Los tres cerditos…

Los que conocen nuestro día a día en las redes sociales, han ido descubriendo que el colegio de mis hijos es un poco distinto al resto… aprenden lecciones de historia a través de representaciones teatrales, celebran el día mundial de las matemáticas con competiciones online, celebran varias ferias benéficas al año para ayudar a los más necesitados o el día del deporte en el que cada una de las “casas” compiten con el resto para conseguir el trofeo anual.  Por eso no me sorprendió nada cuando Lucia apareció hace unos días diciendo que tenía un concurso de tartas el ultimo día de cole.

Ainsss…. Mirad que yo me lanzo con todo, pero cuando me explicó que teníamos que decorarla y todo me empecé a preocupar, Lucia no paraba de decir que teníamos que hacer la tarta más espectacular del mundo y yo no soy de las más duchas en la materia del fondant, pero bueno que pasara lo que tuviera que pasar, lo importante es que la enana se divirtiera un rato con la que escribe y ya se vería el resultado.

Estuve tres o cuatro días dándole vueltas a mi cabecita, pensando en que diseño podía ser lo suficientemente sencillo para que la enana lo hiciera sin problemas y original para un concurso como este. Y un día colocando los álbumes en casa se me encendió la bombillita… “¡Lucia! y si hacemos la tarta de los cerditos en la piscina, ¿Qué te parece?”.

Inciso de mamá: Un diseño que escogimos para el cumple que celebramos en una granja hace un par de años  y que tuvo tanto éxito que siempre pensé en que teníamos que repetir.

“¡Genial mamá! ¡Qué idea tan original, seguro que a nadie se le ocurre!”

Adjudicado, teníamos la idea, pero ahora… ¿Cómo la hacíamos? Jajajaja…

No podía ser muy complicado y aunque estoy segura de que a los profesionales en la materia les parecerá escueta la lista de cosas necesarias que os voy a dar, os aseguro que no se necesita nada más.

Confesión de mamá: tengo que ser sincera y decir que no tenía muy claro por dónde empezar, nunca había modelado figuritas de fondant y no tenía ningún utensilio para hacerlo, tampoco sabía si el chocolate que iba a hacer de lodo iba a escurrirse o derretir las paredes cuando lo pusiera incorporara caliente al pastel, vamos, que estaba bastante asustada de cómo iba a salir el invento, pero enseguida me di cuenta que era muy sencillo y que podía salir algo muy chulo 🙂

En fin… vamos a lo que vamos. ¿Qué vamos a necesitar?

*Un bizcocho redondo.

Inciso de mamá: El bizcocho puede ser a vuestro gusto. De yogurt, de chocolate, bicolor, de colores, de un piso o de varios… (nosotras ya os hemos dejado alguna recetilla por el blog)

Solo tiene que cumplir un requisito obligatoriamente. Tiene que ser en altura un poco más bajo que una barrita de kit-kat, sino tendréis que cortarlo un poco.

*Cobertura de chocolate.

*Masa de fondant rosa.

IMG_7654654

*Chocolatinas Kit-kats.

Inciso de mamá: Las barritas que necesitéis dependerán del diámetro de bizcocho que vayáis a hacer.

*Una base para poder montar la tarta

*Pegamento comestible. (opcional, no obligatorio)

IMG_54154

*Un lazo.

*Un palillo.

*Un pincel pequeño.

Y de manera opcional…

*Masa de fondant negro.

*Ojos de azúcar.

IMG_545464

¿Empezamos?

Como no podía ser de otra manera, Lucia me puso un “hándicap” más, no le bastaba con un bizcocho de chocolate decorado de la mejor manera y lo más parecido a un lodazal con cerditos buceando en él, además, quería que cuando el jurado cortase el bizcocho, viera que éste era tricolor 🙂

Comentario de mamá: Esa misma cara que estáis poniendo vosotros/as fue la misma que puse yo cuando me lo dijo… ya lo habíamos intentado en alguna ocasión, pero la paciencia de una niña de 5 años y la de la madre de una niña de 5 años no fue lo suficientemente resistente a un reto de esas características, eso de tener que hacer uno a uno el bizcocho de cada color para luego unirlos con “buttercream” nunca se consiguió en casa.

Pero yo no soy una persona que se rinde fácilmente y si hay libros para “tontos” que explican Excel, wordpress o algebra lineal, tiene que haber algo que ayude a los paletos como yo a hacer un bizcocho tricolor…. Y señores…. lo hay, lo encontré en el corte ingles… este bizcocho iba a ser ESPECTACULAR.

