Abuelito dime tú…

Siempre que me pongo a redactar este tipo de entradas, comienzo una pequeña lucha con mi interior para conseguir escribir algo sencillo, que no sea muy tedioso de leer y que en pocas líneas pueda transmitiros todo lo que mi corazón siente. Como os podéis imaginar esto es más difícil que yo gane el Roland Garros pero con el tiempo he conseguido seguir una rutina que me lo hace un poco más sencillo, un secretillo que alguna vez, si decido hablar de mi os contaré….. 😉

Hace unos días se celebró el día de los abuelos y aunque cualquier momento es bueno para tener un detalle con ellos, quiero aprovechar este post para hacerles un pequeño y simple homenaje a todos ellos, pero en especial a los míos, a los que aun tengo la suerte y están, a la que no y al que no llegué a conocer.

Cada uno de los miembros de una familia son especiales, únicos, pero creo que sin duda alguna los abuelos tienen un lugar privilegiado dentro de ella. Yo he sido una de esas personas que he tenido la suerte de convivir con 3 de ellos, dos aun están conmigo y supongo que como todo el mundo, guardo muy buenos recuerdos de esa parte de mi vida.

Mi abuelo Paco. Padre de mi padre. Por las fotos intuyo que era un hombre alto, guapo y de la época, médico de profesión que pasó de un pueblecito pequeñito de León (Palazuelo de Órbigo) a medico de la ciudad de Astorga. Para mí, un ejemplo de trabajo, esfuerzo y superación.

Dedicado al 100% a su familia y a su profesión, pero que con tan solo 45 años los tuvo que dejar durante el trayecto de vuelta en coche de una de las visitas que tenia fuera de la zona. Él sabía que tenía esa dolencia en el corazón, sabía que moriría joven, pero tuvo la suerte al menos, de irse mientras dormía…. 😦

Yo no tuve la suerte de conocerlo, pero todo el que lo hizo me ha contado que era un hombre entrañable, inteligentísimo y con un gran corazón…. De las innumerables anécdotas que me contaba mi abuela, siempre me ha hecho mucha gracia la de cuando mi abuelo venia con un pollo o una gallina bajo el brazo, era una época de post guerra y en la que la gente no tenia con que pagar al médico. Me imagino a ese hombre tan elegante con su traje llegando a casa con la gallina jajajaja.

SCN_0004

Me hubiera gustado tanto conocerlo……. 😦

Mi abuela Ana. Madre de mi padre. Como describirla…… mujer especial, mujer que antes de los 50 se quedó viuda con 4 hijos y que no tuvo otra que aprender a vivir sin su compañero de camino y sacar adelante a los suyos. Supongo, vamos, estoy segura que este hecho marcó su vida y personalidad… la recuerdo siempre muy metida en el mundo de la religión, lo principal para ella es que los suyos hicieran lo correcto. Nunca se me olvidaran esas tardes de domingo en las que venia  a casa mientras mis padres iban a su misa semanal, misa, que luego me enteré que no eran tales como ella creía. 🙂

SCN_0001   la foto 7867

Recuerdo esas conversaciones que manteníamos, en las que me preguntaba si era una chica correcta o era de esas modernas que había hoy en día, o el disgusto que se llevó cuando mis padres se separaron, o cuando decía que se iba al dentista y venia a vernos a casa 🙂 , o cuando me preguntó si Manu era un chico decente cuando le dije que nos casábamos.

Tengo que reconocer que chocábamos mucho en manera de pensar, quizás por su empecinamiento en convencerme que lo que decía ella era lo correcto, sin dar contestación a preguntas que a una adolescente le podían surgir en ese momento, pero por otra parte tengo que decir que con el paso de los años acabe comprendiéndola y admirando como había ido superando cada una de las pruebas que se le han puesto en el recorrido de su vida.

