El Castañar de El Tiemblo

 

Post by María.

El pasado fin de semana, aprovechando el buen tiempo aún, decidimos ir a visitar El Castañar de El Tiemblo (Ávila).

Fue un poco aquello de levantarnos, ver el Sol entrar por la ventana y decir: vamos a hacer una excursión con los peques!.

El Tiemblo está situado sobre la vertiente septentrional de la Sierra de Gredos, a 45 Km de Ávila y a 82 Km de Madrid.

eltiemblo

En este lugar hay múltiples puntos de interés a visitar: el Pantano del Burguillo, los Toros de Guisando, el Pozo de la Nieve, la Presa del Cura…. Pero dado que salimos tan tarde de casa y a las 18:00h ya va oscureciendo en esta época del año, decidimos dar un paseo por los senderos de El Castañar,

Lo dicho, para cuando llegamos al pueblo, eran ya las dos de la tarde (encontramos mucho tráfico por la carretera de los pantanos, a todo el mundo se le dio por salir ese día… ainssss); así que buscamos un sitio para comer…. “mami, barbacoa!” decía Gabriela. Pues ya que estamos en Ávila, unas chuletitas de cordero en la barbacoa sonaba muy bien.

Entramos en un asador, atraídos por su nombre “Asador Al Andalus” , y su olor a barbacoa….. Maldita la hora. De la comida no voy a decir nada malo, porque la verdad, todo lo que pedimos estaba bien…. El problema es que entramos a las 2 de la tarde y salimos a las 4…. Nefasto servicio, horrorosa las esperas para tomar un plato de sopa y unas chuletitas de cordero y secreto ibérico a la barbacoa. Yo no se si tuvieron que ir al monte a buscar la leña, o qué. El personal que allí atendía, no guardaban un orden en las comandas, plato que salía (cuando salía) allí lo entregaban a la mesa que fuese, con lo cual en nuestro caso fuimos comiendo a cuenta gotas…. Los niños muerticos de hambre a esa hora. En fin, no se como aguantamos lo que aguantamos.

Recomendación: NO COMER EN EL ASADOR ALANDALUS de El Tiemblo, a no ser que tengáis más paciencia que el Santo Job. En serio, tuve que levantarme tres veces de la mesa a protestar, vamos, la última entré hasta la cocina!.

Todo esto nos hizo perder horas de luz, y de poder visitar la Presa del Cura. Solo nos dio tiempo a dar un paseo por El Castañar.

Os puedo decir que El Castañar, es una preciosa excursión para hacer ahora en otoño, imaginaros rodeados de cientos de castaños, vestidos de colores oro, bronce, magentas…. un espectáculo visual (y eso que gracias a nuestro amigos del Asador, ya no teníamos demasiada luz). Es un pequeño bosque situado en las laderas de la Reserva del Valle de Iruelas.

Bueno, pues al Castañar se accede por una pista de tierra de unos 9 km (ojo si vais un día después de lluvias, el terreno se convierte en barrizal) y que está señalizada desde el comienzo del pueblo. Para acceder, hay que pagar por persona y por coche (6 € coche y 2 € por persona, los niños no pagan).

Una vez llegamos arriba, hay diferentes estacionamientos para los coches y zonas recreativas con barbacoa. Ese día estaba hasta arriba de gente!, nos fue difícil encontrar un sitio para dejar el coche…. una vez más nos acordamos del tiempo perdido en el Asador….. gggrrrrrrr……

Aparcamos!…. y ya a pie, dimos un precioso paseo con los niños por uno de los senderos, concretamente el que lleva hasta “El abuelo”.

Los niños se agenciaron sendos bastones para ayudarse en el camino, si te salías del sendero, podíamos caminar sobre un gran manto de hojas caídas por el otoño. Mucha gente aún encontraba castañas, pero había que rebuscar mucho entre las hojas, ya que estaban caídas de hacía ya tiempo, con lo cual la probabilidad que que tuvieran bicho aumentaba exponencialmente. Pero bueno, al menos los niños vieron los “erizos” (envoltorio con púas donde se encuentran las castañas) y rebuscaron para encontrar alguna castaña!….

Por esta ruta, la que va hacia “El abuelo”, nos topamos con el refugio de Majalavilla, que está perfectamente conservado y que tiene unos grafitis en su interior, realmente chulos….. aunque con la poca luz que ya teníamos, tuve que encender la luz del teléfono para ver algo. Los peques alucinaron con los dibujos sobre la naturaleza que allí vieron.

