Un año más que se acaba….

Parece mentira pero ya estamos a final de año y tengo la sensación que fue hace tan solo unos días cuando me puse delante de este mismo ordenador a contaros mi pequeño balance del 2013.

En pocas horas nos empezaran a llegar cientos de mensajes, perdón, de watsapps , algunos más ingeniosos que otros, felicitándonos el nuevo año, señal inequívoca que  el 2014 esta gastando sus últimos días. Dios mío…, ¿no os pasa a vosotros que cada vez que llegamos al final del año, tenéis la sensación de que el tiempo pasa muy deprisa? 😦

Como ya os comenté el año pasado, para mí estos días entre Navidad y año nuevo, son días de analizar y hacer balance de lo hecho en el año que dejamos, para poder empezar el nuevo preparada, con los deberes hechos y con las ideas claras.

Este año será recordado por muchas cosas. Ha sido el año….

*Del Ébola.

*De la recuperación económica.

*Del iphone 6.

*De la abdicación del rey.

*Del caso Noos, Púnica y de los ERE de Andalucía.

*De la encarcelación de Isabel Pantoja.

*De la imputación de la infanta Cristina.

*Del crecimiento en la intención de voto al  nuevo grupo político “Podemos”.

Y aunque todo eso es importante, lo que me importa de verdad es lo que el 2014 ha supuesto para mí y los míos. El 2014 en el campo personal para la mitad de “Mamás peques y súper planes” ha sido…..

*El año en el que mi marido ha terminado un master que a los peques y a mi nos ha parecido que ha durado una eternidad.

*El año en el que mi princesa ha pasado al cole de mayores. (Aunque sigue en el mismo colegio, ha pasado del centro de los más pequeños que no superaban los 150 alumnos al de mayores en el que son más de 2000)

*El año en el que mi bicho ha decidido “olvidarse” de las chicas y pasar más tiempo con sus amigos. 😉

*El año en el que se han estabilizado ciertas relaciones familiares que por una causa y otra estaban un poco deterioradas.

*El año en el que mi padre no nos ha dado ningún susto más de los suyos.

*El año en el que hemos recibido la noticia que vamos a ser tíos..

*El año en el que he tenido que pasar por el quirófano pero que ahora, todo está bien.

*El año en el que he cumplido mi propósito de ponerme en forma. (jajajaja, me ha dado hasta por el running)

*El año en el que mis queridos amigos Gloria y David se han quedado embarazados por segunda vez.

*El año en el que he aprendido un montón de cosas como…. a quererme un poco más; a tomarme las cosas menos a la tremenda y que éstas me amarguen el tiempo justo y necesario; a ser ASERTIVA, concepto que antes no conocía y a ser menos negativa…..

SI, me gusta hacer un balance del año que dejo, pero también me gusta hacer una lista corta (no quiero pecar de ser avariciosa y creo que es mejor intentar pocos y concretos que muchos e imposibles de cumplir 😉 ) de las cosas que me gustaría poder hacer durante los próximos 12 meses.

Por cierto, ¿Alguna vez os habéis preguntado la razón por la cual todo el mundo hace una lista de propósitos por estas fechas y no antes o después?

Yo lo he pensado mucho y siempre llego a la misma conclusión sobre esto, estoy casi segura de que es por que solo nos gusta rendir cuentas al final. Si, si.. así uno no se siente culpable durante todos los días de las cosas que no hace, así solo nos frustramos el ultimo día del año.

Yo soy de la opinión de que si uno quiere hacer algo, lo hace aquí y ahora y realmente no necesita ponerse fecha para empezar. De ahí que el 90% de los propósitos que la gente se establece el día 31 de diciembre se disipan a través de una leve cortina de humo durante los cinco minutos siguientes a pensarlos…. 🙂

En fin… tengo que decir que yo no hago esta lista porque quiera cambiar de vida, yo tan solo quiero mejorarla. 🙂 y  este año he hecho un doble examen de propósitos para el año 2015…..

En buena compañía.

He decidido hacerlo con mis bichitos, (sobre todo con Lucia ya que Jorge aún es un poco pequeño para estas cosas) y tengo que decir que me he divertido tanto que creo que voy a instaurarlo como costumbre para todos los años. Lo he visto ideal para enseñarles a comprometerse con las tareas del día a día y para yo conocer un poco más sus inquietudes.

Esta tarde, con un vaso de leche ella y un café yo, hemos escrito una lista de objetivos para que Lucia hiciera este año nuevo, al terminar los hemos leído y puesto en común, sacando 5 puntos a conseguir.

1. Mantener recogida la habitación. No suele estar demasiado mal, pero de vez en cuando se nos va un poco el sentido del orden y casi sin darnos cuenta, en vez de una habitación de princesas parece una leonera.

2. Vencer la timidez. Esto lo estamos consiguiendo poco a poco en clase de teatro, pero hay veces que nos cuesta entrar en convesaciones con gente en un primer momento.

3. Comenzar a aprender a ahorrar. La teoría la tiene bastante clara, ahora nos toca la practica… cada semana le vamos a dar una pequeña cantidad y ella lo tendrá que meter en su hucha para que cuando tenga un capricho tire de sus ahorros y no de los de papá y mamá, así sabrá un poco mejor cuanto cuesta el dinero….

4. Probar cosas nuevas en la comida. Este punto es el que veo un poco más complicado…. Todo lo que sea pescado no quiere ni oír hablar de ello. 😦

5. Familiarizarnos un poco más con el reciclaje y la ecología. Aunque está acostumbrada ya que en casa lo hacemos y cada x tiempo vamos a “puntos limpios” a tirar cosas que ya no nos sirven, creo que es importante que sepa el por qué se hace y las consecuencias de no hacerlo.

De manera individual.

Este año he decidido marcarme pocos objetivos, más bien quiero seguir avanzando en algunos que me impuse el año pasado y que poco a poco estoy consiguiendo….

Voy a intentar……

1. Seguir aprendiendo a disfrutar de los pequeños momentos y a relajarme.

2. Seguir siendo más sincera conmigo misma.

3. Seguir viviendo para mí y para los míos.

4. Seguir reafirmándome en mi misma, no me tiene que importar lo que otros piensen de mi, lo que importa es lo que yo pienso de mi.

5. Seguir haciendo cosas que me dan miedo.

6. Aprender a tener claro quien se merece mi tiempo, no puedo estar en todos los sitios y contentar a todo el mundo.

7. Aprender a correr riesgos que cometiendo errores es la única manera de alcanzar el éxito.

8. Aprender a ser menos radical en mis reacciones o maneras de pensar.

9. Aprender a dejar de poner excusas para vivir mi sueño, si tengo claro cual es, tengo que tener claro que si otros pueden ya también.

10. Pero sobre todo… QUIERO SER FELIZ Y VIVIR COMO QUIERO.

¿Y qué ha supuesto el 2014 para “mamás peques y súper planes?

La verdad es que podemos decir que hemos acabado el año con la mochila llena de recuerdos, vivencias y amigos que superan con creces lo que podíamos haber imaginado y soñado a principios de año.

Creo que hablo por la dos si os confieso que estamos seguras que lo hemos hecho lo mejor que hemos podido. Hemos investigado, hemos experimentado, hemos descubierto, nos hemos equivocado y sobre todo hemos aprendido a defendernos un poco más en este mundo del blog.

Solo esperamos que vosotros hayáis disfrutado tanto como nosotras, que os hayan servido nuestras ideas y sobre todo que con nuestros descubrimientos hayáis experimentado otra manera de pasar el tiempo con vuestros peques que en definitiva son los más importan en esta película.

No sabéis el orgullo que da ver como cada semana el numero de visitas al blog va aumentando y que nuestra pequeña familia, poco a poco, va creciendo, eso nos da fuerza para seguir investigando y trabajando en esta aventura tan bonita en la que dos madres de dos niños cada una, se metieron ya hace más de año y medio, sin tener ninguna experiencia en esto de escribir en un blog .

Solo nos queda deciros GRACIAS, GRACIAS y MIL GRACIAS a todos vosotros por seguirnos, por apoyarnos y por leernos entrada a entrada. Prometemos que para el 2015 habrá más, mucho más, con mas cariño y esfuerzo si cabe.