Con el divorcio de mis padres perdí en cierta manera la oportunidad de convivir con ella, incluso alguna vez he sentido celos de mis primos porque “los podía preferir a ellos”, pero con el tiempo y la madurez que te dan los años, una se ha dado cuenta que eso no era así, que yo era una nieta querida aunque fuera a su manera y en cierta manera me siento culpable por perder el tiempo y no aprovechar al 100% los pocos ratos que pasaba con ella.

la foto 9977

Abuela, desde aquí te quiero decir, que todo esta bien, que todo va siguiendo su curso, que soy madre de dos niños preciosos que te hubieran vuelto loca, la niña una princesa y el niño igualito a Paquito (aunque mi suegra no opine lo mismo 😉 ), que aunque no me hayas avisado que el de arriba existe tal y como amenazabas en su día, no te preocupes, no soy tan negativa con el tema como lo era antes jejejeje. Te quiero…

la foto 87

Mi abuelo Dioni y mi abuela Vilocha. Padres de mi madre. Que decir de ellos…. si por mis otros dos abuelos siento admiración, éstos, son mi debilidad. Ella gallega (os podéis imaginar), el leonés, una mezcla explosiva a la vez de compatible.

 la foto 454     la foto 4567

Dos mozos que por las fotos podríamos llegar a pensar que fueron actores de la época. Como dice mi tía Mónica “quien tuvo, retuvo” y tiene toda la razón, aún con el paso de los años, los dos siguen teniendo pistas de esa belleza y frescura de antaño.

Mi madre se casó muy joven, 19 y no tardó en tenerme, a los 21, por lo que creo que más que una nieta yo fui una especie de hija  (nada exagerada, que mi tía pequeña me lleva poco mas de 9 años)  y cada vez que les veo con el resto de nietos me afianzo más en este argumento (tengo que decir que tengo primos que van de los 17 a los 10 :)), no por nada, pero creo que conmigo eran un poquitín más estrictos jajaja.

Antiguamente era habitual que varias generaciones de la familia vivieran  cerca unos de otros, manteniendo una estrecha relación entre todos (en el caso de mi familia materna sigue ocurriendo). Pero nosotros, por circunstancias laborales de mis padres vivimos en Madrid y aunque nos veíamos mucho, la relación no ha continuado tan estrecha como podía ser cuando era niña.

Si tuviera que describir a mis abuelos empezaría afirmando que disfrutan contando historias…. siempre que vamos a verlos se sientan y recuerdan una y otra vez cada uno de los capítulos de su vida. La gente puede llegar a ver esto como tedioso, pero a mi me encanta y me ha hecho darme cuenta que es lo que tienen que hacer, ellos son los depositarios de nuestra historia familiar y son los encargados de que los más jóvenes conozcamos su historia y la historia…. como eran de jóvenes , como vivían y de donde venimos.

De mis abuelos me gusta todo.

Me encanta que sigan conmigo, a dos horas de coche pero siguen conmigo. Como les digo a ellos cada vez que se quejan de que cumplen un año mas, “un año más, algo más que contar….”.

Me encanta la capacidad que tienen de conocer a todo el mundo, a tíos, primos, vecinos.. Preguntes por quien preguntes se conocen la historia. (Creo que de este punto me ha salido a mi la vena de periodista frustrada que tengo 😉 )

Me encanta que intenten darnos siempre “buenos consejos”, como dicen ellos, por haber vivido más tiempo, saben mejor de lo que hablan 😉 .

Me encanta que vayamos cuando vayamos siempre tienen una deliciosa comida disponible, sobre todo esa albóndigas de bonito… mmm… Podrán haber grandes chefs en el mundo y comidas riquísimas, pero ninguna la cambiaria por un guiso de mi abuela, ella es la mejor.

Me encanta que siempre están dispuestos a escucharte hablar, les gusta que les cuentes cosas de tú día a día y conocer un poco más de nuestras vidas…

Me encanta que mi abuela siempre tenga un remedio para todo.. siempre tiene una solución en la recamara para una mancha que no se va o para un ronchón que no sale.

Me encanta el orgullo con el que hablan de sus nietos y ahora de sus bisnietos, a mi abuelo se le cae la baba con mis hijos y siempre va con la foto en la boca para enseñarla a quien quiera conocerlos.

Me encanta que siempre me reciban con una sonrisa.

M encanta que llamen y consideren a Manu, «su nieto».

No he convivido lo que me hubiera gustado con ellos, soy consciente de que se han sentido más abuelos con los siguientes nietos, pero yo tengo la suerte y me encanta, de haber vivido experiencias maravillosas junto a ellos que me han hecho sentir única e importante.

