Los que conocen nuestro día a día en las redes sociales, han ido descubriendo que el colegio de mis hijos es un poco distinto al resto… aprenden lecciones de historia a través de representaciones teatrales, celebran el día mundial de las matemáticas con competiciones online, celebran varias ferias benéficas al año para ayudar a los más necesitados o el día del deporte en el que cada una de las “casas” compiten con el resto para conseguir el trofeo anual. Por eso no me sorprendió nada cuando Lucia apareció hace unos días diciendo que tenía un concurso de tartas el ultimo día de cole.
Ainsss…. Mirad que yo me lanzo con todo, pero cuando me explicó que teníamos que decorarla y todo me empecé a preocupar, Lucia no paraba de decir que teníamos que hacer la tarta más espectacular del mundo y yo no soy de las más duchas en la materia del fondant, pero bueno que pasara lo que tuviera que pasar, lo importante es que la enana se divirtiera un rato con la que escribe y ya se vería el resultado.
Estuve tres o cuatro días dándole vueltas a mi cabecita, pensando en que diseño podía ser lo suficientemente sencillo para que la enana lo hiciera sin problemas y original para un concurso como este. Y un día colocando los álbumes en casa se me encendió la bombillita… “¡Lucia! y si hacemos la tarta de los cerditos en la piscina, ¿Qué te parece?”.
Inciso de mamá: Un diseño que escogimos para el cumple que celebramos en una granja hace un par de años y que tuvo tanto éxito que siempre pensé en que teníamos que repetir.
“¡Genial mamá! ¡Qué idea tan original, seguro que a nadie se le ocurre!”
Adjudicado, teníamos la idea, pero ahora… ¿Cómo la hacíamos? Jajajaja…
No podía ser muy complicado y aunque estoy segura de que a los profesionales en la materia les parecerá escueta la lista de cosas necesarias que os voy a dar, os aseguro que no se necesita nada más.
Confesión de mamá: tengo que ser sincera y decir que no tenía muy claro por dónde empezar, nunca había modelado figuritas de fondant y no tenía ningún utensilio para hacerlo, tampoco sabía si el chocolate que iba a hacer de lodo iba a escurrirse o derretir las paredes cuando lo pusiera incorporara caliente al pastel, vamos, que estaba bastante asustada de cómo iba a salir el invento, pero enseguida me di cuenta que era muy sencillo y que podía salir algo muy chulo 🙂
En fin… vamos a lo que vamos. ¿Qué vamos a necesitar?
*Un bizcocho redondo.
Inciso de mamá: El bizcocho puede ser a vuestro gusto. De yogurt, de chocolate, bicolor, de colores, de un piso o de varios… (nosotras ya os hemos dejado alguna recetilla por el blog)
Solo tiene que cumplir un requisito obligatoriamente. Tiene que ser en altura un poco más bajo que una barrita de kit-kat, sino tendréis que cortarlo un poco.
*Cobertura de chocolate.
*Masa de fondant rosa.
*Chocolatinas Kit-kats.
Inciso de mamá: Las barritas que necesitéis dependerán del diámetro de bizcocho que vayáis a hacer.
*Una base para poder montar la tarta
*Pegamento comestible. (opcional, no obligatorio)
*Un lazo.
*Un palillo.
*Un pincel pequeño.
Y de manera opcional…
*Masa de fondant negro.
*Ojos de azúcar.
¿Empezamos?
Como no podía ser de otra manera, Lucia me puso un “hándicap” más, no le bastaba con un bizcocho de chocolate decorado de la mejor manera y lo más parecido a un lodazal con cerditos buceando en él, además, quería que cuando el jurado cortase el bizcocho, viera que éste era tricolor 🙂
Comentario de mamá: Esa misma cara que estáis poniendo vosotros/as fue la misma que puse yo cuando me lo dijo… ya lo habíamos intentado en alguna ocasión, pero la paciencia de una niña de 5 años y la de la madre de una niña de 5 años no fue lo suficientemente resistente a un reto de esas características, eso de tener que hacer uno a uno el bizcocho de cada color para luego unirlos con “buttercream” nunca se consiguió en casa.
Pero yo no soy una persona que se rinde fácilmente y si hay libros para “tontos” que explican Excel, wordpress o algebra lineal, tiene que haber algo que ayude a los paletos como yo a hacer un bizcocho tricolor…. Y señores…. lo hay, lo encontré en el corte ingles… este bizcocho iba a ser ESPECTACULAR.
PASO 1: Hacemos el pastel. (estoy segura que tenéis mil recetas de bizcochos en casa, sino como he dicho antes en nuestro blog podréis encontrar alguna receta sencilla)
PASO 2: Una vez que tenemos el bizcocho horneado y frio lo sacamos del molde.
PASO 3: Ponemos a baño maría la tableta de cobertura de chocolate. (nosotros usamos la de Nestlé postres 😉 )
PASO 4: Con un poco de la cobertura de chocolate liquido adherimos el bizcocho a la base.
Inciso de mamá: si vais a hacerlo de varios pisos, los vais uniendo con el mismo chocolate.