IMG_44646   IMG_3654

PASO 1: Hacemos el pastel. (estoy segura que tenéis mil recetas de bizcochos en casa, sino como he dicho antes en nuestro blog podréis encontrar alguna receta sencilla)

IMG_999995  IMG_99999

ÇIMG_6666  IMG_5555

PASO 2: Una vez que tenemos el bizcocho horneado y frio lo sacamos del molde.

PASO 3: Ponemos a baño maría la tableta de cobertura de chocolate. (nosotros usamos la de Nestlé postres 😉 )

IMG_6523

PASO 4: Con un poco de la cobertura de chocolate liquido adherimos el bizcocho a la base.

Inciso de mamá: si vais a hacerlo de varios pisos, los vais uniendo con el mismo chocolate.

PASO 5: Con una espátula extendemos por los laterales del bizcocho parte de la cobertura de chocolate templada.

IMG_36512

PASO 6: sin perder excesivo tiempo vamos pegando en los laterales del bizcocho y de dos en dos para que sea más sencillo las barritas de kit-kat hasta haber rodeado la totalidad del diámetro del pastel.

IMG_9654

Consejo de mamá: hay que aprovechar que la cobertura de chocolate siga caliente para hacer este paso, pues es el que va a actuar como pegamento entre las barritas y el bizcocho.

Consejo de mamá: si no os sentís muy confiados de que el chocolate funcione como pegamento existen pegamentos comestibles en cualquier sitio especializado en repostería, incluso en el corte ingles.

PASO 7: Cuando tengamos la cerca terminada, la rodeamos con un lazo para que quede bonito y ayude a que ninguna tableta de kit- kat rebelde se “escape”.

IMG_654

PASO 8: Comenzamos con los cerditos…..

Cerdito tumbado.

Primero hacemos la carita.

Cogemos un trozo de fondant y hacemos una bolita de más o menos del tamaño una pelota de ping pon. La redondeamos entre las palmas de las manos para que quede una bolita redonda y lisa.

IMG_8771

La dejamos en un plato o algo plano mientras seguimos con el proceso.

Cogemos un trocito pequeñito más de fondant y lo moldeamos para el hocico. Con un palillo le dibujamos los dos orificios que harán de nariz.

Con un pincel o el mismo dedo humedecido en agua, lo pasamos por la parte de atrás del hocico y lo pegamos en la cara.

IMG_36574

Con una cuchara dibujamos la sonrisa del cerdito.

IMG_36988

Podemos hacer dos tipos de ojos al cerdito.

Comprando los ojos en establecimientos de repostería que pegamos con un poquito de agua o pegamento comestible.

Haciendo dos agujeritos con un palillo. (si tenemos fondant negro, podemos rellenar los agujeritos hechos con el palillo con una bolita pequeñita que pegaremos con un poco de agua en un pincel o pegamento comestible)

Para las orejas cogemos dos trocitos pequeñitos de fondant, los unimos a la cara con un poco de agua o pegamento comestible y moldeamos con forma triangular.

I;G_3542

Vamos con la barriga.

Cogemos un trozo de fondant un poco más grande del usado para la cabeza, lo moldeamos entre las palmas de la mano para dejarlo redondo y liso.

IMG_8771

Con el palillo hacemos un agujero un poco más abajo del centro.

IMG_8772  IMG_8773

Lo dejamos reposar en un plato o algo llano.

No nos olvidemos de las pezuñas….

Cogemos cuatro trocitos de fondant rosa y lo moldeamos de manera circular.

IMG_8778

Lo aplastamos levemente y con una cuchara marcamos la mitad del círculo.

IMG_3542  IMG_8779

IMG_8780

También las dejamos en el plato para que repose un poco la masa mientras seguimos trabajando.

Cerdito con el culo en pompa.

Cogemos una porción de fondant rosa y lo moldeamos con las palmas de la mano para que salga redonda y lisa.

IMG_8771

Con el palillo hacemos un agujero en la parte del centro superior y justo debajo marcamos una línea vertical con una espátula o cuchara grande.

IMG_8774   IMG_8775

IMG_8776    IMG_8777

IMG_12356

Cogemos una miguita de fondant rosa y hacemos como un pequeño gusano, lo enrollamos y con un poco de agua en un pince lo pasamos por encima del agujero y unimos el rabito.

