De Madrid al cielo

Cuántos de vosotros no habéis soñado alguna vez con volar…. bueno, yo no demasiado pues soy una persona con mucho, mucho, mucho  vértigo.  Jajajaja soy de esas que va al teleférico con sus hijos y se pone unas gafas de espejo para que no vean que voy con los ojos cerrados.

Pero a lo que íbamos… Seguro que muchos/as de vosotros, o vuestros peques habéis soñado con ser alguna vez como “Superman”, ese personaje que saca su capa, alza el puño hacia el cielo y sube flotando hasta el infinito. Tengo que deciros que salvando las distancias este deseo no se tiene porque convertir en frustración, desde hace relativamente poco se puede cumplir. Una vez más el hombre ha superado a la naturaleza y lo ha conseguido.

Desde hace  relativamente poco, el sistema que se ha usado por los paracaidistas profesionales para entrenar sus saltos se ha adaptado para que cualquier persona que tenga entre  5 y  100 años pueda experimentar la sensación de volar y sentirse como un pájaro.

Y esto, ¿Cómo funciona, en qué consiste?

Podéis imaginar que el mundo del paracaidismo no es uno de mis fuertes, nunca me había parado a pensar si entrenaban o se lanzaban al vacío directamente.  Así que cuando vi que existían este tipo de actividades para niños (para toda la familia) me puse a investigar un poquito en qué consistía.

Se trata de un cilindro vertical de aproximadamente 20 metros de altura y 4 de ancho, donde se suelta un flujo de aire que puede variar entre 180 y 300 kilómetros por hora, que dependerá de las condiciones físicas y habilidades deportivas que tenga el aspirante.

Después de leer esto la idea me atraía, pero me quedé un poco inquieta, soy aventurera pero no inconsciente. Si llevo a mis peques a un sitio como este habrá alguien supervisando el percal, ¿no?

Tranquilos… La actividad siempre se hace bajo la supervisión de profesionales certificados que antes de entrar en el túnel dan siempre unas nociones básicas para disfrutar al máximo la experiencia.

Ahora sí, una vez comprobada la seguridad de la aventura podía proponérsela a la familia. Y fue en las navidades del 2016 cuando nos estrenamos en esto de volar……

Buscando por internet descubrí que En Madrid hay hasta tres empresas que se dedican a volar:

*Madrid fly.

*Hurricane factory.

*Windobona.

Nosotros elegimos el tercero, por nada en especial, simplemente en ese momento la opción de niños estaba mejor.

Consejo 1 de mamá previsora: Este tipo de actividad es mejor reservarla con tiempo no vaya a ser que vayáis y os encontréis con 10 personas delante y os toque esperar, con peques esa espera se puede convertir en un calvario de preguntas y comentarios de que se aburren etc.

Consejo 2 de mamá previsora: Si tenéis hijos tímidos (como los míos) es mucho mejor reservar la primera hora, así se sentirán menos observados y evitareis una posible situación de… “yo no vuelo, que hay mucha gente”, lo digo por experiencia… ☹

Consejo 3 de mamá previsora: Toda la indumentaria va incluida en el precio, pero no olvidéis llevar zapatillas de deporte.

Yo, como mamá “hiper-mega previsora” compré las entradas con un par de semanas de antelación y a primera horita… mis peques aún eran de los que madrugaban todos los días como si fueran lunes, así que podíamos aprovechar esas horas que nadie en su sano juicio estaba activo.

La cita la teníamos a las 11.00 pero era necesario estar una hora antes para registrarnos, vestirnos, conocer a quien iba a ser nuestro instructor y que nos daría las nociones básicas para un primer vuelo, así que a las 10.00 ya estábamos cruzando la puerta.

Los niños estaban super nerviosos y yo la verdad es que yo un poquito también, en esta ocasión solo había cogido un bono para ellos dos y me preocupaba un poco que no congeniaran demasiado con el monitor. Pero tuvimos suerte, nos tocó Benjamín un argentino encantador que rápidamente se los metió en el bolsillo.

Tras vestirnos con el mono típico de vuelo (meno mal que yo no, hay que tener un cuerpecito perfecto para que eso te quedara bien 😊) fuimos al aula donde Benjamín les dio las nociones básicas para el vuelo y los gestos que tenían que hacer con las manos para ellos entenderse en el túnel.

Aclaración de mamá inexperta que pregunta todo lo que no entiende: Con la velocidad que corre el viento dentro del túnel, el hablar y escucharse es imposible así que aprender tres o cuatro gestos básicos es importante para tener un vuelo perfecto.

