Navibus 2014

By Maria.

Las navidades pasadas, Marta escribió un bonito post sobre el Navibus, yo me quedé con las ganas, así que este año me faltó tiempo para subir a mi familia en este peculiar autobús en busca de las luces de Navidad de la ciudad de Madrid.

Desde el 5 de diciembre hasta el 6 de enero de 2015, autobuses descubiertos, los denominados buses turísticos, se dedican a mostrarnos lo bonita que está la ciudad engalardonada con la iluminación navideñas.

Su única parada está situada en la plaza de Colón (calle Serrano, frente al número 30) y funcionará todos los días excepto el 24 y 31 de diciembre y 5 de enero.

Su horario: de 18 a 22 horas, jueves, viernes y sábados, hasta las 23 horas.

El precio del billete es de 2€, menores de 7 años no pagan y el precio para mayores de 65 años es de 1,50€.

Tiempo del recorrido: unos 40 minutos. Saliendo de Plaza de Colón, junto a los Jardines del Descubrimiento, sigue por Serrano, Puerta de Alcalá, calle Alcalá, Plaza de Cibeles, Gran Vía, Callao, Jacometrezo, Plaza de Santo Domingo, San Bernardo, volviendo sin parar por Gran Vía, Cibeles, Puerta de Alcalá, Velázquez, José Ortega y Gasset y de nuevo Serrano.

A diferencia del año pasado, que lo gestionaba la EMT, este año se encarga la empresa City Tour.

El mismo día que se puso en marcha este recorrido, Nacho, Gabriela, Alejandro y yo, estábamos haciendo cola a las 17:45h. Nos subimos en el tercer autobús que salió (salen cada 10-15 minutos).

image

Tanto Gabriela como Alejandro, estaban emocionados, como a todos los niños, les encantan las luces de Navidad, las decoraciones, los árboles,… Y a nosotros los padres, también nos encanta, nos trasladamos en el tiempo, retrocediendo hasta nuestra infancia recordando estas fechas cuando éramos unos enanos. Así, gracias a nuestros hijos, recobramos el entusiasmo y la emoción, contagiados del auténtico espíritu navideo, donde nuestras vidas se inundan de mágia, color y buenos deseos para nuestra familia y amigos en especial, para todo el mundo en general. Sentimientos que deberíamos tener en el día a dia, pero que en estas fechas se ponen más de manifiesto.

Ya ocupando nuestros asientos en la parte superior del bus y bien abrigaditos, que a esas horas la temperatura cae mucho, pudimos observar que todos los motivos navideños que se han instalado, la gran mayoría, están fabricados con tecnología LED. Sus diseños corren a cargo de algunos de los modistos, arquitectos y diseñadores gráficos más destacados de nuestro país.

image image image image image image image image image image image image

Los niños no paraban de señalar todo, incluso se fijaban en las decoraciones e iluminaciones de las tiendas o terrazas que veían a nuestro paso, volviéndonos locos mirando a derecha, izquierda, frente…. y para atrás, porque mamá, seguro que te has perdido algún detalle!…. Ja, ja,ja…

Es una actividad que os recomiendo en estas fechas, mis peques os la recomiendan; pero os aconsejo que si podéis, mejor vayáis entre semana. Pe, una amiga mía se llevó a toda su tropa al día siguiente, sábado, y tuvo que hacer una cola de tres horas y diez minutos; eso sí es espíritu navideño!!… 😄.

Donar juguetes

Post by María.

Los que seguís habitualmente el blog y nos conocéis ya lo sabréis, uno de los principales valores que Marta y yo queremos inculcar en nuestros hijos es la solidaridad. Ser solidario debe ser una regla como las demás normas de educación, al menos así lo creo yo. Por lo tanto es un valor que debemos fomentar tanto en el ámbito familiar como fuera de él, y que debe ser enseñada y transmitida a través del ejemplo.

Ahora que se acerca la Navidad, podemos hacer partícipes a nuestros peques de un ejercicio de conciencia y solidario.

solidaridad

fuente:babymoon.es

Imagino, que al igual que en mi casa, vuestros hijos ya están preparando la carta a Papá Noel o Reyes Magos (ambos para los más afortunados). La televisión ya está avasallándonos con sus anuncios de juegos y juguetes, los niños lo quieren todo: esto me lo pido, esto también….. Un horror!…. En mi casa solo pueden pedir tres cosas, aunque luego aparezcan sorpresas en casas de familiares.

Hay un cuento que me encanta, y que explica a los niños porqué no pueden pedir todo lo que se les pase por delante de los ojos. Se titula «El ayudante de Papá Noel» y está fenomenal para enseñar a nuestros hijos a valorar el acto de regalar más que el regalo en sí.

El ayudante de Papá Noel.

«Todas las navidades Tito quería muchos regalos. Cuando llegaba la mañana de navidad si no tenía todos los regalos que había pedido se enfada mucho, muchísimo.

Aunque su mamá y su papá le explicasen que no podía tener todos los regalos, Tito nunca lo entendía. Y se enfadaba muchísimo. Este año tenía una larga lista de regalos que continuaba llenando cada vez que veía algún juego o juguete que le gustaba.

Una noche mientras dormía, despertó asustado al escuchar un golpe en la ventana. Un pequeño duende había entrado en su habitación y estaba mirándole.

-Soy uno de los duendes de Papá Noel, he venido a buscarte para que me acompañes a la fábrica de regalos.

El duende le agarró de la mano y en pocos minutos estaban en el mismísimo Polo Norte, en la fábrica de regalos de Papá Noel.

-Esta noche, Tito, vas a ser ayudante de Papá Noel, como todos nosotros, queremos que veas cómo funciona la fábrica.

El pequeño duende le explicó a Tito el funcionamiento de la fábrica. Primero tenían un buzón enorme donde estaban las cartas de todos los niños y niñas del mundo. Los duendes además pasaban todo el año visitando las casas para saber cómo eran los pequeños y que es lo que querían. Mientras tanto otros duendes ponían las máquinas de hacer regalos en funcionamiento, con mucha ilusión y mucho cuidado hacían todos y cada uno de los juguetes. Finalmente, otro grupo de duendes con las cartas y con la información que tenían de los niños y niñas repartían los juguetes, seleccionando los que correspondían a cada uno de los pequeños.

Todo tenía que estar listo para el día de navidad, era un trabajo muy importante, y gracias a este trabajo todos los niños y niñas tenían regalos la mañana de navidad.

Tito, estaba encantado con su visita a la fábrica, ayudó a los duendes que leían las cartas, a los que ponían en marcha las máquinas de regalos y finalmente se dispuso a repartir los regalos que correspondían a cada uno de los niños y niñas.

Uno de los duendes comenzó a explicarle:

-Tenemos que leer al detalle la carta y seleccionar bien los regalos que vamos a repartir a cada niño o niña. Es muy importante prestar atención a esto último, aunque parezca fácil no lo es.

Mira Tito, esta es tu carta y vamos a llenar el saco que te corresponde con todos los regalos que has pedido- a medida que el duende llenaba el saco, este se hacía más y más grande y quedaban menos regalos fuera- Cuando un niño pide tantos regalos, nos vamos quedando sin regalos para los demás niños y niñas, como puedes comprobar.

Tito comprobó que el duende tenía razón.