¡FELIZ AÑO 2015!

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

María y Marta.

Bs.

¿Conocemos la Navidad?

Cuando llegan estas fechas los niños siempre están contentos, para ellos la Navidad es como una fiesta, un tiempo de vacaciones para disfrutar de la familia, un tiempo en el que hacen miles de cosas diferentes al resto del año y sobre todo, unos días donde reciben miles de regalos de un señor regordete o de tres magos que vienen de muy lejos.

No sé si os pasa a vosotros, pero cada vez que se acerca la navidad, mis hijos comienzan con esas preguntas en las que pasan la lección a los padres y éstos, tienen que estudiar unos días antes para poder superar la prueba con nota. 😉

Ya sabéis que a mí me gusta ir un poco más allá y aunque tengo que reconocer que muy a pesar de mi suegra yo no soy de esas madres excesivamente creyentes, si soy de esas personas que no me gusta imponer mi manera de pensar a mis peques, intento ser lo más neutral posible ,contando los hechos tal y como se conocen y nos han contado a lo largo de los años e intento que ellos saquen sus propias conclusiones. Siempre intento que mis hijos saquen algo más de estas cosas y aprendan un poquito sobre la historia que nos rodea.

¿Por qué se celebra la navidad?, ¿quién es santa Claus?, ¿por qué se pone el árbol?…….

Todos estamos de acuerdo de que la Navidad son fechas especiales, pero creo que ellos siempre lo han vivido como algo normal, todos los años llegan estos días de vacaciones y punto, nunca se han parado a pensar el por qué de las cosas, y este año que ya van siendo un poco mayores me ha parecido súper interesante explicarles un poco de donde proceden estas costumbres y así comprendan un poco el sentido cultural de todo esto.

Inciso de mamá: Ojo, y de paso también las he descubierto yo alguna que otra 😉

Yo creo que la primera pregunta que me hice fue …… ¿Por qué se celebra la Navidad?, ¿cual es su origen? Y creo que lo debemos de explicar de dos maneras…..

A través de la historia y en la que se nos cuenta que son muchas las culturas que por estas fechas celebraban el “Solsticio de invierno” en honor al nacimiento de sus dioses “sol”. Apolo para los romanos, Horus para los egipcios o Helios para los griegos, frey para los germanos y escandinavos o Inti para los incas.

A través de la religión (católica) en la que se conmemora el nacimiento de Jesús en Belén. Tenemos que decir que Navidad no quiere decir otra cosa que Natividad y que sobra decir que para los católicos, este día se conmemora el nacimiento de Cristo.

Curiosidad de mamá: ¿Sabíais que aunque los cristianos conmemoremos el cumpleaños de Jesús el día 25 de Diciembre, no fueron ellos si no los romanos los que establecieron esta fecha como día importante de sus fiestas por el nacimiento de su dios Apolo? Y ¿Qué fueron los propios romanos los que establecieron la costumbre ese día de intercambiar regalos, llegando a paralizar incluso las guerras y las actividades?

No fue hasta el año 350 cuando el papa Julio I, con el objetivo de que los romanos se convirtieran más fácilmente al cristianismo sin abandonar sus festividades, solicitase que el nacimiento de Jesucristo se celebrase en esta misma fecha.

Una vez aclarado este punto, he ido explicándoles de manera sencilla algunas de las costumbres más cotidianas de estos días y la verdad es que hasta yo me he sorprendido del origen de alguna de ellas. 🙂

Y como yo se que más de un padre/madre es igual de “tiquismiquis” que yo y que no puede callarme estas cosas…….. os las voy a contar 🙂

¿Desde cuando la Navidad es cómo la conocemos?

La navidad tal y como la conocemos surge hacia el siglo XIX, cuando se popularizó el intercambio de regalos, se creó aquel personaje regordete y bonachón que conocemos como Santa Claus o papa Noel y se empezó a regalar tarjetas de Navidad felicitando las fiestas. Todas estas cosas las aprovechó el comercio para ampliar el significado de estos días más allá de lo religioso.

IMG_1154

http://www.zoomnews.es

¿Os habéis preguntado alguna vez por qué ponemos árbol de navidad?.

IMG_1153

Pues yo sí y he descubierto que tiene su origen en Alemania, que el invento se le atribuye a San Bonifacio, en un intento de convencer en uno de sus sermones a sus fieles de que el roble no era un árbol sagrado (creencia de esa época) y para ello decidió cortar uno de estos árboles, pero cual fue su sorpresa que cuando lo hizo, uno a uno se fueron cayendo todos menos un pequeño abeto que lo llamó “árbol del niño Dios”. Lo decoró con manzanas que representaban el pecado original y con velas que simbolizaban la luz de Cristo.

Durante los años siguientes, los cristianos comenzaron a celebrar las navidades plantando abetos, pero no fue hasta el siglo XVII cuando se empezó, otra vez en Alemania, a instaurar la costumbre navideña de decorar el árbol tal y como ahora lo conocemos.

Curiosidad de mamá 1: ¿Sabíais que en aunque en Europa se comenzó con esta costumbre hacia 1605, no fue hasta mediados del XX cuando llegó a España?

Curiosidad de mamá 2: ¿Sabias que en Italia no se monta el árbol pero si una pirámide de madera que decoran con fruta?

Curiosidad de mamá 3: Parece ser que en Ucrania es de buena suerte encontrarse una tela de araña en el árbol durante la mañana del día de la navidad, por eso se ha puesto de moda poner una artificial como parte de la decoración.

Hace años que no me puedo resistir a jugar algún décimo de la lotería de navidad, ya sea por curiosidad o por el “por si acaso” al saber que alguno de mis amigos, familia o compañeros de trabajo ha comprado. 😉  Así que mi siguiente curiosidad saciada ha sido……

¿Desde cuándo se celebra y el por que la lotería de Navidad?

IMG_1155

http://www.ine.es

Ya hace casi doscientos cincuenta años de la  primera celebración del sorteo de la lotería y aunque el término “Sorteo de Navidad” no se introdujo hasta 1892, la fecha de su celebración sí que anunciaba la popular festividad. Se trata de un juego exportado desde Italia y que se celebró por primera vez durante el reinado de Carlos III.

El objetivo fue la búsqueda de incrementar la recaudación para la Tesorería del Reino. A través de un Real Decreto se establecieron las bases del juego, así como el destino de las ganancias, que no serían otros que instituciones benéficas y dotes para doncellas pobres.

El día del  sorteo el encargado de ser la mano inocente que sacara los premios fue un niño huérfano de San Ildefonso a quien disfrazaron con una túnica blanca y peluca rubia, como si fuera un ángel.

Fue el día 18 de Diciembre de 1812 cuando tuvo lugar el primer sorteo tal y como lo conocemos hoy, se celebró en Cádiz y con el nombre de Lotería Moderna para diferenciarla que había habido hasta la fecha.

Curiosidad de mamá 1: ¿sabéis cual fue el numero en el que cayo el primer gordo de la lotería de Navidad? el número 03604.

Curiosidad de mamá 2: ¿sabíais que desde su primera celebración en 1763, el sorteo se ha celebrado todos los años sin interrupción?

¿Por qué montamos el Belén en Navidad?

IMG_1156

En la mayoría de nuestras casas por estas fechas podemos ver un Belén que representa el nacimiento de Jesús.

Pero no creáis que esta tradición es española, el origen de esta tradición tenemos que buscarlo en Italia hacia el siglo XIII, cuando Francisco de Asís quiso escenificar el nacimiento de Jesús con unas figuritas de cartón durante la navidad de 1223. La costumbre se consolidó en Italia hacia el siglo XIV y fue extendiéndose por el resto de Europa.

A España tardó un poco más, hasta mediados del siglo XVIII que llegó Carlos III de Borbón y promovió la tradición de montar el Pesebre entre la aristocracia española y poco a poco pasando a convertirse en una práctica popular.