Una vez terminado lo apartamos en una zona lisa mientras seguimos.

Cerdito sentado.

La cabeza.

Seguimos los mismos pasos que para el cerdito tumbado.

Para la barriga.

Seguimos los pasos que para el cerdito tumbado.

Para los brazos.

Cogemos dos trozos de fondant y lo moldeamos como un cilindro y lo pegamos al cuerpo con un poco de agua en el pincel o con el mismo dedo.

IMG_876546    IMG_321456  IMG_3543

Así escrito parece más complicado de lo que es, os aseguro que no hay que ser un escultor o un manitas para poder hacer esto

PASO 9: Vertemos el resto de cobertura de chocolate dentro de la cerca de kit kat que va a imitar el lodo donde se bañan nuestros cerditos.

IMG_6521

PASO 10: Aprovechando que la cobertura de chocolate aun esta templada, colocamos a nuestros cerditos como queramos para que se adapten un poco a la forma del lodo y lo dejamos enfriar.

IMG_54654    IMG_54647

IMG_7854

IMG_9874

No me digáis que el resultado no es espectacular, parece mentira que sea la primera vez que hacemos algo en serio con el fondant, ¿verdad?

IMG_6542123

Además, os voy a contar un secreto, esta tarta es perfecta para novatos en materia de decoración de pasteles con fondant, los defectos se pueden esconder entre la cerca y el lodo, nadie se enterará de que el bizcocho no ha salido redondo, o que una capa es más estrecha que otra.

No podéis imaginar la cara de satisfacción que tenía Lucia el día “X”, su ego se iba haciendo más y más grande a medida que los niños con los que se cruzaba de camino a clase se giraban o cuchicheaban que tarta tan espectacular.

IMG_4646

Al final quedo segunda, decía que no entendía como podían haber ganado unos “cup cakes” con tanto fondant que quien los comiera no podría levantarse en tres días, pero como le dijimos nosotros, un segundo puesto es espectacular pero lo más importante era como se había divertido esa tarde de jueves haciendo cerditos con su hermano y conmigo.

Seguro que repetimos. ¿Os animáis?

Bs

COMBATE MEDIEVAL INTERNACIONAL EN BELMONTE 2015

Mañana se celebra en Manzanares el Real el I torneo nacional medieval….. Nosotros fuimos al internacional de Belmonte y esta fue nuestra experiencia!

mamás peques y súper planes

Post by María.

Como ya os anuncié, asistimos este fin de semana a un Combate Medieval Internacional que se ha celebrado en la localidad de Belmonte (Cuenca), concretamente a pie de su castillo, castillo considerado como Bien de Interés Cultural.

IMG_3497IMG_3501IMG_3502

El Castillo de Belmonte fue construido en la segunda mitad del siglo XV por orden de Don Juan Pacheco, primer Marqués de Villena; si seguíais la serie de tv, ISABEL…. pues Pacheco era el malo malote….

Del castillo no os voy a hablar en esta ocasión, ya que no tuvimos tiempo de visitarlo, solo dimos un pequeño paseo por su exterior. Queda como “futurible plan” para hacer en familia.

IMG_3513IMG_3527IMG_3525IMG_3524IMG_3516IMG_3519IMG_3514IMG_3507

Nuestra idea inicial era dormir en Belmonte, para así disponer de más tiempo, pero fue misión imposible encontrar lugar para ello. Así tuvimos que hacer el viaje de ida y vuelta.

En esta ocasión nos acompañó un seguidor del blog…

Ver la entrada original 1.227 palabras más

«Toda historia de amor comienza con un beso»

Una ciudad que todo amante del chocolate tiene que visitar al menos una vez en la vida es Perugia. Yo soy una apasionada de este manjar, mi compi Maria lo recuerda cada vez que publico algún postre o dulce que he hecho con los enanos jajaja, así que aprovechando nuestra estancia en la Toscana el verano pasado, podéis imaginar cual fue uno de mis planes para esos días.

Perugia, a medio camino entre Roma y Florencia es la capital de Umbría y como casi todas las ciudades del país de la bota, sobra decir que es mundialmente conocida, no solo por sus tesoros históricos, sus paisajes, o su universidad, Perugia también es conocida porque entre sus tesoros tiene una de las fábricas de chocolate más famosas de Italia, “la Perugina”.

