundo en 2007)

Jorge Macías con su Staundacher Aircraft (otro piloto acrobático español, tres veces campeón de España)

He de decir que esta «celebración» comenzaba a las 11 de la mañana y acababa a las 8 de la tarde. Salimos con tiempo de casa, pero en cuanto cogimos a A2 en dirección a Torrejón, aquello tenía muy mala pinta. Caravana de coches, poca información al respecto… Después de UNA HORA METIDOS EN EL COCHE, los niños estaban cabreados y nosotros pensando en planes alternativos. Alejandro era el que más ilusión tenía por ver los aviones, no se enfadaba cada vez que planteábamos otro plan diferente al que él había diseñado en su cabecita.

Yo estaba viendo el panorama en mi iphone… parkings cerrados, entradas a la base cerradas,… compañeros de Nacho diciendo que ni en moto les habían dejado pasar…. Estábamos decididos a dar media vuelta en cuanto pudiésemos, pero: OH!… de repente un luminoso diciendo que habían habilitado un nuevo parking en la base acababa de encenderse, rápidamente nos metimos en ese carril y tachán!… lo conseguimos!…. Eso sí, a la 1 de la tarde!!

IMG_2748 IMG_2749 IMG_2752

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Parecía que en cualquier momento iba a comenzar a llover, así que nos llevamos los paraguas por si a caso, odio llevar paraguas…. pero iba a ser necesario. Así que mochila, cámara y paraguas, y de ver en cuando algún niño subido encima… como era poco peso….ainssss.

El techo de nubes estaba bajo, así que no esperábamos grandes acrobacias ya que los aviones no iban a poder coger mucha altura. Pero de todas formas fue espectacular cada escuadrón de aviones…. Por supuesto, a quien más aplaudimos fue a la Patrulla Águila!!…. je, je, je….

Los niños estaban entusiasmados viendo las pasadas que hacían sobre nosotros, y les encantaba cuando desprendían humos de colores para formar su bandera…..

IMG_2797 IMG_2803 IMG_2840

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Vimos la pasada en formación de repostaje de un C-130 con un F18 y un Eurofighter…. Gabriela decía: «ese avión grandote, está arrastrando a esos otros dos con una cuerda!»…. Que fue el momento en que llegamos a la exhibición, ya nos habíamos perdido a la patrulla ASPA (acrobacia de helicópteros), al AirEuropa, al Iberia…. en fin…

IMG_2754

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

A parte de las exhibiciones aéreas, también había una parte estática, donde pudimos admirar diferentes aviones y helicópteros, a los cuales podías subirte después de hacer largas colas, como largas colas para acceder al simulador de vuelo de la Patrulla Águila, … de estas colas pasamos…. La que tuvimos que hacer fue la de la comida… había pocos puestos de comida para tanta y tantísima gente que asistió, y es que resulta que nos reunimos allí más de 200.000 personas.

IMG_2780 IMG_2783 IMG_2785 IMG_2815 IMG_2844

 

 

 

 

;

IMG_2846 IMG_2847 IMG_2851 IMG_2852 IMG_2854 IMG_2855

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cuando mi marido consiguió unos bocatas de jamón y unas aguas, pese a que aún no llovía, abrí uno de los paraguas en el suelo a modo de sombrilla. metí a los niño debajo para que comieran tranquilos… porque?, no había donde sentarse para comer, claro está, … pues sentados en el suelo…. y lo de abrir el paraguas fue para que no me los pisaran!!!….

IMG_2795

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Ni os cuento la cola para ir al baño portátil…. vamos, no era para tener una urgencia!

IMG_2793

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En este aspecto: llegar, aparcar, comer, mear….. fatal organización. El festival aéreo: precioso, hasta con la chupa de lluvia que nos cayó en un momentito…. justo cuando volaba la Patrulla Águila.

IMG_2834 IMG_2835

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Los niños a las 5:30 estaban ya cansados, no podían más… así que nos dirigimos al coche y desde allí vimos el resto de vuelos hasta las 6 en que ya nos dijeron: a casa!

A pesar de todo, nos encantó y disfrutamos de las habilidades de los pilotos. Pero para la próxima, llevaremos sillas de esas plegables y nuestra propia comida!… que hubo allí auténticos despliegues de «picnic» y que envidia nos daban…

Espero que no tarden otros 25 años en darnos otro espectáculo como este.

 

19 de Octubre. ¿Qué se celebra?

Esta vez mi entrada no va a ser sobre un súper plan que he encontrado, o una súper receta que hemos cocinado, o un descubrimiento que hemos hecho para nuestros niños. Esta vez voy a escribir sobre algo que a todos nos suena pero que no solemos cuidar en exceso ya que pensamos que nunca nos va a tocar……

Hoy hace un año, en este blog, conseguí reunir un barullo de sentimientos que merodeaban en mi cabeza en una carta a mi padre. Hacía poco que nos habíamos enterado que tenia metástasis y sentía la necesidad de sincerarme y contarle abiertamente todo lo que sentía. (Tengo que reconocer que Marina me empujó un poquito 🙂 , gracias guapa).

La verdad es que me ayudó mucho poder expresar con la palabras (ya sabéis que soy mejor en este campo) todo lo que tenia guardado. Creo que el cáncer no es solo una enfermedad física, también es emocional y  desgraciadamente  para la mayoría que la sufren  es  la primera enfermedad grave de verdad con la que se enfrentan.

*Cuando te dicen que tu padre tiene cáncer el mundo se te desmorona, pero enseguida te levantas y luchas con él.  Como es un campeón lo supera.

*Cuando te dicen que tiene un segundo tumor, entras en la incredulidad, pero luchas y él lo vuelve a superar.

*Cuando te dicen que tiene un tercer tumor, incluso te lo tomas un poco a risa, no te entra en la cabeza que alguien pueda tener tres tumores primarios diferentes…. Pero vuelves a luchar, y parece que todo va quedar en eso, pero no, siempre hay una noticia peor y cuando te dicen que ese último tumor, que ha sido de pecho, ha derivado en metástasis en el pulmón ya no puedes más…… Mil preguntas pasan por tu cabeza, mil preguntas que nadie te puede contestar… cada uno de los temores que fueron  naciendo con cada uno de los sustos anteriores, despiertan de un sueño “corto” con mucha más virulencia que antes….

Desde le punto de vista familiar hay muchas maneras de enfrentarse a esta terrible enfermedad y muchos son los consejos que llegan a dar… desde ayudarle con cosas practicas del día a día, hacerle sentir que estas con él, escucharle e incluso ayudándole a tomar una decisión en un momento dado.

