¡Feliz Navidad familia!

Un año más volvemos a estar en Navidad y casi sin darnos cuenta despediremos el 2016.

Para mí, estos días son las fechas marcadas en mi “mamá calendario” para frenar en seco y pasar a examen cada una de las cosas que nos han pasado durante estos doce últimos meses.

Cada año me sorprendo más porque no soy la única que hace este tipo de cosas. Diciembre, además del mes de las celebraciones y buenos deseos,  es el mes perfecto para hacer un pequeño balance de un año que acaba y dar la bienvenida a otro que empieza con nuevos retos.

Ya sabéis que soy muy cotilla y he  leído mucho sobre el tema, muchos expertos recomiendan diferentes pautas para hacerlo y la verdad es que la que más me gustó y he ido poniendo en práctica estas  últimas veces es la siguiente.

Una tarde cualquiera en la que se me plantea la posibilidad de estar un rato tranquila, me siento con un gran tazón de leche fría con una cucharadita de cola cao, un trozo de papel, un bolígrafo, mi agenda y el móvil.

Inciso de mamá: No penséis que lo del móvil es porque no puedo vivir sin él, sino porque yo lo apunto casi todo entre la “agenda mamá”  y el móvil, por lo que lo uso de herramienta de análisis… fotos, citas…. 🙂

La hoja la divido en doce partes iguales (una por cada mes del año que dejamos), y cada una de esas partes la divido en otras dos en la que una de ellas voy escribiendo algo que me hizo sentir mal y en la otra, cosas que nos gustaron, me hicieron feliz o en las que me divertí.

Inciso de mamá: Las cosas que escribamos no tienen que ser grandes eventos, cualquier cosa que nos haya despertado alguno de los sentimientos que buscamos.

Poco a poco lo voy haciendo con cada mes, eso sí, poniendo un poco más de énfasis en esas cosas que me hicieron sentir bien, ya que el objetivo de este análisis es ver escrito las cosas bonitas que se han hecho durante esos meses y comprobando que casi siempre son más que las negativas.

Inciso de mamá: NO os obsesionéis con que siempre tiene que haber algo bonito o algo negativo, puede incluso ocurrir que en alguno de los meses no se tenga nada negativo que escribir. Esto es genial ya que según los expertos quiere decir que solo te has quedado con lo bonito de las cosas de esas fechas. 🙂

Para terminar el examen muchas son las opciones que ofrecen para darlo por cerrado, que si quemar el papel, que si hacer una foto de las cosas bonitas para que en un momento de bajón se le pueda  echar un vistazo… Yo prefiero guardarlo, no por nada, solo para tener presente lo que no me gustaría  que volviera a pasar….

Yo no puedo ser como los demás, yo no acabo aquí. Después escribo una lista con los propósitos y planes que me gustaría hacer en el nuevo año, pero no escribo cosas imposibles, solo cosas de las que estoy segura que se pueden hacer realidad.

Aun estamos a día 22, pero en el ámbito personal poco más puede pasar durante estos últimos días, por lo que mis deberes están hechos…. Y como ya somos una familia no quería  hacer el resumen 2016 de “Mamás peques y súper planes” sin compartirlo con todos vosotros.

El 2016 ha sido un año muy movido para nosotras…

Los peques de la familia, Alex y Jorge, ya no los son tanto, ya están en el cole de mayores.. Un gran cambio para ellos pues les han separado de algunos de sus amigos de siempre en clase y han empezado a conocer lo que son los deberes y los exámenes.

Las princesas de la casa, Lucia y Gabriela, empiezan a ser mujercitas…empiezan a ser independientes en sus pensamientos y en sus opiniones, comenzando a tener entre su vocabulario frases como “esto no es justo”, no me puedes hacer esto” o “no me da la gana”.