IMG_4565

Por ese nombre puede que no la conozcáis, pero estoy segura que si os digo que aquí fabrican los bombones “bacci” más de uno está empezando a suspirar imaginándolo. ¿verdad? Sí, sí…. esos paquetitos plateados o azules que llevan escritos en más de seis idiomas un mensaje de amor. Un bombón relleno de nueces y avellanas molidas, con una avellana encima y cubierta de más chocolate. Mmmm… pues si,  este manjar se fabrica en Perugia.

IMG_54646

Foto: http://www.new.perugina.com

Curiosidad de mamá: “Bacci” quiere decir beso y cuenta la leyenda que el origen de estos bombones era el intercambiar con ellos, mensajes “clandestinos” entre la gente del pueblo.

Nos quedaban un par de días para volver a Roma, parte de la familia nos había empezado a abandonar por culpa de obligaciones laborales y el calor comenzaba a hacer mella en nosotros, así que como no podíamos estar todo el día a remojo y aplatanados, la “mamma” desperezó su vena “mamás peques y súper planes” y sacó de la chistera una idea a la que nadie pudo negarse. Visitar una fábrica de chocolate.

Buceando en internet (bendito internet) descubrimos que efectivamente se podía visitar, que eran gratis y que el recorrido se podía hacer en varios idiomas, entre ellos el  inglés y el italiano.  ¡Perfecto!

Inciso de mamá: Aunque no es necesario reservar con antelación nosotros lo hicimos, Italia es Italia y es mejor prevenir antes que curar.

Recomendación de mamá: La mejor época para visitar Perugia es octubre, no solo por el calor, sino porque en este mes se celebra el festival Anual del Chocolate europeo.  

Llegamos con tiempo y la verdad es que lo tienen muy bien organizado pues no tuvimos que esperar más de cinco minutos, poco tiempo pero que a mí se me hizo eterno… ya entrando en el parking de la fábrica se podía oler el chocolate, una que no es de piedra y había desayunado prontito… 🙂

IMG_4567

Nos separaron en dos grupos, italianos e ingleses y comenzamos nuestra dulce aventura con una proyección en la que nos pusieron al día en la historia del cacao. Desde su cultivo hasta como se transforma en ese dulce que comemos y tanto nos gusta, las diferencias que hay entre cómo se hacía antes y como se hace ahora todo el proceso y como no, el origen y la evolución de la fábrica.

Algunas fechas con las que nos quedamos.

*Año 600 d.C los Maya ya utilizaban las semillas del cacao para beber.

*Año 1200 d.C los aztecas continúan con esta práctica, pero le añaden vainilla.

*Año 1500 d.C Cristóbal Colon descubre América y en él la planta del Cacao, no duda en traerla a Europa.

Tras la proyección, nos llevaron a la “Casa del cioccolato de Perugina” y un guía súper simpático (que, por cierto, también hablaba español) nos contó que la idea de enseñar al mundo los secretos del “oro negro” surgió a raíz del 90 aniversario de la fábrica y se inauguró en 1997.

IMG_4562

Entre fotos y objetos íbamos escuchando como un pequeño taller donde se producían almendras azucaradas se convirtió en un icono del chocolate.

El guía nos contó que el producto estrella de la fábrica comenzó gracias a una historia de amor allá a principios del siglo XX. Cuatro socios, entre ellos una mujer, decidieron montar una empresa de bombones. y chocolates.

IMG_45123

Foto: http://www.bonviveur.es

Mientras Italia entraba en Guerra en 1915, estos cuatro socios consiguieron transformar “Perugina” de una pequeña empresa a una verdadera industria, ampliando su gama de productos y con la necesidad de modernizar su maquinaria e instalaciones.

IMG_4465

Foto: http://www.corriere.it

Fue ella, Luisa Spagnoli que buscando ahorrar por algún lado de la cadena de producción, decidió aprovechar las sobras de las avellanas de otros productos para crear un nuevo bombón. A éste lo llamó “Cazzoto” que en español quiere decir puñetazo, no porque le cayera mal ni nada, solamente fue por su forma de puño cerrado por  la  avellana que coronaba al nuevo bombón . Pero uno de los tres socios masculinos (amante de Luisa y miembro de la famosa familia Buitoni que todos conocemos) pensó que ese nombre no iba a funcionar… como iba a ir alguien a una pastelería a pedir puñetazos, casi mejor pedir besos…. ;), de aquí su denominación definitiva.

