Hacia meses que había oído hablar de él, de hecho el verano pasado nos pasamos para investigar un poco aunque sin mucho éxito, por eso, hasta que no han invitado a un cumpleaños a uno de mis peques, no he podido contaros con conocimiento de causa esta opción de ocio divertida, original y a la vez solidaria.
Si empiezo este post describiendo a Fundaland como un espacio al aire libre con 6300 metros cuadrados, dedicado y destinado al 100% a que los más pequeños de la casa practiquen los deportes de toda la vida, podéis pensar que este parque (salvo por su extensión) es parecido al resto de los que tenemos en Madrid, puede ser maravilloso en cuanto a sus instalaciones, pero no entenderíais demasiado cual es su punto de originalidad que lo destaque del resto.
Ya sabéis que yo no soy de esas madres que me gusten en exceso los parques de bolas, prefiero mil veces que los niños jueguen al aire libre o que hagan cosas y actividades que les aporten algo en la vida. Vamos, que soy de esas madres pesadas que buscan y buscan cuales son las novedades que se nos ofrecen año a año para que los peques no acaben en un sitio cerrado, sudando, con algún moretón más y un calcetín menos jejejeje.
Durante mi baja de la pasada primavera, descubrí la Web de Fundaland, en la que se presenta como «Un parque de ocio infantil, con un objetivo claro (según sus creadores), a través del juego ayudar a construir una sociedad mejor, más sana y más feliz». Que presentación más bonita, ¿verdad? :)…. seguí leyendo. Espacio de ocio infantil ubicado en el propio barrio de Montecarmelo, gestionado por la Fundación Carmen Pardo- Valcarce y donde los beneficios que obtienen por las actividades que ofrecen se destinan íntegramente a la obra social de la entidad.
En su tarjeta de presentación encontramos la diferencia entre Fundaland y el resto, es un parque solidario. Un parque que tiene un montón de zonas para que los niños se diviertan, campo de futbol, zona se columpios, de tiro al arco , camas hinchables, zona de talleres, zona de horticultura y hasta una zona de escalada. Pero a la vez, es un parque que fomenta la participación de niños con discapacidad intelectual.
En este proyecto se buscaba un espacio único en el que la diversión fuera una fuente de riqueza, en el que a través del deporte se inculquen los valores importantes que un niño debe tener en cuenta para poder construir una sociedad mejor.
Bajo el lema de “porque jugar a cambiar el mundo, lo cambia”, la diversión y la solidaridad van de la mano, además de organizar cualquier tipo de evento, (cumpleaños, comuniones, actividades extra-escolares o talleres) cualquier fin de semana está abierto para quien quiera acercarse a disfrutar de sus actividades. (Sábados, domingos y festivos de 11 a 19 horas)
¿Y cuales han sido los motivos para crear este proyecto tan maravilloso?
No he encontrado mejores palabras para explicároslo que las de la propia presidenta de la fundación, Almudena Martorell, que decía el día de su inauguración, que siempre han tenido una gran inquietud por abrirse a los niños, para que desde pequeños puedan valorar la riqueza que hay en la diversidad y en la convivencia con personas con alguna discapacidad intelectual.
(La fundación surge como iniciativa para la compensación de desigualdades en la sociedad, ayudando a niños y adultos con necesidades espaciales a la integración en la sociedad y Fundaland es la materialización de la asignatura que tenían pendiente desde hacia tiempo).
Hace unas semanas pasamos una tarde fantástica en este oasis urbano a escasos kilómetros del centro de Madrid. Ya el cartel de bienvenida te da una pista de lo que vas a poder vivir allí.
“Hay niños altos y otros mas bajos.
