Una » gravity cake» a la española

El otro día Lucia tuvo un cumpleaños en MICROPOLIX, (¿os acordáis de nuestra entrada sobre esta mini ciudad infantil?) y como ya es mayor los papis no tuvimos entrar  pero si esperar cerca ya que la duración del cumple no era lo suficientemente larga como para que compensase volver a casa y volver 😦 .

 Así que Manu, Jorge y yo hicimos lo que hacía años que no hacíamos, pasear por un centro comercial y creedme si os digo que casi de inmediato nos  acordamos del por qué jajaja… ¡No se puede caminar!, la gente no se fija de lo que tiene más allá de sus narices y se choca constantemente con los demás, a Jorge le metieron dos mandobles que casi le tengo que ir a recoger a dos tiendas de donde ocurrió el suceso y si a esto le añadimos que el fin de semana en cuestión era el “Black Friday” os podéis imaginar que la cosa no mejora, ¿verdad?

Pero no todo fue tan negativo, justo cuando nos disponíamos a buscar un sitio donde merendar nos topamos con la tienda con la que todo goloso/chocolatero puede soñar.… “Lindt”, negocio donde se vende el mejor chocolate del mundo, ¿la conocéis? A lo mejor la tienda no pero sus chocolates………. mmm todo el mundo conoce esos bombones redondos con chocolate liquido por dentro…. 🙂 🙂 . Yo los conocí en Suiza hace muchos años, cuando mi padre vivía allí y os puedo asegurar que es uno de los pocos vicios del que no puedo escapar.

IMG_6218

Que tienda, que olor…. Jorge y Manu se pusieron a comprar bombones de todos los colores (cada color es un sabor) y cuando íbamos a pagar… ZAS! ¿”Sabéis que hay una promoción por el Black Friday de tres por dos en los productos de esa columna”?, mis ojos se giraron y ahí estaba….. “preparado de chocolate para hacer bizcocho”, “¡mi madre! un bizcocho de chocolate de lindt, como puede estar eso….”  (pensé),  el espíritu consumista se apoderó de mi y salimos de la tienda con un pack de tres preparados de chocolate, una bolsa grande de bombones y un par de tabletas de chocolate con almendras, ahora solo faltaba encontrar una ocasión para hacer tal delicatesen jajajaja

Y la ocasión llegó, más bien la busqué y  el mismo domingo por la tarde, con la excusa de tener que hacer los deberes y quedarnos en casa MI CABECITA ya encontró hueco para el pastel.

El proceso iba a ser sencillo ya que los ingredientes nos los indicaba la caja de lindt.

*3 Huevos.

IMG_5454

*200 gramos de Nata liquida.

*El súper preparado de cacao.

IMG_6223

 Os podéis imaginar que el proceso era sencillo, nosotros lo hicimos en la thermomix pero se puede hacer perfectamente con una batidora normal de casa.

*Precalentamos el horno a 175 grados.

*Mezclamos durante 3 minutos la nata, los huevos y el preparado.

IMG_6177   IMG_6179

*Untamos un molde de más o menos 20-22 cm de diámetro con mantequilla y harina.

IMG_6150

*Vertimos la masa (sin catarla demasiado J ) en el molde.

*Metimos el molde en el horno y lo dejamos unos 35 minutos a la misma temperatura.

IMG_6180

Y ya está….  Ñam, ñam, listo para comer….