-No puedes pedir tantos regalos, Tito, porque si recibes todos los regalos habrá otros niños y niñas que no puedan recibir los suyos. El año pasado llenamos tu saco y hubo algún pequeño que a causa de eso no pudo recibir nada. La navidad es una época para compartir y pensar en los demás, todos los niños y niñas tienen que tener regalos. Lo importante no es recibir muchos regalos sino disfrutar de los que recibimos porque alguien ha puesto mucho trabajo e ilusión para que los podamos tener.

A la mañana siguiente cuando Tito despertó en su cama no sabía si lo había soñado, pero ahora sabía porque no podía pedir tantos regalos y sabía también que tenía que estar contento y agradecido con los que recibiera porque alguien había dedicado su tiempo, su trabajo y su ilusión para ello. Aquellas navidades cambió su carta y seleccionó unos cuantos juguetes, y no se enfadó al comprobar que no tenía todo lo que quería, se puso muy contento por poder recibir regalos.»

p

Se lo he contado a Gabriela y Alejandro, los cuales se han concienciado mucho y entendido muy bien, porqué su lista de regalos no puede ser como la lista de la compra!!… y de paso, ellos mismos quieren convertirse en ayudantes de Papá Noel (y quien dice Noel también dice Reyes Magos!).

¿Cómo?, fácil…. Ellos este año harán dos listas: una de las cosas que van a pedir como regalos de Navidad y otra con las cosas que donarán a otros niños, ayudando en su labor a Papá Noel y convirtiendo su acción en la más solidaria. Les he explicado que donando estos juguetes, harán felices a otros niños que sin su ayuda podrían quedarse sin regalo; entendiendo que esto no es «hacer limpieza» en casa. Deben ser conscientes de que no pueden donar juguetes rotos o en mal estado (por ello es importante enseñar a nuestros peques el hábito de cuidar sus cosas).

untitled

¿Dónde donar estos juguetes?

Podemos preguntar en iglesias, asociaciones locales, ayuntamientos, hospitales, colegios, instituciones… que a menudo promueven campañas puntuales, sobretodo en estas fechas.

Se realizan también, campañas para recogida de juguetes que normalmente organizan establecimientos. Por ejemplo: el AlCampo que tengo cerca de mi casa, por estas fechas siempre coloca unos contenedores para depositar los juguetes.

También están las instituciones nacionales e internacionales, como por ejemplo: Cáritas, Cruz Roja, Unicef, Intervida…

Googleando descubrí esta web:

https://www.google.com/maps/d/viewer?vpsrc=0&t=m&source=embed&ie=UTF8&msa=0&z=5&hl=es&mid=zw_IdC5Y-cJY.kmEWOeAas3kI

Aquí encontrareis un listado colaborativo de entidades que recogen juguetes de cara a las fiestas navideñas.

Desde aquí, una vez más os animo a ser solidarios, es este caso, donando juguetes; porque jugar es un derecho fundamental de los niños y así lo reconoce la Declaración Universal de los Derechos de la Infancia. Porque el juego es uno de los aspectos esenciales para el crecimiento de un niño. El juego les ayuda a hacer amigos, a relacionarse con los demás, a desarrollar habilidades y capacidades. Les ayuda a crecer, a expresar sentimientos y fantasías. Pero desgraciadamente no todos los niños pueden disfrutar del derecho a jugar.

imagesBPZWQ9WE

Espectáculo: «Felices, por narices!»

By María.

Tierno, emocionante, divertido, …. «Felices, por narices!».

Solo puedo comenzar con estas palabras este post, calificativos para ese gran espectáculo solidario con el que Fundación Theodora nos obsequió el pasado domingo, en el teatro palacete Duque de Pastrana (Madrid).

Allí se reunieron todos los doctores sonrisa de la fundación. Fundación que los que nos seguís conocéis bien, porque en más de una ocasión he hecho referencia a ella, FUNDACIÓN THEODORA.

Y fueron todos, todos sus doctores sonrisa a dar sobre el escenario a dar lo mejor de ellos mismos, exactamente igual que lo hacen cada día que salen a visitar a nuestros niños hospitalizados, llevando sonrisas, regalando mágicos momentos de felicidad en aquellos otros momentos en los que nos hacen falta.

Así, por este motivo, la gente respondió a su llamada, arropándoles. Se vendieron la totalidad de las entradas para las dos funciones; consiguiendo así poder llevar un montón de sonrisas a los niños por los hospitales de España. Felicidades Fundación Theodora!.

IMG_1691

Nada más entrar en el teatro palacete, se respiraba alegría, era un día de fiesta. Los doctores sonrisa paseaban entre nosotros, bromeando con niños y mayores, haciéndose fotos y pidiendo la felicidad de todos nosotros.

Gabriela y Alejandro estaban nerviosos, al principio un poco cohibidos ante tal despliegue de gente y voluntarios en el hall, con eufórica contenida que poco a poco fue saliendo de ellos, a medida que se acercaban nuestros «doctores» a nosotros para saludar.

IMG_1698 IMG_1696 IMG_1692

Una vez ocupados nuestras butacas, no paraban de preguntarnos a su padre y a mi: «cuando salen a escena los doctores?, queremos que empiece ya!»…. los niños son conocidos por su impaciencia… ja, ja…. «ya empieza, silencio peques!». Las luces se atenúan y nos dan la bienvenida al público, arranca el espectáculo.

Todo comienza con una pareja de doctores (pudiesen ser dos niños) se van a la cama en un día gris y hostil, con el sonido de la lluvia y los truenos… ella, está asustada…nos podemos hacer a la idea de que son los sentimientos de cualquier niño cuando está fuera de su ambiente, cuando está ingresado en un hospital…. nos puede dar miedo, no hay colores…El encuentra un cuento: «Felices, por narices!»… y cuando comienzan a leerlo, se quedan dormidos… así poco a poco, van apareciendo todos los doctores sonrisa en bloque, el escenario se llena de alegría, de color, magia y fantasía, dando comienzo un gran viaje hacia la consecución de la felicidad, del optimismo, de la vida. Así es como lo sentí yo.

IMG_0691 IMG_0686 IMG_0690 IMG_1700 IMG_0685 IMG_0684 IMG_0682

Os voy a ser sincera, fue tal la emoción que sentí al verlos a todos juntos en el escenario, la emoción de la música, la emoción de los elementos… que estuve derramando lagrimones, pero esas lágrimas se tornaron ternura, risas y aplausos.

De cuando en cuando, miraba a mis niños, ojipláticos, absortos que cada una de las intervenciones de estos doctores tan especiales: el Dr. Bugui Bugui, el Dr. Flips, la Dra. Lunarcita, la Dra. Melosita…. y así hasta completar todo un elenco de personas profesionales que dedican su vida a alegrar los corazones de nuestros niños y también de los mayores.

Por cierto, hoy cumplo 40 años, pero tengo esa parte de mí que es una eterna niña, y así quiero que siga siendo!, ello me permite disfrutar y apreciar esas pequeñas cosas, esos momentos de felicidad, de alegría, que te brinda el día a día… como un niño.

Este espectáculo tiene un gran mensaje, y es que por muy gris que encontremos el día, nosotros podemos transformarlo en algo totalmente diferente, solo hay que tener la voluntad y quererlo.

La música y letra de Olga Román, banda sonora de esta puesta en escena , hacemos del estribillo de la canción, nuestro emblema:

«Aunque la tarde se tuerza y nos pueda poner tristes,

si arrugamos nuestras narices, mis narices

verás como somos más felices

narices, felices, ¡Ahora entiendo lo que dices!

Felices, por narices!»

IMG_0683

Salimos de allí llenos de energía, con la música y coreografía  aprendidas, y desde ese día, todas y cada una de estas mañanas, tanto Gabriela como Alejandro me dedican la canción. Felices ellos y feliz yo.

