¿Hacemos gominolas caseras y naturales?

Post by María.

Muy buenas queridos amigos!.

En este blog, de sobras sabéis que de todo aquello que contamos, antes lo hemos probado. La mayor parte de las cosas que os hemos relatado, nos han salido bien, los críos han disfrutado….. pero con lo que os voy a contar hoy, digamos que el resultado fue un auténtico fiasco; eso sí, los enanos disfrutaron del proceso de elaboración!.

En algunas páginas de internet empecé a ver recetas para hacer en casa gominolas  de fruta natural, me pareció muy interesante y se lo comenté a los peques si les apetecía hacerlas en el fin de semana.

– Siiiiii !!!!!…….- gritaron al unísono.

Bueno, pues vamos a mirar todo lo que vamos a necesitar.

IMG_3302

Ingredientes

  • 250 gr. de puré o zumo de frutas.

  • 200 gr. agua

  • 100 ó 200 gr. de azúcar

  • 8 gr. de agar-agar.

Útiles de cocina:

  • Exprimidor

  • Cazo

  • Varilla para remover

  • Bol
  • Moldes de silicona

En nuestro caso, los peques eligieron los sabores del limón y la mandarina para hacer sus gominolas. Pero se podría elegir cualquier fruta.

Lo del puré o zumo con la fruta, según indicaban era por la consistencia que da a la gominola uno u otro. Nosotros fuimos a lo fácil: hacer zumo con la fruta.

Los moldes que utilizamos, son unos de silicona para elaborar bombones, pero sirven también los moldes de silicona para hacer cubitos de hielo, y si no tenéis nada parecido, se puede usar un plato llano, no pasa nada.

El único ingrediente que puede que no conozcáis, es el agar-agar. Lo podéis conseguir en cualquier gran superficie o tiendas especializadas de repostería. Se trata de una gelatina vegetal de origen marino.

IMG_3307

El proceso de elaboración:

En primer lugar, los niños se pusieron a exprimir los limones y las mandarinas, cosa que les encantó….. si es que los niños se entretienen con cualquier cosa!… tanto juguete y mira que felices se sintieron exprimiendo fruta… ja,ja,ja…

Exprime que te exprime, hasta conseguir 250 gr de zumo de fruta. Primero hicimos limón y luego mandarina.

IMG_3303 IMG_3305 IMG_3306

En un bol, mezclamos el zumo de limón con 200 gr. de azúcar (la receta ponía entre 100 y 200, nosotros somos muy dulces y tratándose de limones, pusimos lo máximo). Reservamos esta mezcla.

IMG_3309 IMG_3311

En un cazo, ponemos el agua a hervir, seguidamente espolvoreamos el agar-agar, removiendo constantemente y sin retirar del fuego. Dejamos hervir 2 minutos.

Aquí es cuando te das cuenta de la procedencia del agar-agar: aquello olía a pescado un montón (yo que soy de nariz especialita, lo huelo todo!) y por mi cabeza la idea de gominolas y ese olor a pescado, no me cuadraba.

Retiramos del fuego y añadimos al cazo la mezcla del bol. Volvemos a poner el cazo en el fuego y siempre removiendo, dejamos hervir dos minutos más (ahora ya no olía tanto a pescado, pero seguía teniendo mis reticencias respecto al resultado de esta receta).

IMG_3314

Ahora, ya ponemos la mezcla en los moldes de silicona. Os comenté que si no tenéis moldes, podéis usar un plato llano; la única diferencia es que cuando se solidifique la mezcla, tenéis que cortar las porciones con un cuchillo, o también podéis usar cortadores de galletas).

IMG_3315

Dejamos enfriar a temperatura ambiente, una horita, al cabo de la cual ya podemos desmoldar y meter en la nevera otras 2 horas.

IMG_3318 IMG_3319

Y ahora os cuento: las gominolas las podemos pasar por azúcar. En la receta nos decían que para conservarlas, teníamos que ponerlas en un tarro de cristal sin haberlas pasado por azúcar, de lo contrario se humedecerían. Las pasaríamos en todo caso, antes de consumirlas. Se conservar por una semana, pero preferiblemente era mejor su consumo en 2-3 días.

Los peques, pasaron sus gominolas por azúcar (el olor, a mi seguía sin convencerme, pero oye, se trataba de gominolas SANAS Y NATURALES).

IMG_3321 IMG_3322

impacientes mis hijos por probarlas….. a la boca que se van directamente estas gominolas, y…..

IMG_3325 IMG_3324

Procecillos!!….. Yo también las probé, y francamente, para nosotros, estaban… no quiero decir asquerosas, pero diré incomibles. El sabor no era nada agradable.

Alejandro decidió que el azúcar del plato estaba muchiiiisimo más rico.

IMG_3327

Quien sabe, puede que eligiendo otras frutas, puede que cambiando el agar-agar por gelatina neutra (aunque no sea tan sanota),… lo dejaremos en «puede», porque a mis peques, remitiéndonos al titulo de este post: ¿hacemos gominolas caseras y naturales?

– No mami, por favor!.-

Así que, VIVAN LOS OSITOS HARIBO!!!

Ya veis, a veces las cosas no salen bien, pero os lo contamos de igual forma. Como la vida misma. Lo único que sacamos bueno de todo esto, es el buen rato que pasamos en la cocina.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s