IMG_54545

Punto romántico de la historia: Cuenta la leyenda que a pesar de que muchos piensen lo contrario, la idea de acompañar a estos bombones con un dicho amoroso no fue de su creadora, si no de su amante, ya que dicen las malas lenguas que Luisa solía mandarle breves mensajes de amor ocultos en los chocolates que alguna vez le enviaba. Tras la muerte de ésta en 1935, Giovanni Buitoni lo echaba mucho y decidió incluir en cada “bacci” un papelito con un mensaje romántico en honor a Luisa.

¿Qué opináis? ¡Yo creo que viniendo la historia de donde viene, Italia, no podía ser de otra manera, que mejor oportunidad de expresar un sentimiento que con chocolate! Estos bombones han ayudado a miles de personas a expresar sus sentimientos a través de palabras clásicos, filósofos y artistas de nuestra época.

Aunque ya en 1923 la familia Buitoni tenía el control de la empresa, fue el 15 de diciembre de 1969 cuando los nombres de la familia y Perugina se fusionan legalmente, naciendo así  la sociedad Buitoni-Perugina (Ibp) y en 1972 sale a bolsa. En 1991 Nestlé adquiere la empresa.

Seguro que hubo mil detalles y datos más, pero hay que reconocer que en este tipo de actividades yo tengo que tener un oído en la explicación del experto en cuestión y otro enfocado a mi enano. Jorge aguanta bastante bien estas cosas, pero tiene 7 años (en verano 6) y si la explicación se extiende un poquito más de la cuenta él desconecta y comienza a moverse “un poquito más de la cuenta”. Ya casi habíamos terminado con la clase de historia cuando mi oído derecho no oía nada…malo, comencé a buscarlo con la mirada, pero no conseguía encontrarlo, hasta que lo vi en una parte desconocida de la sala (el guía no nos había llevado por allí). Era raro, pero Jorge estaba quieto, parado sin hacer nada ni tocando nada, en silencio… acercándome a él me esperaba lo peor, ya sabéis que cuando un niño está en silencio algo está liando, pero cuál fue mi sorpresa que no… simplemente estaba alucinado, igual que me quedé yo cuando vi lo que él estaba viendo, tras un enorme cristal descubrimos la “escuela de chocolateros” , una academia donde los maestros chocolateros enseñan a quien se apunta las técnicas para crear deliciosas obras maestras. (si lo hubiera sabido antes……. Jajaja)

Cotilleo de mamá: La escuela de chocolateros ofrece un calendario de cursos durante todo el año y orientados a todos los niveles. (la información en su página web)

IMG_84647

Foto: http://www.conociendoitalia.com

Algunos datos importantes con los que me quedé….

*Alrededor de 60.000 personas visitan anualmente este museo.

*La única fábrica que produce los famosos “bacci” es la de Perugia y eso que Nestlé tiene fabricas por todos los continentes.

*La fábrica de Perugia produce más de un millón y medio de unidades al día y los exporta a más de 100 países del mundo.

*Todos los “bacci” que se hacen a día de hoy se producen con máquinas. Ninguno de los 1100 empleados que tiene la fábrica interviene en su proceso.

IMG_46465

Foto: http://www.ambitalia.com.uy

*En 2003 se hizo un “bacci” gigante con motivo de la feria del chocolate y que entró en el Libro Guinness de los records.  Pesó 5.980 kilos y midió 2.15 metros de alto, se tardó en hacer 1000 horas de trabajo y se comió en tan solo cinco horas.

Fue tal el éxito que se hizo una reproducción para el museo y nosotros no nos resistimos a hacernos una foto junto a él.

IMG_4566

*De todos los competidores que tenía Perugina cuando nació en 1907 solo queda “Lindt”.

Después de la teoría llegó el momento que todo amante del chocolate sueña alguna vez… la degustación de cada uno de los productos de la marca Nestle- Perugina.

¡Chocolate negro, chocolate blanco, con almendras, con avellana, con caramelo, “bacci” en todas sus variedades e incluso un producto que estaba a punto de salir al mercado en Octubre!

IMG_4564

Y cuando pensábamos que la visita había acabado (que mejor final que la degustación de docenas de bombones) el guía nos sorprendió llevándonos a las entrañas de la fábrica para conocer in situ el proceso de producción de los kit-kats, milkibar y como no los “bacci”….