Pero al final, uno va aprendiendo con el tiempo… aprendes a ser paciente a no tener prisa, a no preocuparte antes de tiempo ya que esto no te va a evitar un sufrimiento posterior, a respetar su silencio, a escuchar, a evitar frases hechas (a mi padre le ponen nervioso) , a conocer, a dejarle hablar , a no imponer y sobre todo a entender…

En este tiempo nos hemos hecho expertos en la materia (ojala no fuera así) sabemos lo que es un TAC, un PET, el nivel de PSA, el tratamiento hormonal, la quimio, tumor primaria,una mastectomía total…. Y me da que estos conceptos no van a dejar de aumentar en nuestro vocabulario, pero eso es bueno, ya que si los hay es que seguimos luchando. 🙂

Pero hoy no vengo a hablar de mi padre, que por cierto está fenomenal. A las pruebas me remito.

IMG_6983

Nadie diría con esta facha que tiene detrás lo que tiene ¿verdad?

Hoy, un día después del “Día mundial del cáncer de mama” quiero , bueno necesito, hacer dos cosas:

1-Pedir un reconocimiento para todos esos personajes secundarios de la función, de aquellos familiares que sin ellos las cosas serian mucho más complicadas,  de aquellos personajes que día a día nos dan una lección de valentía, generosidad y solidaridad, de aquellos familiares que no estando enfermos soportan una gran carga emocional, que aun sintiendo miedo, incertidumbre o inseguridad  nunca lo demuestran para que el enfermo no sufra mas de lo necesario.

Ellos también se merecen que de vez en cuando les preguntemos como están y si necesitan algo. 🙂

2- Pedir a todas y todos que os cuidéis, que es de sobra conocido que manteniendo ciertos hábitos saludables (no fumar, una buena alimentación, actitud responsable frente al sol y ejercicio físico) , siete de cada diez canceres se podrían evitar.

Estos días mundiales que se celebran actualmente es una buena manera para que cosas importantes no caigan en el olvido, pero ¿no creéis que si todos pusiéramos un poquito de nuestra parte, estas días no serian tan necesarios?

bs

www.aecc.es

Un bizcocho un poco selvático

Bueno todo lo bueno se acaba 😦 ……… Por si no os habíais dado cuenta os diré que nuestros amigos, Don frío y Doña lluvia han regresado de sus vacaciones estivales y por lo que veo, creo que tiene intención de quedarse una buena temporada.

Este tipo de visitas hace que las madres tengamos que buscar planes alternativos para los fines de semana, esas tardes de sábado en el parque o conociendo un pueblo cercano a nuestra ciudad va a tener que quedar aparcado en ciertas ocasiones y por eso, si no queremos que nuestras fieras se desesperen, nosotras, las «súper mamis», tendremos que buscar cosas divertidas para hacer en casa.

Los que nos habéis ido siguiendo durante el invierno pasado, sabréis que muchos de mis planes Indoor suelen ser de repostería  con los peques. Si, me gusta el dulce, si, me gusta que los enanos vayan conociendo el mundillo de la cocina y si, me gusta que mi familia coma cosas ricas y hechas con mimo 🙂 .

Pero igual que sabéis que me chifla lo dulce (no como todo lo que cocino, eso se lo dejo a los que no engordan 😉 ) también sabéis de sobra que no soy ninguna cocinillas, vamos, me defiendo, pero no puedo decir que haya nacido para este mundo.

Siempre estoy buscando recetas que luego pongo en practica con los enanos, que sean fáciles, divertidas y sobre todo atractivas para ellos. Cada vez que terminamos una nos quedamos encantados ya que creemos que supera la anterior.

En estos meses hemos sido capaces de hacer galletas, magdalenas, tartas y hasta helados así que ya nos he visto lo suficientemente preparados para asumir un “Señor” reto pastelero… Tachan, tachan… este fin de semana nos hemos aventurado a hacer un…. BIZCOCHO CEBRA.

Si pincháis este nombre en Internet veréis muchas imágenes y tipos de él y podéis incluso pensar que es una receta imposible para alguien normalito en la cocina, pero creedme si os digo que eso es un …… ¡ERROR! .  Esta receta es uno de esos casos que hacen demostrable ese dicho que dice… “la excepción que cumple la regla” .

Tengo que reconocer que yo fui la primera que no me veía capaz de hacerlo, lo veía para un nivel mucho más alto que el mío… y no apto para hacerlo con los enanos. Pero cuando un domingo por la noche descubrí un programa del canal cocina que se llama algo así como … “La cocina fácil de Lorraine” me di cuenta que la cosa no parecía tan laboriosa como  yo creía.

IMG_0075

El Bizcocho cebra o bicolor es una receta muy llamativa y  a la vez muy sencilla, tan solo se tiene que tener un poco de cuidado al montar las capas de masa, el resto se hace solo, vamos, que por muy imposible que parezca, la receta se hace sola, solo tenemos que batir y meter al horno 🙂

Ingredientes que vamos a necesitar.

1. 4 huevos.

2. 200 gramos de azúcar.

3. 250 mililitros de aceite.

4. 250 gramos de harina.

5. 250 ml de leche.

6. 1 cucharada de levadura.

7. Esencia de vainilla.

8. 3 cucharadas de cacao puro.

Utensilios que vamos a usar.

1. Batidora con varillas.

2. 2 Boles para mezclar los ingredientes.

3. Molde para horno.

Nos ponemos manos a la obra.

IMG_0030

Paso 1. Mezclamos los ingredientes.

*Para que todo quede bien ligado vamos ir echando los ingredientes y batiendo poco a poco con la batidora de varillas.

*Empezamos con los huevos y el azúcar que lo batiremos hasta que quede una masa espesa y blanquecina.

*Añadimos la leche, el aceite y la esencia de Vainilla (esta ultima es opcional J ) y lo batimos con la mezcla de los huevos y el azúcar.

*Añadimos la harina tamizada (pasada por un colador) junto con la levadura y seguimos mezclando con la batidora.

IMG_0034

Paso 2. Separamos la masa en dos.

*Una vez que tenemos todo batido y en una masa homogénea, tenemos que separarla en dos boles.

*Uno lo dejamos como está y en el otro le incluimos las cucharadas de cacao.

   IMG_0073    IMG_0072

Nota de mamá: Si no encontráis el cacao puro, poned cualquier otro cacao pero con un par de cucharadas más.

Nota de mamá: Al añadir el cacao a uno de los dos boles puede que quede un poco mas espesa la masa, si queréis podéis añadir una cucharada de harina a la masa blanca para que la textura quede igual.

Paso 3. Precalentamos el horno a 180 grados con calor arriba y abajo.

Paso 4. Preparamos el molde del bizcocho con un poco de mantequilla y harina para que no se pegue.

 IMG_0033

Paso 5. Montamos el bizcocho

Aquí viene lo que puede ser lo mas complicado, ahora toca echar la masa de tal manera que nos queden las rayas de la cebra.

*Iremos echando porciones de masa alternando los colores para que salgan esas rayas características de la cebra.

IMG_0052

*Echamos tres cucharadas soperas de masa blanca en el centro del molde.

*La masa crecerá un poco y se extenderá a lo largo de la base del molde, así que cuando eso ocurra echaremos en el cetro tres cucharadas de masa de chocolate.