¿Sois de los que aún escriben felicitaciones de Navidad?. Para mí ,una Navidad no es Navidad, si no envíanos los nuestros. Lo he convertido en una tradición de la familia Naya- Rubio y si alguna vez me retraso, alguno de mis receptores ya me lo está reclamando. Así que podeís imaginar cuál ha sido mi siguiente curiosidad saciada. 😉

¿Quién inventó las tarjetas de navidad?

IMG_1157

http://www.xeouradio.com

Fue Sir Henry Cole, quien en el año 1843 por falta de tiempo para escribir a sus conocidos por estas fechas, encargó a John Calcott Horsley, pintor, que le dibujara y pintara una escena navideña, para después escribirle unos breves deseos de felicidad.

Se reprodujeron unas 1.000 tarjetas y aquellas que Cole no envío, decidió venderlas a un chelín cada una. Tuvo tanto éxito que 20 años después se empezaron a imprimir tarjetas navideñas de serie. En 1893 la costumbre recibió la confirmación real cuando la propia Reina Victoria encargó unas cuantas para su uso privado.

En España las primeras felicitaciones datan de 1831 cuando un diario de Barcelona quiso felicitar a sus lectores con una litografía.

Curiosidad de mamá: En Japón nunca veréis un christmas de color rojo, se consideraría de mal gusto ya que ellos utilizan ese color para las notar fúnebres.

¿Y qué podemos decir de esos hombres que nos traen regalos?

De Santa Claus ya hablamos el año pasado, aquel sacerdote adinerado al que se le relaciona con la navidad cuando después de su muerte se le atribuyen regalos que los adultos hacían a los niños en su nombre.

IMG_1159

Pero como España “ is different” tenemos la versión nacional de papá Noel, los Reyes magos. Aquellos que el día 5 de Enero nos dejan regalitos si hemos sido buenos durante el año, o carbón y si hemos sido un poco trastos. (También escribimos algo sobre ellos el año pasado..)

IMG_1158

Pues que sepáis que no eran magos, si no sabios que fueron a presentar sus respetos y obsequiando al niño Jesús con oro (en representación de riqueza), incienso (como reconocimiento de su condición divina) y mirra (como representación de su condición humana).

Se dice que allá por el siglo IV se establecen que son tres como representación de las tres razas conocidas… Melchor (Asia), Gaspar (Europa) y Baltasar (África); que no es hasta el siglo IX cuando se les designa por primera vez sus nombres y que fue allá por 1885 cuando España convoca la primera cabalgata.

Curiosidad de mamá: En Yugoslavia no existen estos personajes tan generosos, pero lo que si hacen es que dos semanas antes de nochebuena, los niños atan a la madre de los pies pidiendo como rescate regalos. Pero no contentos con eso, a la semana siguiente hacen los mismo con el padre.

¿Por qué el día 28 de Diciembre es el día de los inocentes?

Cuenta la historia que cuando los Magos de Oriente llegaron a Jerusalén siguiendo la estrella, fueron recibidos por el rey Herodes, que asustado al enterarse que había nacido aquel que debería reinar sobre todas las naciones, mandó matar a todos lo menores de 2 años (niños inocentes) 😦 y la Iglesia, desde el siglo IV decidió recordar cada 28 de Diciembre a todos estas muertes innecesarias.

Pero seguro que os preguntáis, igual que hice yo, qué tiene que ver esta tragedia con el tema de las bromas, ¿verdad? .. pues la costumbre viene de mezclar esta fecha con la tradición pagana de la edad media, que parecía ser que entre los días 25 y 31 de diciembre asumían el papel de la autoridad y hacían bromas a los demás.

IMG_1160

Curiosidad de mamá: SI queréis gastar una broma a un extranjero, no tenéis que hacerlo el día 28 de Diciembre, pero sí el 1 de Abril, que es cuando ellos celebran el “Fool´s Day” o día de los tontos.

Y que decir de esas tradiciones que tenemos en la ultima noche del año…..

Tengo que reconocer que me ha sorprendido averiguar que ya en la época de los romanos se medio celebraba esta noche. Se dedicaba al dios Janus que miraba hacia delante y hacia detrás (el año que se va y el año que entra) y por eso se representaba con dos rostros.. uno barbudo y viejo y otro joven y apuesto.

La tradición era pasar la noche con amigos, intercambiando miel con dátiles e higos para que pasase el sabor de las cosas y empezara el año de una manera dulce.

Poco a poco, esta tradición fue entrando en Europa, donde con la misma finalidad se intercambiaban lentejas como símbolo de prosperidad económica (tradición que se sigue en Italia) . Y aunque la Iglesia intentó eliminarla, no puedo luchar con la esta costumbre pagana.

Y ya entrados en materia Nochevieja ….. ¿por qué tomamos uvas esa noche?

Esta costumbre es mucho más reciente y ¡SI ES ESPAÑOLA! ya que comenzó a usarse hacia 1909 cuando hubo un año de excedente de uva y los cosecheros decidieron repartirla entre la población, afirmando que tomar doce uvas con las doce campanadas del ultimo día del año traería suerte.

IMG_1161

¿Y eso de la ropa interior roja?

No se tiene muy claro el origen, pero se cree que fue en la Edad media, cuando casi todo estaba prohibido y cuando el rojo se identificaba con el demonio, sangre o la brujería.

A pesar de todo esto, la gente identificaba este color cuando en invierno estaba todo helado y blanco, como símbolo de vida, llegando a creer que llevar algo de ese color al comenzar el año traería buena suerte. Eso si, como estaba prohibido por la iglesia, todas las prendas que se llevaban de este color estaban ocultas, así que lo más cómodo y seguro era optar por este color en la ropa interior.

IMG_1162

Y creo que con esta ultima he terminado de saciar mi curiosidad navideña. Me ha gustado descubrir de donde vienen estas cosas que hacemos hoy en día, dejando de celebrar de manera sistemática sin saber a hacerlo con plena consciencia de lo que hago y por qué lo hago. Preparando el post me he dado cuenta que alguna que otra tradición que tenemos es un poco rarilla, pero tranquila porque otros países no tan lejanos al nuestro tienen otras muuuuucho más raras que las nuestras. Jajajaja

Por ejemplo Portugal que en la comida de Navidad, además de poner en la mesa los platos de sus comensales, añaden alguno más por si acaso algún alma del otro mundo decide visitarle y saciado con una buena comida, le den suerte para el año que entra. O en Noruega que la noche del 24 esconden todas las escobas que hay en casa para evitar que alguna bruja o espíritu volador maligno revolotee por su casa.

En fin, todos estamos de acuerdo que la navidad es una época muy especial, es sin duda una celebración que cada año nos genera un espíritu especial que nos hacer sentir más cerca de los demás, un tiempo en el que la familia se reúne, un tiempo en el que se reciben y envían christmas para felicitar las Pascuas, donde se monta el Belén, el árbol, se decoran puertas, ventanas y lo que nos dejen.. vamos, una FIESTA con mayúsculas….. Por eso creo que es importante transmitir a nuestros peques las tradiciones y valores que representan estas fechas y si se puede el origen de las mismas, ya que serán lo que recuerden dentro de unos años.

¿No os parece?

Por cierto… ¡FELIZ NAVIDAD!  🙂

IMG_3261

Bs.

Ideas para seguir sorprendiendo a los más peques por Navidad

Año a año por estas fechas los padres estamos en continua búsqueda de novedades que sorprendan a nuestros peques un poco más que el año pasado.Se acerca la navidad y queremos que los enanos vivan esos días con emoción y magia.

Por eso y ya que aún estamos a tiempo os voy a contar dos de las opciones que este mundo de las redes nos ofrece y que estoy segura que harán las delicias de nuestros hijos. (Ojo…y de algún padre también 😉 )

1. Santa App

Quizás la mejor app de papá Noel para esta navidad y que creo puede conseguir que la ilusión con la que los niños viven la noche de Nochebuena perdure algunos años más. Creedme si os digo que soy la madre de las mil apps infantiles en mi móvil y creo que no he encontrado una tan creativa como esta.