Unos mas fuertes y otros mas delgados
Unos con gafas y otros de diferente color
Cada persona es única y por eso es especial
Y el mundo es precioso por que somos distintos”
El sitio no podía ser más agradable, todo un espacio cuidado con mimo e interés
Comentario de mamá: No Seria justo seguir esta entrada omitiendo que dentro del equipo de personas que hacen posible este proyecto, además de los monitores cualificados y profesionales, participan de esta aventura un grupo de personas con discapacidad intelectual que entre sus tareas a desarrollar se encuentran el mantenimiento integral de los jardines y la colaboración en los talleres y actividades con los niños.
Los papis de los cumpleañeros habían reservado para la ocasión un montón de actividades para los enanos. (cuando contratas un cumple, puedes elegir las actividades que más te apetezcan, vamos, un cumple a la carta) Los separaron en dos grupos y fueron turnándose en cada una de ellas….
- Camas elásticas.
- Tiro con arco.
- Partido de futbol.
- Columpios.
- Taller de galletas.
Para la merienda… Una maravillosa mesa de picnic en la los peques recuperaron las fuerzas, y aunque no te dejan llevar comida de fuera, tengo que decir que el catering de la propia fundación, nada tiene que envidiar a los mejores en la materia, se preocupan hasta del mínimo detalle (intolerancias, alergias…) , la cantidad es más que abundante y el sabor lleva la seña inconfundible de “casera”.
Os podéis imaginar como se lo pasaron los peques. Jorge no quería salir de la cama elástica, al principio le costó pillar el ritmo de salto y para arriba, pero una vez que lo descubrió……. 😉 .
Con el tiro al arco se dieron a conocer algún Robin Hood que otro (el mío… no.. 😉 ), y alguna fan de la princesa Mérida sorprendió con su arte. Imaginaos las caras, sobre todo de los chicos, cuando vieron que iban a tirar una flecha de verdad, inversamente proporcional a la de alguna madre al verlo jajajaja.
Y que decir del partido de futbol… chicas contra chicos, aquí tengo que decir, que por mucho que le moleste a Jorge, las chicas demostraron tener más estrategia y paciencia que los chicos, les ganaron por goleada! 🙂
Sobra decir que los niños se lo pasaron pipa, las instalaciones son increíbles, al aire libre, donde pudieron jugar, correr, comer y disfrutar……..
Y los papis, mientras tanto… ¿qué hacían? La verdad es que Fundaland es uno de esos pocos sitios en los que te puedes relajar y “olvidar” un poco del peque ya que están constantemente controlados por los monitores, así que todos, sin excepción, aprovechamos para pasear por cada uno de los rincones que esos 6000 metros cuadrados nos ofrecían, el día acompañaba… y fue el momento perfecto para ponerse al día después de las vacaciones.
Fundaland es una tierra mágica en la que los peques son los protagonistas, donde hay actividades para todo tipo de niños, deportistas (futbol, baloncesto, volley) , aventureros (tiro al arco, escalada), creativos (talleres de sales, manualidades), movidos (camas elásticas, sala de baile), cocinillas (talleres de galletas o golosinas)……
Muchas son las opciones que he descubierto para celebrar los cumpleaños de esas dos personillas que me han robado el corazón, (tengo hasta una lista jajajaja) pero ésta, me ha gustado, me ha gustado mucho y me ha convencido.
¿Por qué?. Ahí van mis razones……
*Es una opción ideal y asequible para esta época en la que estamos inmersos en la dinámica de consumo brutal, en la que los cumpleaños parecen comuniones y las comuniones parecen bodas. 😦
*Es un espacio mágico donde todo niño, sea cual sea su condición, tiene cabida, una ocasión ideal para que nuestros peques pasen un buen rato y a la vez salgan aprendiendo lo que significan palabras tan importantes como….. tolerancia, respecto, compañerismo o solidaridad.
Ya que ahora están de moda todos estos sitios en los que se nos facilita TODO, desde el sitio, la organización, comida y actividades, ¿por qué no hacerlo con cabeza y un poco de corazón?.
Os dejo su pagina web, en la que podréis ver sus horarios, actividades, opciones y novedades. PINCHA AQUI
¿nos vemos allí?
Bs
Muy chulo