COMBATE MEDIEVAL INTERNACIONAL EN BELMONTE 2015

Post by María.

Como ya os anuncié, asistimos este fin de semana a un Combate Medieval Internacional que se ha celebrado en la localidad de Belmonte (Cuenca), concretamente a pie de su castillo, castillo considerado como Bien de Interés Cultural.

IMG_3497 IMG_3501 IMG_3502

El Castillo de Belmonte fue construido en la segunda mitad del siglo XV por orden de Don Juan Pacheco, primer Marqués de Villena; si seguíais la serie de tv, ISABEL…. pues Pacheco era el malo malote….

Del castillo no os voy a hablar en esta ocasión, ya que no tuvimos tiempo de visitarlo, solo dimos un pequeño paseo por su exterior. Queda como “futurible plan” para hacer en familia.

IMG_3513 IMG_3527 IMG_3525 IMG_3524 IMG_3516 IMG_3519 IMG_3514 IMG_3507

Nuestra idea inicial era dormir en Belmonte, para así disponer de más tiempo, pero fue misión imposible encontrar lugar para ello. Así tuvimos que hacer el viaje de ida y vuelta.

En esta ocasión nos acompañó un seguidor del blog y buen amigo, Jesús Alcalá, junto con su hijo David y su sobrino Eloy.

Belmonte se encuentra más o menos a unos 160 km de Madrid, según ruta que escojamos para llegar, en la provincia de Cuenca. El viaje se nos hizo un pelín pesado debido a la climatología…. “chuzos de punta” nos cayeron durante todo el viajecito, incluso pensamos en comer y regresar a Madrid. El combate se celebraba al aire libre, sin posibilidad de cobijo, y con los niños…. pues pintaba mal la jornada.

Pero: oh, milagro!… fue llegar a Belmonte, parar de llover e incluso verle la cara al sol. Increíble suerte tuvimos (a ver si tengo la misma suerte esta semana y me toca la primitiva!…. ja, ja, ja).

En las inmediaciones del recinto preparado para la “batalla”, tenían montado un pequeño mercadillo medieval. Pero dado que eran ya la una, y teníamos entradas para las 16:00h, decidimos que buscar sitio para comer sería lo mejor.

IMG_3491 IMG_3495 IMG_3490

Tenían mesas corridas para sentarse a comer, algunas de ellas con vistas a un pequeño escenario donde diferentes bailarinas de danza del vientre nos obsequiaban con su actuación. Evidentemente, esas mesas eran las más codiciadas…. no quedaban libres ni de coña; así, tuvimos que conformarnos con comer en otra sección, para tristeza de Nacho y Jesús…. ja, ja, ja… es broooomaaaaa…..

IMG_3496

Aquí tengo algo que decir: mala organización. Si esperas una multitud para acudir a este evento, no puedes tener un solo sitio donde poder pedir algo de comer, y si el menú es A, B, C…. caray!, ten las cosas casi hechas, y no te pongas a elaborar la comanda según te piden. Unos 40 minutos tardamos en poder comer, y eso que solo se trataba de hamburguesa para los peques y bocadillo de lomo para los adultos….

Crítica a parte, ….. bueno, en realidad tengo otra crítica: podrían haber engalanado el Castillo y el pueblo con banderines o algo por el estilo… corcholis, que viene mucha gente a visitarlo!…. Pues ya he dicho.

Os cuento, el combate medieval es un deporte, cosa que yo no sabía hasta ahora, de hecho existe la LIGA DE COMBATE MEDIEVAL. Es un deporte de contacto y por lo tanto es totalmente real. La indumentaria que utilizan los luchadores son armaduras réplicas de las usadas en los siglos XIV y XV, y el armamento es el mismo, solo que sin filo y punta y con límites de peso establecidos. Como armas emplean: espadas de mano y media, espada corta o bracamante, maza, alabardas y otras armas de asta, hachas, escudos, etc…

IMG_3551 IMG_3552 IMG_3557 IMG_3550 IMG_3554

Como ya os he dicho, la lucha es real y se establece en tres asaltos donde tratan de abatir al enemigo. Gana el que queda en pie.

Nuestras entradas, reservadas con antelación por internet, eran para las 16:00h, donde se celebraban los octavos y cuartos de final. El Combate había comenzado el sábado, y las semifinales y finales, se celebraban el lunes. En él, han participado más de 250 luchadores provenientes de más de 15 países, desde Estados Unidos hasta Rusia. Impresionante, todos ellos ataviados con su cotas de malla y sus espléndidas armaduras, sus vestimentas y escudos, y todos ellos debían acreditar en que país y región tuvieron origen históricamente dichas prendas y emblemas.

