En ruta por Sepúlveda (Senda Dos Ríos).

Post by María.

Este fin de semana, aprovechando este buen tiempo que tenemos con temperaturas agradables para caminar, nos fuimos hasta Sepúlveda para hacer una ruta de senderismo: “La Senda de los Dos Ríos”.

Sepúlveda es una pequeña villa medieval de la provincia de Segovia, declara Conjunto Histórico-Artístico en 1951 y uno de los pueblos más bonitos de España desde el 2016. Se encuentra junto al Parque Natural de las Hoces del río Duratón, lugar de enorme interés paisajístico y ecológico, donde encontramos una de las mejores reservas de buitre leonado de toda Castilla y León.

Nos queda a unos 120 Km de Madrid por la A-1, cogemos la salida 109 hacia SG-234.

Sepúlveda se ubica entre dos cerros: Somosierra y la Picota, y entre dos ríos: Duratón y uno de sus afluentes, el Caslilla.

Nosotros llegamos a la hora de comer, por la mañana los niños se entretuvieron en sus quehaceres, así que aprovecharíamos el resto del día. Así pues, una vez aparcado el coche, nos dirigimos por sus callejuelas empedradas hasta llegar a la plaza del pueblo, allí y en sus alrededores hay bastantes restaurantes. Una vez elegido uno, no dudamos en pedir un buen cordero hecho en horno de leña, no pasa nada, que luego toca caminar!….  Si sois de los que luego no os podéis mover, casi que hagáis al revés de nosotros; caminar primero y luego a por la gastronomía segoviana.

Ya con las tripitas aprovisionadas, nos dirigimos a la Casa del Parque. Sus instalaciones se encuentran en la antigua Iglesia de Santiago. Según la actividad que vayáis a realizar en el Parque Natural, debéis solicitar permiso aquí. Por la hora que era, la Casa del Parque estaba cerrada, menos mal que había llamado por la mañana para saber si necesitaba solicitar uno de esos permisos para realizar este recorrido, ya que en algunas webs leí que sí; pues bien, para caminar por la “Senda de los Dos Ríos” no se necesita ningún permiso.

Decir que se trata de un recorrido circular, por lo que podéis empezar donde queráis. Nosotros lo comenzamos en la Casa del Parque.

De ahí, volvimos a dirigirnos a la Plaza Mayor, cogiendo después por la calle de la Barcabana. Pasando por una de las siete puertas que tenía la villa de Sepúlveda: la Puerta Medieval del Ecce Homo, la cual nos llevó hacia la Iglesia Virgen de la Peña. Dentro de la iglesia no estuvimos, ya que mis hijos estaban un poco saturados de ver catedrales y sinagogas en Praga hacia pocos días (ese viaje ya os lo contaré en otro post). Así pues, cogimos una pequeña senda que desciende unos 50 metros en forma de escaleras hasta la Cueva de la Virgen de la Peña.

Subiendo de nuevo el mismo camino que bajamos, tenemos un mirador donde disfrutar de unas hermosas vistas de las Hoces del Duratón. Aquí nos encontramos con un pequeño rebaño de ovejas y algunos corderillos,…. Alejandro puso cara de interrogación, le pregunté qué le pasaba, y bueno, … resulta que se dio cuenta de que acababa de comerse un familiar de esos corderillos…. Ainssss, pobre, pero que rico estaba!.

Sigamos caminando para olvidar el tema. A la derecha de un parque infantil hay un camino que nos conducirá hacía la Puerta de la Fuerza (románica). No os preocupéis que está todo muy bien indicado con el nombre de “Senda Dos Ríos”. Esta puerta fue uno de los pasos más importantes para acceder a Sepúlveda.

Continuamos por lo que queda de la calzada románica, todo por la ribera del río y nos encontramos el primer puente a cruzar, el Puente Picazos. Prácticamente estábamos solos haciendo el recorrido, por lo que disfrutamos mucho del paisaje a solas, parando en alguna que otra piedra en medio de río, haciendo el payaso un poco.

Ahora nos topamos con unas pasarelas de madera, las Pasarelas de Icona, el recorrido cada vez más bonito e interesante para mis dos “enanos”… que ya no son tan enanos.

Aquí ya vamos pegados a las paredes verticales que forman el desfiladero. Los niños no decían más que “que bonito!” “mira este agujero, ¿vivirá algún bicho?”…. mejor no metáis el dedo por si las moscas!!!…

Volvemos a descender, esto es un subibaja. Otra vez caminando al lado del río, nos encontramos una pequeña presa, justo al lado de la antigua Fábrica de la Luz, un edificio que data de los años 20 (del siglo pasado, que ya casi estamos en los 20 del siglo XXI!) que abastecía de energía a la zona.

El sendero prosigue hasta el Puente Talcano, del cual se conserva sólo un arco y no se puede cruzar por encima.

Siguiendo, llegamos a una explanada donde habían algunos coches aparcados, y es que desde aquí, discurre otra senda que va desde el Puente Talcano hasta Villaseca (creo que ida y vuelta, unos 24 km).

Bueno, nosotros seguimos por la nuestra, Dos Ríos. Unas escaleras de piedra nos permiten descender hasta el río Caslilla, el cual cruzamos por el Puente de Palmarejos.

Una vez lo cruzamos ya volvemos ascender en zig zag y en pendiente hacia los restos de la Puerta del Castro.

Un poco más y llegamos a otra puerta, la Puerta de Duruelo que nos lleva de nuevo a la villa de Sepúlveda.

Orgullosa de nuestros niños que no se quejaron en ningún momento, ni les faltó ápice de energía para este recorrido de unos 6 Km. 

Después de tanto subir y bajar, ya os digo que para los que tengáis niño muy pequeños, no es apto para carritos, en todo caso usar mochila transportadora. Por supuesto, calzado cómodo, agua que no falte y en mi caso, llevaba algunos snacks en mi mochila, porque no se vuestros hijos, pero los míos no paran de consumir!!!… ja, ja… El recorrido es fácil de hacer, sin mucha complicación.

Esta ruta, es estupenda para hacer en este tiempo, o en otoño, ya que hay partes en las que no hay sombra alguna, y en días de calor con niños no es muy aconsejable, creo yo. Al menos Gabriela y Alejandro no hubiesen acabado la ruta con el sol de pleno.

La verdad es que nos ha encantado y os lo recomiendo hacer si os gusta salir de la ciudad y disfrutar de la naturaleza que nos rodea. Mis hijos ya me están pidiendo que les busque otra ruta para hacer!!.

Y si queréis más, os recomiendo recorrer las Hoces del Duratón en piragua!… nosotros lo hicimos el año pasado, y nos encantó…. Es otro punto de vista del paisaje, aquí os dejo unas fotos de aquella jornada. El recorrido lo hicimos con www.bocanadaduraton.com , fue estupendo porque a parte de remar, la guía que nos acompañó nos explicaba todo lo que por allí fuimos viendo. Lo mismo que la ruta de senderismo, la piragua no esperéis a que haga calor, porque os achicharraréis!….

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s