Y qué decir de nosotras…. Podría decir que en este campo es la única parte que se podría considerar negativa de nuestra hoja de balance… 😦

A mitad de año hemos sufrido una baja temporal por parte del 50% de esta aventura, las obligaciones con los peques y sus nuevos proyectos laborales obligaron a María a la decisión de tomarse una baja forzosa temporal de “Mamás peques y súper planes”  pero que con un poco de suerte y si todo sigue ásí, probablemente se reincorpore durante el primer trimestre del 2017. (Crucemos los dedos 🙂 )

En cuanto a mi……. Para mí el 2016 ha sido un año de mucho trabajo, el Ministro de Hacienda no nos lo ha puesto muy fácil en mi sector y parece ser que el año que viene será todavía peor.

Ha sido muy complicado conciliar mi vida laboral con la familiar, casi imposible cuadrar las pocas horas libres que he tenido con el  disfrutar de los enanos,  llevar al día el blog y mantenerme un poquito cuerda jajajaja…

Pero aun así  hemos hecho un montón de cosas, ¿Os acordáis?

Hemos aprendido como hacen las abejas esa miel tan rica.

IMG_4612

Hemos aprendido a ser un poco más solidarios gracias a la fundación Carmen Valcárcel.

IMG_4704

Hemos aprendido a hacer un igloo.

IMG_5295

Hemos visitado museos y espectáculos.

Os hemos contado nuestras experiencias en diferentes puntos de España.

Os hemos contado nuestra experiencia en Legoland, Alemania.

Hemos conocido un poco más sobre las vacas en la granja O´cancelo (Además de poner cara al fin a una gran amiga de este mundillo de los blogs).

Os hemos contado nuestra experiencia extremadamente dulce en una de las fábricas de chocolate de Nestlé en Perugia, Italia.

Hemos descubierto que no es necesario ir a la Provenza francesa para descubrir los campos de lavanda.

Hemos conocido Lisboa y algún secreto de Madrid como el Cementerio de los héroes de Mayo o el museo de la EMT.

Hemos conocido gente MARAVILLOSA que nos han enamorado con su trabajo, Estefanía de R&R retratos y Carmen de Carmalton.

Hemos cocinado en familia cosas tan ricas como tartas, galletas de San Valentín o croissants y os hemos descubierto que no hay que ser unos expertos en repostería para hacer tartas chulas y originales.

Hemos tenido nuevos colaboradores en el blog, Jesús y Lucia que vienen pisando fuerte y siempre serán bienvenidos por aquí. 🙂

Y algunos más que me dejo en el tintero seguro…. Yo creo que el año, aun con sus altibajos no ha estado nada mal, ¿no os parece?

Somos conscientes de que en estas navidades no os hemos descubierto muchos planes chulos para hacer en familia, no por ignorancia, sino porque siendo fieles a nuestra seña de identidad más importante (no hablamos de nada que no experimentado) no hemos querido.

Los que nos seguís en las redes sociales, habréis visto que cositas si hemos hecho…..

Manualidades navideñas.

Visita anual del bus de la navidad.

Algún postre que otro.

Nuestro regalo solidario.

img_1319

Y hasta una obra de teatro.

Pero muchas se nos han quedado en el tintero e intentaremos ir en estos días aprovechando que nos vamos a tomar unas cortitas vacaciones (hasta después de reyes) para retomar fuerzas y empezar el 2017 descansadas y cientos de planes nuevos.

El belén en la Real Casa de Correos, la pista de patinaje en Colón, visitar la Casa de Papá Noel en gran Vía 55, en la Real casa de Postas (después del25 les sustituirán los Reyes Magos), algún mercadillo navideño como el que hay en la Plaza de España e incluso acercarnos hasta El Escorial donde dicen que hay un Belén a tamaño natural que merece la pena visitar.

Así que ¡estad atentos a instagram o fb para no perderos ninguna de nuestras andanzas! 🙂

En fin que no queríamos irnos de vacaciones sin antes AGRADECEROS a cada uno de vosotros vuestras visitas en el blog, vuestro apoyo, vuestros me gustan, vuestros comentarios, vuestra paciencia…..Sin vosotros nada de esto no tendría sentido.