Ya estábamos listos para volar, ahora solo tocaba esperar a que nuestros nombres aparecieran en las pantallas como siguiente volador.

Fueron escasamente cinco minutos, pero a los peques se les hicieron eternos… menos mal que lo matamos poniéndose los tapones, las gafas y el casco.

Casi sin darse cuenta ya estaban dentro del túnel a la espera de poder entrar.  Nosotros desde fuera estábamos alucinados con el chico anterior, era fascinante como controlaba cada uno de los movimientos y las acrobacias que llegaba a hacer junto a su instructor.

Ya no quedaba nada y la cara de Jorge me iba avisando que probablemente ese día no iba a estrenarse en esto de volar. Jajaja.

 

Tras una exhibición de como se las gastaba nuestro instructor dentro del túnel en la que disfruté como una enana con tanta pirueta…

¡LLEGÓ LA HORA! Benjamín metió a Lucia en el túnel y ¡ZAS, Mi bicho grande volaba!

Los vuelos eran de escasamente de un minuto, pero se la veía disfrutar. Segundo a segundo, a medida que Lucia iba cogiendo confianza, Benjamín iba soltándola un poquito, primero la agarraba por la cintura, después por los hombros y finalmente por las manos.

La cara de Lucia (además de estar un poco deformada por el viento) era de felicidad, me encantó verla así pues suele ser una niña muy prudente, a veces incluso en exceso, característica qua la frena muchas veces a hacer cosas, pero en esta ocasión no, en esta ocasión se lanzó y estaba disfrutando.

IMG_1928

El minuto terminó y llegó el turno de Jorge, pero como venía sospechando desde hacía un ratito, el bicho pequeño no se atrevió. Pobre, se le veía con una encrucijada interior de por una parte le apetecía a morir, pero por otra su “osadía” le jugó una mala pasada. ☹

 Que no, que no, que no… Benjamín lo intento en varias ocasiones y nosotros desde fuera hasta le sobornamos con algo que ahora mismo no me acuerdo. Pero nada de nada, que no subía y que no… La única que estaba feliz era Lucia ya que, si él no volaba, su tiempo en el aire se doblaba.

Y así ocurrió, Lucia entró en el túnel hasta cuatro veces y en cada una de ellas se sentía más cómoda y suelta, verla así fue lo único que me consoló de la pena que Jorge no disfrutara de esta experiencia, estaba segura de que se iba arrepentir enseguida y así fue. ☹

“Mamá, que sensación más chula, así se tienen que sentir los pájaros cuando los vemos volar sobre nuestras cabezas. Mamá la próxima vez tenéis que hacerlo vosotros, es divertidísimo, he intentado reírme un montón de veces, pero el aire no me dejaba”  

YO, como mamá sorprendida en el cambio de papeles de mis hijos (Jorge suele ser el valiente y que todo le da igual, mientras lucia suele ser la más parada) la pregunté si no había tenido vergüenza, el túnel está en medio de la sala, junto a la cafetería y todo el mundo que esta esperando te mira. Pero ella me contestó…. “Mamá, eso se te pasa en el primer segundo, desde que Benjamín te invita a entrar y te recuerda la postura (tumbada con barbilla hacia arriba) tienes que estar más atenta a eso que a la gente, además, con las turbulencias que sentía en mi cuerpo solo veía cabecitas borrosas a mi alrededor, jajaja”. Toda esta parrafada sin parar de reír.

Fueron escasamente cuatro minutos y viéndolo así puede parecer poco para el precio que se paga, pero os puedo asegurar que para los peques es más que suficiente, aun es hoy dos años después, que me recuerda esos cuatro minutos fantásticos volando sobre la cresta del viento.

Al terminar la experiencia la salida de cada uno de los cuatro miembros de esta familia fue totalmente diferente.

Lucia salió encantada con su diploma que guarda en nuestro álbum de recuerdos familiares con mucho orgullo y con el que quiso fotografiarse a la salida.

IMG_1937

Jorge salió enfadado, quería haberse montando y antes quitarse el caso se estaba arrepintiendo. “Mamá vamos a volver, que ahora si me monto, te lo prometo”

*No hay foto del momento, no me dejó.

Y Manu y yo…… por una parte alucinados de como nuestra hija se había lanzado a la aventura sin ningún tipo de reparo. Por otra parte, un poco tristes porque sabíamos que el enano en el fondo tenia ganas de intentarlo y estaba enfadado consigo mismo por no haberlo hecho. Y por otro lado… MUERTOS DE ENVIDIA con la experiencia, tanto que a la siguiente nos prometimos que nos apuntábamos nosotros también.