A la entrada del refugio, vimos un montón de ramas apiladas, a la vuelta de nuestro paseo dimos con la respuesta al montón de ramas: una familia muy aventurera iba a pasar la noche allí, las ramas eran para la fogata que preparaban para permanecer calentitos!…. Claro, mis hijos al ver esto…. “mami, papi,…. otro día venimos y dormimos aquí?”…… Ja, ja…. yo se que no!, no por mi, pero se como son los ruidos de la noche en un bosque,…. se iban a cagar!!!…. Pero admito cierta envidia por esa familia, tiene que molar un montón!!!!

Y caminando, caminando….. y Alex buscando a David el Gnomo por el bosque…. llegamos hasta “El abuelo”. ¿Quién es el abuelo?, pues es la estrella indiscutible del Castañar. Se trata de un castaño centenario, conocido cariñosamente por “El abuelo”. Se estima que tiene aproximadamente 525 años, y 5 siglos no pasan en balde….

Los pastores solían guarecerse de las tormentas hasta hace relativamente poco tiempo, dentro de su enorme tronco hueco y parece que alguien prendió fuego cerca de él y está un poco chamuscado. Aún así, sigue resultando imponente y sus “hijos” crecen con fuerza a su alrededor.

Alejandro decía que David en Gnomo seguro tenía su casa en algún recoveco del Abuelo. Estar a su amparo, de verdad impresiona. Es majestuoso, a la vez que un tanto fantasmagórico. Verlo en plena noche y a la luz de la luna…. cuando tenemos una imaginación prodigiosa, es para dar rienda suelta a grandes historias de miedo….. je, je…. Menos mal, que aún teníamos algo de luz del día.

Ya oscurece…..

Y este fue nuestro periplo de un sábado con sol de otoño….

Mickey llega a España por navidad

Os acordais de nuestra entrada del año pasado? Mickey ha vuelto por navidad y ya están disponibles las entradas!

mamás peques y súper planes

Esta va a ser la primera vez que voy a hablar de una opción de ocio familiar que aun no ha ocurrido, esto, como habréis podido ver a lo largo de este año juntos va en contra de la filosofía de este blog. Pero no os asustéis, no vamos a cambiar nuestra seña de identidad, es cierto que este año aun no ha pasado, pero ni Lucia ni yo nos hemos perdido una sola de sus citas desde que este espectáculo llegó a Madrid por primera vez, (bueno, el del año pasado, pero por causa justificada 😉 ) vamos, que somos unas expertas en el tema 🙂 y me parecía necesario hablaros de ella, por si os gusta, para que estéis a tiempo de disfrutarla.

Chicos! Mickey Mouse, el ratón más famoso de la fantasía y sus amigos ya están aquí. 🙂  Como todos los años, llega a nuestro…

Ver la entrada original 1.379 palabras más

Visita a la fábrica Codan

Post by María.

Lunes día 9 de noviembre, festivo en la ciudad de Madrid, a dónde nos hemos ido?. Los que nos sigáis por facebook ya lo sabéis: hemos visitado la fábrica de Codan, en Arganda del Rey (Madrid).

Esta visita fue organizada por nuestras amigas de conlafamily.com

Codan es una de las empresas fabricantes líder en varias gamas de productos del sector de pastelería y bollería envasada en España; entre sus productos encontramos las “conchas”, las cuales una vez a la semana Gabriela lleva como snack para el cole.

IMG_4373002j493937458240451562codan-galletas-integrales-al-huevo-bandeja-165-grmedias

Esta fábrica, como ya he mencionado, está situada en Arganda del Rey y cuenta con una superfície de 30.500 metros cuadrados.

La compañía fue fundada en 1961 por la familia de la Torre (no la mía….vaya coincidencia con el apellido), con el propósito de fabricar productos de pastelería de alta calidad. Empezó como un pequeño horno de barro construido en el domicilio familiar y ahora, sus productos se venden en toda España y mercados exteriores de la Unión Europea, América y África.

Nos levantamos tempranito, para llegar a la fábrica a las 9:50h, hora en la que nos habían convocado. A esta visita, también nos acompañaron amigos del cole: Mar con su hijo Hugo, Jesús y David (a los que ya conocéis por su post del concierto de Cadena 100) y Eva con sus niñas Nadia y Nicole, además de Javi un compañero más de clase.