He sido la nieta mayor, con la que han aprendido a ser abuelos.

la foto 567

La primera y por ahora la única que se ha casado.

la foto 999

La primera en darles bisnietos.

la foto 787

la foto 767    la foto 6867

Pero lo que más me gusta es que son mi familia y siempre me darán su cariño incondicional. No estamos todo el tiempo que me gustaría juntos, pero es reconfortante pensar que están ahí, que me quieren y que si necesitase alguna vez algo, darían la vida por mi.

la foto 799

Abuelitos, no creo que leíais esto nunca, (Mónica, mamá… ni se os ocurra) sabéis que yo no soy fácil de palabra, al menos hablada, me emociono enseguida y suelto la lagrimilla, pero quiero que sepáis que significáis mucho para mi, que después de tantos años vividos, historias, problemas, alegrías, tristezas, anécdotas y mil cosas más… Aunque soy consciente de que no os lo digo casi nunca quiero que sepáis una cosa muy simple y sencilla,  OS QUIERO CON LOCURA.

la foto 578

Creo que la meta de todo ser humano en la vida debería ser pasar por la experiencia de ser abuelo, en ese papel se puede tener tres personajes a la vez, padre, maestro y amigo.

Después de estas líneas me he dado cuenta de una cosa….. Creo que no es tan importante dedicar un día especial a los abuelos como intentar fomentar el no olvido a este tipo de relación familiar. El olvido es la enfermedad de hoy en día, el olvido es como no querer tener historia y ¿qué cosa hay mas bonita que conocer y transmitir nuestra propia historia?.

Creo que los padres tenemos una misión importante respecto a este punto y solo hay que querer, tener voluntad y ser constantes. En nuestra pequeña familia, salvo mi madre que disfruta y nos ayuda con los peques a más no poder (gracias mami), tres de los cuatro abuelos viven lejos de los niños y tanto Manu como yo tenemos en casa unas premisas no escritas que intentamos cumplir al máximo.

Os las cuento…….

1. Intentamos fomentar que nuestros hijos disfruten de sus abuelos.

2. Intentamos crear una rutina de comunicación entre ellos, ya sea teléfono, carta o Internet.

3. Intentamos que mantengan un contacto regular con ellos. Sacamos muchas fotos de esos ratos y repasamos con los peques de vez en cuando para que no se olviden de esos días.

4. No se a vuestros hijos pero a los míos les encantan las historias, y les hemos animado a que pregunten de donde vienen, e incluso, aprovechando una actividad escolar, les hemos animado a crear una árbol genealógico al que puedan recurrir de vez en cuando, o cuando tengan la necesidad.

5. Intentamos motivar a los peques y abuelos a jugar juntos.

A pesar de la distancia nosotros estamos encantados, claro que todo se puede mejorar, pero con un poquito de voluntad por parte de todos conseguiremos nuestro objetivo, que los niños conozcan y disfruten de sus abuelos. Mis hijos adoran a cada uno de sus abuelos, a la que tienen la suerte de ver día a día como a los que tienen un poco lejos…… Jorge aun es pequeño, pero Lucia escribe a su abuelo Paco a Roma y a Manolo y Mari Carmen a Ferrol. Los dos hablan con el abuelo Paco y Laura a través de facetime o Messenger. Por el momento hemos hecho el árbol genealógico de la parte de Manu (hemos necesitado cinco folios para dibujarlos) y cada vez que tenemos un rato en familia hacemos mil fotos, para luego sentarnos una tarde de domingo a repasar una a una con los peques…..

Está claro que tener abuelos es tener un tesoro, pero aprovechando esta oportunidad que el blog me otorga quiero lanzarles una pregunta capciosa…… ¿Por qué los consentís tanto 😦 ? , no me contestéis, creo que se vuestra respuesta 😉

AH! que no se me olvide… FELIZ DIA  a todos 🙂

Besos

4 pensamientos en “Abuelito dime tú…

  1. Creo que mi entrada de esta mañana no se ha entendido muy bien o ha sido muy escueta, voy a intentar explicarme, me ha encantado, me ha parecido entrañable, tierno y cariñoso, se lo enseñaremos a los abuelos ( con calma, sabes que están demasiado blanditos) pero creo que es bonito y gratificante que lo lean, estas cosas no se suelen dar, ellos te darán las gracias a su manera en su momento, pero mientras eso llega, yo de parte de mis padres te digo GRACIAS, y lo resumo diciendo que espero que algún día mis nietos, no que me lo digan, me conformarían que pensaran y sientieran lo mismo por mi, gracias gorda 😄😚

  2. Pingback: Las cositas de Marietina | mamás peques y súper planes

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s