Con la vida del día a día lo hemos ido dejando, pero ahora que Jorge ha crecido un poco ya le estamos dando vueltas para coger un bono familia y a ver lo que pasa. Cuando ocurra, prometo foto.  😊

Os dejo aquí el enlace de Windobona para que veáis las diferentes opciones que tienen… vuelos individuales, vuelos en grupo, cursos de iniciación o perfeccionamiento. ¡Ah! No se me puede olvidar deciros que hasta organizan cumpleaños

Venga, ahora decidme que después de leer esta entrada no os pica, aunque sea solo un poquito, la curiosidad de cómo será…. 😉

Bs

 

 

 

 

EL SUEÑO DE VICKY

Post by María.

Hoy no voy a hablar de una excursión, o visita, o preparar un dulce, … nada de eso. Hoy quiero que todos tomemos conciencia de una realidad que afecta a nuestros niños: el cáncer infantil.

El cáncer infantil es el gran olvidado de la sociedad, la realidad es que no se destinan fondos públicos a la investigación del cáncer infantil, por ser tachada de “enfermedad rara”, ¿cómo pueden llamarla “rara”, cuando afecta a más de 1500 niños al año, solo en España?¿cómo pueden llamarla rara, cuando 1 de cada 3 muere?, ¿cómo pueden llamarla rara cuando es la primera causa de muerte infantil en niños de 2 a 16 años?…. y tienen que ser las asociaciones, las que con mucha dedicación, esfuerzo, cariño y empeño, consiguen recursos en que nuestra Sanidad no invierte en investigación.

Este mes de febrero, está dedicado al esta enfermedad, y hoy día 15 de febrero es el Día del Cáncer Infantil.

Tengo el gran honor de conocer a Laura García Marcos, para mí una heroína sin capa y sin superpoderes sobrehumanos, pero con una gran misión en esta vida, una misión que su preciosa estrella le dejó encomendada en esta vida. Esa estrella, llena de luz y amor, se llama Vicky; su hija, a la que le diagnosticaron un cáncer en forma de tumor cerebral con 2 añitos y con tan solo 4 años, tuvo que volar al cielo hace un año. Ella me dice que de heroína nada de nada, que lo hace porque siente que ese es su deber, que cualquier madre lo haría después de su experiencia, y porque, para Laura ésta es la manera de canalizar el dolor tan inmenso que lleva dentro, sintiendo a Vicky a su lado día a día, y luchando juntas como ya hicieron en esta vida. Ahora Laura tiene una misión: ayudar al resto de los niños, a todas esas “Vickys” que necesitan que haya más investigación, soluciones….. no milagros.

26868633_196996807710134_7270912678988611584_n

Su hija le hizo despertar un espíritu de ayuda que ya tenía dentro e intentar cumplir su sueño ya que ella no pudo. Como presidenta de El sueño de Vicky su objetivo: luchar cada día junto a sus dos manos derechas (Alexandra y Bárbara) para conseguir concienciar a la sociedad del gran problema que es el cáncer infantil y consiguiendo fondos para su investigación, coordinando diferentes acciones para lograr su objetivo.

18013372_2264213767137205_8356770781824286720_n

El sueño de Vicky no se trata de un proyecto puntual, sino de una labor y concienciación diaria, sobre todo de investigación. En España es gracias a las familias de los enfermos, que impulsan la investigación promoviendo campañas de recaudación de fondos sin ningún tipo de ayuda gubernamental. Para poder curar, primero hay que investigar.

Junto a un equipo médico, El Sueño de Vicky busca proyectos donde poder colaborar en el ámbito de la investigación contra el cáncer. Cuentan con la ayuda de Manuel Hidalgo, gran investigador y eminencia en el mundo de la oncología.

esl-sueno-de-vicky-cover

PROYECTO EL SUEÑO DE VICKY.

Se trata de una asociación sin ánimo de lucro, cuyo objeto social es recaudar dinero para la financiación de proyectos de investigación exclusivamente para el cáncer infantil.

La investigación es la única manera de salvar vidas. Además, a través de ella podemos asegurar a los niños, una vez que hayan acabado el tratamiento, una buena calidad de vida

MISIÓN EL SUEÑO DE VICKY.

El Sueño de Vicky quiere concienciar a la sociedad sobre la importancia de la investigación del cáncer infantil a través de la estrella dorada.