Maite, integrante de conlafamily.com, pasó lista. Nos reunió a más de 70 personas. Nos separamos en varios grupos, cada grupo con un monitor trabajador de Codan, el cual nos acompañaría toda la mañana para hacer de guía por la fábrica y realizar las actividades que tenían previstas para nosotros, en nuestro caso, Juanjo.

Comenzamos en una sala, donde nos aleccionaron de lo que íbamos a ver en la fábrica, además de las normas de seguridad e higiene. Nos pusieron un audiovisual de un cómic explicativo de cada uno de los pasos del proceso productivo, comentado por los monitores profesionales.

IMG_4377 IMG_4381

Todos los niños sentados en el suelo prestaron atención a las explicaciones de nuestros guías.

Ataviados con bata y gorro, nos adentramos el la fábrica. Como podéis imaginar, dentro no se podían hacer fotografías.

IMG_4388 IMG_4386 IMG_4384

A mis hijos les quedó claro que primero se elaboraba la masa (que cambia según el producto que vayan a fabricar).

Gabriela y Alex nos explican la elaboración de las conchas, la cual pudimos ver de principio a fin:

Gabriela: “Mami, la masa que está en un cubo muy graaaandeee, viaja por una tubería y cae en los moldes, los moldes viajaban por una cinta transportadora, pasan por el horno,…. y tachaaaaán!, ya son bizcochitos que nos podemos comer, pero aún no están terminados”

Alex: “Gabriela, ahora le ponen el chocolate….. ummmm….. en la piscina de chocolate!”

Pues sí, siguiendo la cadena de producción, nuestras conchas pasan por una cubeta con chocolate (la piscina de Alex), quedando chocolateadas por la parte de abajo. Siguen el proceso pasando por otro túnel, el cual enfría el chocolate excepto el centro porque…..

Gabriela: “siiiii,…. porque después la máquina le hacía pegar un salto quedando una concha por encima de otra y pegadas por el chocolate!”

Pues ya tenemos las conchas hechas!!!…. ahora seguían por las cintas transportadoras para su empaquetado. De las cajas, al almacén, del almacén a los camiones y de los camiones al supermercado o tiendas.

Os puedo asegurar que el olorcito dentro de la fábrica era muy agradable, como el que nos queda en la casa el día que hacemos galletas o bizcochos, que rico!,…. que tentación!.

Pasamos un poco de calor, en la parte de los hornos, pero que compensamos al pasar después por la parte de enfriado….

Una vez que salimos de esta linea de producción, volvimos a la sala de reunión. Allí nos tenían preparado un taller muy creativo. Nos dejaron las tapas de las conchas y diferentes productos para que los niños las rellenaran a su antojo: chocolate, mermelada de fresa, virutas de chocolate de colores, lacasitos, pepitas de chocolate…. vamos, yo vi como mis hijos a parte de decorar, se comía los diferentes toppings “in situ”.

IMG_4375 IMG_4392 IMG_4391 IMG_4400 IMG_4397 IMG_4401 IMG_4390

Ahora que nos habíamos comido un concha y una rica galleta que Juanjo nos regaló, teníamos que rebajar calorías, ¿cómo?, con otra actividad: una gymkana en el Codan Park!!!.

IMG_4374

Para Codan, uno de los valores que consideran clave para la correcta formación de los niños, es la pasión por el deporte, la competición y el trabajo en equipo.

Divididos en los grupos que previamente habíamos formado para la visita a la fábrica, rotamos en tres actividades diferentes:

1º. Con el pie o las manos, niños y mayores debíamos colar una pelota de espuma por diferentes agujeros de una portería. Cada agujero tenía una puntuación.

IMG_4402 IMG_4407

2º. Baloncesto. Ahora toca hacer canasta con una pelota de basket. Aquí nuestros pequeños deportistas, casi no fallaron una.

IMG_4415 IMG_4417IMG_4418

3º. Realizaron un pequeño circuito de obstáculos. Aquí nos reímos mucho, sobretodo con los más pequeños, que lo hacían a su manera.

IMG_4420 IMG_4424 IMG_4426 IMG_4428

La verdad es que nos los pasamos genial. Mis hijos quedaron encantados.

Ya eran las 12:30h, hora en la que finalizaba nuestra visita. Despedidas y agradecimientos a Codan que nos regaló una pequeña bolsa con algunos de sus productos.