*Repetiremos ese procesos hasta que la masa cubra toda la base del molde.

*Tendría que quedar más o menos así.

IMG_0074

(Imagen de Cocianita.blogspot.com)

Nota de mamá: Este paso es ideal que lo hagan los peques, pero tengo que decir que tenéis que tener en cuenta que la forma que quede no es importante, lo importante es que este rico y que los peques se diviertan…. 🙂

Si veis que es difícil que los peques hagan estos pasos para repartir la masa, no os agobiéis, que pongan las porciones donde quieran, así el dibujo será mucho mas original…

IMG_0051    IMG_0048

IMG_0049    IMG_0050

(no se parece demasiado a ehhh)

Paso 6. Ponemos el bizcocho al horno.

Aunque cada horno es un mundo, el tiempo de cocción suele ser unos 40 minutos..

IMG_0045

Comentario de mamá: Recordad, no abráis la puerta del horno durante la cocción, puede que no suba como debiera.

IMG_0043

Sabremos que el bizcocho esta hecho cuando el color sea doradito y si al pinchar con un cuchillo la parte central del bizcocho, este, sale completamente limpio (sin nada de masa pegada a él).

Paso 7. Sacamos el bizcocho y lo dejamos enfriar.

IMG_0042

Paso 8. Listo para comer 🙂 .

IMG_0059-1

Hemos descubierto que este Bizcocho cebra es muy sencillo de hacer y sobra decir que queda súper vistoso, solo tendréis que ver la cara de los peques cuando al cortar la primera ración ven esa mezcla de colores tan curiosa.

IMG_0053-1

A mi desde pequeñita me han encantado esos bizcochos de la marca “Mildred” (creo recordar que se llamaban así) y en especial uno que era bicolor (Pastel mármol), recubierto de chocolate. Nunca entendía como se podía hacer esa mezcla de bizcochos hasta que 30 años después he descubierto como…….

IMG_0076

Tengo que reconocer que el nuestro mucha forma de cebra no tenia, más bien, y como dijo Lucia parecía  una hiena jajaja

IMG_0057-1

¿Os animáis a hacerlo?

Besos

FELICES ¡POR NARICES!

mamás peques y súper planes

Post by Maria.

Fundación Theodora ha lanzado la campaña «Felices ¡Por narices!» Y desde nuestro blog queremos ayudar a difundirla y dar a conocer un poco más el trabajo, el maravilloso trabajo, que los Doctores Sonrisa hacen en los hospitales con aquellos niños que por desgracia tienen que ser hospitalizados durante largos periodos de tiempo.

El pasado mes de abril ya os hablamos un poco de esta Fundación, en el post que dedicamos a la fiesta que organizamos en beneficio de ella. Os acordáis?, que bien lo pasamos con el Doctor Sonrisa Benji. Para aquellos que no nos seguíais por aquel entonces, os invito a que leáis el post del 9 de abril del 2014, os gustará.

imageimageimage

Os refresco la memoria un poco.

Fundación Theodora lleva trabajando en España desde el año 2000, con un equipo de 30 artistas profesionales, visitan a los niños ingresados en 20 hospitales de todo…

Ver la entrada original 1.165 palabras más

FELICES ¡POR NARICES!

Post by Maria.

Fundación Theodora ha lanzado la campaña «Felices ¡Por narices!» Y desde nuestro blog queremos ayudar a difundirla y dar a conocer un poco más el trabajo, el maravilloso trabajo, que los Doctores Sonrisa hacen en los hospitales con aquellos niños que por desgracia tienen que ser hospitalizados durante largos periodos de tiempo.

El pasado mes de abril ya os hablamos un poco de esta Fundación, en el post que dedicamos a la fiesta que organizamos en beneficio de ella. Os acordáis?, que bien lo pasamos con el Doctor Sonrisa Benji. Para aquellos que no nos seguíais por aquel entonces, os invito a que leáis el post del 9 de abril del 2014, os gustará.

imageimageimage

Os refresco la memoria un poco.

Fundación Theodora lleva trabajando en España desde el año 2000, con un equipo de 30 artistas profesionales, visitan a los niños ingresados en 20 hospitales de todo el país.

En 1993 los hermanos Jan y André Poulie crearon en Suiza esta fundación en memoria de su madre, Theodora.

Vereis, André tuvo que ser hospitalizado por largo tiempo, y su madre Theodora se negó a que su hijo dejara de reír, de soñar, de ser feliz por esa circunstancia en su vida. André creció feliz a pesar de todo gracias a la actitud de su madre.

Ese niño es hoy el presidente de Fundación Theodora, una entidad nacida de ese cariño de una madre por su hijo y que hoy lo llevan 160 Doctores Sonrisa a 8 países en todo el mundo: Suiza, Bielorrusia, Inglaterra, Hong Kong, Italia, Turquía, Francia y España.

image

Y es que cuando una persona enferma tiene que ser hospitalizada, sus rutinas, sus actividades, todo se ve interrumpido de forma brusca. Así que os podéis hacer cargo de lo que ello supone si esa persona es un niño y sufre una patología grave. Por este motivo existe Fundación Theodora! que con sus Doctores Sonrisa ayudan a crear espacios de ilusión, contribuyendo a liberar tensiones de niños, así como de sus familiares y personal sanitario, intentando desdramatizar en la medida de lo posible, la situación en la que se encuentran, ayudando así a una más rápida recuperación del estado de salud de esos niños.

Cómo lo hacen?

– Mediante el PROGRAMA PLANTA: visitas personalizadas a los niños hospitalizados. Su objetivo fundamental es alegrar el ambiente de las plantas de pediatría, aliviando su aburrimiento y haciendo más agradable la estancia de los niños y jóvenes.

image

– PROGRAMA AQUI: visitas de acompañamiento quirúrgico. Su objetivo es hacer llegar el efecto terapéutico del trabajo de los Doctores Sonrisa a los niños y a sus familiares, reducir el estrés y tensión del proceso, aligerar la angustia que presenta el niño por la separación de los familiares. Y esta angustia es mucha, por propia experiencia, ya sabéis que mi hija Gabriela ha pasado por quirófano dos veces en espacio breve.

image

Tenemos que sensibilizarnos toda la sociedad sobre la importancia de la humanización en los hospitales, y para ello Fundación Theodora organiza eventos, charlas, seminarios, talleres….

Ahora podéis decir que conocéis un poco más a fondo Fundación Theodora. Cuando hablo de ella con amigos o familiares, por el nombre Theodora no se dan cuenta, pero si digo los Doctores Sonrisa, ya saben de lo que estoy hablando. Pero quiero que sepáis que ser un Doctor Sonrisa es algo muy serio. Son artistas profesionales remunerados, a los que se les pide más de 3 años de experiencia profesional escénica, y que una vez que comienzan a trabajar con Fundación Theodora, siguen unos exigentes procesos de calidad. Asisten a seminarios, sesiones con terapeutas … gente preparada a conciencia para tratar a sus «im-pacientes».

image

«Me pongo la nariz y ya vivo solo para una cosa, hacer olvidar a los niños hospitalizados por unos instantes, que están allí, y si consigo una risa, una mirada cómplice, un algo, por pequeño que sea, me siento feliz».

