Gymkana de Orientación en familia

Post by María.

Hace un par de semana hicimos algo muy chulo, bueno, al menos nosotros nos lo pasamos genial!: una gymkana de orientación.

Hace algún tiempo, me hice socia de algo llamado Familias de Bota y Mochila, que cada mes me envían las actividades programadas para el mes siguiente. En este caso me llamó la atención esta gymkana. Iba dirigida para todas las familias y edades, aunque después de realizarla les apunté una serie de “cositas”.

Previa reserva de plaza y pago de la actividad (12€ por persona si eres socio), quedamos a las 11 de la mañana de un sábado, en el área recreativa de Somontes (en El Pardo) con la monitora que nos iba a acompañar y darnos unas pequeñas nociones de cómo orientarnos. El entorno precioso, punto de encuentro, un gran árbol al lado del río Manzanares. Temperatura ideal para la actividad.

IMG_3600

Solo éramos cuatro familias las que realizamos esta actividad. Después de las presentaciones, Lía, nuestra monitora, les explicó a los niños los diferentes tipos de mapas que podemos encontrarnos: los mapas políticos, los mapas físicos, los croquis, los mapas topográficos, los mapas callejeros (la de tiempo que no veía uno de estos, hoy en día con los GPS, parecen estar obsoletos… hasta que te quedas sin la señal del satélite…), los mapas celestes (de las estrellas)…. Y mi marido, Nacho, obsequió a Lía con un mapa que ella no tenía: el que usan los pilotos, donde se marcan las sendas de los aviones (las carreteras del aire), que casualmente llevaba en el coche de su última línea a Bogotá.

IMG_3602 IMG_3606 IMG_3601

Los niños, de edades comprendidas entre los 4 (que tiene mi enano, que era el más pequeño) y los 9 que tenía el más grande; prestaron mucha atención ya que íbamos a realizar un juego: el juego del pañuelo pero con mapas. Hicimos dos equipos, dos familias por equipo, cada uno de nosotros teníamos un número, y en lugar de usar un pañuelo, Lía extendió un montón de mapas diferentes por el suelo; con lo cual, Lía mencionaba un mapa y luego un número. Ese número salia corriendo al centro y debía encontrar dicho mapa.

IMG_3604 IMG_3605

La actividad comenzaba bien, los niños estaban disfrutando del juego.

Finalizado éste, pasamos a una explicación más amplia de los mapas topográficos y de orientación, que serían los que usaríamos para la gymkana. A través de cartones cortados de diferentes formas y medidas, Lía explicó a los niños como se realizaban estos mapas. Como se señalizaban las carreteras, los senderos, los ríos, lago, tendido eléctricos, cumbres, laderas, etc…

Cada familia teníamos un mapa en los que los niños iban buscando todos estos ítems, la verdad, no se les dio mal.

Después realizaron con cartones, el corte de una montaña, que son como están representadas en mapas topográficos. Estuvimos muy entretenidos.

IMG_3608IMG_3611IMG_3610 IMG_3609IMG_3614IMG_3613 IMG_3612

Al finalizar estos juegos, parados 10 minutitos para tomarnos un tentempié (que cada cual había traído) para coger fuerzas para la gymkana. Los niños aprovecharon para hacerse alguna foto con los caballos de la policía nacional que por allí estaba patrullando.

IMG_3726IMG_3724IMG_3723

Buenos, llegó la hora de la “gran gymkana”. Lía nos explicó en que consistía la actividad.

Primero, nos enseñó, sobretodo a los peques, a usar una brújula, como seguir una dirección. Esto a los niños les encantó, brújulas en mano, todos se sentían como “Indiana Jones”!.