Inciso de mamá: Como podéis imaginar una no es perfecta, ni lo quiere ser, por eso tengo que reconocer que descubrí esta app gracias a mi amiga Gloria y como es de bien nacidos ser agradecidos… «gracias Glory, ¿qué haría yo sin ti?» 🙂

Como dice la agencia de publicidad que lo ha creado, “los niños de estos días ya no son tan ingenuos como antes”, así que han querido devolverles la inocencia con esta ingeniosa app.

Shackleton que además es una empresa española han pensado en todas aquellas personas que le gusta celebrar la navidad al máximo y ha diseñado al máximo detalle esta aplicación que simula la llegada de este simpático personaje a nuestro hogares para dejar los regalos.

¿Cómo funciona Sant app?

La aplicación utiliza el altavoz del móvil, así como el flash de la cámara para simular efectos de cuando papá Noel aterrice en nuestra casa para dejar los regalos.

Cuando el niño/os se vayan a la cama, nosotros solo tendremos que dejar el móvil detrás de la puerta cerrada donde vamos a simular la escena y en la cual, cuando nosotros despertemos a los enanos diciendo que hemos oído algo, lanzará una serie de luces que aparentemente procederán de la ventana, junto a sonidos y frases pregrabadas de Santa que harán más real la escena, haciendo creer a los niños que algo pasa en esa habitación.

Incluso cuenta con algunas opciones de “contraespionaje” muy ingeniosas para la detección en caso de que el niño al que se quiere sorprender logre abrir la puerta o pueda darse cuenta de que todo proviene del teléfono.

Por ejemplo, si el teléfono se mueve durante la escena, se apaga la pantalla y se silencia automáticamente para que el sorprendido no se dé cuenta.

Estaréis conmigo que es súper original, pero os gustará todavía más cuando os diga, que se puede hacer con varios nombres de niños a la vez (si no menudo caos, ¿verdad? 😦 ) y  no  solo se puede hacer con Santa Claus, tambien incluye la opcion de los Reyes Magos.

Consejo de mamá: Alguien muy inteligente y mucho más experta que yo en estos menesteres me aconsejó que probara antes la luz del móvil en la puerta que fuera a usar para ver si se ve por la rendija. (Gracias Bárbara ;) )

*Entramos en la aplicación que hemos bajado del store.

IMG_1091

*Indicamos el número de niños que van a disfrutar la experiencia.

IMG_1087

*Indicamos los nombres.

IMG_1088

*Señalamos los minutos que vamos a necesitar para despertarlos.

IMG_1089 (1)

*Empieza la cuenta atrás.

IMG_1090

Os dejo un video con un ejemplo……..

 

2. Navidades Sorprendentes.

Como todos los años una navidad no es del todo navidad sin que Cefa toys lance su campaña anual de “Navidades sorprendentes”, que con los años se ha ido convirtiendo en un clásico que encandila tanto a grandes como a peques.

Parece que Internet ha superado a la palabra escrita y se ha convertido en la vía más rápida para comunicarse y enviar las cartas a Papá Noel y los Reyes Magos, además de sorprender a nuestros hijos con un video personalizado de parte de estos personajes tan conocidos en estas fiestas.

Solo se me ocurre una razón por la que aun no conozcáis este maravilloso invento para papás y mamás y es por qué el año pasado, por estas fechas, no nos conocíais……. 😦 ohhhhhhhh, os habéis perdido mucho durante esos meses, pero no todo está perdido, ya que lo bueno que tienen estas cosas de los blogs es que se pueden buscar entradas antiguas, así que si tenéis un ratillo, podéis pinchar AQUÍ y tendréis la oportunidad de leer nuestro descubrimiento en el año 2013.

Pero como sabemos que vivimos en un mundo de locos donde esos cinco minutos que os comentamos están muy cotizados y os apreciamos tanto, os vamos a hacer un pequeño resumen en esta entrada.

Cefa Toys creó hace ya siete navidades la pagina Web “Navidades Sorprendentes” en la que se nos ofrece la posibilidad de enviar felicitaciones y videos interactivos personalizados a nuestros pequeños, con mensajes especiales por parte de Papa Noel y sus majestades los Reyes de Oriente que quieren hacerle un bonito regalo a los niños para que no pierdan la magia e ilusión de estas fechas.

Cada edición de esta idea tan especial va superando la anterior, pero lo que nunca cambia es la cara que ponen los peques al recibir su mensaje «especial» en el que se le alaban sus logros y se le recuerda los especiales que son para su familia.

Comentario de mamá 1: Se supone que una de las novedades de este año era que te ofrecían dos opciones diferentes.  La opción gratuita, en la que se podía acceder al video de ediciones anteriores y la versión de pago en la que te ofrecían más de una opción de video junto con un abanico de posibilidades extras para sorprender al protagonista. Tengo que decir que me había dejado un poco chafada la opción de comercializar con este acto tan bonito, pero afortunadamente al hacer el video para mis peques no lo he visto por ninguna parte.

Comentario de mamá 2: También se comentaba que este año Cefa Toys iba a crear la versión App para los dispositivos móviles con sistema IOS o Android, ya que hay muchos niños que ya tienen acceso o poseen una tablet o un teléfono móvil. Pero tampoco  la he encontrado. 😦

Recordamos entonces…… ¿Cómo podemos crear nuestro propio video interactivo?

Nosotros solemos usarlo para la fecha de los Reyes Magos, los regalos los damos con papá Noel y así mantenemos un poco la magia de estos días hasta el final, pero este año hemos decidido cambiarlo e innovar para que los enanos tampoco lo vean como algo repetitivo.

Como ya ocurría el año pasado los pasos son muy sencillos.

*Entramos en la pagina Web.

*Elegimos la opción que deseamos. (crear el video, enviar nuestra carta, recibir un mensaje o crear una felicitación)

IMG_1455

*Elegimos el personaje que queremos que sea el remitente del Mensaje (papa Noel o los Reyes Magos)

IMG_13898

*Metemos el nombre del destinatario.

IMG_24356

*Introducimos la Edad.

IMG_45677

*Señalamos los puntos fuertes del destinatario del mensaje para que el remitente pueda destacarlos.

IMG_3567

*Subimos la foto del destinatario.

IMG_3567   IMG_4578

*Indicamos si el destinatario ha escrito o no la carta.

IMG_5678

*Pinchamos la opción de enviar el video a la dirección de correo que queramos

IMG_4578 IMG_34556

Ahora solo toca esperar…… la magia empieza a funcionar y os aseguro que merece la pena cuando ves esa cara de felicidad que tendrán al escuchar mensaje tan especial 😉

http://www.navidadessorprendentes.com/?c=p100107bf1117e56c70b59dd662f3950eb686e62ab3e

Enconces…….¿Estáis conmigo que aún podemos sorprenderlos?

bs

Vero, ¡bienvenida al mejor trabajo del mundo!

En la vida de “casi” todas las mujeres llega ese momento en que quieren convertirse en mamás y tú no ibas a ser menos, ha llegado tu momento. ¡Vero, vas a ser mamá! y todos los que te queremos estamos encantados con la noticia.

Aunque al principio estabas un poco reacia a preparar las cosas (te daba yu-yu jajaja), se que ya lo tienes todo prácticamente listo para cuando Claudia llegue y también se de buena tinta que estas un poco nerviosa por eso que nos pasa a todas y que es lo más normal del mundo, no saber nada y tener la sensación de ir a lo desconocido cuesta abajo y sin posibilidad de pisar el freno.

Se que queda alguna semana para que tu peque nazca pero me gustaría escribirte esta carta para que te vayas haciendo una idea de cómo va a ser tu vida a partir de ese día 😉 .

Para toda madre primeriza los nueves meses de embarazo están llenos de dudas, inseguridades o agobios y creo que acierto si digo que casi para el 100% de nosotras nuestra mayor preocupacion es saber como estará nuestro bebe. ¿verdad?