Dr. Flips

image

«Comentarios como «es la primera vez que se ríe desde que ingresó», «cuanto tiempo sin verte reír así, tendrías que venir todos los días» o «vuelve pronto Cariburí» hacen que esto merezca la pena. Todos estos comentarios me dan mucha fuerza, no sabéis cuanta»

Dra. Cariburí

image

CAMAPAÑA «FELICES ¡POR NARICES! »

Ser feliz es una actitud, por ello 7 Doctores Sonrisa de la Fundación Theodora se han sentado a descubrir este secreto con la chef Carme Ruscalleda, el empresario gastronómico José Gómez, el ilusionista Jorge Blass, la periodista Lary León, el músico Santi Balmes, la deportista Teresa Perales, la actriz Toni Acosta y el periodista Toni Garrido.

Todos ellos han tenido una serie de encuentros y de ellos han nacido una serie de reflexiones en forma de cartas escritas por los Doctores Sonrisa y cuentos infantiles destinados a reconocer nuestras emociones.

Este libro «Felices ¡por narices!» Ya está a la venta, y comprando un ejemplar, estáis colaborando para que estos doctores tan especiales para nuestros niños, sigan haciendo lo que mejor saben, iluminar las caras de esos pequeños con una sonrisa.

image

Dónde podéis comprarlo?, pues en http://www.felicespornarices.org, Casa del Libro, y otras librerías.

Ah, y con cada ejemplar os regalan un auténtico «felizómetro» imán para medir vuestro estado de felicidad, que seguro estará al máximo sabiendo que estáis aportando vuestro granito de arena a una gran causa.

image

En la en la web que os he citado, podréis encontrar información, consejos y muchos secretos de los Doctores Sonrisa de Fundación Theodora, así como los videos de cada encuentro.

Formando parte de esta campaña, se ha creado y producido un espectáculo que no nos podemos perder, para conocer a estos Doctores Sonrisa fuera del ámbito hospitalario, mi familia y yo tuvimos la suerte de conocer a Benji y os aseguro que se trata de gente extraordinaria. Este espectáculo nos enseñará que cualquier día puede ser un día especial, nos pongamos como nos pongamos: FELICES ¡POR NARICES!.

Cuando? El 16 DE NOVIEMBRE

Dónde? En el TEATRO PALACETE DUQUE DE PASTRANA (Paseo de la Habana 208, Madrid)

Hora? A las 12:30 h y a las 17:30 h

Venta de entradas en http://www.felicespornarices.org

Nosotras y nuestras familias no faltaremos a la cita!!!, y vosotros???

image

Los que nos sigáis por Facebook, ya sabéis que llegó a nuestras manos uno de los 300 «libros viajeros» de Fundación Theodora. En el escribimos lo que nos hace feliz a cada uno de nosotros. El libro irá de mano en mano y al finalizarlo volverá a la fundación. Un libro que se llenará de propósitos, motivos de felicidad, muchas serán pequeñas cosas que nos hacen sonreír, que nos hacen felices aunque sea por un instante: un olor, un sabor, un rostro, una canción….que os hace felices a vosotros? Podéis decirnoslo? … Lo iremos anotando!

Aqui quiero citar a Ainhoa, madre de Jero, un «im-paciente» de los Doctores Sonrisa, ella es la prologuista del libro «Felices ¡por narices!»

«Fue la primera sonrisa que mi hijo Jero sacó después de una laboriosa operación y doloroso post operatorio. Reaccionó su risa y su cuerpo, trataba de incorporarse a pesar de no poder. Estaba contento y nosotros más. Descubrimos que con la sorpresa del Doctor Sonrisa se iba encontrando más animado y mejorando, y a nosotros se nos olvidaba por momentos lo mal que nos sentíamos. Los niños desde la cama miraban hacia la puerta a ver si pasaban los doctores divertidos y los veían siempre:

-¡Mira! ¡los Doctores!- se decían, deseando que llagaran a su habitación.

Les evadía. Yo querría agradecer a todos los Doctores Sonrisa la labor tan importante que hacéis. Y el impulso que recibí en vuestros mensajes, juegos y recetas. Cambiamos el chip y decidimos ser Papá y Mamá Sonrisa. Desearía que todos los pacientes del mundo sean atendidos también por estos Doctores Sonrisa y reciban una luz en medio de la tempestad.»

Si queréis saber más sobre Fundación Theodora, visitar las webs:

http://www.es.theodora.org

http://www.risasdeemergencia.org

http://www.felicespornarices.org

Desde aquí, sigamos sumando granitos de arena…. Así construiremos algo grande!

Día Mundial de las Aves en CAÑADA REAL

Post by María.

El pasado fin de semana se celebró el Día Mundial de las Aves (siempre se celebra el primer fin de semana de octubre), así que nosotros decidimos visitar CAÑADA REAL, para celebrar con ellos tal acontecimiento.

th

Primero os cuento un poco acerca CAÑADA REAL OPEN CENTER. Se trata de un centro de recepción y acogida de fauna ibérica silvestre y herida. Fue creado en 1988 y colaborando con el Centro de Recuperación de la Consejería de Medio Ambiente, acoge en un hábitat artificial idóneo a los animales que no están capacitados para vivir en libertad. También desarrollan proyectos de educación e investigación de carácter conservacionalista relativos a la fauna ibérica.

El centro de naturaleza CAÑADA REAL está situado en Peralejo (El Escorial) a unos 48 km. de Madrid y ocupa un espacio de 14 hectáreas surcadas por un arroyo estacional (que vi la primera vez que visitamos este sitio, poco después de nacer Alex, en esta ocasión estaba seco).

Una pequeña calzada o senda, hace para nosotros que la visita sea más fácil y para aquellos que llevéis carritos no hay ningún problema para su «rodadura».A lo largo de la misma hay diferentes puntos de agua potable, que también está bien saberlo. No perdemos detalle de todo lo que allí podemos observar gracias a las indicaciones y paneles informativos que encontramos a lo largo de la senda (de todas formas, con la entrada te dan un pequeño mapa).

Canada-Real-Madrid

CAÑADA REAL quiere impulsar el respeto por el medio ambiente, cosa realmente importante en la formación de nuestros hijos, al menos así lo considero yo.

A las 12:30h siempre realizan una visita guiada por el centro, pero como os dije, celebramos el día de las aves, con lo cual la visita guiada en esta ocasión se centraría en las aves que allí habitan.

El programa que teníamos era el siguiente:

– 12:30h. Visita guiada.

– 13.30h Ver como alimentaban a los lobos.

-14:00h Comida.

-15:30h Taller para elaborar comederos de pájaros.