También aprovechamos para comprar a precio de fábrica y a granel, productos de su catálogo.

IMG_4442

Desde aquí nuestros agradecimientos a Maite de conlafamily.com y a Codan por la magnífica organización. Este tipo de visitas son siempre instructivas y si encima se hacen enfocadas a nuestros pequeños, superdivertidas!

La opera tambien es para niños

Creo que estamos todos de acuerdo si digo que la música tiene que ser un componente esencial dentro de la educación de nuestros peques, nos ayuda a desarrollar el sentido del ritmo, el auditivo o las  facultades sociales.

Podemos ponernos un poco más científicos  y decir que hay varios estudios que afirman que  al escuchar  música, nuestro cerebro  segrega una sustancia llamada dopamina que no es otra cosa que el neurotransmisor del placer, o que si escuchas música triste se libara otra sustancia química que nos ayuda a experimentar alivio.

Pero ya sabéis que yo soy una mamá practica y  si tengo que justificar la música en la vida de mis hijos diré que es algo perfecto, es como el genio azul de Aladino, un mago con poderes ilimitados que nos permite con una sola nota sentirnos bien, convertirnos en más creativos, relajarnos o darnos energía, nos puede ayudar a dormir o expresarnos, nos enseña a percibir y sobre todo… a crecer.

Me he dado cuenta que cada vez son más los padres que cuentan con un CD de ese grupo tan famoso llamado “cantajuegos”  (tengo que reconocer que yo también, son de los pocos grupos que han sabido modernizar las canciones de siempre sin perder esa esencia de “canciones infantiles” ) olvidándose un poco de mostrar a los peques de casa el resto de variedades musicales con las que contamos en el mercado.

Con esto no quiero decir que enchufemos a nuestros  peques el “la Novena sinfonía de Beethoven”, en vena y sin anestesia, pero si  que hay muchas opciones musicales para ellos.  Desgraciadamente la ecuación musical en los colegios de nuestro país es bastante escasa, por lo que es casi una obligación de los padres complementarla en casa. Afortunadamente hay muchas opciones para hacerlo, alguna ya os la conté como nuestro primer concierto de música clásica y hoy os voy a contar otra, os voy a contar un secreto….. La opera también es cosa de niños.

Pero antes de nada y como siempre… un poquito de historia.

Si buscamos la definición de “Opera” encontraremos que la palabra viene de la lengua italiana y hace referencia a una obra teatral cuyo texto se canta con acompañamiento de una orquesta.

Este genero nació  entre la nobleza italiana hace más de 400 años  y en un intento por recuperar el teatro griego. Aunque siempre estuvo financiada por los príncipes, cortesanos y un poco más tarde por los burgueses  (Era costoso el montaje ya que había que dotar al teatro de su orquesta, coro, ballet, vestuarios), no tardó demasiado es convertirse en un espectáculo popular.

¡Oye! ¿Habéis llevado a los peques a alguna Opera?, ¿os lo habéis planteado alguna vez?

Muchos de vosotros estaréis mirando fijamente a vuestro enano mientras está haciendo alguna de las suyas y os estareis preguntando … ¿Cómo voy a llevar a este terremoto a un sitio como ese? No duraríamos ni cinco minutos… Otros estaréis pensando que aun son peques para estrenaros con esta actividad y otros muchos estaréis con una media sonrisa afirmando algo así como….. Buff si no me gusta ni a mi, ¿cómo le voy a hacer eso al pobre?

 Toc, toc.. señores… que noooo,  que la opera es divertida, y hay operas para todas las edades, solo se tiene que buscar la ideal para cada uno… a ver……  Planteároslo de otra manera, ¿a que niño no le gusta escuchar un cuento?   🙂 pues la opera no es más que una cuento cantado, una historia fantástica con príncipes y princesas, con malvadas brujas y valientes caballeros, con damiselas en apuros o niños traviesos.

Nosotros ya probamos el año pasado con “La pequeña flauta mágica” de Mozart. Los enanos estaban emocionados ante el nuevo plan. Yo iba un poco escéptica por  si aguantarían sentados durante los 60 minutos que duraba la obra, pero para mi sorpresa aguantaron, ahí estaban sentados en sus butacas de principio a fin, en silencio absoluto cuando apagaron las luces y con los ojos como platos desde que salió Mozart a explicarnos en que consistía la obra.