Pues bien, te diré para tu tranquilidad, (aunque se que es más fácil decirlo que creerlo) que Claudia está pasándoselo de maravilla dentro de ti. En tu barriga se vive genial, no hay casi ruidos, tan solo escucha tu voz o la del papá cuando estáis hablando, no pasa frío y vive flotando sin preocuparse en absoluto de comer ni respirar, vamos que esta como todos quisiéramos estar en algún momento de nuestra vida, “sin preocuparse por nada” 🙂 . Si tuviéramos que mentar un inconveniente, solo se me ocurre uno ….. esta estancia tan placentera es por tiempo limitado ya que aunque no haya un cartel colgado que ponga “Se ruega no permanecer en este paraíso más de 40 semanas” tiene claro que no le queda mucho dentro de mamá. Ese día “x”, más o menos hacia el 11 de Enero.. tu cuerpo se pondrá a funcionar y comenzara tu mejor aventura, ser mamá.

Seguro que tendrás muchas versiones de cómo va a ser tu nueva vida, unas te gustaran y otras no tanto y tu te harás tu propia composición de la situación (como hacemos todas), pero Vero, te falta la mía y como te quiero mucho me siento en la obligación de no mentirte y avisarte que el primer mes no va a ser un camino de rosas, va a ser un poco duro y como se que te pareces bastante a mi no quiero que en esos primeros días tengas esa sensación de que “NADIE TE AVISÓ” de todo esto.

Estamos de acuerdo de que ser madre es la experiencia más increíble del mundo y mi intención no es asustar o agobiarte, simplemente quiero que sepas que cuando estés de mal humor, cansada, agobiada, con falta de sueño, llorosa o desanimada… es normal y que todas hemos pasado por ello. Este primer mes lo podríamos definir como un periodo de adaptación, todo es nuevo para todos y todos tenéis que aprender a vivir juntos. Estoy segura de que lo harás fenomenal, pero quiero que sepas ciertas cosillas que nadie cuenta a una nueva mamá, (más que nada, porque quedaría fatal quejarse delante de ella de algo tan importante como es la maternidad) y que junto a algún consejillo que otro, ciertas cosas no te pillaran por sorpresa e iras un poquito más preparada. 😉

Bueno….. ¿Empezamos?.

Cuando va a nacer un bebe, salimos dos de casa pero volvemos tres. Una, medio aprende ciertas cosas en la clínica: cambiar un pañal, sacar los gases o dar de comer, pero la vuelta a casa es la vuelta a la realidad y el miedo conquista el ambiente 😦 .

Tranquila, el miedo es normal. ¿Quién no va a tener miedo cuando apenas dos días después de haber sufrido un cambio radical en tu vida, un medico te pone en brazos a una cosa tan pequeña y te dice… «Ala, a casa y a disfrutar de la maternidad» 😦 ?.

Situación/Consejillo 1: Tu puedes con ello, solo tienes que confiar en ti.

Los niños no vienen con un manual de instrucciones bajo el brazo, cada niño es único y necesitareis un tiempo para conoceros mutuamente.

Muchas veces te equivocarás pero es normal, al principio todo funciona con mucha paciencia y el famoso teorema de “PRUEBA Y ERROR” . Tendrás que ir probando y descubriendo que será lo mejor para la enana y creeme que será difícil que se pille el ritmo a la primera o a la segunda jajajaja. No te desanimes y aunque tengas la sensación de no entender al bebe piensa que toda mamá primeriza pasa por este trance!

Te darás cuenta que el instinto de protección después de que nazca Claudia habrá crecido , te parecerá la cosa más indefensa del mundo y todos tus sentidos comenzaran a estar en alerta para protegerla. Te despertaras cada media hora para ver si respira, oirás sin necesidad de avisadores su llanto este donde esté y poco a poco tendrás un sexto sentido en cuanto a lo que le pasa o no.

IMG_0888

Situación/Consejillo 2: Organización de las visitas. Ten un plan de acción antes de que nazca Claudia.

Siempre que nace un bebe la casa se llena de familiares y amigos para conocer al nuevo retoño, esto en sí no es malo, el problema viene cuando la gente aparece sin avisar o en horarios que te rompan la rutina de Claudia, esto, añadido a tu falta de sueño puede que acreciente tu posible estrés.

Por eso creo que seria buena idea que rompas con esa costumbre social y no te sientas obligada a que todo el mundo tenga que conocer al bebe lo antes posible, tienen todo el tiempo del mundo y seria bueno que impongas tu los horarios para ello.

IMG_0890

Foto: blog.elembarazo.net

Situación/Consejillo 3: No hagas caso a todo lo que te digan. No por tener experiencia siempre tienen razón.

Todo el mundo que rodea a una mamá primeriza siempre tiene algo que opinar respecto a lo que hacer con un bebe.

Esto funciona como la Ley de Murphy, cuando en algún momento llore Claudia, siempre aparecerá alguien que te dirá la causa de su lloro. Seguro que es con la mejor de las intenciones y además tu la veras tan segura que incluso te convencerán sin casi dificultad. Pero OJO, esta gente nunca entienden que para una madre insegura y novata no hay cosa más irritante que la den lecciones, no se dan cuenta que pueden darte a entender que eres novata y que no tienes mucha idea.

SI este es tu caso, en cuanto te pase.. respira hondo, cuenta hasta diez y con la mejor de tus sonrisas les agradeces el comentario pero que prefieres averiguar ese tipo de cosas por ti misma. 😉

IMG_0897

Foto: http://www.taringa. net

Situación/Consejillo 4: Vas a estar dolorida y es inevitable, así que con calma, no corras que todo lleva su tiempo.

No olvides que el parto no deja de ser una experiencia dura y complicada para el cuerpo de toda mujer, así que es normal que tu cuerpo necesite un tiempo para recuperarse y para que todo vuelva a su sitio. Estreñimiento, molestia de puntos o dolor de pechos pueden ser algunas de las molestias con las que te topes, así que relájate, descansa todo lo que puedas y deja la aprensión a un lado, pero si crees que algo no va bien, ve al medico y cuanto antes se resuelva mejor.

Y aunque vivimos en una sociedad en la que se da por hecho que desde que damos a luz, nuestra cabeza tiene que empezar una especie de cuenta atrás para volver a recuperar la figura perdida.

No corras, no es el momento de comenzar con un régimen o ejercicio. Tu cuerpo no es tonto y en cuanto este preparado y tu tengas ganas de verdad será el momento de empezar el proceso.

IMG_0898

Foto: guiainfantil.com

Situación/Consejillo 5: Vero lo siento, la temida revolución de hormonas existe.

No se si te ha pasado durante el embarazo, pero eso de que las hormonas se revolucionan es cierto, tu estado de animo cambia en menos de 10 segundos, de repente se está feliz como una lombriz a de repente una se enfada por una causa que no se puede explicar. (Yo tuve a Manu frito en algunas ocasiones y lo peor de todo es que no era capaz de controlarlo).

Pues cuando has dado a luz esto no termina, estos bichitos seguirán revolucionados y quizás mucho más alborotadas que antes. En un mismo día puede que te sientas triste, enfadada, rara o confundida. Vamos, que tu sensibilidad estará a flor de piel.

Vero, tranquila, no te estarás volviendo loca, es algo de lo más normal y no creas que pueda ser la famosa depresión post parto. Cuéntaselo a alguien que seguro que te relajara…..

IMG_0891

Foto: unamamapsicologoa.blogspot.com

Situación/Consejillo 6: No vas a tener más remedio que acostúmbrate a la falta de tiempo y de sueño.

Cuidar a claudia va a ser un trabajo de 24 horas al día y el primer mes te vas a dedicar en exclusiva a ella. Esa independencia que tenias antes, esos ratos que usabas para preparar tus proyectos, hacer la compra o tomar un café con tus amigas va a desaparecer por un largo periodo de tiempo.

tendrás esa sensación de que no tienes tiempo para nada más que solo para cuidar al bebe. Esto va a ser así y no es que no sepas organizarte, es que no puede ser de otra manera. No te desanimes y acepta cualquier tipo de ayuda para las tareas de la casa.

El renacuajo comerá cada 2 0 3 horas (inciso de mamá: estas dos o tres horas se calcula cuando el bebe empieza a comer y no cuando acaba 😦 ) y en ese corto espacio de tiempo tenéis que cambiar el pañal y dormirla, vamos, que cuando se acaba un turno casi empieza el otro…..