– Hasta las 20:00h (hora en la que cerraba el centro) podíamos quedarnos visitando por nuestra cuenta el resto de las instalaciones.

En esta ocasión mi marido no pudo acompañarnos, le tocaba trabajar, así que fuimos los niños y yo.

El Centro tiene una amplia zona de aparcamiento, así que aparcamos y fuimos a comprar las entradas y reservar comida y taller. Con la entrada, tu puedes entrar y salir del centro cuantas veces quieras, y esto os lo digo porque podéis aprovechar para comer en el pueblo, o dejar las mochilas del pícnic en el coche y luego ir a por ellas ….si, si,… podemos hacer picnic dentro del recinto, que tiene una bonita zona habilitada para tal menester, incluso con máquinas expendedoras y microondas, súper preparados están!.

IMG_2691 IMG_2693 IMG_2694

Bueno, una vez reunido el grupo en el punto de encuentro, debido a que éramos unas cuantas familias, nos dividieron en dos grupos. Gabriela, Alex y yo con la bióloga del centro: Lola, con la que aprendimos muchas cosas.

Lola nos fue explicando las diferentes características de todas las aves que nos mostró, así como el motivo por el cual cada una de ellas vivía en CAÑADA REAL. Así, pudimos ver: el águila real, el azor, águila culebrera (sabías de sus patas están muy bien recubiertas para evitar que el mordisco de las serpientes penetre en ellas?, pues ya lo sabéis),águila perdicera (esta especie está muy amenazada por la caza furtiva),milano (al que aprendimos a diferenciar por la forma de su cola del resto de rapaces) la cigüeña negra (su población en la Península no llega a 300).

IMG_2697 IMG_2699 IMG_2701 IMG_2702 IMG_2704

Conocimos también a las rapaces nocturnas, tales como: el búho real, la lechuza, el mochuelo…

IMG_2705

Los diferentes patos y gansos que en su laguna habitan… el que más gustó a Gabriela, el pato azulado.

IMG_2698 IMG_2736

Los cuatro principales motivos por los cuales estas aves habitan en el centro son:

– Los tendidos eléctricos que provocan la rotura de alas (y la muerte también, claro está), nuestros amigos plumíferos van observando el suelo para vigilar su presa y de repente….. cataplof! se come el cable del tendido y se hace una buena avería…. Están pidiendo que se soterren los cables, sobretodo en zonas que se saben de paso de aves, pero todas estas cosas ya sabemos que son costosas, y el «hombre» prefiere cargarse la naturaleza que complicarse en proyectos caros.

– Disparos. Señores cazadores que dicen «disparar por error» …. En el centro vive Nicolás, un buitre leonado, y esta ahí por un disparo errado, vamos a ver, todos sabemos lo grande que es el buitre, es un blanco considerable, así que lo del «error», fue por no acabar con su vida?…. Este buitre, en principio, andaba suelto por el centro, su principal hobby era desatacar las zapatillas de cordones de los visitantes, pero como muchos de ellos se asustaban al ver acercarse Nicolás, tuvieron que meterle en un cerrado. Me hubiese encantado tenerlo cerca y desatase mis zapatillas!

IMG_2744

– Después está la gente que se encuentra un polluelo o ave herida y se la llevan a su casa para cuidar. Esas aves se acostumbran al «hombre» y luego no pueden volver a vivir solas en la naturaleza. Así que por favor, si os ocurre esto de encontrar un ave herida o sola, llamar a la guardia civil para que se encarguen ellos. Es triste ver un cuervo como el que vimos, Federico, que está perfectamente pero que tiene que vivir en cautiverio por la cercanía al ser humano.

– Cetreros… malos cetreros que diría yo. Alguno de ellos se dedican a robar polluelos de sus nidos para luego adiestrarlos.Luego en una inspección, les piden los papeles, y no los tienen, por lo cual deben decomisar el ave. La cetrería tiene unas normas y hay que cumplirlas,seamos serios.

Una vez acabada la ruta por las aves, Lola, nuestra magnífica guía, nos llevó a ver como alimentaban a los lobos!.. todo un espectáculo que entusiasmó a los niños y a los mayores.

IMG_2707 IMG_2710 IMG_2712 IMG_2714

Estos lobos, algunos son descendientes de los que empleó Félix Rodríguez de la Fuente en su documental «El hombre y la vida». De hecho, aquí conservan la cabaña que empleaban para elaborar su programa.

IMG_2690

Lola les lanzaba trozos de carne al aire, y ellos saltaban en busca de su trozo, vimos alguna pelea entre ellos por llevarse el mejor trozo. Aquí los niños aprendieron que la manada tiene un jefe y para ser jefe hay que luchar!…

Una de las lobas, había perdido un ojo, y no fue por pelea alguna, sino que algún simpático metió un palito por el rejado y le fue a dar en el ojo, fue tal la infección que tuvo que no quedó más remedio que sacarle el ojito.

Como podéis comprender, mis peques y yo misma, salimos muy concienciados con lo que allí vimos y aprendimos.

Hora de comer…. unos macarrones con chorizo, patatas fritas con albóndigas y un yogurt (y agua) por 6€…. ji, ji… Está bien, pero yo prefiero hacer el pícnic, en la otra ocasión lo hicimos. Esta vez cogí comida por logística, el taller que íbamos a realizar estaba al lado del comedor.

IMG_2716

Al finalizar la comida, nos dirigimos al taller de comederos para pájaros pequeños.

Necesitamos un tetra brik, un cúter, dos palitos, hilo, y para decorar en nuestro caso: hojas de roble y pegamento.

Gabriela hizo el suyo y Alex también se animó… los dos con mi ayuda, porque lo de emplear el cúter,… como que aún son pequeños!… Pasamos un buen rato.

IMG_2718 IMG_2720 IMG_2721 IMG_2723 IMG_2725 IMG_2727

Después del taller, nos dedicamos a ver alguno de los demás animales que allí habitan, como: la cabra montés, el lince, ardillas, gamos, corzos, jabalí, tortugas, ….

Hasta que Alex empezó a pedir «colito» (para los no gallegos, «brazos») con lo cual dimos por finalizada la visita.

IMG_2700 IMG_2728 IMG_2730 IMG_2733 IMG_2738 IMG_2739 IMG_2740 IMG_2742 IMG_2743

Es un sitio estupendo para pasar el día con los niños. Los míos quieren volver para enseñárselo a sus amigos.

Podéis encontrar toda la información en http://www.opennature.com

No os lo perdáis!!…. os encantará!!

Ah!… los comederos ya están colocados en nuestra terraza.

IMG_2746

Abuelito dime tú…

Siempre que me pongo a redactar este tipo de entradas, comienzo una pequeña lucha con mi interior para conseguir escribir algo sencillo, que no sea muy tedioso de leer y que en pocas líneas pueda transmitiros todo lo que mi corazón siente. Como os podéis imaginar esto es más difícil que yo gane el Roland Garros pero con el tiempo he conseguido seguir una rutina que me lo hace un poco más sencillo, un secretillo que alguna vez, si decido hablar de mi os contaré….. 😉

Hace unos días se celebró el día de los abuelos y aunque cualquier momento es bueno para tener un detalle con ellos, quiero aprovechar este post para hacerles un pequeño y simple homenaje a todos ellos, pero en especial a los míos, a los que aun tengo la suerte y están, a la que no y al que no llegué a conocer.

