Hoy quiero empezar lanzando tres preguntas…….
1. ¿Cuántos de vosotros habéis tenido que llevar a los peques al cole disfrazados?. Yo.
2. ¿Cuántos de vosotros habéis tenido que aprovisionaros de caramelos en casa porque los niños de vuestra urbanización aprovechan Halloween para saquearos?. Yo.
3. ¿Cuántos de vosotros habéis sucumbido a esta fiesta anglosajona?. Yo.
Sed sinceros…… 🙂 🙂 🙂
Yo tengo que reconocer que no soy muy amiga de Halloween pero con eso de que los niños van a un cole británico me he tenido que familiarizar con el tema… el año pasado hicimos hasta una calabaza y este año…. Hasta me he disfrazado jajajaja.
Los que nos siguen en Facebook han tenido la exclusiva mundial de ver lo que llega a hacer una madre por sus hijos y ahora os toca el turno a vosotros… EH, que os estoy viendo, no vale reírse jajajaja 😉
Os presento a la “bruja del Oeste” del mago de OZ.
La verdad es que la intención no era disfrazarme, estoy loca aunque creo que hasta hace un par de días no era consciente que para tanto, ahora, tengo que reconocer que me veo capaz de eso y más jajajajaja…..
Manu tenia clase y los peques tenían ganas de fiesta de miedo, así que cuando recogí a Lucia de su clase de Teatro nos fuimos a Carrefour para comprar los caramelos y decoración de la casa…. Justo, por casualidad me encontré el disfraz de “BRUJA MOLONA” y no pude hacer otra cosa que comprarlo. 🙂 (Teníais que ver el salto que metió mi madre cuando abrimos la puerta).
¡OYE! Tengo que decir que yo no fui la única que se disfrazó para la ocasión, Lucia llamó a su abuela, a su tía y a Jaime para invitarlos a nuestra súper fiesta del terror, pero puso una condición (bueno, la puse yo), nadie entraba sin disfrazarse.. así que no tuvieron otra opción que ceder…..
La casa quedó genial, los niños que nos visitaron entraban hasta el salón para verla.
Los niños se lo pasaron pipa asustando a la gente que venia
Así que. Chicos…. Si no podéis con el enemigo, uníos a él. 🙂
Pero este post no va de nuestra fiesta de Halloween… va de algo muy dulce que nosotros esta excusa para hacerlo, pero que se puede hacer en cualquier momento del año. Señores, señoras…. En esta ocasión mis peques y yo hemos aprendido a hacer cake-pops.
Y para los que son como yo… ¿Qué es eso de los cake-pops?
No son otra cosa que deliciosas bolitas rellenas y cubiertas de chocolate. Originalmente era unas bolitas de bizcocho y queso crema bañadas en chocolate, pero hoy en día se hacen casi de cualquier cosa.
Los cake-pops son la ultima tendencia en postres para cualquier celebración, por sus mil posibilidades de decoración y su sencillez a la hora de prepararlos.
En este blog hemos hecho bastantes recetas con los peques, (mi compi María dice que soy una fanática del chocolate y que dentro de poco voy a tener que crear solo un blog con mis “experimentos” pero yo creo que exagera jajajaja…..) algunas mas sencillas y limpias y otras menos…….
Y en todas ellas os voy avisando y aconsejando de las cosas que me han ido pasando a mí, para que vuestra experiencia sea mejor que la mía… En esta ocasión no iba a ser de otra manera y tengo que ser sincera….. ¿no?
Comentario de mamá: Esta receta es muy divertida, los peques estarán entretenidos un buen rato, pero después de la hazaña….. tendremos la cocina igual que si cinco monstruos de las galletas hubieran pasado un buen rato en ella.
Podéis intentar evitarlo… seguirles con un trapo, poner papel protector a las encimeras… pero ningún remedio será mejor que sacar de vuestras reservas un poquito de paciencia parental y buen humor.
¿Qué utensilios vamos a usar?
* Un bol.
* Un par de cucharas.
* Una batidora o picadora.
* Palitos para el soporte.
* Papel de horno.
* Tabla gordita de poliespan.
¿Qué ingredientes vamos a necesitar?
* 1 paquete de galletas oreo.
* cobertura de chocolate (cualquier sabor es perfecto).
* Nocilla.
* Virutas para decorar.
Vamos a allá…..
Paso 1: Troceamos las galletas y las metemos en la batidora para picarlas.
Paso 2: Una vez molidas ponemos una cucharada sopera de nocilla y lo mezclamos hasta que queda una masa homogénea.
Comentario de mamá: En los ingredientes hemos puesto nocilla, pero se pueden usar más opciones pero se puede usar queso para untar (estilo Philadelphia) o cualquier crema de sabores, dependiendo del sabor que queráis que tenga la piruleta. Nosotros usamos nocilla y frosting de vainilla.
Comentario de mamá: la cantidad de crema que se suele usar para la mezcla son unos 120 gramos por paquete de galletas, pero podéis notar si es suficiente o si falta algo más viendo la masa. Esta, no tiene que quedar demasiado suelta ni pringosa.
Paso 3: Hacemos bolitas con las manos, más o menos de 1,5 cm de diámetro, (vamos, que no sean demasiado grandes ya que si no luego no se mantendrán en el palito) y las vamos poniendo en una bandeja o plato sobre el papel de horno.
Paso 4: Una vez hechas las metemos en el congelador unos 30-45 minutos para que se endurezcan.
Paso 5: En una cazuela a baño maría metemos la cobertura de chocolate, (también se puede derretir en el microondas) .
Paso 6: Sacamos las bolitas del congelador y clavamos el palito del chupa-chups.
Paso 7: Vamos bañando cada una de las bolas en la cobertura, lo dejamos escurrir un poco y clavamos el palo en el poliespan.
Paso 8: Decoramos con las virutillas de colores. (en nuestro caso eran motivos de Halloween, pero hay mil opciones…. perlitas, almendras, lacitos, corazones…)
Comentario de mamá: el poliespan se puede encontrar en cualquier tienda de repostería o incluso en los chinos (sección de papelería).
Paso 9: Las metemos en la nevera otros 30-45 minutos, el tiempo suficiente para que el chocolate de la cobertura se endurezca.
Comentario de mamá: A nosotros nos sobró masa así que hicimos una variación de esta receta, además de cake-pops hicimos trufas… 🙂 .Todos los pasos son los mismos, salvo el momento de clavar el palo.
ñam, ñam.. listos para disfrutar…. 🙂
la cocina quedo como habéis visto, pero tengo que reconocer que a pesar de eso mereció la pena. Fue una tarde súper divertida, los niños se lo pasaron bomba y por lo que me dijeron los catadores de casa, están para chuparse los dedos!
¿Os atrevéis?
Bs
que rico un beso