Viaje en el Tren de Arganda, … que pita más que anda!

Post by María.

Este domingo, mi familia y yo nos subimos al Tren de Arganda… que pita más que anda!.

Buceando por internet, siempre en busca de algo nuevo con lo que sorprender a mis peques, vi este curioso viaje en tren, y al mismo tiempo viaje en el tiempo, porque la locomotora que tira de los vagones es a vapor, vamos, que su combustible es carbón y agua.

IMG_3464

El Centro de Iniciativas Ferroviarias VAPOR MADRID, es una asociación sin ánimo de lucro la cual opera este singular tren.

La mayoría de los vehículos que allí vimos, fueron adquiridos, restaurados y mantenidos por los miembros de esta asociación con sus propios recursos económicos.

Os cuento, hay que hacer reserva vía teléfono o mail, luego los billetes se recogen allí. ¿Allí dónde?, pues en la Estación Museo de La Póveda en Arganda del Rey (desde Madrid, cogemos la A-3 salida 22).

Ya solo quedaban plazas para el último viaje del día y de la temporada, a las 13:00h. Pero allí llegamos a las 11:45h porque queríamos coger “la lanzadera”de las 11:50h para visitar la MAQUETA MODULAR.

Por partes:

¿Qué es la lanzadera?, pues un vagón descubierto remolcado por una locomotora tractora diesel. No veáis la cara de los niños en cuanto la vieron, “vamos a subir ahiiii mamá?”… bueno, las cara de Nacho y la mía propia, no distaban mucho de las de los niños.

IMG_3371IMG_3408IMG_3372IMG_3439

Subir en esta lanzadera, cuesta 2€ por persona (menores de 3 años, no pagan), y nos transportó como unos 300 metros hasta la nave-museo donde la Asociación Cultural Ferroviaria de Madrid, tiene instalada la Maqueta Modular escala HO de grandes dimensiones.

IMG_3409 IMG_3377

Aquí los niños disfrutaron viendo circular todo tipo de pequeños trenes por puentes, túneles, pequeños pueblos,… La altura a la que está la maqueta es de 1,20 metros, por lo que a Nacho le tocó hacer brazos para que Alejandro no perdiese detalle.

IMG_3382IMG_3385 IMG_3386IMG_3391 IMG_3393IMG_3394 IMG_3397IMG_3388

Previa visita al baño (nota: no hay papel higiénico, importante llevar clinex… suerte que en mi bolso, como en el de cualquier mamá, encuentras de todo) regresamos a la lanzadera que nos devolvió a la Estación de La Póveda.

Esta antigua estación es ya en si un museo. Data de los años 40 y podemos ver dos edificios uno, el de los retretes, y otro principal que es donde se encuentran la taquilla y un pequeño museo con más de 300 piezas de gran valor, muestras de la evolución del mundo ferroviario.

IMG_3414IMG_3415 IMG_3417IMG_3374IMG_3376

Los billetes, nos costaron 5 € por persona (menores de 3 años no pagan si no ocupan asiento), y con ellos podemos visitar el museo.

Los niños pudieron contemplar una gran colección de gorras utilizadas en el tiempo por el personal ferroviario, antiguos teléfonos, paneles de cambio de agujas, pesas con las que se pesaban los equipajes, mercancías o sacas de correo, tipo de carbón utilizado por las locomotoras…. aquí lo que eché en falta es un poco más de explicaciones sobre lo que estábamos viendo.

IMG_3428IMG_3423 IMG_3420IMG_3433 IMG_3431 IMG_3435

Alex se hizo con un silbato, del cual os diré que mis oídos recordaron posteriormente esta compra.

Ya se acercaba la hora de subirnos al tren, el cual hacía su entrada en el apeadero con los viajeros del turno anterior.

Comprobamos nuestros billetes para averiguar en qué vagón íbamos a viajar. Tuvimos la suerte de que fuera en el central, que era el más grande y el único restaurado conforme a su forma original (los otros, fueron adaptados para este tren, ya que estaban en tan mal estado que no hubo forma de recuperarlos de igual modo).

A los niños y a nosotros, este vagón, que databa de 1916, nos recordó mucho al del “Tren de la Fresa”.

IMG_3445IMG_3482IMG_3443

A golpe de silbato y de el grito de “viajeeeerooooossss al treeeeennnn…” nos acomodamos en nuestro vagón.

Nos trasladamos en el tiempo, pensando en esos viajeros que un día ocuparon nuestros asientos, la incomodidad que debía suponer un viaje largo. Nacho dijo que “supongo que se llevarían su propio cojín para las posaderas!”, y es que los asientos eran bancos de madera.

IMG_3471IMG_3479 IMG_3449 IMG_3448

La locomotora “Arganda” fue construida en 1925 en Alemania, consume carbón y agua, y nos llevó desde la Estación de La Póveda hasta el apeadero de la Laguna del Campillo, donde los viajeros podemos bajarnos y ver como cambian la locomotora de lugar para el regreso a La Póveda. En este inciso aproveché para meterme dentro de la locomotora y comprobar el duro trabajo de los maquinistas…. aquello parecía una sauna, madre mía.

IMG_3461IMG_3469 IMG_3470

Durante el trayecto, de poco más de 3 kilómetros, cruzamos un precioso e imponente puente metálico de color verde que cruza el río Jarama, este puente es el único de estas características que existe en la Comunidad de Madrid.

IMG_3474IMG_3454IMG_3475IMG_3459

El recorrido dura unos 45 minutos (ida y vuelta), a 12 km/h…. ya sabéis:”… que más pita que anda”, y sí, pita bastante, porque a golpe de silbato, el maquinista avisa al personal de cada vagón para que ayuden a frenar el tren según que tramo.

IMG_3483

Cada vez que pitaba el tren, también lo hacían todos los niños que viajaban a bordo y que habían adquirido un silbato….. Mis oídos sufrieron lo suyo, teniendo en cuenta que Alejandro estaba sentado a mi lado, junto a mi oreja.

IMG_3451IMG_3476

Con todas las ventanas abiertas, porque este domingo hizo mucho calor, de vez en cuando entraba algo de humo de la locomotora…. algo ahumados salimos del Tren de Arganda.

La parte mala, es que si queréis ir vais a tener que esperar al mes de octubre, en que se reanudarán los viajes. Durante el año el tren funciona todos los domingos en dos temporadas: primavera (marzo, abril y mayo) y otoño (octubre, noviembre y diciembre).

Si queréis saber más sobre la historia de este particular tren, podéis visitar la web: www.vapormadrid.com

Una forma original y divertida de pasar una mañana de domingo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s