Cada uno de los miembros de una familia son especiales, únicos, pero creo que sin duda alguna los abuelos tienen un lugar privilegiado dentro de ella. Yo he sido una de esas personas que he tenido la suerte de convivir con 3 de ellos, dos aun están conmigo y supongo que como todo el mundo, guardo muy buenos recuerdos de esa parte de mi vida.

Mi abuelo Paco. Padre de mi padre. Por las fotos intuyo que era un hombre alto, guapo y de la época, médico de profesión que pasó de un pueblecito pequeñito de León (Palazuelo de Órbigo) a medico de la ciudad de Astorga. Para mí, un ejemplo de trabajo, esfuerzo y superación.

Dedicado al 100% a su familia y a su profesión, pero que con tan solo 45 años los tuvo que dejar durante el trayecto de vuelta en coche de una de las visitas que tenia fuera de la zona. Él sabía que tenía esa dolencia en el corazón, sabía que moriría joven, pero tuvo la suerte al menos, de irse mientras dormía…. 😦

Yo no tuve la suerte de conocerlo, pero todo el que lo hizo me ha contado que era un hombre entrañable, inteligentísimo y con un gran corazón…. De las innumerables anécdotas que me contaba mi abuela, siempre me ha hecho mucha gracia la de cuando mi abuelo venia con un pollo o una gallina bajo el brazo, era una época de post guerra y en la que la gente no tenia con que pagar al médico. Me imagino a ese hombre tan elegante con su traje llegando a casa con la gallina jajajaja.

SCN_0004

Me hubiera gustado tanto conocerlo……. 😦

Mi abuela Ana. Madre de mi padre. Como describirla…… mujer especial, mujer que antes de los 50 se quedó viuda con 4 hijos y que no tuvo otra que aprender a vivir sin su compañero de camino y sacar adelante a los suyos. Supongo, vamos, estoy segura que este hecho marcó su vida y personalidad… la recuerdo siempre muy metida en el mundo de la religión, lo principal para ella es que los suyos hicieran lo correcto. Nunca se me olvidaran esas tardes de domingo en las que venia  a casa mientras mis padres iban a su misa semanal, misa, que luego me enteré que no eran tales como ella creía. 🙂

SCN_0001   la foto 7867

Recuerdo esas conversaciones que manteníamos, en las que me preguntaba si era una chica correcta o era de esas modernas que había hoy en día, o el disgusto que se llevó cuando mis padres se separaron, o cuando decía que se iba al dentista y venia a vernos a casa 🙂 , o cuando me preguntó si Manu era un chico decente cuando le dije que nos casábamos.

Tengo que reconocer que chocábamos mucho en manera de pensar, quizás por su empecinamiento en convencerme que lo que decía ella era lo correcto, sin dar contestación a preguntas que a una adolescente le podían surgir en ese momento, pero por otra parte tengo que decir que con el paso de los años acabe comprendiéndola y admirando como había ido superando cada una de las pruebas que se le han puesto en el recorrido de su vida.

Con el divorcio de mis padres perdí en cierta manera la oportunidad de convivir con ella, incluso alguna vez he sentido celos de mis primos porque “los podía preferir a ellos”, pero con el tiempo y la madurez que te dan los años, una se ha dado cuenta que eso no era así, que yo era una nieta querida aunque fuera a su manera y en cierta manera me siento culpable por perder el tiempo y no aprovechar al 100% los pocos ratos que pasaba con ella.

la foto 9977

Abuela, desde aquí te quiero decir, que todo esta bien, que todo va siguiendo su curso, que soy madre de dos niños preciosos que te hubieran vuelto loca, la niña una princesa y el niño igualito a Paquito (aunque mi suegra no opine lo mismo 😉 ), que aunque no me hayas avisado que el de arriba existe tal y como amenazabas en su día, no te preocupes, no soy tan negativa con el tema como lo era antes jejejeje. Te quiero…

la foto 87

Mi abuelo Dioni y mi abuela Vilocha. Padres de mi madre. Que decir de ellos…. si por mis otros dos abuelos siento admiración, éstos, son mi debilidad. Ella gallega (os podéis imaginar), el leonés, una mezcla explosiva a la vez de compatible.

 la foto 454     la foto 4567

Dos mozos que por las fotos podríamos llegar a pensar que fueron actores de la época. Como dice mi tía Mónica “quien tuvo, retuvo” y tiene toda la razón, aún con el paso de los años, los dos siguen teniendo pistas de esa belleza y frescura de antaño.

Mi madre se casó muy joven, 19 y no tardó en tenerme, a los 21, por lo que creo que más que una nieta yo fui una especie de hija  (nada exagerada, que mi tía pequeña me lleva poco mas de 9 años)  y cada vez que les veo con el resto de nietos me afianzo más en este argumento (tengo que decir que tengo primos que van de los 17 a los 10 :)), no por nada, pero creo que conmigo eran un poquitín más estrictos jajaja.

Antiguamente era habitual que varias generaciones de la familia vivieran  cerca unos de otros, manteniendo una estrecha relación entre todos (en el caso de mi familia materna sigue ocurriendo). Pero nosotros, por circunstancias laborales de mis padres vivimos en Madrid y aunque nos veíamos mucho, la relación no ha continuado tan estrecha como podía ser cuando era niña.

Si tuviera que describir a mis abuelos empezaría afirmando que disfrutan contando historias…. siempre que vamos a verlos se sientan y recuerdan una y otra vez cada uno de los capítulos de su vida. La gente puede llegar a ver esto como tedioso, pero a mi me encanta y me ha hecho darme cuenta que es lo que tienen que hacer, ellos son los depositarios de nuestra historia familiar y son los encargados de que los más jóvenes conozcamos su historia y la historia…. como eran de jóvenes , como vivían y de donde venimos.

De mis abuelos me gusta todo.

Me encanta que sigan conmigo, a dos horas de coche pero siguen conmigo. Como les digo a ellos cada vez que se quejan de que cumplen un año mas, “un año más, algo más que contar….”.

Me encanta la capacidad que tienen de conocer a todo el mundo, a tíos, primos, vecinos.. Preguntes por quien preguntes se conocen la historia. (Creo que de este punto me ha salido a mi la vena de periodista frustrada que tengo 😉 )

Me encanta que intenten darnos siempre “buenos consejos”, como dicen ellos, por haber vivido más tiempo, saben mejor de lo que hablan 😉 .

Me encanta que vayamos cuando vayamos siempre tienen una deliciosa comida disponible, sobre todo esa albóndigas de bonito… mmm… Podrán haber grandes chefs en el mundo y comidas riquísimas, pero ninguna la cambiaria por un guiso de mi abuela, ella es la mejor.