Recauda fondos para diferentes proyectos de investigación.

INICIATIVAS EL SUEÑO DE VICKY.

•Visitas a empresas

•Charlas educativas en colegios

•Eventos deportivos

•Mercadillos

•Desayuno con Vicky

•Networking con Asociaciones y Fundaciones centradas en la lucha contra el cáncer infantil.

Tanto Marta como yo, para los que nos seguís habitualmente, para los que nos conocéis un poquito, sabéis que nos involucramos en todo lo que podemos, e involucramos también a nuestros hijos, porque ellos son el futuro, porque ellos serán, son nuestro reflejo. De hecho, mi hija Gabriela me ha pedido que hable con una de sus profesoras para exponer todo este proyecto: El SUEÑO DE VICKY, a sus compañeros. Durante esta semana va a preparar su exposición para el lunes dar su “pequeña conferencia” a sus compañeros de clase y concienciar de lo importante que es que colaboremos todos y de lo fácil que es colaborar, que un poquito entre todos, podemos lograr grandes cosas.

Marta y yo, desde nuestro blog, queremos ser un granito de arena, una gotita de agua,….queremos pediros que lo seáis también vosotros…. Seamos esos granitos de arena que forman montañas, cordilleras; seamos esas gotitas que forman ríos, océanos….. porque si todos nos involucramos, todos haremos fuerza,  y ayudando, colaborando con El Sueño de Vicky, algún niño podrá vivir así como tener una mejor calidad de vida después de tratamientos tan duros para estos pequeños guerreros, porque ¿sabías que 3 de cada 4 niños supervivientes al cáncer a largo plazo, puede desarrollar alguna complicación crónica tardía, que precisará seguimiento y en algunos casos tratamiento?.

Como madres que somos, es imposible no ponernos por un momento en la piel de esas otras madres y padres que luchan junto a sus hijos por vencer al cáncer, y asociaciones como la que os estoy presentando, son vitales para ayudarles.

CÓMO COLABORAR?.

No dejéis de visitar la web de El SUEÑO DE VICKY, en ella podréis encontrar las diferentes formas en las que podéis colaborar:

Puedes hacerte socio por 10€ al mes, el importe íntegro de los donativos se destina a la investigación del cáncer infantil. Pero si lo prefieres, también puedes ayudarles en su grupo de Teaming.

Teaming es una herramienta online para recaudar fondos para causas sociales a través de micro donaciones de 1€ al mes. La filosofía de Teaming se basa en la idea de que con 1€, nosotros solos no podemos hacer mucho pero si nos unimos, podemos conseguir grandes cosas. Solo tenemos que registrarnos. Por favor, que es 1€ al mes?, si hasta un café nos sale más caro!…

También podéis adquirir diferentes productos que venden en la web.

Pero como os he dicho, hoy es el día Mundial contra el Cáncer Infantil y este mes El Sueño de Vicky se ha propuesto junto con el Instituto de Belleza y Medicina Estética Maribel Yébenes dentro de su proyecto Belleza Comprometida, lanzan la campaña DREAM IN GOLD con el objetivo de concienciar sobre esta enfermedad.

 

CÓMO PARTICIPAR EN ESTA CAMPAÑA?.

El dorado es el color que simboliza el cáncer infantil, porque el oro es el metal más preciado, al igual que los niños son nuestro bien más preciado; y queremos que todo el mundo lo sepa ¡Ayúdanos a través de este reto! ¡Vamos a poner el dorado de moda!.

•Ponte la pulsera y el beso de Vicky la mano (podéis adquirir el kit en https://elsuenodevicky.com/producto/kit-solidario-cancer-infantil/ )

•Hazte una foto en la que salga la pulsera y el beso, sobre fondo blanco y si puede ser, con una camiseta negra u oscura.

•Compártela en tus redes sociales mencionando El @suenodevicky y @maribelyebenes con los hashtags #DreamInGold y #MYCommittedToBeauty y reta a dos personas a soñar en dorado.

•¡A ver si conseguimos hacerlo viral!

Nosotras ya lo hemos hecho!… a que estáis esperando?????

 

Ayudemos a Laura en su misión, ayudemos al SUEÑO DE VICKY!!!!!

Hoy más que nunca os pido que compartáis este post, que demos toda la difusión

posible.

POR VICKY, POR TODOS!!!!!

Desde nuestro blog, os mantendremos informados de todos lo eventos que vaya organizando esta asociación, hoy ya Fundación.