Alicia Batista, al fin te he puesto cara!, se que eres seguidora del blog y desde aquí te doy las gracias a ti y a todos tus compañeros por la gran labor que hacéis todos los días. Un beso enorme y otro para tu peque!

IMG_1693

No tardéis mucho en realizar otro espectáculo como este, allí estaremos y desde aquí de nuevo, vuelvo a animar a toda la gente a que colabore en vuestra labor, porque en esos momentos difíciles, todos necesitamos esa chispa de alegría, que gran medicina es la sonrisa!.

http://www.felicespornarices.org

http://www.es.theodora.org

http://www.risasdeemergencia.org

(Las fotos que he publicado del espectáculo son cortesía de Fundación Theodora)

Cabo do Home (Donón-Pontevedra)

Post by María.

Para los que podáis hacer una escapadita por Galicia, os voy a hablar de un lugar con encanto: Cabo do Home. Se trata de un lugar para perderse, para disfrutar del mar y de la montaña, con increíbles vistas de las islas Cíes y Homs, para pasear por el monte Facho (que comprende desde el Cabo da Vela hasta Cabo Home), para acercarse a los faros que allí se encuentran, para disfrutar de sus acantilados, para disfrutar de sus playas vírgenes … para disfrutar de la naturaleza en la Costa da Vela.

Yo hice una escapadita este verano, aprovechando nuestra estancia en mi pueblo, Vedra (al lado de Santiago de Compostela). La mejor hora para estar allí, la hora de la puesta de Sol si vais con el tiempo justo, pero es un lugar para pasar un agradable día. Nacho estaba trabajando, así que en esta ocasión nos acompañaron mis padres.

Este punto lo localizamos en Donón, en la provincia de Pontevedra, a unos 5 km de Cangas de Morrazo. La carretera para llegar allí no es muy buena para niños con tendencia a marearse en coche. Para ir no, pero al regreso, Alejandro nos hizo parar para soltar lastre (una vomitona, pero el coche lo salvamos!).

Una vez llegamos, al bajar del coche lo primero que hicimos es llenar nuestros pulmones de un aire puro, respiramos a mar, y nuestros ojos divisaban la inmensidad del océano, divisaban las islas que forman parte del Parque Natural del Atlantico (islas Cíes e islas de Homs).

IMG_2622 IMG_2626 IMG_2628 IMG_2633

En sus acantilados mis peques estuvieron observando como un grupo de jóvenes practicaban escala, y estuvieron de lo más entretenidos viendo todos sus movimientos e incluso festejaron la llegada a la cima de una de las chicas: «viva, viva…. lo ha conseguido mami, lo ha conseguido…. la verdad es que no lo ha hecho mal», decía Gabriela; mientras Alex aplaudía y repetía las palabras de su hermana.

IMG_2629 IMG_2630 IMG_2632 IMG_2635

Por la zona hay numerosas rutas de senderismo, que no nos animamos a realizar por no llevar calzado apropiado y porque ya no eran horas, pero seguro a los enanos les hubiese encantado.

Por el contrario, más bien visitamos el chiringuito que allí se encuentra y nos tomamos un refresco… je,je,je….. Eso sí, antes hicimos la típica foto que allí realiza todo turista: el sol en el centro de la «caracola». La «Caracola» es uno de los símbolos que caracterizan este cabo, se trata de una escultura del artista Lito Portela. Según el escultor, esta pieza está hecha para que la gente se meta dentro de la misma y pueda escuchar el sonido del mar. Pues eso hicimos, meternos dentro y escuchar el sonido del Atlántico. Gabriela y Alejandro más bien intentaron escalarla, balancearse cual monitos…. je,je…

IMG_2647 IMG_2649 IMG_2650 IMG_2652

Había oído hablar de la playa de Melide que se encuentra en esta zona, tapada por una densa vegetación, el camino hasta llegar a ella es un camino de gravilla. Acercamos el coche todo lo que pudimos, el resto del trayecto por el medio de un precioso bosque de pinos mayormente, a pie (por cierto, la zona para aparcar el coche no es muy grande).

IMG_2657 IMG_2658 IMG_2654 IMG_2659

La playa de Melide es una playa salvaje, de aguas limpias, transparentes y de color turquesa, pero os aviso: frías, muy frías… y no muy seguras para los más peques por su oleaje. Nosotros dada la hora a que llegamos, encontramos a la gente de regreso por los senderos del bosque, así que al llegar a la playa, estaba solitaria… o casi, un montón de gaviotas paseaban por su orilla. Nos unimos a ellas en su paseo, sobretodo Alex, que es mi pequeño «Fran de la Jungla»…. «mami voy a correr con los pajaritos»…. y a medida  que se acercaba a ellos…. «mami, estos pajarracos son enormes!!!… ja, ja… pues sí hijo, y mejor no meterse con estos pajarracos porque tienen muy mala leche y nos pueden hacer correr ellos a nosotros!

.IMG_2660 IMG_2667 IMG_2669 IMG_2670

No nos marchamos de allí sin refrescar los pies en el agua, mientras observábamos a algunas gaviotas en sus labores de pesca. Y con los pies mojados, fríos y rebozados en la fina y blanca arena de esta playa, emprendimos de nuevo la subida monte arriba para llegar al coche.

IMG_2672 IMG_2674

Ya anocheciendo, de regreso a Vedra, Gabriela y Alex se dejaron caer en brazos de Morfeo, y es que a lo tonto a lo tonto, nos dimos una buena caminata.

Durante esta pequeña excursión, me acordé mucho de ti Nacho, porque disfrutas de estos entornos y seguro te hubieses metido de cabeza en estas frías aguas, yo con meter el dedo gordo del pie, suficiente.

Un día con los bomberos!

By María.

Tenía muchas ganas de escribir este post, no solo por lo bien que nos lo pasamos sino por hacer un homenaje a una de las profesiones que más aprecian los niños: los bomberos.

El Cuerpo de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid es el responsable de prestar a los ciudadanos el servicio de prevención y extinción de incendios y salvamento. Y en una ciudad grande como Madrid, con más de tres millones de habitantes y un número igualmente cuantioso de visitantes, se producen diariamente multitud de siniestros que requieren la intervención de un cuerpo profesional, para hacer frente rápida y eficazmente a los mismos y minimizar sus consecuencias.

Hace cosa de un año, entablamos amistad con un gran persona, Salva, un bombero que pese a que en estos momentos por su edad, su labor es al teléfono recogiendo todos los avisos, podría bien estar al pie del cañón en cualquier circunstancia, ante cualquier fuego, accidente…. persona enérgica donde las haya, y sobretodo posee una gran humanidad, y con una potencia física que algunos de los más jóvenes no tiene.

Mis hijos están acostumbrados a visitarle de vez en cuando en el parque de bomberos donde trabaja, allí se lo pasan en grande y algunos de los bomberos que trabajan en ese turno han pasado a ser personas muy familiares para ellos, con las que juegan, a las que prestan atención cuando les relatan las historias vividas como bomberos….

Mis peques le propusieron llevar algunos amiguitos al parque de bomberos, claro que los padres también se apuntaron!.. sobretodo las mamis, no se cual sería la razón…. ja,ja,ja…

Pues quedamos un grupito para visitarlos, y la verdad… se portaron increíble con grandes y pequeños.