Me encanta que siempre están dispuestos a escucharte hablar, les gusta que les cuentes cosas de tú día a día y conocer un poco más de nuestras vidas…

Me encanta que mi abuela siempre tenga un remedio para todo.. siempre tiene una solución en la recamara para una mancha que no se va o para un ronchón que no sale.

Me encanta el orgullo con el que hablan de sus nietos y ahora de sus bisnietos, a mi abuelo se le cae la baba con mis hijos y siempre va con la foto en la boca para enseñarla a quien quiera conocerlos.

Me encanta que siempre me reciban con una sonrisa.

M encanta que llamen y consideren a Manu, «su nieto».

No he convivido lo que me hubiera gustado con ellos, soy consciente de que se han sentido más abuelos con los siguientes nietos, pero yo tengo la suerte y me encanta, de haber vivido experiencias maravillosas junto a ellos que me han hecho sentir única e importante.

He sido la nieta mayor, con la que han aprendido a ser abuelos.

la foto 567

La primera y por ahora la única que se ha casado.

la foto 999

La primera en darles bisnietos.

la foto 787

la foto 767    la foto 6867

Pero lo que más me gusta es que son mi familia y siempre me darán su cariño incondicional. No estamos todo el tiempo que me gustaría juntos, pero es reconfortante pensar que están ahí, que me quieren y que si necesitase alguna vez algo, darían la vida por mi.

la foto 799

Abuelitos, no creo que leíais esto nunca, (Mónica, mamá… ni se os ocurra) sabéis que yo no soy fácil de palabra, al menos hablada, me emociono enseguida y suelto la lagrimilla, pero quiero que sepáis que significáis mucho para mi, que después de tantos años vividos, historias, problemas, alegrías, tristezas, anécdotas y mil cosas más… Aunque soy consciente de que no os lo digo casi nunca quiero que sepáis una cosa muy simple y sencilla,  OS QUIERO CON LOCURA.

la foto 578

Creo que la meta de todo ser humano en la vida debería ser pasar por la experiencia de ser abuelo, en ese papel se puede tener tres personajes a la vez, padre, maestro y amigo.

Después de estas líneas me he dado cuenta de una cosa….. Creo que no es tan importante dedicar un día especial a los abuelos como intentar fomentar el no olvido a este tipo de relación familiar. El olvido es la enfermedad de hoy en día, el olvido es como no querer tener historia y ¿qué cosa hay mas bonita que conocer y transmitir nuestra propia historia?.

Creo que los padres tenemos una misión importante respecto a este punto y solo hay que querer, tener voluntad y ser constantes. En nuestra pequeña familia, salvo mi madre que disfruta y nos ayuda con los peques a más no poder (gracias mami), tres de los cuatro abuelos viven lejos de los niños y tanto Manu como yo tenemos en casa unas premisas no escritas que intentamos cumplir al máximo.

Os las cuento…….

1. Intentamos fomentar que nuestros hijos disfruten de sus abuelos.

2. Intentamos crear una rutina de comunicación entre ellos, ya sea teléfono, carta o Internet.

3. Intentamos que mantengan un contacto regular con ellos. Sacamos muchas fotos de esos ratos y repasamos con los peques de vez en cuando para que no se olviden de esos días.

4. No se a vuestros hijos pero a los míos les encantan las historias, y les hemos animado a que pregunten de donde vienen, e incluso, aprovechando una actividad escolar, les hemos animado a crear una árbol genealógico al que puedan recurrir de vez en cuando, o cuando tengan la necesidad.

5. Intentamos motivar a los peques y abuelos a jugar juntos.

A pesar de la distancia nosotros estamos encantados, claro que todo se puede mejorar, pero con un poquito de voluntad por parte de todos conseguiremos nuestro objetivo, que los niños conozcan y disfruten de sus abuelos. Mis hijos adoran a cada uno de sus abuelos, a la que tienen la suerte de ver día a día como a los que tienen un poco lejos…… Jorge aun es pequeño, pero Lucia escribe a su abuelo Paco a Roma y a Manolo y Mari Carmen a Ferrol. Los dos hablan con el abuelo Paco y Laura a través de facetime o Messenger. Por el momento hemos hecho el árbol genealógico de la parte de Manu (hemos necesitado cinco folios para dibujarlos) y cada vez que tenemos un rato en familia hacemos mil fotos, para luego sentarnos una tarde de domingo a repasar una a una con los peques…..

Está claro que tener abuelos es tener un tesoro, pero aprovechando esta oportunidad que el blog me otorga quiero lanzarles una pregunta capciosa…… ¿Por qué los consentís tanto 😦 ? , no me contestéis, creo que se vuestra respuesta 😉

AH! que no se me olvide… FELIZ DIA  a todos 🙂

Besos

Mickey llega a España por navidad

Esta va a ser la primera vez que voy a hablar de una opción de ocio familiar que aun no ha ocurrido, esto, como habréis podido ver a lo largo de este año juntos va en contra de la filosofía de este blog. Pero no os asustéis, no vamos a cambiar nuestra seña de identidad, es cierto que este año aun no ha pasado, pero ni Lucia ni yo nos hemos perdido una sola de sus citas desde que este espectáculo llegó a Madrid por primera vez, (bueno, el del año pasado, pero por causa justificada 😉 ) vamos, que somos unas expertas en el tema 🙂 y me parecía necesario hablaros de ella, por si os gusta, para que estéis a tiempo de disfrutarla.

Chicos! Mickey Mouse, el ratón más famoso de la fantasía y sus amigos ya están aquí. 🙂  Como todos los años, llega a nuestro país una de las aventuras familiares más bonitas y divertidas, que hará a los más peques bailar, cantar y reír con sus personajes favoritos.

¿Conocéis Disney Live?

Es una de las propuestas que  Disney nos presenta cada año, un espectáculo de lujo para toda la familia, en la que los personajes de la factoría nos llevan a un mundo lleno de magia, música y diversión, consiguiendo que los peques tengan un día inolvidable y los no tan peques recuperemos al niño que fuimos, que creo que en alguno de nosotros,  al menos una vez al año, necesita salir y divertirse.

la foto 4

(Foto Disney oficial)

No se en vuestro caso, pero pocos personajes generan en mis niños tanta ilusión como el ratoncito de los guantes blancos, grandes orejas y pantalones rojos. Bueno, los personajes de Frozen o Spiderman, pero estos  son pasajeros, son los últimos que han salido en el cine, en cambio….. Mickey Mouse siempre está… nunca se llegan a olvidar del todo. Y creo que este espectáculo es una manera ideal para vivir todos juntos la magia de Disney  y si me apuras…. sin movernos de casa.