Opera divertimento, compañía que montó el espectáculo supo ganarse a los niños desde el principio, cosa súper complicada pues no existe publico más exigente que ellos. Dicen las cosas como las sienten, sin preocuparles las consecuencias (jajaja.. aún recuerdo un día en el ascensor de casa,  Jorge  sin ningún tipo de pudor espetó .. “mamá este señor es muy feo y huele mal” 😦 podéis imaginar que el recorrido entre el bajo y el tercero se hizo el triple de largo que un día normal y que yo no hacia más que sonreír con las orejas más rojas que la nariz de Rudolf en Navidad) no mienten ni disimulan, si algo les divierte lo dicen pero si les aburre.. también 😉

IMG_68765

Foto: Opera divertimento

Mozart actúo como maestro de ceremonias  y nos explicó cuales eran los elementos esenciales de un opera, además de contarnos como el príncipe Tanino, enamorado de la bella princesa Pamina (encerrada en la tierra de su padre el rey Sarastro) emprende su rescate con la ayuda del hombre pájaro Papageno y los poderes de su flauta mágica.

   IMG_575475  IMG_57465476

Fotos: Opera divertimento 

Fue fantástico verles reír y participar con los actores, se les veía felices y entretenidos, respirando y viviendo este nuevo género musical.

IMG_9736

 

Lucia no se resistió a subir al escenario….

IMG_754754  IMG-5464

¡Hasta nos hicimos fotos con los actores! (Bueno, Jorge prefirió quedarse tras la cámara)

IMG_58745     IMG_54764

IMG_574524

La experiencia nos gustó tanto que cuando vimos que se representaba la obra “Hansel y Gretel” no lo dudamos y compramos las entradas para el fin de semana pasado.

La compañía encargada de adaptar este famoso cuento alemán  volvía a ser Opera Divertimento así que el éxito estaba asegurado.  En esta ocasión han adaptado la obra a niños de a partir de 3 años, diseñando las coreografías y las canciones que permiten la participación del publico.

IMG_6576575 IMG_657654765

Fotos: Opera divertimento

Una vez más no nos decepcionaron, los actores supieron usar su habilidad para que los niños disfrutaran de la belleza de la opera, a comprender el sentido de la historia y a salir del teatro con ganas de contar a todo el mundo la historia que habían conocido.

IMG_5952

Otra vez no podía faltar la foto con los actores, y como la primera  Jorge prefirió estar detrás de la cámara. 😉

IMG_5936

¿Os acordáis de que trata  el cuento?

Cuando salimos de la opera pregunté a los enanos que habían entendido del cuento y esto es lo que me contaron…

“En un bosque muy lejano vivía un padre con sus dos hijos, uno gordito llamado hansel y una niña rubia llamada Gretel. Era una familia muy pobre y el padre hacia escobas para vivir.

Un día mientras el padre no estaba, los niños se pusieron a jugar y tiraron el único tarro de leche que tenían para comer. Tal fue el enfado del padre cuando llegó que les castigó a ir a recoger fresas al bosque oscuro, un bosque donde había una bruja que comía a los niños.

La bruja tenia una casa de caramelos y galletas y cuando Hansel y Gretel la vieron se pusieron a comer algunos trozos, pero llegó la bruja y les encerró. A hansel le tenia comiendo todo el día para que engordara y comérselo y a Gretel la tenia de ayudante.

Cuando la bruja pidió a Gretel que echará leña al fuego para cocinar a Hansel, la niña tuvo una idea y empujó a la bruja dentro de la chimenea. Así salvó a su hermano y pudieron volver a casa”

No se a vosotros pero a mi me parece que se han quedado con la historia, ¿no creéis? J

Un día leí por ahí algo que me hizo que pensar y me gustó tanto que lo voy a tomar prestado para terminar la entrada de hoy. “Nuestros hijos con pequeños moldes y todo lo que nosotros metamos en ellos formara parte de los adultos que serán mañana”

“La opera no es mas que un teatro que nos explica las cosas importantes de la vida”.  Y que mejor manera  para enseñárselo a nuestro peques.

IMG_5935

Obra: Hansel y Gretel.

Donde. Teatro de Bellas Artes (Madrid)

Hasta cuando: Hasta el 3 de Enero del 2016

Horarios: Sábados a las 16.00 y Domingos a las 12.00

Precio. 10 y 12 euros.