Que es lo que más les llama la atención a los niños? los camiones, las sirenas…. pues allí les dejaron subirse, usaron sirenas y megáfonos… incluso dieron una vuelta por el patio con el camión como si a un servicio fueran a salir!.. Estaban todos entusiasmados!. Les explicaron todo el equipo de llevan en el camión: las diferentes mangueras, herramientas, trajes, funcionamiento de la radio, procedimiento desde que reciben aviso hasta que salen. Según el aviso que tiene sacan uno u otro camión, si se trata de accidente de tráfico, incendio, accidente químico….el camión que usan para este último está equipado con los famosos trajes BQ, que usan para cosas muy específicas, porque con ellos puestos sus movimientos quedan muy limitados. Cuando hacen prácticas con ellos pueden perder hasta 4kg…. una auténtica sauna ahí dentro.

IMG_2868IMG_2864 IMG_2869 IMG_2908 IMG_2918IMG_2952

Lamentablemente, Alejandro amaneció esa mañana con gastroenteritis y no disfrutó totalmente de la visita con sus amigos, pero hasta se animó a levantarse del carro (que también lo tenía un poco cojo…. ainsss… si es que le tocó todo!) cuando vió lo que le tenían preparado nuestros amigos bomberos: espuma!!. alguno de los niños se mojó un «poquito»… ja,ja,ja…

IMG_2929 IMG_2931 IMG_2935 IMG_2937 IMG_2940

Aquello fue una fiesta para los niños!…Pero después de tanto ensuciar, hay que limpiar, así que manguera en mano probaron grandes y pequeños.

IMG_2878 IMG_2880 IMG_2882 IMG_2894

Os puedo decir que quienes más disfrutaron con la manguera fueron los papás…. Nacho está fuerte, pero decía que la presión era importante. La condición física de un bombero es factor importantísimo en su trabajo. Daros cuenta que el peso del equipo que lleva un bombero, que varía según lleva equipamiento base y accesorios extras puede rondar tranquilamente los 20-25 kilos…. y ponte a correr o subir tropecientos pisos con ello encima!!.

Después de la visita por el patio del parque de bomberos, ya les enseñaron la parte interior, creo que por visitar no quedó nada. Desde la centralita donde se recogen las llamadas hasta la cocina…. ja,ja,ja…

Otra cosa que les encanta a los niños es ver como se tirar por la barra….

IMG_2955 IMG_2957

Ya os he comentado los fuertotes que están estos hombres, pues claro está, también visitamos el gimnasio… en lugar de visitar, creo que la palabra exacta sería sitiar, nuestros niños tomaron posiciones y se lo pasaron en grande!….

Aquí, Salva, nos mostró como se hacen «los puñales», el ejercicio trata de subir una pared vertical, con dos «puñales», especie de clavos de acero, que vas clavando en unos agujeros, hay que tener mucho brazo para hacer esto, porque subes con todo el peso muerto de tu cuerpo en un solo brazo…. ole, ole, y ole Salva.

IMG_2968 IMG_2970 IMG_2973 IMG_2975 IMG_2979

Desde aquí no tengo más que palabras de agradecimiento para estos maravillosos bomberos, que hicieron pasar una mañana fabulosa a nuestros peques, y quien dice peques, también dice mayores….  de allí creo que salieron todos con la misma frase: «papá, mamá… yo quiero ser bombero».

Un beso y un abrazo para todos vosotros. GRACIAS!

Durante el año 2013 los bomberos de Madrid, intervinieron en 6.664 fuegos, 1.253 daños en construcción, 3.830 salvamentos y rescates, 1.379 daños por agua, 3.611 incidentes diversos, 879 servicios varios y 2.408 salidas sin intervención.

Cumpleaños feliz a nuestro Ejército del Aire

By María.

15451943015_73298313f7

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Como bien es sabido por todos el pasado día 11 de octubre se celebró un festival aéreo para conmemorar el 75 aniversario de nuestro Ejército del Aire. Mi marido, piloto de linea comercial y es sus tiempos de soltero alocado, piloto acrobático…. está claro…, pese a las inclemencias del tiempo, no podíamos faltar….. aunque nos costó llegar!

El Ejército del Aire es el más joven de los ejércitos de España. creado en el 1939, siguiendo la estela de otros países europeos como Reino Unido, Francia, Italia o Alemania, y adelantándose a otras naciones como Estados Unidos.

La aviación militar fue factor decisivo en los conflictos del s.XX y hoy en día en impensable una operación militar sin un factor aéreo para alcanzar objetivos estratégicos, a parte de dar apoyo a unidades terrestres y navales.

A lo largo de este año se han ido celebrando diferentes actividades conmemorativas, una de ellas en la Base Aérea de Torrejón: El Festival Aéreo Internacional AIRE75. Aquí se dieron cita los diferentes equipos acrobáticos más importantes de Europa, tales como:

La Patrouille de France

4-p

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Los Frecce Tricolori (los Flecha Tricolor de Italia)

6-f

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La Swiss Air

5-ps

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

PC-7 Team (de Suiza también)

7-pc7

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La Patrulla Águila (oe, oe, oe, oe….. oeeeee, oeeeee….. España)

1-p

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Así como contamos con la participación de diferentes aparatos del ejército: Helicópteros, cazas,…

Pero también fuimos obsequiados con la participantes civiles a esta gran celebración, entre los cuales pudimos ver por ejemplo:

Un avión AirBus A330 de Air Europa

A330 de Iberia

Breitling Jet Team  (única patrulla civil con reactores)

Ramón Alonso con su Sukoi (piloto español campeón de España Absoluto de vuelo acrobático de 1987 a 2001, y campeon de Europa y del Mundo en 2007)

Jorge Macías con su Staundacher Aircraft (otro piloto acrobático español, tres veces campeón de España)

He de decir que esta «celebración» comenzaba a las 11 de la mañana y acababa a las 8 de la tarde. Salimos con tiempo de casa, pero en cuanto cogimos a A2 en dirección a Torrejón, aquello tenía muy mala pinta. Caravana de coches, poca información al respecto… Después de UNA HORA METIDOS EN EL COCHE, los niños estaban cabreados y nosotros pensando en planes alternativos. Alejandro era el que más ilusión tenía por ver los aviones, no se enfadaba cada vez que planteábamos otro plan diferente al que él había diseñado en su cabecita.

Yo estaba viendo el panorama en mi iphone… parkings cerrados, entradas a la base cerradas,… compañeros de Nacho diciendo que ni en moto les habían dejado pasar…. Estábamos decididos a dar media vuelta en cuanto pudiésemos, pero: OH!… de repente un luminoso diciendo que habían habilitado un nuevo parking en la base acababa de encenderse, rápidamente nos metimos en ese carril y tachán!… lo conseguimos!…. Eso sí, a la 1 de la tarde!!

IMG_2748 IMG_2749 IMG_2752

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Parecía que en cualquier momento iba a comenzar a llover, así que nos llevamos los paraguas por si a caso, odio llevar paraguas…. pero iba a ser necesario. Así que mochila, cámara y paraguas, y de ver en cuando algún niño subido encima… como era poco peso….ainssss.

El techo de nubes estaba bajo, así que no esperábamos grandes acrobacias ya que los aviones no iban a poder coger mucha altura. Pero de todas formas fue espectacular cada escuadrón de aviones…. Por supuesto, a quien más aplaudimos fue a la Patrulla Águila!!…. je, je, je….

Los niños estaban entusiasmados viendo las pasadas que hacían sobre nosotros, y les encantaba cuando desprendían humos de colores para formar su bandera…..