Sobre una pasarela acristalada cruzamos por encima de toda la planta. El aire que se respira era tan cálido y tan intenso que incluso se nos subió un poco a la cabeza. La verdad es que casi todo está automatizado y poca gente se veía por los pasillos de las diferentes líneas de producción, pero a los peques les fascinó ver sus chocolates favoritos recorrer las cintas pasando de ser  un simple trozo de chocolate a un chocolate envuelto, guardado en su caja y listo para comer.

IMG_84646

Foto: http://www.umbria24.it

Comentario de mamá. En esta parte de la visita están prohibidas las cámaras. Prohibido totalmente hacer fotos por aquí.

Otro comentario de mamá. Ojo si vais con carritos, esta zona tiene escaleras (la única no adaptada) así que si lo lleváis el guía os dirá amablemente que lo dejéis en la puerta y llevéis al bebe en brazos.

Como no podía ser de otra manera la cosa acabó en la zona de la tienda así que no necesito decir que la visita termino con la tripa más llena y el bolsillo más vacío jajajaja.

IMG_45114

Y con alguna foto rara que otra…jajaja

La visita chocolatera no es excesivamente larga así que podéis aprovechar el resto del día para acercaros a la ciudad etrusca por excelencia.

El casco antiguo de Perugia es una auténtica maravilla medieval del siglo XIV.

La plaza Matteotti con el palacio del Capitano del popolo y la universidad vieja.

El palacio dei Priori, símbolo del poder civil de pueblo.

La catedral,  símbolo del poder religioso.

_DSC0273

La fuente Maggiore que data del siglo XI.

_DSC0265

EL museo arqueológico Nacional de umbría.

Una ciudad rodeada de murallas intactas desde la época del medievo y en la que  nació el famoso renacentista Raphael.

Consejo de mamá: Nosotros no pudimos hacerlo, pero si visitas Perugia no pierdas la oportunidad de conocer el “Vicolo baciadonne” que en español quiere decir “sendero para besar a una mujer” y NO OLVIDES que antes de llegar a la mitad del camino debes mirar bien quien viene en dirección contraria, quieras o no experimentarás el tradicional saludo de los lugareños. 😉

Que… ¿habíais pensado opciones tan dulces de hacer turismo?

IMG_4575

Bs

Croissants rellenos de chocolate!

Post by María.

Estamos en recta final de curso, Gabriela ya tiene que estudiar para examenes de evaluación, el pequeño Alex, ya se le nota el cansancio y no hay manera de sacarle mucho de casa, preparación de vestuarios para teatros, festivales fin de curso, funky….. Para mi también es un ir y venir…. Los niños necesitan vacaciones yaaaaaa……..

Así que en esta ocasión no os voy a contar dónde hemos estado o visitado; os voy a dar una receta…. y siiiiii….. tiene chocolate!!!!!……..

CROISSANT CASERO RELLENO DE CHOCOLATE.

Ingredientes:

  • paquete de masa hojaldre (redonda)
  • mantequilla
  • chocolate (yo utilicé tableta chocolate milka)
  • huevo

Manos a la obra!

Abrimos el paquete de la masa y la extendemos (poner un poquito de harina debajo para que no se os pegue a la encimera).

IMG_6208

Seguidamente, con un pincel, la pintamos con un poco de mantequilla derretida (cosa que nosotros olvidamos!…. y aún así estaban riquísimos, llegamos a ponerle mantequilla y la bomba!)IMG_6211

Cortamos la masa cual porciones de pizza.

En la base de cada porción colocamos una onza de chocolate y enrrollamos, cuando lleguemos al final, doblamos ligeramente las puntas hacia dentro dándole forma de croissant.

Colocamos en bandeja de horno y pintamos con huevo por encima.

180º C hasta que veamos que están dorados.

Así de fácil, así de sencillo nos hicimos la merienda del día.

IMG_6229

Que aproveche!!!!

Pero.. ¿ya estamos a final de curso?

¡Por dios! No nos queda nada para que acabe el cole, que rápido ha pasado este curso, hace nada estábamos en Navidad y con un par de pestañeos ya estamos a dos pasos de las vacaciones de verano.