SI, estarás cansada todo el día, así que haz caso al que para mi es quizás el consejo más importante para estas primeras semanas. …¡DUERME CUANDO CLAUDIA DUERMA! Y te lo pongo en mayúsculas porque se como eres, un culo inquieto que enseguida querrá ponerse al día en sus cosas y en su vida, pero créeme que será materialmente imposible….. :(. Hazme caso y rasca cualquier minuto que ella te de para descansar tu también, todo ira mejor cuanto más descansada estés.

IMG_0894

Foto: http://www.cebra.com.ar

Situación/Consejillo 7: No te asustes, el bebe llora

Creo que uno de los agobios más gordos de toda mamá primeriza es cuando nuestro bebe llora y ten por seguro que lo hace bastante (solo tienes que recordar los primeros seis meses de Jorge 😉 ) .

No te adelanto nada si te digo que el llanto de un bebe es algo estridente y al principio siempre te sonara igual para todo. Pero tranquila, poco a podo lo iras distinguiendo y podrás ir adivinando sus necesidades.

Al no hablar el bebe llora por todo… tiene hambre, hay que cambiar el pañal, tiene gases, tiene sueño, quiere brazos, tiene cólicos o dolor…. y averiguar cual es la razón de cada llanto suele ser la pregunta del millón de euros. Habrá mil ocasiones que seran desesperantes al intentar “acertar” la respuesta correcta, pero relájate porque esto nos ha pasado a todas, es normal no saber y tener mil dudas al respecto. Date tiempo……. Te convertirás en una experta en lloros. 😉

IMG_0895

Foto: http://www.bebesymas.com

Situación/Consejillo 8: Ojo, la familia cambia.

¡Vero! este consejo no solo va para ti, este consejillo lo deberías de leer con el padre de la criatura, ya que es algo que nadie cuenta con ello y puede ser incluso difícil de superar si uno no es consciente.

Como os podéis imaginar la llegada de Claudia va a ser muy especial. Ésta es una situación de felicidad plena pero en la que no se puede obviar que con ella van a llegar situaciones no tan agradables…. el agobio por no saber a lo que te enfrentas y algún enfado más de los habituales por no opinar lo mismo en cosas en las que actuar pueden estar a la orden del día.

Si todo esto lo descuidáis, podéis llegar a resentiros un poco como pareja. Por eso es importante que los dos tengáis mucha paciencia y no os agobies pensando que el nacimiento de Claudia tendría que ser vuestro mejor momento y que os debería unir mucho más si cabe porque esto no va a ser así siempre.

IMG_0896

Foto: http://www.salud.com.ar

Y como el papá también tiene un papel protagonista en esta obra……

Cuñado, Como dice Manu que eres mi ojito derecho te voy a contar algún secretillo para que cuando se den situaciones en las que no vais a estar del todo de acuerdo sepas, desde el punto de vista de otra mamá, lo que puede sentir ella y así, puedas actuar y al menos, salir un poco airoso del trance…. 😉

Seguro que hay más situaciones pero de las que más me acuerdo en mi caso son estas….

Cuando salgáis de paseo con Claudia: Vero opinara que necesitarais un montón de cosas “por si” (hace frío, tardéis más de la cuenta, si se mancha…) Seguro que tu piensas que no se necesitan tantas para una cosa tan pequeña pero si no quieres acabar con una discusión que vas a perder, deja que ella decida…. poco a poco se dará cuenta que todo es tanto como ella cree.

Cuando Claudia llore, para la madre se parará el mundo, no se podrá hacer nada hasta que se calme. Tú, en el fondo del problema estarás de acuerdo, la prioridad será que Claudia se tranquilice, pero te lo tomaras con más calma, así que intenta hacérselo ver a ella sn perder los nervios….

Cuando sea la hora de que Claudia duerma y por casualidad estáis con más gente: Vero se pasará el rato haciendo shhhh, intentando que todo el mundo se calle y no se perturbe el descanso de su bebe. Tu verás con más objetividad que no se puede vivir en un silencio continuo. Con calma y tranquilidad tendrás que hacer entender a Vero que Claudia tiene que aprender a convivir y descansar con los ruidos cotidianos.

Y sobre el sexo te diré…….. que Vero lo pasará a un segundo plano durante algún tiempo, mientras ella este pensando que la cuarentena debería durar un par de meses más de lo que dura, tu estarás pensando lo contrario. Aquí tengo que decirte que te armes de paciencia, Vero va a pasar a ser madre antes que mujer, dale su tiempo para que las cosas vuelvan a la normalidad, que volverán…..

Román, tendrás que ayudar mucho a Vero y estoy segura que lo harás en la medida que te sea posible, pero también te tengo que avisar de algo…. No esperes reconocimiento por ello, al menos al principio, ya sea por el estres, las hormonas o la falta de sueño… Vero no lo verá tan claro como tu, incluso te acusara más de una vez de que lo que hacer es “desayudar” bastante. No se lo tengas en cuenta, se pierde un poco la perspectiva 😉

Tú, como nuevo papá tendrás que aprender a luchar con estas situaciones, además de lidiar y convivir con la nueva mamá estresada, agobiada y con las hormonas revolucionadas. ¿Mucha suerte! 😉

Y poco más me queda por deciros…..

*Aprovechad y disfrutad de todos los momentos, los malos de los que aprenderéis para el siguiente y los buenos que pasan enseguida.

*Paciencia, paciencia y más paciencia…

*Sabéis de sobra que os queremos un montón y estaremos ahí para cualquier cosa que necesitéis (nuestro teléfono esta disponible las 24 del día )

Y Vero……. “Bienvenida al mejor trabajo del mundo”

bs

Navibus 2014

By Maria.

Las navidades pasadas, Marta escribió un bonito post sobre el Navibus, yo me quedé con las ganas, así que este año me faltó tiempo para subir a mi familia en este peculiar autobús en busca de las luces de Navidad de la ciudad de Madrid.

Desde el 5 de diciembre hasta el 6 de enero de 2015, autobuses descubiertos, los denominados buses turísticos, se dedican a mostrarnos lo bonita que está la ciudad engalardonada con la iluminación navideñas.

Su única parada está situada en la plaza de Colón (calle Serrano, frente al número 30) y funcionará todos los días excepto el 24 y 31 de diciembre y 5 de enero.

Su horario: de 18 a 22 horas, jueves, viernes y sábados, hasta las 23 horas.

El precio del billete es de 2€, menores de 7 años no pagan y el precio para mayores de 65 años es de 1,50€.

Tiempo del recorrido: unos 40 minutos. Saliendo de Plaza de Colón, junto a los Jardines del Descubrimiento, sigue por Serrano, Puerta de Alcalá, calle Alcalá, Plaza de Cibeles, Gran Vía, Callao, Jacometrezo, Plaza de Santo Domingo, San Bernardo, volviendo sin parar por Gran Vía, Cibeles, Puerta de Alcalá, Velázquez, José Ortega y Gasset y de nuevo Serrano.

A diferencia del año pasado, que lo gestionaba la EMT, este año se encarga la empresa City Tour.

El mismo día que se puso en marcha este recorrido, Nacho, Gabriela, Alejandro y yo, estábamos haciendo cola a las 17:45h. Nos subimos en el tercer autobús que salió (salen cada 10-15 minutos).

image

Tanto Gabriela como Alejandro, estaban emocionados, como a todos los niños, les encantan las luces de Navidad, las decoraciones, los árboles,… Y a nosotros los padres, también nos encanta, nos trasladamos en el tiempo, retrocediendo hasta nuestra infancia recordando estas fechas cuando éramos unos enanos. Así, gracias a nuestros hijos, recobramos el entusiasmo y la emoción, contagiados del auténtico espíritu navideo, donde nuestras vidas se inundan de mágia, color y buenos deseos para nuestra familia y amigos en especial, para todo el mundo en general. Sentimientos que deberíamos tener en el día a dia, pero que en estas fechas se ponen más de manifiesto.