DESEAROS unas muy, muy, muy felices fiestas con los vuestros y una buena entrada de año nuevo. Seguro que en estos 12 meses ha habido circunstancias de todos los colores y sabores, muchas bonitas y otras no tanto, pero todas nos sirven para aprender y disfrutar un poquito más del día a día. ¡FELICES FIESTAS FAMILIA!

Disfrutad, descansad y nos vemos el año que viene. 🙂

Bs

¿Conocemos la Navidad?

En casa ya estamos en modo «navidad» total y los enanos ya van siendo más grandes y comienzan a hacer preguntas sobre las tradiciones de estos días, así que que mejor excusa para recordar nuestra entrada de hace ya dos años!

mamás peques y súper planes

Cuando llegan estas fechas los niños siempre están contentos, para ellos la Navidad es como una fiesta, un tiempo de vacaciones para disfrutar de la familia, un tiempo en el que hacen miles de cosas diferentes al resto del año y sobre todo, unos días donde reciben miles de regalos de un señor regordete o de tres magos que vienen de muy lejos.

No sé si os pasa a vosotros, pero cada vez que se acerca la navidad, mis hijos comienzan con esas preguntas en las que pasan la lección a los padres y éstos, tienen que estudiar unos días antes para poder superar la prueba con nota. 😉

Ya sabéis que a mí me gusta ir un poco más allá y aunque tengo que reconocer que muy a pesar de mi suegra yo no soy de esas madres excesivamente creyentes, si soy de esas personas que no me gusta…

Ver la entrada original 2.466 palabras más

Tatín de manzana con niños.

Desde muy pequeñitos a Lucia y a Jorge les gusta que cocinemos juntos. Hacia bastante tiempo que no lo hacíamos así que el en uno de estos fines de semana que ha amanecido lluvioso decidimos retomar esta bonita tradición.

Uno de los postres favoritos de Lucia y su padre cuando vamos a un restaurante es el “tatín de manzana”, eran muchas las veces que me insinuaban que lo hiciéramos en casa, pero yo lo veía demasiado complicado…  hasta que descubrimos esta sencilla y rápida receta.

Como sabéis tengo por costumbre probar las cosas antes de contároslas, esta ocasión no iba a ser diferente y tuvimos tanto éxito en el resultado que no hemos querido tardar demasiado en compartirla por si os apetece hacerla en alguna de las comilonas que se avecinan y sorprender a la familia.

Esta entrada es un poco especial…  desde que Lucia escribió en el blog tiene el gusanillo de seguir colaborando en él y aprovechando estos días de fiesta me ha pedido que la deje repetir, la veo con tanta ilusión que yo no me puede negar :).  Así que no me retraso más y paso el teclado a esta personita que tengo al lado y que no para de preguntarme si ya he acabado que es su turno, a esta personita que como me descuide, en breve me quita el puesto jejeje….

Bs.

Marta.

Hola a todos, soy Lucia y os voy a contar como en 10 sencillos pasos se puede hacer este delicioso tatín. Tan fácil que, si no fuera por el horno, nosotros los niños podríamos hacerlo solos. 😉

¿Qué vamos a necesitar?

Utensilios

Bandeja de horno. (el horno lo doy por descontado)

Pincel.

Y en cuanto a los ingredientes… (para 4 personas)

1 lamina de hojaldre.

3 manzanas Golden.

60 gramos de mantequilla.

70 gramos de azúcar.

Ahora sí, ya podemos empezar….

PASO 1.

Sacamos el hojaldre de la nevera unos 20 minutos antes de empezar, así tendrá tiempo de ponerse a temperatura ambiente y se podrá manejar mejor.

PASO 2.

Precalentamos el horno a 180 grados por arriba y por abajo.

PASO 3.

Ponemos la mantequilla en un plato y lo metemos en el microondas de 30 a 40 segundos.