IMG_2797 IMG_2803 IMG_2840

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Vimos la pasada en formación de repostaje de un C-130 con un F18 y un Eurofighter…. Gabriela decía: «ese avión grandote, está arrastrando a esos otros dos con una cuerda!»…. Que fue el momento en que llegamos a la exhibición, ya nos habíamos perdido a la patrulla ASPA (acrobacia de helicópteros), al AirEuropa, al Iberia…. en fin…

IMG_2754

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

A parte de las exhibiciones aéreas, también había una parte estática, donde pudimos admirar diferentes aviones y helicópteros, a los cuales podías subirte después de hacer largas colas, como largas colas para acceder al simulador de vuelo de la Patrulla Águila, … de estas colas pasamos…. La que tuvimos que hacer fue la de la comida… había pocos puestos de comida para tanta y tantísima gente que asistió, y es que resulta que nos reunimos allí más de 200.000 personas.

IMG_2780 IMG_2783 IMG_2785 IMG_2815 IMG_2844

 

 

 

 

;

IMG_2846 IMG_2847 IMG_2851 IMG_2852 IMG_2854 IMG_2855

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cuando mi marido consiguió unos bocatas de jamón y unas aguas, pese a que aún no llovía, abrí uno de los paraguas en el suelo a modo de sombrilla. metí a los niño debajo para que comieran tranquilos… porque?, no había donde sentarse para comer, claro está, … pues sentados en el suelo…. y lo de abrir el paraguas fue para que no me los pisaran!!!….

IMG_2795

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Ni os cuento la cola para ir al baño portátil…. vamos, no era para tener una urgencia!

IMG_2793

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En este aspecto: llegar, aparcar, comer, mear….. fatal organización. El festival aéreo: precioso, hasta con la chupa de lluvia que nos cayó en un momentito…. justo cuando volaba la Patrulla Águila.

IMG_2834 IMG_2835

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Los niños a las 5:30 estaban ya cansados, no podían más… así que nos dirigimos al coche y desde allí vimos el resto de vuelos hasta las 6 en que ya nos dijeron: a casa!

A pesar de todo, nos encantó y disfrutamos de las habilidades de los pilotos. Pero para la próxima, llevaremos sillas de esas plegables y nuestra propia comida!… que hubo allí auténticos despliegues de «picnic» y que envidia nos daban…

Espero que no tarden otros 25 años en darnos otro espectáculo como este.

 

FELICES ¡POR NARICES!

Post by Maria.

Fundación Theodora ha lanzado la campaña «Felices ¡Por narices!» Y desde nuestro blog queremos ayudar a difundirla y dar a conocer un poco más el trabajo, el maravilloso trabajo, que los Doctores Sonrisa hacen en los hospitales con aquellos niños que por desgracia tienen que ser hospitalizados durante largos periodos de tiempo.

El pasado mes de abril ya os hablamos un poco de esta Fundación, en el post que dedicamos a la fiesta que organizamos en beneficio de ella. Os acordáis?, que bien lo pasamos con el Doctor Sonrisa Benji. Para aquellos que no nos seguíais por aquel entonces, os invito a que leáis el post del 9 de abril del 2014, os gustará.

imageimageimage

Os refresco la memoria un poco.

Fundación Theodora lleva trabajando en España desde el año 2000, con un equipo de 30 artistas profesionales, visitan a los niños ingresados en 20 hospitales de todo el país.

En 1993 los hermanos Jan y André Poulie crearon en Suiza esta fundación en memoria de su madre, Theodora.

Vereis, André tuvo que ser hospitalizado por largo tiempo, y su madre Theodora se negó a que su hijo dejara de reír, de soñar, de ser feliz por esa circunstancia en su vida. André creció feliz a pesar de todo gracias a la actitud de su madre.

Ese niño es hoy el presidente de Fundación Theodora, una entidad nacida de ese cariño de una madre por su hijo y que hoy lo llevan 160 Doctores Sonrisa a 8 países en todo el mundo: Suiza, Bielorrusia, Inglaterra, Hong Kong, Italia, Turquía, Francia y España.

image

Y es que cuando una persona enferma tiene que ser hospitalizada, sus rutinas, sus actividades, todo se ve interrumpido de forma brusca. Así que os podéis hacer cargo de lo que ello supone si esa persona es un niño y sufre una patología grave. Por este motivo existe Fundación Theodora! que con sus Doctores Sonrisa ayudan a crear espacios de ilusión, contribuyendo a liberar tensiones de niños, así como de sus familiares y personal sanitario, intentando desdramatizar en la medida de lo posible, la situación en la que se encuentran, ayudando así a una más rápida recuperación del estado de salud de esos niños.

Cómo lo hacen?

– Mediante el PROGRAMA PLANTA: visitas personalizadas a los niños hospitalizados. Su objetivo fundamental es alegrar el ambiente de las plantas de pediatría, aliviando su aburrimiento y haciendo más agradable la estancia de los niños y jóvenes.

image

– PROGRAMA AQUI: visitas de acompañamiento quirúrgico. Su objetivo es hacer llegar el efecto terapéutico del trabajo de los Doctores Sonrisa a los niños y a sus familiares, reducir el estrés y tensión del proceso, aligerar la angustia que presenta el niño por la separación de los familiares. Y esta angustia es mucha, por propia experiencia, ya sabéis que mi hija Gabriela ha pasado por quirófano dos veces en espacio breve.

image

Tenemos que sensibilizarnos toda la sociedad sobre la importancia de la humanización en los hospitales, y para ello Fundación Theodora organiza eventos, charlas, seminarios, talleres….

Ahora podéis decir que conocéis un poco más a fondo Fundación Theodora. Cuando hablo de ella con amigos o familiares, por el nombre Theodora no se dan cuenta, pero si digo los Doctores Sonrisa, ya saben de lo que estoy hablando. Pero quiero que sepáis que ser un Doctor Sonrisa es algo muy serio. Son artistas profesionales remunerados, a los que se les pide más de 3 años de experiencia profesional escénica, y que una vez que comienzan a trabajar con Fundación Theodora, siguen unos exigentes procesos de calidad. Asisten a seminarios, sesiones con terapeutas … gente preparada a conciencia para tratar a sus «im-pacientes».

image

«Me pongo la nariz y ya vivo solo para una cosa, hacer olvidar a los niños hospitalizados por unos instantes, que están allí, y si consigo una risa, una mirada cómplice, un algo, por pequeño que sea, me siento feliz».

Dr. Flips

image

«Comentarios como «es la primera vez que se ríe desde que ingresó», «cuanto tiempo sin verte reír así, tendrías que venir todos los días» o «vuelve pronto Cariburí» hacen que esto merezca la pena. Todos estos comentarios me dan mucha fuerza, no sabéis cuanta»

Dra. Cariburí

image

CAMAPAÑA «FELICES ¡POR NARICES! »

Ser feliz es una actitud, por ello 7 Doctores Sonrisa de la Fundación Theodora se han sentado a descubrir este secreto con la chef Carme Ruscalleda, el empresario gastronómico José Gómez, el ilusionista Jorge Blass, la periodista Lary León, el músico Santi Balmes, la deportista Teresa Perales, la actriz Toni Acosta y el periodista Toni Garrido.

Todos ellos han tenido una serie de encuentros y de ellos han nacido una serie de reflexiones en forma de cartas escritas por los Doctores Sonrisa y cuentos infantiles destinados a reconocer nuestras emociones.

