Museo del Queso Machego (Toledo)

Post by María.

¿Os gusta el queso?, en casa todos somos muy aficionados a este gran producto, que acompañado de un buen vino, yo ya no necesito más!.

En España tenemos la enorme suerte de contar con numerosos tipos de queso, algunos de ellos de gran renombre internacional, como es el caso del queso Manchego, (Castilla La Mancha), posiblemente el queso más conocido fuera de nuestras fronteras.

109139-quesos-guijarro-munoz-variedad-de-quesos

guimu.es

Es un queso elaborado con leche de oveja de la raza manchega, tiene una elaboración mínima de 30 días (queso tierno), para queso con peso igual o inferior a 1,5 KG. Y de 60 días para el resto de formatos. De 2-3 meses de curación para el semi curado, 4-7 meses para el curado, y a partir de ahí es queso viejo. La curación máxima de estos quesos es de dos años.

Es un hecho constatado que los primitivos pobladores de La Mancha domesticaron a la oveja manchega y mejoraron la raza, sin permitir que se mezclara con otras. Por esta razón ha mantenido su pureza y cualidades originales, así como sus peculiares características, que apenas han sufrido cambios a lo largo de los siglos.

image_preview

quesomanchego.es

 

El queso manchego tiene una forma cilíndrica con caras sensiblemente planas, una altura máxima de 12 cm, y un diámetro de 22 cm. Una corteza dura, de color amarillo pálido, o verdoso-negruzco si no se limpia la superficie de los mohos que desarrolla.

quesomanchego.es

¿Donde hemos aprendido todo esto?, en EL MUSEO DEL QUESO MANCHEGO de Toledo.

IMG_4072

La ciudad de Toledo, la encontramos a tiro de piedra de Madrid, a unos 72 Km. Lugar precioso para visitar por su historia y belleza, ya os hablé de esta hermosa ciudad en este  post anterior de 2014.

Pues en pleno corazón del Casco Histórico de Toledo, junto a la Catedral, encontramos MUSEO DEL QUESO MANCHEGO. Un establecimiento de reciente apertura (acaban de cumplir su primer año) dedicado a este tradicional y milenario producto. Sus propietarios Teresa y su marido, junto a sus dos hijas son una familia entrañable que ofrecen lo mejor de ellos para que sus clientes disfruten desde el primer momento en que entran a su establecimiento. A nosotros nos hicieron sentir como en casa, nos enseñaron como se elaboraba este producto, a apreciar el trabajo antaño tan artesanal, a degustar el queso!.

El establecimiento cuenta con tres zonas diferenciadas:

La zona de Museo, con salas de exposiciones y audiovisuales, en donde pudimos conocer más a fondo la historia y elaboración del auténtico Queso Manchego, con el lujo de las explicaciones de una de las hijas de Teresa. A los niños les hizo gracia el “momento cencerro”, hay diferentes cencerros con diferentes sonidos. Aquellos sonidos más graves, son los que llevan las ovejas de mayor edad, mientras los más agudos son para las más jovencitas. Las ovejas siempre van hacia el sonido más grave.

La sala de Catas, en donde saboreamos los mejores quesos que Teresa seleccionó  para nosotros, y acompañamos con un buen vino de la Mancha, que aunque menos conocidos, son de gran calidad. Aquí rompo una lanza a favor de estos caldos. No vayáis siempre a lo mismo, experimentad, os llevaréis gratas sorpresas como la que me llevé yo.

Los peques, mejor acompañaron el queso con un refresco!…

Teresa estuvo con nosotros durante la cata, guiándonos. Los peques atendían a sus explicaciones e indicaciones. Romper el queso (de qué forma se parte), oler (cuanto más curado, más intenso), meterlo en la boca, empujándolo con la lengua al paladar, desprendiendo su sabor, que los menos curados tenían ese sabor a leche, mientras que cuanto más curado, más intenso se hacía su sabor. El queso viejo, con ese pequeño picor (ojo, que si pica mucho, no es bueno!).

Nota: cuando le digamos a Alejandro que huela el queso, no hace falta que lo introduzca en la nariz!!!… puede disfrutar de todo el olor sin llegar a ese extremo…. Jajaja… me reí por lo bajini.

Entre queso y queso un piquito de pan, para no mezclar sabores.

Para finalizar la cata: experimentar. En el plato teníamos almendras, mermelada de manzana, unas tostas de queso untado y otras de asadillo toledano; con ello fuimos mezclando los diferentes quesos. Los peques disfrutaban, “mami, prueba el viejito con asadillo!”… ummmmm que rico; “papá has mezclado el curado con las almendras??”…

Da gusto verles disfrutar de estos pequeños placeres de la vida con tanta ilusión.

La tienda, no solo es degustar estos productos in situ, sino que también podemos llevárnoslos para disfrutarlos en casa. Por supuesto, de los quesos de la cata, nos llevamos una cuña de los que más nos gustó.

Tienen una amplia gama de quesos y vinos. Y podemos hacer todas las catas del mundo, ya que en cada cata que hagamos, nos pondrán nuevos quesos y nuevos vinos. Por eso Teresa, no tardarás en vernos por allí!!

Si vuestros niños son “ratones” como los míos, si disfrutáis del queso. No dejéis de visitar este lugar, aprenderéis cosas nuevas y os dejará un buen sabor de boca, palabrita de María.

Espero os haya gustado este pequeño post, ya sabéis, os ha gustado?, compartirlo!.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s