Ya ocupando nuestros asientos en la parte superior del bus y bien abrigaditos, que a esas horas la temperatura cae mucho, pudimos observar que todos los motivos navideños que se han instalado, la gran mayoría, están fabricados con tecnología LED. Sus diseños corren a cargo de algunos de los modistos, arquitectos y diseñadores gráficos más destacados de nuestro país.

image image image image image image image image image image image image

Los niños no paraban de señalar todo, incluso se fijaban en las decoraciones e iluminaciones de las tiendas o terrazas que veían a nuestro paso, volviéndonos locos mirando a derecha, izquierda, frente…. y para atrás, porque mamá, seguro que te has perdido algún detalle!…. Ja, ja,ja…

Es una actividad que os recomiendo en estas fechas, mis peques os la recomiendan; pero os aconsejo que si podéis, mejor vayáis entre semana. Pe, una amiga mía se llevó a toda su tropa al día siguiente, sábado, y tuvo que hacer una cola de tres horas y diez minutos; eso sí es espíritu navideño!!… 😄.

¿Y si dejamos a los niños ser los Reyes Magos?

 

Desde que soy mamá me encantan estas fechas, a pesar del frio, de que la ciudad se vuelve un caos con tanto coche y gente andando por las aceras mirando escaparates y a pesar de que estos días para una mamá trabajado supone una temporada de estrés para cuadrar horarios y preparativos para que en menos de tres semanas todo esté listo en casa para celebrar la “NAVIDAD”.

Soy de esas madres que me gusta disfrutarla con la familia, poner el Belén, el árbol de navidad, escribir los christmas…… Me encanta que llegue el primer fin de semana de Diciembre para sacar del trastero el viejo árbol que tenemos, (que la verdad, nos está durando mucho con los golpes que le dan los dos terremotos que tenemos en casa) subir las cajas con todos los adornos  (cada uno de su padre y de su madre y que hemos ido comprando a lo largo de estos años) y dejar que Manu y los niños decoren el árbol a su manera, no dejando un espacio libre en ninguna de sus ramas con mies de bolas, espumillones y adornos….. vamos, con un árbol gitano jajaja.

Confesión de mamá: Yo que soy una fanática del orden y de la decoración sin excesos, me pone muy nerviosa este estilo tan particular, pero con esas caras de felicidad… ¿Quién les dice que no lo hagan así?

IMG_83747

Pero no todo tan bonito como nos lo quieren pintar, esta época tiene algo que no me gusta demasiado… vuelve a los niños demasiado materialistas 😦  . Todos somos responsables de este mal, la inundación de anuncios de juguetes por todos los medios o la propia familia que no para de preguntar qué quieren que de regalo para “Papá Noel” o los “Reyes Magos”, hacen que nuestros peques pierdan un poco el sentido de la realidad y olviden el verdadero sentido de estas fechas.

Por eso, tanto Manu como yo intentamos enséñarles ciertos principios que creemos indispensables en esta materia:

*Lo importante no es el regalo en sí, si no el acto de “obsequiar”.

*Que es un instinto natural querer muchas cosas nuevas, pero que no todo se puede tener y hay que valorar lo que se tiene y el esfuerzo que se hace por tenerlo.

*Y sobre todo, que entiendan lo afortunados que son al tener todo lo que tienen. Hay que hacerles conscientes de que no todos los niños del mundo tienen las mismas oportunidades y no es necesario irse lejos para poder comprobarlo.

La verdad es que tenemos suerte y tenemos dos niños que son dos joyas, evidentemente han tenido sus ataques de egoísmo o de “yo quiero, yo quiero” pero van entendiendo que las cosas tienen su valor y son muy solidarios.

En casa, todos los años antes de que hagamos la lista de los “Reyes magos” , redactamos una lista más importante aun… elegimos todos esos juguetes que no hemos usado durante los  últimos 365 dias  y que están en buen estado, los guardamos en cajas y los llevamos a una institución que se encargue de repartirlos a esos niños que no tienen nuestra misma suerte.

Mentiría si digo que en algún momento no haya un ataque instintivo de egoísmo (sobre todo con el peque) , pero siempre acaba entendiendo el significado del esfuerzo y lo termina feliz por ayudar a los demás.

Este año seguiremos con nuestra tradición familiar, pero vamos a dar un pasito más…..

Este año la mamá cotilla ha descubierto un par de iniciativas que me parecen fantásticas y en las que ya me he puesto manos a la obra para que todo salga genial.

DESCUBRIMIENTO Nº1:

“Los reyes son los niños” es una iniciativa puesta en marcha por un grupo de personas que quieren ayudar a que los niños más necesitados tengan una sonrisa en estas fechas, buscando fomentar la solidaridad entre los más pequeños y que entre todos podamos conseguir un mundo mejor.

Existen varias Asociaciones que tienen el mismo objetivo que “los reyes son los niños” pero lo que diferencia a ésta es que es la primera que involucrar a los niños directamente en el acto solidario y no se queda en el escalón de los padres. Como dicen ellos en su web: “su proyecto solidario está hecho para y por los niños”.

Esta Asociación sin ánimo de lucro tiene un fin precioso que es educar a los niños en el valor de la solidariad para conseguir hacer llegar la ilusión en forma de juguete a los niños con menos recursos, a través de la recaudación de fondos con esta y otras iniciativas futuras, que se destinaran a entidades benéficas legalmente reconocidas y dedicadas a la asistencia de niños necesitados.

Cuando lo leí me encantó y entre en su web que me terminó de enamorar.

IMG_97874

Este año se estrenan con esta campaña, la creación de una nueva tradición navideña que consiste en que CADA NIÑO REGALE UN JUGUETE DE SU CARTA A OTRO NIÑO QUE LO NECESITE MAS. Los Reyes Magos van a necesitar la ayuda de nuestros peques porque su fábrica de jaquetes no da abasto.

La tradición se va a dar la vuelta y van a ser los más pequeños de la casa los que van a recibir una carta de sus majestades los Reyes Magos de Oriente pidiéndoles ayuda en esta gran misión. Solo tienen que hacer una cosa muy sencilla, regalar uno de los juguetes de su carta a otro niño y los Reyes se lo harán llegar.

Y los papás… ¿Qué podemos hacer?

Consejo de mamá: Si estáis leyendo esto con los peques, os recomiendo que a partir de aquí solo lo hagáis vosotros 😉 ………

*Descargamos la carta que los Reyes Magos han escrito a nuestros peques y la metemos en un sobre bonito y real (digno de sus majestades los Reyes magos de Oriente) y lo metemos en nuestro buzón.

IMG_6849

*Podemos descargarnos la carta que nuestros peques escribirán a los Reyes Magos y le pedimos que escriba su lista, adjudicando uno de sus juguetes a otro niño.

IMG_49586

Inciso de mamá: el objetivo de esta actividad es que el niño se desprenda de uno de sus regalos para que conozca el valor de la solidaridad, por lo que no es recomendable que lo que hagáis es añadir un juguete mas a su lista.

*Imprimimos esta tarjeta para que la “reciba” junto con sus regalos y recuerde que uno de sus juguetes a llegado a otro niño.

IMG_5655

*Juntos, echais la carta en cualquier buzon de correos o los especiales para ellos custodiados por sus pajes.

Mientras, los papás podemos hacer realidad la misión que ha comenzado nuestro peque a través de un donativo a Cruz Roja o Caritas Madrid para que esos juguetes sean comprados. (el número de cuenta solidario es 2038 2743 9460 0020 1124 de la Asociación “los reyes son los niños” )

¿No os parece una idea genial?

DESCUBRIMIENTO Nº2:

“Reyes magos de verdad” son un grupo de amigas que un día lanzaron un mail a sus contactos para conseguir regalos y llevarlos el 6 de Enero a un centro de niños sin familia. Hoy, siete años después, esta red casi llega a casi 5000 niños y 800 ancianos.

Los destinatarios de esta iniciativa son niños en hogares de acogida, que han sido separados de sus familias, que se les ha quitado la tutela a sus padres o incluso niños que viven con sus madres en la cárcel. Niños de familias desestructuradas o con grandes necesidades económicas.