Truquito de MAMI: Para que el tatín quede más jugoso cogemos un poquito de mantequilla derretida con el pincel y la untamos en la base de la bandeja del horno donde vayamos a poner el hojaldre.

img_1356

Además, espolvoreamos un pelín de azúcar sobre ella para que cuando la masa se esté haciendo haga un efecto de caramelo delicioso.

PASO 4.

Desenroscamos la masa, recortándola sino cupiera en la bandeja.

La forma del hojaldre la podéis comprar cuadrada o redonda, es indiferente y queda igual de rica. Nosotras teníamos nos apetecía hacerla redonda y un poco más pequeña que la receta origina y la recortamos tomando como base la tapa de una cazuela.

img_1360

Una vez puesta encima de la bandeja del horno la tapamos con el mismo papel que viene de la tienda para que no se seque mientras trabajamos con las manzanas.

PASO 5.

Lavamos y pelamos las manzanas.

PASO 6.

Cortamos las manzanas en cuartos y luego en láminas finas.

PASO 7.

Colocamos las láminas de manzana encima de la masa del hojaldre. De los extremos al centro y solapando una encima de otra.

Consejo de LUCIA. Os aconsejo que pongáis los trozos de manzana más grandes en los extremos y los pequeños en el centro. Así en más fácil montar el puzle.

img_1363

PASO 8.

Rociamos la tarta con el resto de la mantequilla.

y hacemos lo mismo con el azúcar.

PASO 9.

Lo metemos en el horno durante unos 40 minutos a 180 grados.

Truquito de LUCIA. He aprendido de mamá que, si no estamos muy seguros de los tiempos o del horno, una señal que nos indica que la tarta está a punto es cuando veamos que la manzana doradita por los lados.

PASO 10.

Una vez sacada del horno y dejado pasar un ratito para que se enfrié…  yam yam a comer 🙂 🙂 🙂 🙂 🙂

 img_1372

Espero que os haya gustado y os animéis a hacer esta deliciosa tarta en casa. Nosotros ya tenemos esta receta en el libro de mamá y seguro que recurrimos a ella muy pronto.

Por si no hablo con vosotros antes, os deseo unas muy felices navidades.:) 🙂 🙂

Un beso.

Lucia.

Excursion en el NAVIBUS

Ehhhh! Que ya llegó, un año más el autobús de la Navidad nos ofrece conocer el alumbrado madrileño.

Desde que escribimos nuestras entradas las cosas han cambiado un poquito…
*Las fechas de este año son desde el día 1 de
Diciembre hasta el 6 de enero

*Los horarios son de 18.00 a 22.00
*La subida y bajada siguen siendo en la plaza Colón
*incluso se pueden comprar las entradas por adelantado en http://www.naviluz.emtmadrid.es

Aclaración de mamá: la página está actualmente en «modo mantenimiento» y supongo que es por el tema de nuestra alacaldesa y la limitación de circulación en ciertas zonas del centro, esperemos que todo quede en un sustillo porque a los peques les encanta…

Mientras tanto os dejo aquí mi expreciencia por si os animáis!

Bs

mamás peques y súper planes

Como sabéis hace unos días que se dio el pistoletazo de salida a las Navidades en Madrid, aunque en la mayoría de las tiendas nos lo llevan avisando desde hace semanas y ¿qué es una Navidad sin tradiciones?

Para poder contestar esta pregunta tenemos que empezar por definir tradición pudiéndolo hacer de una manera formal como “aquellos bienes culturales que se transmiten de generación en generación dentro de una comunidad”, o en un ámbito más coloquial o familiar  como “aquellos buenos recuerdos de momentos vividos que nos ocupamos de transmitir a los que vienen detrás para que no se lo pierdan”.

Para mí, las luces de navidad, son un recorrido obligado cuando llegan estas fechas, normalmente, lo hacíamos en coche ya que mis hijos eran demasiado pequeños, pero este año hemos cogido valor y nos hemos montado en el “NAVIBUS” o autobús de la Navidad.

Muchos de vosotros os preguntareis…

Ver la entrada original 652 palabras más