Vacaciones estivales…. Semanas que los peques ya esperan con ganas y nosotros los padres no tanto y no lo digo por el tema de conseguir cuadrar horarios trabajo- campamentos que también, si no por empezar a pensar que regalara este año a sus profesores 😦 .

untitled

Cuando llegan estas semanas de estrés mental, en la que los niños preguntan y preguntan todos los días cual será nuestro regalo de este año, a mí siempre me entra un no sequé por dentro que me hace pensar y pensar en cómo hemos podido llegar a esta situación de castigo anual. 😦

Todos hemos tenido un profesor favorito, ese que nos hizo la vida imposible pero que fue el que nos enseñó que podíamos con todo, el que nos comprendía y nos ayudaba en esos momentos que flaqueábamos, ese que nos enseñó que la filosofía no era una cosa aburrida o que los números no era una lengua imposible de entender.

Ya sabéis que yo soy muy cotilla y me he estado investigando sobre el origen de esta “súper” tradición y aunque no he conseguido averiguar el momento “big bang”, si he descubierto que en época de nuestros abuelos ya se estilaba, el profesor era una figura muy importante y respetada.  En la nuestra se seguía haciendo, eso sí, con menor asiduidad y en ocasiones “especiales.  Y ahora, no solo es algo que está totalmente interiorizado en las costumbres de la vida escolar de cursos de infantil y primaria, (que es lo que yo conozco) si no que cada año que pasa esta costumbre se va distorsionando y lo que se llega a regalar en alguna ocasión supera con creces a lo que los de mi generación podíamos entender como un detalle.

IMG_8359

Por mis palabras puede parecer que soy de esas madres gruñonas que no le gustan regalar, ni agradecer el cómo han cuidado a sus peques durante el año, pero todo lo contrario… En el 99% de las veces he estado encantada y muy agradecida de cómo les han enseñado y ayudado durante el curso y muchas han sido las veces que se lo he comentado a ellos durante los 9 meses escolares, vamos que soy de las que piensa que las cosas se tienen que demostrar siempre y no solo en una fecha concreta. ¿Estáis conmigo?

Estoy de acuerdo con que la idea es bonita, un detalle a final de curso a esa persona que ha cuidado a tu hijo durante ocho horas o más al día es bonita, pero no puede ser algo que se instaure como obligatorio. No todos los padres tienen que estar de acuerdo, al fin y al cabo, los profesores están desempeñando su trabajo y si cumpliéramos esta regla al pie de la letra deberíamos regalar algo también a nuestro peluquero, carnicero o frutero y no lo hacemos, ¿no?

Y para más inri…. ¿Dónde ponemos el límite?, ¿a quién se regala y a quién no? al fin y al cabo a tu hijo no le educa solo el profesor titular, en la vida escolar de nuestros hijos hay mucha más gente con la que no contamos para este tipo de cosas y están ahí, con nuestro hijo las mismas horas que al profesor elegido. (Monitores, auxiliares, encargados del comedor, cocineros, celadores…)

Durante estos años de colegio me he encontrado con situaciones que me han alucinado, situaciones que solo podría imaginar en una película… colas en la puerta de la clase para que los niños entreguen su detalle, rivalidad entre las madres para ver cuál es el regalo más bonito o el que más le ha gustado a la profe o hasta discusiones en el “grupo de mamis del cole” de que y cuanto gastar cuando se decide hacer un regalo colectivo.

IMG_8362

Vamos, que algo que se supone que debería ser algo bonito y sentimental se ha convertido en una competición entre padres que “luchan” por obtener el máximo reconocimiento social entre sus iguales… (menos mal que somos los adultos 😉 ). Y no creáis que esto es una situación extraordinaria, esto ocurre mucho más de lo que nos podemos imaginar, tanto, que ya algunos colegios han decidió instaurar la norma de no aceptar regalos de ningún tipo.

Pero bueno, que yo opine esto no quiere decir que tenga que “frustrar” a mis hijos con ser los únicos de clase que no regalen nada, así que lo que hago todos los veranos es buscar algo que realmente SEA UN DETALLE DE AGRADECIMIENTO.

Si se bucea un poco en internet hay mil opciones, desde ideas para hacer tu mismo con los peques, cuentos personalizados, desayunos, sellos, placas, material de papelería, muñecas o incluso joyas diseñadas especialmente para ellos, todo dependiendo del presupuesto del que quieras disponer para ello.

Desde que empezamos con el blog, año a año os hemos ido contando nuestros descubrimientos, ideas muy chulas que quizás por eso de que nos gusta contar lo que hemos vivido, alguna de ellas llegó un poco pillada de tiempo para que pudierais aprovecharla y que 365 días después, cuando vuelve el temido momento uno no se acuerda de lo que nos gustó aquella opción de regalito para profes que nos contaron el año pasado ;).