Este libro «Felices ¡por narices!» Ya está a la venta, y comprando un ejemplar, estáis colaborando para que estos doctores tan especiales para nuestros niños, sigan haciendo lo que mejor saben, iluminar las caras de esos pequeños con una sonrisa.

image

Dónde podéis comprarlo?, pues en http://www.felicespornarices.org, Casa del Libro, y otras librerías.

Ah, y con cada ejemplar os regalan un auténtico «felizómetro» imán para medir vuestro estado de felicidad, que seguro estará al máximo sabiendo que estáis aportando vuestro granito de arena a una gran causa.

image

En la en la web que os he citado, podréis encontrar información, consejos y muchos secretos de los Doctores Sonrisa de Fundación Theodora, así como los videos de cada encuentro.

Formando parte de esta campaña, se ha creado y producido un espectáculo que no nos podemos perder, para conocer a estos Doctores Sonrisa fuera del ámbito hospitalario, mi familia y yo tuvimos la suerte de conocer a Benji y os aseguro que se trata de gente extraordinaria. Este espectáculo nos enseñará que cualquier día puede ser un día especial, nos pongamos como nos pongamos: FELICES ¡POR NARICES!.

Cuando? El 16 DE NOVIEMBRE

Dónde? En el TEATRO PALACETE DUQUE DE PASTRANA (Paseo de la Habana 208, Madrid)

Hora? A las 12:30 h y a las 17:30 h

Venta de entradas en http://www.felicespornarices.org

Nosotras y nuestras familias no faltaremos a la cita!!!, y vosotros???

image

Los que nos sigáis por Facebook, ya sabéis que llegó a nuestras manos uno de los 300 «libros viajeros» de Fundación Theodora. En el escribimos lo que nos hace feliz a cada uno de nosotros. El libro irá de mano en mano y al finalizarlo volverá a la fundación. Un libro que se llenará de propósitos, motivos de felicidad, muchas serán pequeñas cosas que nos hacen sonreír, que nos hacen felices aunque sea por un instante: un olor, un sabor, un rostro, una canción….que os hace felices a vosotros? Podéis decirnoslo? … Lo iremos anotando!

Aqui quiero citar a Ainhoa, madre de Jero, un «im-paciente» de los Doctores Sonrisa, ella es la prologuista del libro «Felices ¡por narices!»

«Fue la primera sonrisa que mi hijo Jero sacó después de una laboriosa operación y doloroso post operatorio. Reaccionó su risa y su cuerpo, trataba de incorporarse a pesar de no poder. Estaba contento y nosotros más. Descubrimos que con la sorpresa del Doctor Sonrisa se iba encontrando más animado y mejorando, y a nosotros se nos olvidaba por momentos lo mal que nos sentíamos. Los niños desde la cama miraban hacia la puerta a ver si pasaban los doctores divertidos y los veían siempre:

-¡Mira! ¡los Doctores!- se decían, deseando que llagaran a su habitación.

Les evadía. Yo querría agradecer a todos los Doctores Sonrisa la labor tan importante que hacéis. Y el impulso que recibí en vuestros mensajes, juegos y recetas. Cambiamos el chip y decidimos ser Papá y Mamá Sonrisa. Desearía que todos los pacientes del mundo sean atendidos también por estos Doctores Sonrisa y reciban una luz en medio de la tempestad.»

Si queréis saber más sobre Fundación Theodora, visitar las webs:

http://www.es.theodora.org

http://www.risasdeemergencia.org

http://www.felicespornarices.org

Desde aquí, sigamos sumando granitos de arena…. Así construiremos algo grande!

Día Mundial de las Aves en CAÑADA REAL

Post by María.

El pasado fin de semana se celebró el Día Mundial de las Aves (siempre se celebra el primer fin de semana de octubre), así que nosotros decidimos visitar CAÑADA REAL, para celebrar con ellos tal acontecimiento.

th

Primero os cuento un poco acerca CAÑADA REAL OPEN CENTER. Se trata de un centro de recepción y acogida de fauna ibérica silvestre y herida. Fue creado en 1988 y colaborando con el Centro de Recuperación de la Consejería de Medio Ambiente, acoge en un hábitat artificial idóneo a los animales que no están capacitados para vivir en libertad. También desarrollan proyectos de educación e investigación de carácter conservacionalista relativos a la fauna ibérica.

El centro de naturaleza CAÑADA REAL está situado en Peralejo (El Escorial) a unos 48 km. de Madrid y ocupa un espacio de 14 hectáreas surcadas por un arroyo estacional (que vi la primera vez que visitamos este sitio, poco después de nacer Alex, en esta ocasión estaba seco).

Una pequeña calzada o senda, hace para nosotros que la visita sea más fácil y para aquellos que llevéis carritos no hay ningún problema para su «rodadura».A lo largo de la misma hay diferentes puntos de agua potable, que también está bien saberlo. No perdemos detalle de todo lo que allí podemos observar gracias a las indicaciones y paneles informativos que encontramos a lo largo de la senda (de todas formas, con la entrada te dan un pequeño mapa).

Canada-Real-Madrid

CAÑADA REAL quiere impulsar el respeto por el medio ambiente, cosa realmente importante en la formación de nuestros hijos, al menos así lo considero yo.

A las 12:30h siempre realizan una visita guiada por el centro, pero como os dije, celebramos el día de las aves, con lo cual la visita guiada en esta ocasión se centraría en las aves que allí habitan.

El programa que teníamos era el siguiente:

– 12:30h. Visita guiada.

– 13.30h Ver como alimentaban a los lobos.

-14:00h Comida.

-15:30h Taller para elaborar comederos de pájaros.

– Hasta las 20:00h (hora en la que cerraba el centro) podíamos quedarnos visitando por nuestra cuenta el resto de las instalaciones.

En esta ocasión mi marido no pudo acompañarnos, le tocaba trabajar, así que fuimos los niños y yo.

El Centro tiene una amplia zona de aparcamiento, así que aparcamos y fuimos a comprar las entradas y reservar comida y taller. Con la entrada, tu puedes entrar y salir del centro cuantas veces quieras, y esto os lo digo porque podéis aprovechar para comer en el pueblo, o dejar las mochilas del pícnic en el coche y luego ir a por ellas ….si, si,… podemos hacer picnic dentro del recinto, que tiene una bonita zona habilitada para tal menester, incluso con máquinas expendedoras y microondas, súper preparados están!.

IMG_2691 IMG_2693 IMG_2694

Bueno, una vez reunido el grupo en el punto de encuentro, debido a que éramos unas cuantas familias, nos dividieron en dos grupos. Gabriela, Alex y yo con la bióloga del centro: Lola, con la que aprendimos muchas cosas.

Lola nos fue explicando las diferentes características de todas las aves que nos mostró, así como el motivo por el cual cada una de ellas vivía en CAÑADA REAL. Así, pudimos ver: el águila real, el azor, águila culebrera (sabías de sus patas están muy bien recubiertas para evitar que el mordisco de las serpientes penetre en ellas?, pues ya lo sabéis),águila perdicera (esta especie está muy amenazada por la caza furtiva),milano (al que aprendimos a diferenciar por la forma de su cola del resto de rapaces) la cigüeña negra (su población en la Península no llega a 300).

IMG_2697 IMG_2699 IMG_2701 IMG_2702 IMG_2704

Conocimos también a las rapaces nocturnas, tales como: el búho real, la lechuza, el mochuelo…

IMG_2705

Los diferentes patos y gansos que en su laguna habitan… el que más gustó a Gabriela, el pato azulado.