IMG_3616 IMG_3617 IMG_3619

La actividad se realizaría en la parte de la montaña del otro lado de la carretera que va a El Pardo. Nos entregó a cada familia un mapa de la zona, al mismo tiempo nos hizo entrega de la “Tarjeta de Control”, donde teníamos que ir anotando las balizas que encontrásemos. Para encontrar dichas balizas, (unos tarjetones de color blanco y naranja que estaban escondidos por la montaña) nos daban una seria de pistas tales como: buscar una encina centenaria, árbol en cruce de caminos, vaguada seca…. Cada baliza que encontrásemos, tendría una pregunta que debíamos contestar, la respuesta era lo que debíamos anotar en la “Tarjeta de Control”.

IMG_3620 IMG_3615 IMG_3621

La familia que más balizas encontrase y respondiese adecuadamente a sus preguntas, sería la familia ganadora.

Lía nos dejó en el punto de encuentro, de 5 en 5 minutos, íbamos saliendo cada familia en busca de las balizas. Teníamos que regresar a dicho punto en una hora.

Aquí tengo que darle el mérito a Nacho, él está habituado a leer mapas, y fue el que nos guió un poco por esos senderos, tomando como referencia el tendido eléctrico y las vías del tren. He aquí la primera pega de esta actividad dirigida a “todas las familias”, no era nada fácil orientarse, es para gente con un poco de experiencia leyendo mapas.

Mi segunda pega, es que no es para todas las edades. Los caminos, parte no eran fáciles de transitar para un peque de 4 años, más de la mitad del trayecto lo hizo a “caballito” de su padre.

Mi tercera pega, es el tiempo. Vale que las distancias no eran muy largas, pero como he dicho, las sendas no eran fáciles y perdías mucho tiempo en ayudar a los peques a superarlas.

Teníamos que encontrar un total de 8 balizas, o bien, tendrían que poner menos balizas o dar más tiempo.

Nosotros encontramos un total de 5 balizas, con mucho esfuerzo, nos costó una caída de Nacho, que perdió el equilibrio subiendo una pendiente con Alex a caballito, y un tremendo susto de Gabriela (y yo también me “acojoné” un poco, pero eso no se lo digáis a nadie) cuando buscando una baliza por una vaguada que tenía unos hierbajos que te llegaban por debajo de la rodilla, a mi paso salió una “culebra de escalera”…. Los gritos de Gabriela retumbaron por todas partes. No pasó nada, más se asustó la culebra de nosotras, pero la pobre niña dio por finalizada la actividad, de hecho, pasaban ya 15 minutos de la hora en la que habíamos quedado en el punto de encuentro. Así que buscando por donde atajar, allí nos fuimos.

IMG_3727

Cuando llegamos, estaba Lía esperándonos. Gabriela, estaba protestando porque sólo habíamos encontrado 5 de 8 balizas y decía que íbamos a perder. Tremenda sorpresa, cuando nos dijo Lía que habíamos ganado la gymkana!!!!…. Las otras familias no encontraron ninguna. Vamos a ver, no fue fácil para nada.

Le comenté a Lía todas mis observaciones, ella misma dijo que se había dado cuenta de que esta actividad no era “para todas las familias”, pero bueno, es una empresa joven que llevan funcionando un año, y también tienen que aprender. Le dije que con niños pequeños, el recorrido tiene que ser más fácil de transitar, y los mapas no tienen que ser tan “profesionales”, unos croquis bien indicados en plan buscar el tesoro serían más adecuados.

Tengo que decir, que Gabriela cuenta su aventura con la culebra riéndose a carcajadas. Y la verdad, pese a resultar difícil, nos sentimos una familia aventurera 100 por 100. Super orgullosos!

Seguiremos experimentando con “Familias de Bota y Mochila”.

2 pensamientos en “Gymkana de Orientación en familia

  1. Las actividades de las familias de bota y mochila son súper chulas, nosotros siempre las incluimos en los planes de nuestra web, hemos probado de primera mano la actividad de espeleología y lo pasamos genial

  2. Sí, también vi es actividad, pero Alex con 4 años tiene que crecer un poco más para poder realizarla….. La tengo en mis pensamientos, ya sabéis que a nosotros las cuevas, nos gustan!….

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s