En mi época de niña estas cosas no existían ( no es que sea yo del pleistoceno, pero casi casi 😉 ) y me hubiera encantado que mis padres me hubieran podido llevar a este tipo de cosas, pero tengo la gran suerte, que ahora que soy madre puedo llevar a los míos y no os podéis imaginar (bueno, seguro que si) las burbujitas que te recorren el estomago al ver la cara de los peques viendo a sus ídolos tan cerca.

NO importa la cantidad de veces que se haya ido, la magia sigue. Lucia ha ido desde los dos años y la carita de ilusión sigue siendo la misma 🙂

    la foto 9904     la foto 9903

Lo único que puede cambiar…. y eso seguro que se siente agradecida alguna madre que haya llevado a sus peques en alguna ocasión, es que una, a medida que los peques crecen, va dejando de hacer cosas que luego viéndolas en fotografías te llegan a dar un poco de reparo, ¿verdad Manu?.

la foto 119

Hace cuatro años, presenciamos el estreno del festival en España, un espectáculo que viajaba por historias como la de Blancanieves, Cenicienta y la Bella y la Bestia. Que junto con Mickey, Donald, Minnie y Goofy, nos hicieron sentir una tarde inolvidable.

la foto 4-2   la foto 5-1

(No llevé cámara 😦 , fotos  Disney oficial)

Hace un par de años, hicimos un viaje mágico en coche con nuestros amigos con “Disney live, un viaje inolvidable”

la foto 2012 (1) -6    la foto 4-1

(En esta ocasión Manu no pudo venir y me acompañó mi gran amiga Mery, que ahora que no nos lee, se lo pasó como los enanos. Para prueba una foto 😉  gracias Mery )

   la foto 15    la foto 10

El año pasado, se pudo ver (nosotros no que estábamos de viaje en Disneyland París) un espectáculo de magia maravilloso en “Disney live, la magia de Mickey”.

la foto 3-2   la foto 100

(No estuvimos, fotos Disney oficial)

Y este año toca…. Tachan, tachan….. “Disney live, Mickey music festival».

la foto 289  la foto 467

(Foto Disney oficial)

Cuando Lucia me avisó que ya lo estaban anunciando en la tele (somos seguidores fieles de Disney Channel) me puse a investigar la temática de este año, siempre me gusta saber de que va  para ir prevenida por lo que pueda pasar y poder explicar un poco a los peques que va a salir, explicarles algún personaje que se les pueda escapar y he descubierto cosas muy interesantes. 🙂

Nunca dudo a la hora de decidir si vamos o no a Disney Live, su producción siempre es impecable, no hay ningún detalle al azar, consiguen con mucho trabajo y esfuerzo que todo sea perfecto y hasta mágico…la escena, la coreografía, el vestuario e incluso los actores  llegan a tener un parecido casi exacto al personaje de la ficción.

Comentario adicional de mamá: Tengo que decir que en Madrid tenemos la suerte que siempre cae en fechas navideñas y eso hace que el espectáculo gane mas magia si cabe.

Cuando se levante el telón, nos vamos a adentrar en una increíble aventura en la que haremos un viaje musical que nos transportara de la mano del famoso ratón a un nuevo mundo de movimientos de baile, acrobacias, alfombras mágicas y hasta bailes bajo el agua.

He leído mucho sobre la edición de este año y si una cosa me ha quedado clara es que la factoría, una vez más, esta preparando un concierto en directo lleno de recuerdos, con diferentes estilos musicales (hip. hop, por, reggae, rock, country…..) y en el que versionarán la canciones y bandas sonoras más conocidas de la industria.

Por nuestra experiencia, el espectáculo dura alrededor de una hora y media, con un descanso entre medias en el que podrás aprovechar a comprar algo en los innumerables puestos de merchandising que están puestos a lo largo del edificio.

Veremos a personajes tan conocidos como….

Ariel y Sebastian, el cangrejo mas famoso del universo.

la foto 5-2

(Foto Disney oficial)

Aladdin junto su amada Yasmin y mejor amigo Genio.

la foto 3

(Foto Disney oficial)

A Buzz, Woody y Jessie que con un poco de suerte vendrán acompañados de sus amigos los soldaditos verdes (amigos de Jorge en alguna de sus tardes de juego bélico) y bailaran ese baile militar que nunca he sido capaz de seguir. 😦

la foto 5

(Foto Disney oficial)

Con todos ellos, Lucia y yo hemos cantado y tarareado esas canciones de siempre  e incluso nos hemos quedado alguna vez con la boca abierta con los efectos especiales que han conseguido mejorar a lo largo de estos años y que creo que este año van a ser de calidad extrema.

Este año viene también Jorge así que  juntos ya están tachando en el calendario los días que les quedan para poder ver a sus ídolos. Están emocionados e incluso un poco nerviosos, un sentimiento que están consiguiendo pegarme al ver esas caritas iluminadas cada vez que alguien se lo nombra.

Y para que esto termine con un final feliz……

Como siempre, como madre resabidilla y que ha pecado de ingenua en muchas ocasiones, os voy a evitar algún disgusto dando algunos consejillos útiles…

1. Si al final os animáis, no tardéis mucho en comprar las entradas, se agotan enseguida y los días de exhibición son pocos.

2. Aunque la promotora afirma que en breve habrá más fechas, por el momento solo se pueden comprar entradas para Barcelona (23 al 26 de Octubre de 2014) y para Madrid (19 de diciembre al 4 de Enero del 2015).

3. El día “X” id con tiempo. Siempre hay algo de follón en la entrada del recinto.

4. Si optáis por el transporte privado, meted en la mochila alguna carga extra de paciencia, ya que aunque haya parking en el propio recinto, la salida suele ser complicada.

5. Si no queréis llevaros sorpresas a la hora de comprar regalitos, llevad efectivo. Este año no se, pero el resto no se aceptaban tarjetas de crédito.

6. Y Por dios…… El consejo mas importante…. Esto no es DIsneyland o Disney Paris, pero a efectos de merchandising si. Si no queréis broncas, berrinches o situaciones difíciles, llevad el dinero justo. Tened claro que vais a salir unos 50-75 euros más pobres entre bebida, tentempié y algún recuerdito…… pero sed fuertes y no caigáis en el chantaje, que os veo con todo el puesto en el coche 😉

7. Si sois un grupo de 10, podéis poneros en contacto con la promotora y os harán un precio especial.  entradas@proactiv.es

8. Los niños menores de dos años que vayan a estar encima de los padres no tienen que pagar entrada.

9. Se puede llevar cámara ,(yo lo aprendí tarde 😦 ) siempre que no sea profesional ni con trípode y que las fotos no vayan a ser con fines comerciales, solo, para disfrute privado.

10.  Ojo, no se puede grabar videos, te pueden reclamar hasta la cámara.

Nosotros ya tenemos nuestras entradas compradas… ¿vosotros?. 🙂

Si os animáis os dejo los links donde podéis comprar las entradas sin esperar largas colas…….

Compra de entradas en el corte ingles

Compra de entradas en Proactiv para Madrid

Compra de entradas en Proactiv para Barcelona