Post by María.
Pues ya estamos de vuelta!…. Bueno, creo que Marta sigue por tierras gallegas, que envidia!!, pero con todo lo que ha trabajado, no debería regresar hasta octubre!!…Un besito Marta.
Nosotros llegamos ya a Madrid, pero a la primera que se nos ha presentado, nos hemos escapado a las afueras de la ciudad, ver tanto asfalto después de estar tanto al aire libre se nos ha hecho duro.
En esta ocasión visitamos el Pontón de la Oliva que es una presa en desuso, situada en la sierra de Ayllón, al noreste de la Comunidad de Madrid y al noroeste de la provincia de Guadalajara. Se construyó en 1857. Es la sexta y última presa en el curso del río Lozoya, y la más antigua de todo el sistema de presas y canalizaciones del Canal de Isabel II, red que suministra el agua potable a Madrid y a buena parte de la comunidad.
En la obra trabajaron 1500 presos de las guerras carlistas, 200 obreros libres y 400 bestias, en durísimas condiciones. En el campamento situado a pie de obra apareció una epidemia de cólera. Las obras del proyecto no se circunscribían a la presa sobre el Lozoya, y los ingenieros utilizaron un sistema de comunicación entre obras basado en palomas mensajeras al que llamaron «telegrafía alada”.
La inauguración se celebró en la carrera de San Bernardo de Madrid, en un acto al que asistieron la reina Isabel II de España y todo el Consejo de Ministros.
La vida de la presa fue corta. Los ingenieros habían elegido mal el lugar donde erigieron la presa y pronto aparecieron filtraciones que arruinaron su capacidad de embalse.Debido a las filtraciones, en verano el nivel del embalse descendía por debajo del nivel del canal de salida. En 1860 se construyó urgentemente la pequeña presa de Navarejos para poder tomar el agua del río. Pocos años después la presa del Pontón de la Oliva cayó en desuso y fue sustituida por la del embalse de El Villar, ubicada 22 km aguas arriba e inaugurada en 1882.
A pesar de que ya no realiza la función para la que fue construída, la presa del Pontón de la Oliva sigue en pie y forma parte del patrimonio histórico de la sierra de Ayllón.
Lo más impresionante del Pontón, es la pasarela volada que corre por la pared occidental del cañón, a una respetable altura sobre el lecho verde del embalse vacío. Caminando por ella se ven, cada pocos pasos, las argollas herrumbrosas a las que permanecían encadenados los siervos de la pena, y justo enfrente, al otro lado de la presa, los acantilados grisáceos y amarillentos de casi cien metros, donde los escaladores se ponen a prueba.
Nosotros recorrimos la pasarela para luego bajar a ese lecho verde, mezclado con zonas de arena, y luego nuestros pequeños escaladores, Gabriela y Alejandro, se animaron a subir parte de la pendiente de la presa y recorrerla de lado a lado.
Después de esto, bajamos al río, que en esta ocasión no llevaba mucha agua debido a todo este calor, para refrescar los pies, y escoger algún canto rodado que les llamó la atención por su forma y color.
Regresamos al otro lado de la presa para sentarnos al lado del río a merendar, y por supuesto seguir paseando con los pies a remojo.
Resulta un sitio estupendo para llevarnos un picnic y darnos un chapuzón cuando el calor aprieta, ya que el agua os aseguro está bastante fría, no vi a nadie que metiese su cuerpo más allá de sus rodillas,…. Ja, ja, ja…. Y menos de sexo masculino!….
Recomendable llevar unas cangrejeras para meternos en el río y evitar hacernos mucho daño con las piedras, bueno, si alguien no las lleva, puede “disfrutar” de un estupendo “pediluvio” natural…. A mi me quedaron los pies nuevos!…. Je, je.
Hay una ruta de senderismo fácil que va desde la presa de Pontón de la Oliva a la presa de la Parra, unos 7km solo ida, pero para poder hacerla creo que mis hijos deberán estar un poco mejor de forma; mejor dicho, coger un poco más de fondo.
Para nosotros este lugar ha sido todo un descubrimiento, y además está al lado de Patones de Arriba, pueblo del que nos habló Marta en su post https://mamaspequesysuperplanes.com/?s=patones+de+arriba&submit=Buscar
Anda!, que no os he contado cómo llegar… pues cogemos A-1 dirección Burgos, salida 50 dirección Torrelaguna, cogemos la M-102 hacia Patones de Abajo y poco después de este pueblo, ya encontramos indicaciones a Pontón de la Oliva. Así de fácil llegar. Total, unos 60 Km de Madrid.
Excursión totalmente recomendable para pasar un estupendo día con los niños, no os defraudará.