IMG_2698 IMG_2736

Los cuatro principales motivos por los cuales estas aves habitan en el centro son:

– Los tendidos eléctricos que provocan la rotura de alas (y la muerte también, claro está), nuestros amigos plumíferos van observando el suelo para vigilar su presa y de repente….. cataplof! se come el cable del tendido y se hace una buena avería…. Están pidiendo que se soterren los cables, sobretodo en zonas que se saben de paso de aves, pero todas estas cosas ya sabemos que son costosas, y el «hombre» prefiere cargarse la naturaleza que complicarse en proyectos caros.

– Disparos. Señores cazadores que dicen «disparar por error» …. En el centro vive Nicolás, un buitre leonado, y esta ahí por un disparo errado, vamos a ver, todos sabemos lo grande que es el buitre, es un blanco considerable, así que lo del «error», fue por no acabar con su vida?…. Este buitre, en principio, andaba suelto por el centro, su principal hobby era desatacar las zapatillas de cordones de los visitantes, pero como muchos de ellos se asustaban al ver acercarse Nicolás, tuvieron que meterle en un cerrado. Me hubiese encantado tenerlo cerca y desatase mis zapatillas!

IMG_2744

– Después está la gente que se encuentra un polluelo o ave herida y se la llevan a su casa para cuidar. Esas aves se acostumbran al «hombre» y luego no pueden volver a vivir solas en la naturaleza. Así que por favor, si os ocurre esto de encontrar un ave herida o sola, llamar a la guardia civil para que se encarguen ellos. Es triste ver un cuervo como el que vimos, Federico, que está perfectamente pero que tiene que vivir en cautiverio por la cercanía al ser humano.

– Cetreros… malos cetreros que diría yo. Alguno de ellos se dedican a robar polluelos de sus nidos para luego adiestrarlos.Luego en una inspección, les piden los papeles, y no los tienen, por lo cual deben decomisar el ave. La cetrería tiene unas normas y hay que cumplirlas,seamos serios.

Una vez acabada la ruta por las aves, Lola, nuestra magnífica guía, nos llevó a ver como alimentaban a los lobos!.. todo un espectáculo que entusiasmó a los niños y a los mayores.

IMG_2707 IMG_2710 IMG_2712 IMG_2714

Estos lobos, algunos son descendientes de los que empleó Félix Rodríguez de la Fuente en su documental «El hombre y la vida». De hecho, aquí conservan la cabaña que empleaban para elaborar su programa.

IMG_2690

Lola les lanzaba trozos de carne al aire, y ellos saltaban en busca de su trozo, vimos alguna pelea entre ellos por llevarse el mejor trozo. Aquí los niños aprendieron que la manada tiene un jefe y para ser jefe hay que luchar!…

Una de las lobas, había perdido un ojo, y no fue por pelea alguna, sino que algún simpático metió un palito por el rejado y le fue a dar en el ojo, fue tal la infección que tuvo que no quedó más remedio que sacarle el ojito.

Como podéis comprender, mis peques y yo misma, salimos muy concienciados con lo que allí vimos y aprendimos.

Hora de comer…. unos macarrones con chorizo, patatas fritas con albóndigas y un yogurt (y agua) por 6€…. ji, ji… Está bien, pero yo prefiero hacer el pícnic, en la otra ocasión lo hicimos. Esta vez cogí comida por logística, el taller que íbamos a realizar estaba al lado del comedor.

IMG_2716

Al finalizar la comida, nos dirigimos al taller de comederos para pájaros pequeños.

Necesitamos un tetra brik, un cúter, dos palitos, hilo, y para decorar en nuestro caso: hojas de roble y pegamento.

Gabriela hizo el suyo y Alex también se animó… los dos con mi ayuda, porque lo de emplear el cúter,… como que aún son pequeños!… Pasamos un buen rato.

IMG_2718 IMG_2720 IMG_2721 IMG_2723 IMG_2725 IMG_2727

Después del taller, nos dedicamos a ver alguno de los demás animales que allí habitan, como: la cabra montés, el lince, ardillas, gamos, corzos, jabalí, tortugas, ….

Hasta que Alex empezó a pedir «colito» (para los no gallegos, «brazos») con lo cual dimos por finalizada la visita.

IMG_2700 IMG_2728 IMG_2730 IMG_2733 IMG_2738 IMG_2739 IMG_2740 IMG_2742 IMG_2743

Es un sitio estupendo para pasar el día con los niños. Los míos quieren volver para enseñárselo a sus amigos.

Podéis encontrar toda la información en http://www.opennature.com

No os lo perdáis!!…. os encantará!!

Ah!… los comederos ya están colocados en nuestra terraza.

IMG_2746

Visitando UNIBIKE

By María.

Bueno, este fin de semana con el post operatorio de Gabriela, fue muy casero. Pero aprovechando que tenía a mis padres en casa, el domingo por la mañana me escapé un ratito al Ifema con Alex.

Todo tiene una explicación, un antiguo compañero de trabajo exponía en esta feria: UNIBIKE, feria de la bicicleta que se celebró del 19 al 21 de septiembre. En ella podemos encontrar todo lo que a bicicletas se refiera. Aunque yo no soy mucho de bicicleta, más bien nada, me acerqué con el peque ya que además de stands de expositores profesionales, había actividades para los niños y no tan niños. Más de 200 expositores y 500 marcas que presentan sus novedades para el 2015. Así que, como nos habían dado unas invitaciones, fuimos a saludar a este amigo que ya hacia unos cuantos años no veía.

image

Por los pasillos podáis encontrarte con gente circulando en todo tipo de bicicletas…. Algunas de lo más extrañas.

Estuvimos en el stand de Picoya, una empresa dedicada a accesorios de automóvil, pero entre estos accesorios están los porta bicis Atera para el coche. Si alguno de vosotros sois fans de la bicicleta y queréis un portabicis visitar la página WWW.picoya.es a lo mejor os puede resultar de interés.

image

Alejandro se estaba aburriendo un poco, así que nos fuimos directamente a donde estaba todo el follón. Había circuitos para probar todo tipo de bicis, de montaña, de ciudad, eléctricas,, un curioso uniciclo que cabe en una mochila….

UNIBIKE también quería promover el uso de la bicicleta desde edades tempranas y por este motivo puso al alcance de los más pequeños el Circuito bicicletas Infantiles, un circuito cerrado y orientado para niños entre 4 y 8 años. En éste se podían probar bicicletas de gama infantil, desde corre pasillos pasando por bicis con ruedines y hasta modelos de 20”. Alex, sin tener a su hermana de apoyo, no demostró mucho interés en el circuito.

Pero lo que verdaderamente llamó la atención de Alex fue como unos atrevidos chicos, y algunos niños, se lanzaban a toda velocidad por una rampa para luego hacer saltar la bicicleta por el aire y terminar cayendo en una colchoneta gigante…. «Pa haberse matao»!!

image

Luego, había otra actividad que consistía en hacer loopings con la bici. Aquí te anclaban directamente a ella, y dando pedal debías hacerla girar 360* dentro de un gran aro, cual hámster juguetón…. Sólo de verlo yo ya me mareaba… Ja,ja,ja. Aquí estuvimos observando poco tiempo ya que al final resultaba como muy monótono, claro que sí me hubiese subido, sería otra historia, pero no tenía yo ese día el cuerpo para hacer cosas raras….

image image

Nos acercamos al circuito de BMX, estaban en plena competición, aquí ya encontramos gente que sabía lo que hacia…. O eso creo… Je, je. Es increíble la cantidad de piruetas que se pueden hacer con dos ruedas y una serie de rampas. Alex no dejaba de observar, cada pirueta, cada salto era un aplauso de mi enano. Pero con el mismo entusiasmo aplaudía las tortas que alguno de ellos se pegaban contra el suelo.

imageimageimageimage

El sector Fitness también tuvo su espacio en Unibike y más especialmente el ciclismo indoor. Estaban programadas una serie de actividades participativas y Master Class. Me acordé de nuestra amiga Mar, que le encanta esta actividad.

