Una improvisación muy dulce

No descubro nada si os digo que el sábado pasado se jugó el partido del año y creo que tampoco os descubro nada si os digo que empezó ganando el barÇa, pero rápidamente remontó y ganó el Madrid…….

Lo se, no descubro nada….. toda España estaba al tanto de este súper partido, toda España estaba organizando como y con quien verlo desde hacia semanas, toda España hablaba de él, toda España lo esperaba como el premio de la lotería de navidad, toda España estaba preparado para el partido del año…. Aquí, en este punto del renglón llega mi descubrimiento, aunque a muchos les sorprenda…. señores y señoras futboleras, “el sábado pasado había gente que no estaba pegado al televisor” 😉 y u nos de esos seres raros éramos mis hijos y yo 🙂 .

IMG_0234

fuente: http://www.viajablog.com

La verdad es que estos días en los que hay un partido de tanta relevancia, es el día ideal para aprovechar a hacer cosas fuera de casa que normalmente no harías una tarde de fin de semana …… Ir a un centro comercial a comprar esos zapatos que hacían falta a los peques, pero que nunca vas porque siempre esta lleno; ir a hacer la compra, que normalmente te da pereza ya que un sábado por la tarde siempre está la maruja de turno que se te cuela; ir a dar un paseo por el centro, al que nunca vas porque no hay quien camine con los enanos…

IMG_0236    IMG_0237

Fuentes: http://www.lavoz popular.com y http://www.galicia24horas.es

Yo llevaba semanas planeando en que podía aprovechar esas horas de tranquilidad, comprar unas zapatillas a Jorge, salir a comprar el disfraz de Halloween de este año, salir a comer un helado…….. aunque Manu ha dejado esa afición enfermiza por el futbol, estaba segura que querría ver el partido, hasta aquí todo controlado, pero con lo que no contaba fue que los niños se negasen a salir, querían estar en casa con papá,…

¡HORROR! (pensé) conozco el estado en el que se queda un hombre frente al televisor mientras ve un partido de futbol 😦

IMG_0235

Y mientras los enanos intentaban convencerme de quedarnos yo veía que esta opción no iba a acabar bien, así que rápidamente tuve que improvisar…

“¿Qué os parece si hacemos una merienda especial?”.

“Si mami, que bien (dijo Lucia), pero ¿qué vamos a hacer?”.

“Hoy vamos a hacer creps”.

“Mmmmm”……. (con esta expresión, podéis imaginar la cara de Lucia 🙂 )

 

¿Sabéis de donde viene el crep?

Solo con pronunciarlo podemos deducir que su origen es francés, aunque nosotros que somos muy nuestros hemos españolizado el vocablo hasta el punto de obligar a la Real academia de la Lengua Española a reconocerlo como parte de nuestro vocabulario.

La Real Academia lo define algo así como….. “tortas finas hechas con una mezcla de huevos, leche y harina, con diferentes variaciones y aromatizantes”.

IMG_0233

fuente: http://www.todosobrefrancia.com

Inciso de mamá: Antes de que todos los gallegos que me rodean salten a mi yugular y aunque el origen se lo atribuyen a nuestros vecinos galos, nosotros, bueno, los gallegos, tienen un dulce muy similar que lo llaman filloas y que son muy típicos en época de carnaval. Pero ¡OJO! aunque a los gallegos no les guste lo que voy a decir… tengo que añadir a mi comentario que no solo es típico en Galicia, en Asturias también y lo llaman frixuelos ;).

Si, soy golosa.. a lo mejor en exceso J, pero en mi defensa tengo que decir que aunque parezca mentira, los creps alimentan mucho, les encanta a los peques, pueden ser dulces o salados y se puede completar y combinar con infinidad de alimentos.

Ingredientes que vamos a necesitar:

* 250 gramos de harina.

* 500 mililitros de leche.

* 4 huevos.

* 2 cucharada de azúcar.