PASO 5: Con una espátula extendemos por los laterales del bizcocho parte de la cobertura de chocolate templada.
PASO 6: sin perder excesivo tiempo vamos pegando en los laterales del bizcocho y de dos en dos para que sea más sencillo las barritas de kit-kat hasta haber rodeado la totalidad del diámetro del pastel.
Consejo de mamá: hay que aprovechar que la cobertura de chocolate siga caliente para hacer este paso, pues es el que va a actuar como pegamento entre las barritas y el bizcocho.
Consejo de mamá: si no os sentís muy confiados de que el chocolate funcione como pegamento existen pegamentos comestibles en cualquier sitio especializado en repostería, incluso en el corte ingles.
PASO 7: Cuando tengamos la cerca terminada, la rodeamos con un lazo para que quede bonito y ayude a que ninguna tableta de kit- kat rebelde se “escape”.
PASO 8: Comenzamos con los cerditos…..
Cerdito tumbado.
Primero hacemos la carita.
Cogemos un trozo de fondant y hacemos una bolita de más o menos del tamaño una pelota de ping pon. La redondeamos entre las palmas de las manos para que quede una bolita redonda y lisa.
La dejamos en un plato o algo plano mientras seguimos con el proceso.
Cogemos un trocito pequeñito más de fondant y lo moldeamos para el hocico. Con un palillo le dibujamos los dos orificios que harán de nariz.
Con un pincel o el mismo dedo humedecido en agua, lo pasamos por la parte de atrás del hocico y lo pegamos en la cara.
Con una cuchara dibujamos la sonrisa del cerdito.
Podemos hacer dos tipos de ojos al cerdito.
Comprando los ojos en establecimientos de repostería que pegamos con un poquito de agua o pegamento comestible.
Haciendo dos agujeritos con un palillo. (si tenemos fondant negro, podemos rellenar los agujeritos hechos con el palillo con una bolita pequeñita que pegaremos con un poco de agua en un pincel o pegamento comestible)
Para las orejas cogemos dos trocitos pequeñitos de fondant, los unimos a la cara con un poco de agua o pegamento comestible y moldeamos con forma triangular.
Vamos con la barriga.
Cogemos un trozo de fondant un poco más grande del usado para la cabeza, lo moldeamos entre las palmas de la mano para dejarlo redondo y liso.
Con el palillo hacemos un agujero un poco más abajo del centro.
Lo dejamos reposar en un plato o algo llano.
No nos olvidemos de las pezuñas….
Cogemos cuatro trocitos de fondant rosa y lo moldeamos de manera circular.
Lo aplastamos levemente y con una cuchara marcamos la mitad del círculo.
También las dejamos en el plato para que repose un poco la masa mientras seguimos trabajando.
Cerdito con el culo en pompa.
Cogemos una porción de fondant rosa y lo moldeamos con las palmas de la mano para que salga redonda y lisa.
Con el palillo hacemos un agujero en la parte del centro superior y justo debajo marcamos una línea vertical con una espátula o cuchara grande.
Cogemos una miguita de fondant rosa y hacemos como un pequeño gusano, lo enrollamos y con un poco de agua en un pince lo pasamos por encima del agujero y unimos el rabito.
Una vez terminado lo apartamos en una zona lisa mientras seguimos.
Cerdito sentado.
La cabeza.
Seguimos los mismos pasos que para el cerdito tumbado.
Para la barriga.
Seguimos los pasos que para el cerdito tumbado.
Para los brazos.
Cogemos dos trozos de fondant y lo moldeamos como un cilindro y lo pegamos al cuerpo con un poco de agua en el pincel o con el mismo dedo.
Así escrito parece más complicado de lo que es, os aseguro que no hay que ser un escultor o un manitas para poder hacer esto
PASO 9: Vertemos el resto de cobertura de chocolate dentro de la cerca de kit kat que va a imitar el lodo donde se bañan nuestros cerditos.
PASO 10: Aprovechando que la cobertura de chocolate aun esta templada, colocamos a nuestros cerditos como queramos para que se adapten un poco a la forma del lodo y lo dejamos enfriar.
No me digáis que el resultado no es espectacular, parece mentira que sea la primera vez que hacemos algo en serio con el fondant, ¿verdad?
Además, os voy a contar un secreto, esta tarta es perfecta para novatos en materia de decoración de pasteles con fondant, los defectos se pueden esconder entre la cerca y el lodo, nadie se enterará de que el bizcocho no ha salido redondo, o que una capa es más estrecha que otra.
No podéis imaginar la cara de satisfacción que tenía Lucia el día “X”, su ego se iba haciendo más y más grande a medida que los niños con los que se cruzaba de camino a clase se giraban o cuchicheaban que tarta tan espectacular.
Al final quedo segunda, decía que no entendía como podían haber ganado unos “cup cakes” con tanto fondant que quien los comiera no podría levantarse en tres días, pero como le dijimos nosotros, un segundo puesto es espectacular pero lo más importante era como se había divertido esa tarde de jueves haciendo cerditos con su hermano y conmigo.
Seguro que repetimos. ¿Os animáis?
Bs