En mi caso, de lo que mi peque disfrutó en esta feria fue de ver este tipo de actividades, es pequeño aún, pero para todos aquellos que os guste la bicicleta es una feria muy interesante, y sí vuestros niños son unos intrépidos de las bicis, aquí pueden realizar alguna actividad extrema pero con seguridad.

Esta ha sido mi actividad del fin de semana, lamento no haber avisado de esta feria, pero me llegó la cosa de sorpresa

Enfrentarte a una intervención quirúrgica

By María.

Como muchos ya sabéis, mi hija Gabriela fue intervenida de una adenoidectomía, reducción amigdalar y miringotomía del oído el pasado mes de junio. Todo esto en cristiano, es una reducción de amigdalas por radiofrecuencia, extracción total de vegetaciones y limpieza de mocosidad en oído interno.

Ahora, el próximo jueves volvemos a enfrentarnos a una nueva intervención quirúrgica. Esta vez por un problema de estrabismo con el que nació y del cual ha sido intervenida la última vez con un añito y medio.

Como veis, algo de experiencia en estas cosas ya tenemos. Pese a que no son intervenciones de alto riesgo, una madre siempre se pone en guardia, los nervios corren por el interior pese a poner buena cara hacia el exterior. Siempre cabe la posibilidad de que algo concerniente a la propia operación salga mal, a parte están las hojitas que debes firmar donde te indican todo lo que puede ir mal y que debes acatar, eximiendo de toda culpabilidad a los profesionales. Lo entiendo, pero como madre ya os imagináis que me entran los cuatro males solo de pensar en cualquiera de esas consecuencias.

Por la cabeza empiezan a desfilar todo tipo de pensamientos, tanto aquellos en que todo irá bien, es un ratito malo y se recuperará pronto, los niños aguantan mucho más de lo que nos imaginamos, lo voy a llevar yo peor que la niña,…. y también aquellos en que piensas las consecuencias de una anestesia general:

– Reacciones o alergia a fármacos.

– Reacción de hipertérmia maligna (que te lo ponen así y resulta que es una fiebre maligna derivada de la anestesia general y que puede comprometer la vida)

– Dificultades respiratorias

– Rotura o movilización de piezas dentales (con el trabajito que ya le estamos dando a Ratón Pérez)

– Afección de las cuerdas vocales

– Náuseas, vómitos o dificultades para orinar

– Flebitis, trombofeblitis, quemaduras eléctricas…. (aquí te imaginas: la van a operar o torturar… ay mi pobre niña!)

….. Cuando firmas tu consentimiento a todo ello es imposible que mil cosas, y no muy buenas, den vueltas por la cabeza de una madre, no os parece??

Supongo que el escribir este post es un poco como mi desahogo interno, y porque pienso que vosotros habéis podido tener estas mismas inquietudes si habéis pasado por ello, o si vais a pasar en un futuro. Intentas que los buenos pensamientos te invadan, como que es lo mejor que estás haciendo por tu hija, mejorar su salud, su calidad de vida, que es necesario. Y es así claro está, de lo contrario no haría pasar por ello a la niña.

Pero siempre, ese pequeño pensamiento oscuro, encuentra un hueco para amargarte un rato la existencia, ponerte nerviosa, y hacerte derramar una lágrima furtiva y no sabéis lo llorona que soy yo!… llamarme sensiblona, lo que queráis, pero si existiese una máquina en el mundo para medir la empatía de una persona, la haría saltar por los aires, palabrita.

Después también tenemos la parte de comunicar o preparar a tu pequeña para lo que se le viene encima. Gabriela es de esas niñas que necesitan saber todo lo que le va a hacer, todos los pasos que seguirá desde que entre al hospital hasta que salga. No con ellos sus nervios son menores, no, pero le da la sensación de control.

Es una niña muy madura para su edad, y siempre hemos hablado abiertamente con ella en casa. Es ágil de mente, y comprende que todo esto es necesario para ella. Por supuesto, no le contamos exactamente en que consiste y que le harán durante la intervención, eso no lo comprendería y le generaría confusión, pero sí le contamos todos los pasos previos a que se quede dormidita en la mesa de operaciones.

– Llegaremos al hospital, allí esperaremos un momentito a que te preparen una habitación y cuando la tengan subiremos a la que nos indiquen.

– Una vez en la habitación, nos vamos a poner cómodas, tú te sacarás la ropita y te pondrás tu pijamita o a lo mejor nos dan un camisón del hospital, no lo sabemos. Las zapatillas de casa. Podemos encender un ratito la tele si quieres. Hasta que llegue una enfermera o enfermero.

– Cuando llegue la enfermera, te dará un líquido que sabe a rayos y que deberás mantener debajo de la lengua un poquito y luego tragar. Puede, que nos conocemos, te de arcada, pero tienes que aguantar porque esta medicina te ayudará a que estés más tranquila. Esto es un relajante, se supone que los niños se quedan como adormilados, así en el momento en que se los llevan a quirófano, la separación no es tan traumática. Pero en el caso de Gabriela, esta medicación hace que hable por los codos, incluso se monta sus propias historias que solo entiende ella, pierde el control de su cuerpo… vamos que es como si estuviese totalmente ebria. De ello he avisado a la anestesista, me dijo que solía pasar en algunos casos, sobretodo en niños más nerviosos. A ver que pasa esta vez.

– Más tarde llegará el camillero que será el encargado de llevarte a quirófano, donde estará esperándote tu doctor, al que ya conoces, te pondrán una mascarilla y antes de que digas tres, estarás totalmente dormidita y cuando te despiertes, mamá ya estará a tu lado para llenarte de besos y abrazos.

– Cuando te despiertes, notarás que te han puesto algo en el brazo, se llama vía y sirve para ponerte medicación y te haga efecto antes. A lo mejor te molesta un poquito, pero ya sabes, las otras veces ni te enteraste. Cuando te la saquen también puede que moleste un poquitín, pero es muy rápido

– En esta ocasión, tenemos que pasar una noche en el hospital, pero mamá dormirá a tu lado, me haces un hueco a tu lado?

– Por la mañana vendrá el doctor a verte, comprobar que estás bien y ya nos vamos a casita. Allí estará tu hermano para darte otro montón de besos y papá con esa muñequita que tanto querías y que te colmará con todos los mimos del mundo.

Esta es la explicación que le he dado a mi princesa. La cual está ya muy nerviosa. Ella misma me dice: «mamá, sabes que cuando me lleven de la habitación voy a llorar, pero es que no voy a poder evitarlo»…. Ya lo se cariño mío, pero intentaremos minimizar tus nervios a base de cariño, besos, mimos y bromas tontas que se nos ocurran.

Se que todo irá bien, se que vas a ser una campeona, como en las otras ocasiones, y se que mami, cuando salgas por la puerta de la habitación, se irá al baño a llorar un poco también, que al igual que tú, no puede evitarlo. Y se también que esa noche la pasaré sin dormir, guardando tu sueño, velando por ti, acariciándote, besando tus manos, y seguro que haciéndote tirabuzones en el pelo. Estaré 100%  para ti, solo para ti.