Gracias a todos de antemano a tod@s, y gracias Laura por tu fuerza y tenacidad…. te aprecio, como dirían mis hijos, infinito!.

(Fotografias de Laura Garcia Marcos)

Doctor Muelitas se jubila…

 

Una no se entera de estas cosas hasta que lo necesita y eso es una faena, así que aviso a navegantes… www.ratoncitoperezresponde.com ya no nos podrá ayudar en nuestra mágica misión de sorprender a nuestros peques.

IMG_8152

Que disgusto me llevé cuando descubrí que mi expedidor favorito de certificados de buenos dientes se había jubilado. 😦

Pero una mamá como yo no podía bloquearse antes las adversidades y enseguida me puse a buscar opciones que sustituyeran a una de las mejores ideas que había en el mercado para nuestros peques.

En alguna ocasión había visto en mundo “Google” las puertitas del ratón Perez y María en una de nuestras primeras entradas ya había hablado ellas. Me encantaban pero nunca encontraba el cómo podía colocarlas en casa sin que los niños (que ya van siendo mayores) no sospecharan de que eso lo había puesto mamá y ahora tenía la excusa perfecta!

Razonamiento de mamá:Ahora que el Doctor Muelitas se ha jubilado, puedo enviar una puerta con una carta del mismo Sr Perez explicando el cambio”.

Y me puse manos a la obra.

Ehhhhh ¡STOP!, Estoy cayendo que quizás he dado por hecho que todo el mundo es igual de cotilla que yo, que todo el mundo sabe de qué estoy hablando y no tiene por qué ser así, ¿verdad? Pues ala, ahí va mi puesta en situación y así si vuestros peques os preguntan podréis salir airosos del apuro. 😉

Las puertitas del Ratoncito son pequeños agujeros por donde la magia entra en nuestras casas.

Diseñadas por el mismísimo Sr Perez, se tienen que colocar justo encima del rodapié de una de las paredes de la habitación del niño (si no tenemos rodapié, no pasa nada, se pone justo encima del suelo y punto) y por ella, cada día que a nuestro peque se le caiga un diente, el famoso personaje pasará a dejar un pequeño detalle a cambio.

¿Y Cuando las ponemos?

Aquí no hay un manual que haya que seguir al pie de la letra, el momento lo tenéis que elegir vosotros en función de la edad de vuestro hijo y sobre todo, pensando que es lo que le va a hacer más ilusión.

Si aún no se ha estrenado en el tema de caída de dientes, podemos colocarla justa la primera noche que el ratoncito venga a visitarnos, así, cuando despierte a la mañana siguiente vera el regalo.

Tengo que deciros que hay mil opciones, mil páginas, desde Amazon, tu tete.com, ratonperez.com , hasta puertitasdelratoncitoperez.com . Yo elegí www.oui-oui.es no sé, me gustó mucho su presentación, los mil detalles que ofrecen para las puertitas y lo fácil que parecía.

Además, tal y como dicen ellos en su propia web, “sus puertas son un producto creado y registrado en el 2012 y desde entonces han llevado a miles de hogares, tiendas, pastelerías un poquito de ilusión, convirtiéndolas en un imprescindible en la habitación de los niños y no tan niños que  alucinarán y esperarán con muchísima ilusión el momento de dejar el diente y que el ratoncito”.  No podría elegir otra, ¿no os parece?

El proceso fue sencillísimo

Entré en su página web y enseguida vi el enlace, “PUERTAS RATONCITO”.

IMG_8250

 

Confesión de mamá: Tengo que reconocer que me gustó tanto la portada, que eché un vistazo a todo antes de adentrarme en el mundo ratonil….

Detalles para la casa, detalles para una boda o cumpleaños, cosas para niños, regalos en general…. No quiero parecer una “influencer” de esas a las que pagan por publicitar, nosotras no hacemos este tipo de actividades, pero merece la pena darse una vuelta por la página… 😉

Y cuando la sección elegida se abrió….. BOOM! Comenzó la aventura. Qué maravilla, a quien se le habrá ocurrido la idea tan fantástica de crear un mundo lleno de magia alrededor de este personaje tan entrañable..

img_8251.png

El link tiene dos opciones

*Puertas ratoncito Perez.

*Complementos para el ratoncito Perez.

La indecisión fue importante, pero decidí centrarme en lo principal y luego ya veríamos los detalles jijiji.