Cuando vimos que la sesión finalizaba a las 20:00h, Jesús y nosotros pensamos que sería imposible tener 4 niños sentados 4 horas en una grada sin posibilidad de levantarse (las gradas eran de estas que se montan, estábamos pelín apretujados, nuestras rodillas casi tocaban la espalda de la persona que teníamos delante).

IMG_3562

Pues fue posible!… Gabriela y Alex no perdieron detalle de los combates. Cierto es que la primera parte se hizo un poco lenta porque eran combates uno contra uno, primero con espada corta y escudo, y luego con espada larga. La cosa se animó cuando comenzaron a disputarse los melés. Los melés son combates por equipos, primero de 5 contra 5, y luego los hubo de 10 contra 10. Es un combate semi-libre, en el que los adversarios pugnan por acabar el uno con el otro lo antes posible. Aquellos que son derribados al suelo, ya no pueden levantarse, gana equipo que sea menos derribado.

IMG_3570 IMG_3587 IMG_3590 IMG_3573

Os puedo asegurar que aquello era totalmente real, la de manporrazos que se dieron por favor!, es que me dolía hasta a mí. Hubo un momento en que me planteé si aquello era apropiado de ver por los peques. Yo creo que se lo tomaron como si de una película se tratase, un juego un poco bruto de los mayores para entretenimiento del público.

En estos combates no se permite al público abuchear a nadie, para estos luchadores es un orgullo retarse con otros, la lucha es CON el compañero, no contra él, pues fomentan un juego de armas basado en el respeto y el compañerismo.

Será noble, pero os puedo asegurar que patadas, espadazos, hachadas, zancadillas…. una “ondonada de ostias” corría por todo el campo de batalla.

IMG_3632 IMG_3617 IMG_3612 IMG_3611 IMG_3609 IMG_3621 IMG_3638

La gente aplaudía, y en cuando salían representantes españoles, aquello ya eran gritos de animación, el público levantándose para hacer una ola…. La ola, eso les encantó verlo y hacerlo a los niños, era la primera vez para Alex y Gabriela, no se si también para David y Eloy… pero estaban encantados y felices. Había por allí algún personaje, como el mendigo y el jorobado, que animaban al público.

IMG_3579 IMG_3559

Para que veáis lo real que aquello era, os puedo decir que vi muchas armaduras abolladas, cascos abollados, ropajes con sietes,….

Estos luchadores llevaban como unos 20/30 Kg encima, cota de malla y armadura, y la verdad es que tiene mérito correr por el campo con ello encima, además de la visión que deben tener algo limitada con los cascos.

IMG_3605 IMG_3614 IMG_3640 IMG_3623

En los descansos de estos combatientes, iban a su campamento acondicionado para la ocasión, tal y como se vivía en aquella época medieval. Allí cocinaban, comían, remiendo ropas y armaduras, curan heridas….

IMG_3536 IMG_3537 IMG_3543 IMG_3535 IMG_3544

Al final del combate oficial, nos agasajaron al público con una gran batalla de “todos contra todos”… aquello era como ver una gran batalla, pero en vivo.

Os puedo asegurar que ha sido toda una experiencia para nosotros. Lo cierto es que pasamos un buen día.

Jesús se animó con la espada que le compramos a Alex, (más un escudo que quiso comprar después de ver combate, supongo que comprendió la importancia de protegerse). Y mi marido, Nacho, que le hubiese gustado saber que existía este “deporte” para ejercitarlo…. Hombres!… Uy, ahora que digo: hombres, hay una sección femenina que también lo practica, de hecho anunciaron exhibición que al final no realizaron (no se motivo).

IMG_3599

Os puedo decir que la clasificación quedó tal que así:

Duelo con escudo y espada

1º Rusia

2º Polonia

3º Ucrania

Duelo con espada larga

1º Ucrania

2º Rusia

3º Polonia

Melé 5 contra 5

1º Rusia

2º Rusia (es que participaba con dos equipos)

3º Ucrania

Melé 10 contra 10

1º Rusia

2º Ucrania

3º Estados Unidos

A los españoles nos eliminaros en cuartos. Veis que Rusia aparece en todas las clasificaciones al igual que Ucrania, tiene una explicación, allí estos deportistas son considerados de élite, entrenando 8 horas diarias. Españoles y americanos, por ejemplo, para ellos se trata de un hobby, como el que se va al gimnasio después de su jornada laboral.

Desde aquí, gracias Jesús por compartir el día con nosotros.

IMG_3642

3 pensamientos en “COMBATE MEDIEVAL INTERNACIONAL EN BELMONTE 2015

  1. ¡Qué chulada! Unos amigos fueron a verlo y nos pusieron los dientes largo, así que el año que viene intentaremos no perdérnoslo 🙂

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s