MADRID RÍO: LA COLINA DE LOS TOBOGANES!

Post by María.

Esta semana he tenido a Gabriela con uno de esos virus gastrointestinales. La pobre llevaba dos días encerrada en casa, y aprovechando que se encontraba un poco mejor, decidimos dar un paseo a última hora de la tarde, evitando el calorazo del día.

Nunca habíamos visitado Madrid Río y era una buena ocasión para investigar, sobretodo ahora que los niños ya están de vacaciones y seguimos en la ciudad.

En 2005 nace el proyecto Madrid Río de la reforma de la M-30 y su soterramiento.

Madrid Río, es un gran parque de forma lineal a lo largo del río Manzanares, en el que se suceden espacios verdes, monumentos, puentes, pasarelas, presas, zonas deportivas…. desde el Puente de los Franceses hasta el Nudo Sur de Madrid. Su, digamos, espina dorsal, es el Salón de los Pinos, paseo arbolado de 30 metros de ancho y más de 6 Km de longitud que da acceso a los 6 grandes jardines del parque: Jardines de Aniceto Marinas, Jardines Virgen del Puerto, Jardines Bajos de Puente de Segovia, Jardines Puente de Toledo, Parque de la Arganzuela y Matadero. Además, se sitúan los recintos de la Avenida de Portugal, con un diseño del suelo de grandes flores en empedrado portugués de diferentes tonos, y la Huerta de la Partida, memoria de la huerta de frutales del s.XVI.

Como imaginaréis, al situarse este parque en el entorno del río Manzanares, el agua adquiere mucha importancia, estando presente en forma de fuentes ornamentales y estanques fluviales.

IMG_3961IMG_3943IMG_3945IMG_3962

La zona que nosotros visitamos de Madrid Río, es la del Puente y Jardines de Arganzuela. Allí nos topamos con una playa urbana, de la que mis peque no disfrutaron en esta ocasión (os recuerdo que Gabriela no estaba en condiciones de mojarse y coger frío en la tripita), pero de la que tomaron buena nota para que volviésemos otro día provistos del equipo necesario (bañador, chanclas y toalla).

La verdad es que para los niños, esta “playa” resulta muy divertida a la vez que refrescante. Se trata de un pavimento del que salen chorros de agua, cual géiseres, mojando al personal. Son tres fuentes seguidas con chorros de agua que van variando en tiempo e intensidad. El más divertido que vimos (así lo atestiguan las risas de los peques), es el llamado chorro la nube, que surge cuando menos se lo espera la gente. Cuando este chorro hace acto de presencia, gritos, risas y choques se suceden… es como una niebla densa de gotitas de agua.

Una vez todos mojados, podemos contar con zonas de césped donde extender la toalla y ponernos al sol. Y si estamos muy acalorados, tomarnos algo fresquito en el “chiringuito” que allí se encuentra.

IMG_3959 IMG_3960

Justo al lado de esta “playa”, aunque casi prefiero llamarle “zona de los chorros”, que es como más lo conoce la gente, tenemos la “colina de los toboganes”, que era el objetivo de la visita.

Como deduciréis por su nombre, hay toboganes!… ¿a qué niño no le gusta disfrutar de un buen tobogán?, quien dice niño, porque no?, adulto también!…

IMG_3944

A Gabriela y Alejandro los ojos se les hicieron aún más grandes en cuanto divisaron la colina. Los probaron casi todos, digo casi todos porque de los toboganes para “principiantes” (para los más chiquitines) pasaron completamente. Ellos se dirigieron directamente a los “profesionales”.

Esta colina posee un total de 8 toboganes diferentes, unos abiertos, otros cerrados, sencillos, dobles, sinuosos, incluso para personas de movilidad reducida; toboganes a la carta!.

IMG_3958 IMG_3957 IMG_3953 IMG_3951IMG_3948

Los bestias de mis hijos tenían claro por el tobogán que querían lanzarse, por el más grande y empinado, por el que se coge más velocidad!…. aquí incluimos al padre, que acompaño en la bajada a Alejandro.

Nacho y Alex bajaron juntos, yo les esperaba para la foto de la salida del tobogán, y lo que vieron mis ojos salir, fue a padre e hijo salir cual bala de cañón para terminar con las posaderas en el suelo de piedrecillas….. Ja, ja, ja…. creo que hacía tiempo que no me reía tanto!.

IMG_3946 IMG_3949 IMG_3950

Ejercicio hicieron un montón, entre subir y bajar… acabaron sudando, y Gabriela olvidándose un poco del dolor de estómago de esos días.

Los niños quedaron encantados del nuevo lugar descubierto, ya ellos han hecho planes para volver: “primero nos tiramos por los toboganes, luego nos refrescamos en los chorritos, y acabamos con un bocata sentado en el césped”, ya veis, lo tienen todo decidido.

Esta zona de chorros tiene un horario de funcionamiento, de 10h a 23h.

Madrid Río, para vuestra información, cuenta con 30 Km de sendas para pasear en bici, 33 pistas de patinaje, skate, escalada, fútbol 7 y 11, fútbol sala, páddel, tennis, baloncesto y ciclismo BMX (para mi, montar en bici a lo salvaje… je,je); 18 áreas de juegos infantiles, 3 circuitos biosaludables (de esos en los que pueden hacer un poco de ejercicio), 9 pistas de petanca, tres plataformas de eventos culturales en Puente del Rey, Parque de Arganzuela y Matadero, y un centro de interpretación del Río Manzanares, a lo que se suma el complejo cultural de Matadero Madrid y centro de remo (ese creo que no está finalizado). Todo esto es MADRID RÍO!!

7 pensamientos en “MADRID RÍO: LA COLINA DE LOS TOBOGANES!

  1. Hola María,
    Discrepo con tu opinión sobre los toboganes de Madrid Río.
    Este parque no es absolutamente nada recomendable porque, como tu dices, los niños salen volando y, en mi caso, tirándome como una persona normal, salí volando y me he roto una vértebra y tengo 8 fisuradas, con todo lo que ello conlleva (baja durante 5 meses, corset, dolores en la espalda constantes, fisioterapia…) Y no soy el único caso.
    Espero que mi experiencia os sirva para, al menos si vais, que tengáis cuidado y vayáis frenando, jeje.

    • Mi madre, Sara! La verdad es que hay que tener cuidado siempre! Espero que te mejores rápido y que pronto quede en una mala pesadilla… uno va a estos sitios a divertirse y mira…

      Un bs gordo!

  2. Buenos días María,

    Me podías indicar más concretamente a qué altura queda la zona de los toboganes? no hemos ido nunca y nos gustaría ir… (calle cercana o similar, porque no conocemos la zona)
    Gracias!

    • Hola Ana, queda a la altura del puente de Arganzuela, nosotros aparcamos el coche en el paseo de Yeserías. Espero te sirva de ayuda.

  3. Pingback: Flores en los parques infantiles – creciendoentreflores

  4. Hola ,somos un matrimonio que este año ganamos los presupuestos participativos de nuestra ciudad,nos gustaría que pudieran ayudarnos para poder encontrar el fabricante de sus toboganes en Madrid Río.Seria de gran ayuda.atte.Juan y Fina.

    • Buenas tardes Fina, sentimos no poder ayudaros, la verdad es que
      No sabemos quien los fabricó, lo mejor es que llames al ayuntamiento que seguro te informarán encantados!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s