Los que vivís en Madrid estaréis conmigo cuando digo que estos días ha hecho un frío horroroso, tanto, que todos los miembros de esta familia han ido cayendo uno a uno ante la temida gripe que este año nos acecha 😦 , esto, junto a las «maravillosas « visitas de las mascotas de clase de los peques, han hecho que me las viese y desease para inventar cosillas diferentes, sin excesiva exposición al frío, para que a los peques no se le cayera demasiado la casa encima.
Inciso de mamá: ¿A vosotros os pasa?, supongo que si, en los colegios han establecido una maravillosa actividad para los fines de semana, la mascota de clase, «Rita», «Pepé» o «Roberto» viene a pasar el fin de semana con nosotros. Dos días en los que tenemos que fotografiar minuto a minuto que hemos hecho con «Rita» y escribirlo en su diario, para que así todos los compañeros de clase vean como se ha divertido «Rita» con nosotros. Os podéis imaginar, bueno, seguro que lo habréis sufrido también, que cuando llegan estos maravillosos días, los peques piden hacer cosas «súper chulas» para que sus amigos vean lo geniales que somos en casa. ¿No teníamos ya bastante?…….. 😦
Pero bueno, no hay nada que por bien no venga y he aprovechado algún ratillo para que dentro de estas actividades «súper chulas» que me reclamaban para ir mejorando mis escasas dotes de cocinera jajaja… lo sé, estos ensayos míos no son demasiado buenos para la operación bikini, pero como dice mi endocrino… “una se tiene que dar un caprichito de vez en cuando”. 🙂
Cada vez que me aventuro en este mundo culinario, envío el resultado a mis criticas personales, a través de sus comentarios intuyo si la cosa me ha salido bien y puedo compartirla, mejor me la guardo para intentar repetirla en un día en el que esté más iluminada o simplemente la tengo que olvidar…..
No creáis que esto es fácil, todo lo contrario, es súper complicado intuir que hay detrás de “que buena pinta tiene eso” o “jolín, como tiene que estar eso”. No dejan de ser personas que me quieren y no buscan que me sienta una “fracasada culinaria”, por eso no les puedo pedir más y he ido aprendiendo a buscar dos tipos de criticas diferentes.
* Las criticas de la distancia: Mando una foto y veo que me dicen a través del aspecto del resultado .
* Las criticas in-situ: lo catan y decido a través de su cara y si repiten o no jajajaja.
Hoy vamos a preparar un bizcocho diferente, rico, fácil y sobre todo, rápido de hacer. “Bizcocho de galletas príncipe”.
Cuando descubrí la receta no me lo podía creer, un bizcocho con unas galletas que me vuelven loca, (sobre todo las de doble choc), donde no se necesita harina (que yo no se como lo hago, pero casi siempre me queda algún grumillo rebelde), ideal para hacer con niños y encima, se hace en pocos minutos… ¿Qué más podía pedir?. Y cuando lo pruebas… mmm… su sabor es maravilloso, suave de pura galleta, nada denso o pesado, todo lo contrario, suave y ligero.
Inciso de mamá: Fijaos si sencillo que incluso hay varias maneras de hacerlo. Nosotros lo hemos hecho de dos y tengo que decir que no hay diferencia en el resultado final.
Si lo hacemos en el microondas, el tiempo de cocción será de 15 minutos.
SI lo hacemos en el horno el tiempo de cocción sera de 25- 30 minutos, con un pre- calentamiento previo.
¿Qué utensilios vamos a usar?.
* Bol.
* Batidora.
* Cuchara de madera.
* Molde para horno o de silicona si lo hacemos en el microondas.
Comentario de mamá: Pilar, el molde tiene que ser, para estas cantidades, de unos 24 cm 😉
¿Qué ingredientes vamos a necesitar?.
Para el bizcocho.
* 1 paquete de galletas príncipe.
* 3 huevos.
* 120 gramos de azúcar.
* 200 gramos de leche entera.
* 100 gramos de aceite de girasol.
* 1 sobre de levadura royal.
Para la cobertura del bizcocho.
* 150 gramos de chocolate Nestlé para postres. (Negro o con leche, según vuestros gustos)
* 50 gramos de mantequilla.
* 50 gramos de leche. (En todas las recetas que he visto en la red, ponen 50 gramos de agua, pero yo probé con la leche y me quedó más rico… )
Bueno, ¿Nos ponemos manos a la obra?
Inciso de mamá: Antes de nada, sí habéis decidido hacerlo en el horno, poned a precalentarlo a 180 grados.
Paso 1: Rompemos las galletas en trocitos y los metemos en la batidora.
Paso 2: Cuando se hayan convertido en polvo, las pasamos a un bol donde le añadimos los huevos, el aceite, la leche y la levadura.
Paso 3: Batimos todo bien, hasta que quede una masa homogénea.
Paso 4: Untamos el molde que vayamos a meter en el horno (o en el microondas) con mantequilla y vertemos la mezcla.
Comentario de mamá: Se debería meter toda la masa en un molde, pero al tener dos monstruitos, nuestros experimentos siempre suelen ser dos. 😉
Paso 5: Lo metemos en el horno y esperamos unos 25-30 minutos.
Consejo de mamá: Ojo, cuando se acerque la hora, abrid y pinchad el bizcocho. Si sale limpio no apuréis mucho, puede quedar seco.
Inciso de mamá: si habéis decidido hacerlo en el microondas, hay que programarlo 10 minutos a una potencia de 900W. Cuando este tiempo termine, lo tenemos que dejar otros 5 minutos con la puerta cerrada para que termine de hacerse.
Una vez hecho, lo sacamos del horno, dejándolo enfriar y mientras nos ponemos con la cobertura de chocolate. mmmmm……. 🙂
Paso 6: Ponemos el chocolate, la mantequilla y la leche al baño María.
Paso 7: Una vez derretido, dejamos enfriar hasta llegar a la temperatura ambiente.
Si habéis conseguido llegar hasta este paso con todo intacto……..
Paso 8: Desmoldamos el bizcocho y lo bañamos con el chocolate. (sin palabras)
Paso 9: ¿Qué es una tarta sin decoración?
Ahora si… ¡Listo para comer!
Habréis visto que en nada hemos llegado al final, a un bizcocho ideal para merendar, desayunar, tomar entre horas, de postre… cualquier ocasión es ideal para degustar un trocito junto a un gran vaso de leche fría. 🙂
No me podéis negar que es una receta super sencilla, que todo el mundo la puede hacer, cocineros profesionales, novatos o negados.. mamás, papás o abuelos….. Con una receta como esta no me podeis decir que el mundo de la cocina es algo complicado, a veces tiene estas cosas simples, basicas y ricas que siempre viene bien tener a mano para un momento especial.
Hasta la mascota de Lucía nos dio el visto bueno jajajaja
¿Os animáis a probar?, venga…..
Bs
Pd. María R, lo se, he tardado un poquito en darte la receta, pero aquí la tienes, ya me contarás…… 🙂
Muy buena pinta. Si señora. Gracias x los datos complementarios 😉
Que sepas que yo tambien tengo lar receta en mi lista, pero la mia en «pendientes de hacer»