Os quería poner aquí una foto del resultado del pastel, pero ha sido imposible porque en el transcurso de ir a por el móvil y volver a la cocina, alguien ya se había comido un trozo 😦

IMG_6201

Pero el sentido de este post no es enseñaros como se hace un bizcocho con un preparado de lindt jajajaja, sino lo que hicimos después, porque esta vez, esta madre que escribe, se sintió aventurera, lanzándose a hacer algo que había descubierto por internet y que le parecía súper original. 🙂

Esta vez,  ésta que escribe y sus pequeños bichos han hecho una tarta anti gravedad, 🙂  una idea de decoración que se puede aplicar a cualquier tarta, una idea súper chula, más fácil de lo que parece y que dejará a vuestros invitados  sorprendidos de vuestras habilidades culinarias. 😉

Yo que soy una novata en este tema de la cocina, sobre todo en la rama de pastelería y no conocía este tipo de tarta, pero leyendo blogs y páginas web para ver si había alguna manera más sencilla que otra de hacerla, he descubierto que las “gravity cakes” están muy de moda en las Américas (como siempre)  y que hay mil opciones,  unas muy simples (como la que vamos a enseñar aquí hoy) y otros mucho más complicadas que hasta requieren conocimientos de carpintería.

Qué vamos a necesitar.

* Lacasitos, m&m o cualquier tipo de bombón pequeño. (yo compraría un paquete grande y luego uno pequeñito.. ya veréis por qué)


*
Tres o cuatro paquetes de KIT KAT (depende del diámetro del bizcocho/tarta)

 IMG_6754

Si, lo sé… pero en el súper había oferta de 4×2 en Kit Kat. jajajaja

* Un par de pajitas de las duras.

* Chocolate para cobertura.

Paso 1: Para que el bizcocho quede un poco más vistoso, cortamos las barritas de KIT KAT a la mitad, las untamos con el chocolate de cobertura y los vamos colocando alrededor del bizcocho.

IMG_65754  IMG_6204

IMG_6206     IMG_6203

Recomendación de mamá: Nombrad como encargado de cortar el chocolate a alguien que no le guste demasiado esta chocolatina o que lleve aparato que le impida comer, sino te tocara invertir más en estas chocolatinas para que alguna llegue a formar parte de la decoración.

Recomendación de mamá (2): Os recomiendo que antes de empezar con la decoración (sobre todo si habéis decidido rellenarla con crema ) es dejar reposar el bizcocho o la tarta en la nevera un par de horas, así  la masa se asentará y después será más sencilla la decoración.

Paso 2: Una vez que sacamos la tarta de la nevera, clavamos las dos pajitas un poco inclinadas.

Paso 3: Si la cobertura de chocolate la tenemos fría, la templamos un poquito para que actué como pegamento.

Paso 4: vamos pegando los m&m en el bizcocho y  por las pajitas, asegurándonos que se van quedando bien pegadas. (la cantidad de m&m es a voluntad del consumidor, pero siempre es más vistosa cuanto más color tenga 😉 )

Inciso de mamá: No es una decoración difícil pero a la hora de pegar los bombones  en la pajita tenéis que tener un poco de paciencia y un poquito de buen pulso, conociendo a los míos en materia de la primera cualidad necesaria en este momento de la decoración, dejé a los enanos repartirse por el bizcocho y yo me dediqué  a los trabajos verticales.

IMG_6207 IMG_6208

Paso 5: untamos de chocolate en el interior de la bolsa de conguitos (aquí la idea de tener una bolsita pequeñita de m&m ya que por experiencia es más sencillo que se mantenga que una de las grandes) y la colocamos sobre las pajitas, asegurándonos que quedan bien sujetas.

IMG_584764

Paso 6: Volvemos a meter la tarta en la nevera para que todo se endurezca y quede perfecta.

 Este es nuestro resultado y yo creo (no porque sea nuestra 😉 ) que  ha quedado muy aparente, ¿verdad?

La tarde se pasó enseguida,  lo pasamos genial (un poco manchados también 😉 ) y teniais que ver la cara de estos dos bichitos cuando vieron como la bolsa ¡flotaba en el aire!, me encanta ver esa cara de inocencia con la que inspeccionan una y otra vez la tarta y el truco… Solo por eso  merece la pena hacer este tipo de tarta aunque sea por una vez.

 IMG_6217

¿Os animáis?

Bs

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s