Por eso este año he decidido haceros una especie de resumen con todas ellas por si a día de hoy no sabéis aún que regalar, al menos tengáis un pequeño abanico de opciones con las que tendréis un éxito seguro….

¿Os acordáis de…….?

1.Las cositas de Marietina. Detalles artesanales hechos con mucho mimo.

IMG5412

2.Moñaditas. Cajas personalizadas para todo tipo de profe.

IMG_54546

3.Matias buenos días. ¿A quién no le gusta un buen desayuno?

IMG_4466

4.Munota. Joyas personalizadas con los nombres de los alumnos

IMG_546465

5.Susiko. Agendas, laminas, llaveros……

IMG_6546465

6.Las galletas de Sofía. ¿A quién le amarga un dulce?

IMG_455

7. El recién nacido. Detalles que un profe no se espera.

IMG_545454

Nosotros este año con Lucia lo tenemos muy sencillo, tan  solo dos “detalles”,  uno para su profe principal  y otro para profe de español y hemos elegido unos diplomas al mejor profesor.

IMG_8356

No están listos, faltan los nombres, pero eso es tarea de Lucia, y como llegaron ayer, y ella esta fuera toda la semana habrá que esperar a ver el resultado, pero van a quedar genial….

IMG_4546

Ahhhh.. compradas en www.amazon.es

Con Jorge lo tenemos un poco más complejo. Jorge termina el ciclo infantil y el año que viene va al cole de mayores, como a Lucia hace un par de años, le toca despedirse de todos esos profes, auxiliares, cocineros y celadores que le han visto entrar en el cole con apenas dos añitos y sale ahora como un hombrecito de 6.

IMG_464546

Como el mismo dice  «el regalo de este año tiene que ser espectacular como yo», algo que podía ser relativamente sencillo por la experiencia que ya  tenemos en estas cosas, pero cuando me dio su lista de afortunado/as  se me pusieron los pelos como escarpias…

¿Cuántos?, pero ¿tú estás loco? ¡Quería regalar a todo el colegio!

Tras duras negociaciones llegamos a un consenso, la lista pasó de 10 persona a 4.

Miss Sharp.

Miss Holt.

Mr. Domínguez.

Miss Puri.

Y la verdad es que con estos cuatro no podía negarme…

Así que nos hemos puesto manos a la obra…

Para Miss Sharp hemos decidido repetir con “Moñaditas” la caja del año pasado a la profe de Lucia nos gustó tanto y tuvo tanto éxito (un año después siguen llevando la chapa de “mejor profe” por los pasillos del cole) que no podía ser otro.

IMG_51444

No lo tenemos aun en casa, pero os envío la prueba que Amparo me ha enviado para er si le daba el ok.

Para Miss Holt y Mr Domínguez hemos optado por una decisión más dulce. Hemos encargado un mensaje en forma de tableta de chocolate.

IMG_8364

foto: http://www.regalooriginal.com

Inciso de mamá: La foto no es de nuestra tableta, aún no nos ha llegado, pero al menos así veis como es y si os apetece comprarla no teneis que esperar al año que viene. 😉

Y finalmente Miss puri… Ainssss Miss Puri con ella tenemos un pequeño problema pues aún no hemos decidido nada, por ella sentimos verdadera debilidad, es la persona que se encarga de los recreos y de apoyo en ciertas materias del cole, adora a Jorge y creo que se van a echar mucho de menos, por es, tanto Jorge como yo pensamos que su regalo tiene que ser “súper” especial.

Y creo que lo hemos conseguido… este año hemos descubierto “Acuareladuck.com” una página de papelería creativa que me ha enamorado y en la que entre otras cosas hacen unas láminas súper chulas con mensajes llenos de sentimiento, si, si..  de esas que me gustan a mí :).

IMG_8363

Inciso de mamá: Nuestra lamina está en camino, pero como me he propuesto que este año todas nuestras ideas lleguen a tiempo os enseño la que tienen en su página web.

En fin, a pesar de mi manera de pensar y mis reparos sobre el tema, un año más he sucumbido al regalar algo a los profes de mis hijos, pero una vez más he conseguido que estos regalos no sean un mero regalo impersonal, elegido al azar y con el que busco salir del paso lo más airosa posible, un año más he buscado detalles con un sentido, el agradecer a esas personas que durante un año nos han ayudado a formar a nuestros hijos.

Bs y hasta el año que viene… 😉