Post by María.
Después de mucho tiempo intentando reservar entradas para visitar el Museo del Robot, este fin de semana, mi familia y yo lo conseguimos!!!….. Biennnnn…..
Este pequeño museo está ubicado en una de la salas de la tienda Juguetrónica, situada en la calle Alberto Aguilera 1 de Madrid (metro: San Bernardo).
Pero vayamos por partes, Juguetrónica es una gran tienda de más de 1000 metros cuadrados, donde nada más entrar te pueden sobrevolar drones sobre la cabeza, coches eléctricos bajo tus pies, lanzamientos de boomerangs mágicos… Como comprenderéis, Gabriela y Alejandro estaban totalmente ojipláticos ante lo que tenían ante sí. Vale, vale…. nosotros también.
En esta tienda podemos encontrar de casi todo: helicópteros teledirigidos, drones, reproductores holográficos, vehículos acuáticos o anfibios, submarinos, minicámaras espía, relojes teléfono móvil, coches a radio control, dinosaurios….. un sinfín de artículos, cada cual más curioso.
Pero lo que hoy nos atañe es «The Robot Museum». Daniel Bayón, director general de Juguetrónica, junto con Pablo Medrano, especialista en robótica de entretenimiento, llevaron a cabo este proyecto, pudiendo armar esta gran colección de robots comerciales.
The Robot Museum, tiene la colección más grande de robots de Europa y la segunda mayor colección del mundo de perros robóticos AIBO de Sony. Todos ellos funcionales.
En el museo podemos ver también robots comerciales de la marca Wowwee, diseñados por la NASA; EMROS, el robot funcional más pequeño jamás construido por SEIKO y EPSON, así como réplicas de R2-D2 y C3PO , los androides que acompañan a Anakin y Luke Skywalker o a la princesa Leia y Obi-Wan Kenobi en «Stars Wars».
Pero fue NAO quien nos dio la bienvenida al museo. NAO es uno de los humanoides más avanzados del mundo, especialmente indicado para la enseñanza. Con su voz metálica se presenta a nosotros, interactuando con el público, incluso nos obsequió con un baile a lo Michael Jackson!… Increíble.
A partir de aquí vemos el pasado, presente y futuro de la robótica en todos aquellos robots que componen la colección. Todos estos robots están totalmente operativos, albergando también, prototipos desarrollados por universidades y empresas como proyectos de investigación, que, si bien aun no han llegado al mercado, se sitúan en la vanguardia de esta industria.
Ni que decir tiene, que lo que más les gustó a los niños fueron todas las demostraciones. Gabriela participó activamente en una de ellas, se trataba de un robot que hacía cubos de rubik, la misión de Gabriela consistía en ponérselo difícil al pequeño robot, así que se esmeró en desalinear los colores del cubo, de hecho, a la tercera, el robot completó en cubo de rubik.
A Alex le gustaron especialmente unos pequeños dinosaurios que paseaban sobre un tapete de hierba. Se quiso hacer una foto con uno un poco más grande, pero siempre de reojo por si se movía.
Conocéis el robot que usan los TEDAX para desactivar bombas?, pues también anda por ahí, justo al lado de la aspiradora robot ROOMBA, ya que son fabricados por la misma empresa.
La colección que os comentaba de perros robots AIBO, también les encantó a los niños, a mi no tanto al saber que pueden hacer fotos o grabar videos de todo aquello que les llame la atención, y que algunos de ellos pueden subir esas imágenes a su propio blog (llegados a este punto, me acordé de la serie «Mi perro tiene un blog» que suelen ver mis hijos). A ese blog puede acceder cualquier persona, así que imaginar si al perrito se le da por meterse en el baño cuando estás duchándote o…. Al comentar esto en voz alta, la guía nos explicó que también podían ser usados como perros guardianes, en plan hacer fotos a los intrusos para luego enviar a la policía. A mi sigue sin hacerme gracia lo del blog.
Como ya os he comentado, el museo es una sala dentro de Juguetrónica y la única forma de visitar The Robot Museum es reservando entradas para visita guiada a través de su web: http://www.therobotmuseum.eu. Se puede reservar con una semana de antelación, los sábados abren las reservas para la semana siguiente y os digo que enseguida ocupan las sesiones de los viernes y sábados. Si queréis ir entre semana no hay tanto problema. Los pases duran una hora y son a las 13:00h, 17:00h y 20:00h de lunes a viernes sábados a las 16:30h, 17:30h, 18:45h y 20:00h Los domingos está cerrado.
Os recalco que el museo está dentro de una gran juguetería, vais con niños, creo que ya me entendéis … ja, ja, ja.
Cazamoscas última generación… je,je,je
Ya estáis reservando, es una visita que no os va a dejar indiferentes, ni a grandes ni a pequeños.
Ohhh Dios mío solo por ese cazamoscas merece una visita!!!
ja, ja, ja……