Como en el descubrimiento anterior, este proyecto también tiene algo especial y que me ha encantado, su objetivo es hacer LLEGAR A CADA NIÑO, O INCLUSO A UN ANCIANO SU REGALO DE NAVIDAD, pero no cualquier regalo, si no  ESE QUE ÉL HA PEDIDO EN SU CARTA A LOS REYES.

Nada más entrar en su web me quedé alucinada. ¿Por qué no se me había ocurrido a mi? 🙂

IMG_9875

El método es muy sencillo.

*Nos apuntamos en la web, en el enlace que pone «Apúntate».

IMG_8797

*Pinchamos donde pone «REGISTRO»

*Metemos la clave que nos ha indicado y accedemos al formulario de registro.

IMG_6755

 *En unos días recibiremos un mail donde se nos incluya la carta de uno de esos niños y la dirección de entrega del paquete.

Nosotros ya nos hemos apuntado a estas dos misiones tan especiales. ¿Qué vais a hacer vosotros?, ¿ayudamos entre todos a cambiar un poco el rumbo de  estas navidades? 🙂

Bs

Detalles con mucho mimo

Casi sin darnos cuenta la Navidad está a la vuelta de la esquina y en poco menos de tres semanas estaremos  celebrando la Nochebuena con la familia.  Las calles están llenas de luces de colores, las tiendas están todas decoradas con sus mejores galas y los papás ya estamos dando vueltas a la cabeza para distribuir la lista de los regalos de los peques entre la familia, buscando planes para esos días sin cole y como no… escribir los christmas de este año.

Los que ya me tenéis calada, sabéis de sobra que soy una mamá excesivamente detallista, me encanta que todo sea perfecto y siempre estoy en la continua búsqueda para que detalles que regalamos sean  lo más personalizados posibles.

Aprovechando esta ocasión, he sacado de mi lista de tareas pendientes por descubrir de mi cuaderno de “cosas de mamá”  una marca de papelería personalizada que me ha encantado y que me ha convencido enseguida de que lo que hacen es una obra única, mimada, profesional y sobre todo diferente.

Mgmayora es una empresa que se dedica  al diseño y venta de productos de papelería y regalos para niños. A partir de una foto de nuestros peques o de los diseños que ofrecen dentro de su catalogo preparan  cosas tan diversas como agendas, invitaciones, recordatorios, camisetas cuadros o lienzos  para todo tipo de ocasión especial (comuniones, cumpleaños, Navidad, bodas o aniversarios). 🙂

img_5555 img_9999img_9996

Pero antes de nada… ¿Quiénes son Mgmayora?

Mgmayora son Belén y Maria, hermanas, arquitectas y apasionadas del diseño grafico.

img_4547414

Inciso de mamá: Lo sé, hay tres personas cuando yo estoy hablando de dos, La tercera es Carmen, su cuñada, que comenzó con ellas en esta aventura y que por diversos motivos tuvo que dejarlo, aunque sigue con ellas desde la sombra seguro 😉

Desde siempre habían ido compaginado su afición con su profesión, pero fue en el 2006 cuando se lanzaron al mercado “profesional”  de la  personalización de cualquier tipo de evento. Empezaron poco a poco sus dibujos hechos a mano comenzaron a ser los regalos  elegidos para cualquier familiar o amigo que quisiera conmemorar alguna fecha.

No tardaron en tener éxito y en animarse a crear su web en la que poco a poco, con sus maravillosos dibujos hechos a mano con acuarela y rotulador, se han ido ganando al público tanto en España como en varios países de Latino América o Europa, convirtiéndose, casi sin darse cuenta, en una marca de referencia en esto de la personalización de eventos.

Pero no creáis que se solo se puede acudir a ellas en una ocasión especial, como ya he dicho antes,  Mgmayora también se dedica al mundo de la papelería con agendas, calendarios, cuadernos, pegatinas e incluso mochilas. 🙂

 img_54654634img_5247414

img_4541474

Ahora ir al cole es mucho más divertido, podemos olvidarnos del típico material escolar de siempre, innovando con este tipo de productos para que sean diferentes y únicos para cada uno de nuestros peques.

Podemos elegir desde su deporte o afición  favorita, el color de pelo, la postura, su color preferido o su mascota. En resumen, podemos plasmar en un cuaderno su manera de ser. Y si sois de esas madres (como yo) que guardan hasta el más mínimo papel que el peque ha hecho en el cole, este tipo de cosas será un precioso recuerdo para cuando sean mayores y lo encuentren en alguna de las cajas que mamá tiene en el trastero escondida.

img_9998 img_777 img_9995 img_9997

Os podéis imaginar que para una fanática de la papelería como soy yo me encantan todas sus creaciones, pero si tengo que mojarme por uno, diré que para mí el producto estrella es el “dibujo de familia”. Me ha encantado y me  parece una idea súper original, solo me falta una ocasión especial para lanzarme a pedirlo.

Te ofrecen la posibilidad de hacerlo a partir de una foto o con sus modelos del catalogo en los que se pueden hacer algunos cambios para que se parezcan al máximo a los protagonistas. Un trabajo totalmente artesanal y cuidado para la ocasión.

img_47514 img_4176541

Ya está mi cabecita dando vueltas si hacerlo para regalo de fin de curso de la clase de los peques, con la profe y todos nuestros bichos,  o para algún abuelo con sus nietos, o incluso, si no encuentro ocasión especial…  simplemente nosotros cuatro jajajaja.

¿Y Cómo funciona Mgmayora?

Sea cual sea el producto que quieras, la operativa es muy sencilla e intuitiva.

* Nada más entrar en la web, se ve con toda claridad las diferentes categorías que nos ofrecen…. Bautizos, comuniones, bodas, papelería, navidad, ropa, llaveros, pulseras……

img_14725

Consejo de mamá: si eres como yo, una persona “papelería-adicta” 🙂 cuenta hasta diez antes de entrar en esta web, si no te puedes volver loca con tantas maravillas y puedes llegar a desfalcar tu tarjeta en menos de lo que imaginas jajajaja. Es más, te aconsejo que antes de entrar, tengas muy claro que es lo que estas buscando. (Como cuando vas a las rebajas y llevas una lista de lo “QUE NECESITAS” 😉 )

* Una vez elegida y pinchada  la categoría en la que quieres encuadrar tu detalle, la página te ofrece todas las posibilidades de  diseño y tú,  tan solo tienes que elegir la ilustración que más te guste o más se parezca a la persona que quieres regalar dentro de las opciones de modelos del catalogo.

* Añades el texto que quieres que vaya escrito y cualquier explicación adicional que quieras dar.

* Por último tendrás que indicar  tus datos y los datos de pago.

* Y a partir de aquí viene lo bueno….  Normalmente cuando compramos algo por internet, tan solo nos toca esperar a que cuando llegue a casa se adecue a lo que nosotros habíamos imaginado, María, Belén y su equipo cuidan tanto el detalle que van un paso más allá y creo que es una de las cosas que las hace únicas en este sector 🙂  . Una vez que ellos recepcionan el pedido, nos mandan una prueba por mail, enseñándonos el resultado y  la posibilidad de cambiar, corregir o modificar cualquier detalle que no nos convenza.

* Ahora sí, comienza la espera (un poco más relajados ya que hemos visto el resultado final de lo que hemos pedido), pero hasta en esto son detallistas,estas dos hermanas consiguen que esta espera sea la mínima posible  y en tan solo cinco días, más o menos, lo tenemos en casa.

Nosotros les hemos confiado nuestros christmas de este año y no exagero si digo que nos han encantado y estamos seguros que repetiremos la experiencia en muchas más ocasiones.  Estamos deseando que llegue el fin de semana  para  terminar de escribirlos y enviarlos a todos nuestros seres queridos.

img_89796

Se que muchas de vosotras estaís tomando nota, pero para aquellos incrédulos que penséis que soy una exagerada…  os recomiendo que echéis un vistazo, os aseguro que os  enamorareis de la web enseguida y me daréis la razón. 😉

Mientras tanto………

Maria y Belén,  sois fantásticas, encantadoras y un ejemplo de profesionalidad. ¡Muchísimas gracias por tener ese arte y compartirlo con el mundo! 🙂

Bs