IMG_8252

Puerta arcoíris, puerta roja coca-cola, puerta de superhéroe, puerta de sherlock Holmes…. Cada una me gustaba más pero opte por la puerta estilo inglesa, más clásica y sencillita, de madera y con un dintel rectangular en la parte de arriba.

Dentro de sus opciones se puede personalizar con el color, poniendo un numero de calle o el nombre del peque, e incluso añadiendo un  pequeño buzón o aldaba. ¿Qué más se puede pedir a una pequeña puerta de madera de apenas de 20 cm?

Descubrimiento de mamá: Ojo que algunos de nuestros peques son más exigentes de lo normal y les gustaría una puerta un poco más “personalizada” de lo estándar, quien sabe si con los colores de su equipo favorito, con un logo especial o emulando a su súper héroe favorito. Pues papis…. no desesperéis, OUI-OUI lo puede hacer, solo se tiene que elegir la opción de “Puerta de ratoncito Perez personalizada Especial” y ahí te indican como tienes que hacerlo.

Elegidas las puertas, fuimos  a por los detalles…..

Consejo de mamá: Aquí con calma, pues las opciones son miles.

Felpudos, guitarras, calabazas de halloween, una lechera, paragüero, caja de herramientas, mapamundi, leña, libros….. Cualquier cosa que se te pueda ocurrir seguro que está aquí.

En un acto de “responsabilidad” yo solo elegí dos cositas… un felpudo,  una lecherita con seis botellas de leche y una cajita mágica para guardar los dientes. Así, si el ratoncito en sus visitas se encuentra cómodo en nuestra casa, podría traer “él mismo” algún detallito más para hacérnoslo saber.

Y casi sin darme cuenta había terminado, solo faltaba confirmar el carrito, meter la dirección de entrega y pagar…..

IMG_8257

El plazo de entrega que la pagina indica es alrededor de dos semanas, dependiendo de la demanda que haya en esa fecha, pero a nosotros nos llego en apenas una semana.

Comentario de mamá: si vas corta/o de tiempo y la entrega te urge, puedes indicarlo en los comentarios del pedido y ellos intentaran acortar plazos dentro de lo que la producción lo permita.

La página web me encantó y la manera de enviarlo no podía ser menos. La puerta viene envuelta en papel de seda junto a una tarjetita en la que explican su historia.

IMG_1331

Como mis peques ya son grandes (Lucia incluso ya ha descubierto la dura realidad 😦 pero como ella dice “mamá, yo creo en la magia y aunque sepa que los Reyes, Santa Claus y el ratoncito sois vosotros, quiero seguir pensando que no es así, ¿puedo?” así que sigue poniéndose nerviosa y acostándose con la misma ilusión que antes…. ME ENCANTA 🙂 ) puse la oficina como dirección de entrega y urdí un “mami plan” para entregarlas en casa.

Envolví las cajas con papel dorado (“papel especial de las cosas con magia” como dice Jorge) y escribí una carta muy especial donde Ratón Perez explicaba a cada uno de mis peques que el doctor Muelitas se había jubilado y que habían cambiado el sistema de intercambio dientes-regalo…..

IMG_8258

IMG_8259

IMG_8260

IMG_8261

 

Esa misma noche se las dejé a los pies de su cama.

IMG_1332

No os podéis imaginar la cara de emoción que tenían cuando descubrieron el regalo.

“Mamá, mamá el doctor Muelitas se ha jubilado. Mamá, mamá El Ratoncito Perez ha venido a traernos esto. Mamá, mamá y no se nos había caído un diente, le debemos caer bien”

Ni dos segundos tardaron en colocar las puertas encima del rodapié de una de las paredes de su habitación y guardaron en un sitio especial los complementos. Estaban encantados y yo más.

IMG_8263

Desde ese momento, cada día que se nos ha caído un diente el ritual es el mismo. Colocamos el diente en la cajita mágica, junto al  felpudo y la leche, nos metemos en la cama y a esperar…

Sé que mis dos pequeños locuelos crecen muy rápido, por eso quiero exprimir cada segundo de su inocencia e ilusión al máximo y estas puertas que permiten al mundo mágico de nuestras tradiciones es una pequeña ayuda en mi cometido de mamá sentimental.

Bs

Comentario de mamá antes de terminar. Si estáis en esta época de caída de dientes y vivís o estáis planeando visitar Madrid, acordaos de que aquí se encuentra la casita de este personaje tan famoso y de la que María escribió una entrada en nuestro blog que no os podéis perder, solo tenéis que pinchar AQUÍ.

¿Os ha gustado? ¿Compartís?