* 50 gramos de mantequilla.

* Aroma de vainilla.

 

Que utensilios vamos a necesitar.

* Un bol grande.

* Una batidora.

* Una sartén antiadherente.

* Un cucharón sopero.

* Una espátula .

* Una espumadera.

 

Manos a la obra.

1* Derretimos unos segundos en el micro la mantequilla.

2* Tamizamos la harina (recordad que es simplemente pasarlo por un colador).

3* Mezclamos la harina, el azúcar y el aromatizante de vainilla.

IMG_0175

4* Añadimos los huevos, la leche y la mantequilla derretida y lo batimos.

IMG_0176

Inciso de mamá: La masa tiene que quedar sin grumos.

IMG_0179

5* Dejamos reposar la masa entre media hora y una hora en la nevera.

Consejo de mamá. Una vez que saquemos la masa de la nevera comprobamos que tiene un aspecto de masa liquida, si no es así y la veis espesa, echad un poco de leche.

6* Untamos con mantequilla la sartén y la calentamos un poco.

IMG_0177

7* Con el cucharón depositamos la masa en el centro de la sartén y con movimientos circulares la expandimos hasta cubrir la base de la sartén.

IMG_189   IMG_200

Comentario de mamá: la base de la sartén tiene que quedar cubierta pero tiene que quedar muy fina, si veis que habéis echado demasiado, retirad el sobrante antes de que cuaje.

8* Dejamos dorar la tortita unos minutos a fuego medio-alto y cuando veas que los bordes se despegan con facilidad es el momento de dar la vuelta a la futura crep.

IMG_0186

9* Con la espumadera o espátula vamos despegando el resto del crep de la sartén (si me habéis hecho caso y habéis elegido una antiadherente, no tendréis excesiva dificultad para despegarla)

Yo me lancé por la «opción osada», dar la vuelta a la crep… 🙂 y sorprendentemente no se cayó! 🙂 (No hay foto, a la pobre Lucía le salieron movidas 😦 )

10* Con la ayuda de la espátula damos la vuelta a la masa para que se dore por el otro lado.

IMG_0190

11* Repetimos estos pasos hasta acabar con la masa.

Consejo de mamá: No olvidéis untar la sartén con mantequilla cada dos creps más o menos.

Otro consejo de mamá: Para que las creps se mantengan calientes mientras hacemos el resto, podemos cocer un cazo con agua, a fuego bajo, encima ponemos un plato con papel albal cubriéndolo y encima vamos poniendo las creps que vamos haciendo.

Lucia estaba encantada, salvo el tema de la sartén hizo todo ella. (Bueno, tengo que reconocer que también lo intentó, siempre con ni supervisión 😉 )

IMG_0193

Fue una tarde muy divertida, con pique incluido con mi prima a través del watsapp que estaba en pleno proceso de elaboración de una de sus famosas tartas.. mmmm que pinta tenia…. 🙂 , yo soy una manazas en la cocina, pero me encantaría poder hacer maravillas de este tipo, ¿No os parece?

IMG_0231

Una vez hechas, ¿se pueden mantener algunos días?

La verdad es que con lo ricas que están, dudo mucho que os sobre alguna, (por lo menos en mi casa no sobraron) pero si por algún casual no las temináis … se pueden envolver en papel albal y meterlas en la nevera. Aguantaran un par de días.

Sobra decir que las creps se pueden comer de mil maneras… solas, con azúcar, con nocilla (mmmmm), chocolate blanco, mermelada, fruta, jamón y queso….. os iré contando a medida que las vayamos haciendo, mientras tanto os diré, que en mi casa optaron por la opción dulce. Lucia y jorge con azúcar, el padre con chocolate derretido y la que escribe…… no comió, alguno tenia que tener fuerza voluntad, ¿no?. 😉

¿Os animáis?

IMG_0187-1

Bs

 

 

 

 

 

 

Un pensamiento en “Una improvisación muy dulce

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s