Princesa por un día

Celebrar el cumple de los más pequeños de la casa no es tarea fácil. Cuando se acerca la fecha, muchas son las madres (entre las que me incluyo) que buscan algo original y especial a sus niños, se estrujan el cerebro porque nuestros peques se merecen una fiesta inolvidable, solo cumplen esa edad una vez en la vida 🙂 . Todo esfuerzo es poco con tal de ver esa sonrisa de satisfacción y felicidad que tiene el homenajeado en su día.

Cada vez que hablo de este tema en el blog …..

Dejo caer que yo no soy de esas madres amigas de los parques de bolas para la celebración de un cumpleaños.

Dejo entrever que soy de esas mamas a la que le encanta que la fiesta de sus hijos sea lo más personalizada posible.

* Dejo ver que soy de esas mamás que unas semanas antes, siempre intenta buscar un lugar original y sobre todo seguro donde sus hijos puedan disfrutar de su “día especial”.

Soy consciente que estos tres puntos ponen muy alto el listón para encontrar el sitio perfecto. Incluso alguien podría espetarme que el sitio perfecto para tanta exclusividad y requisitos es mi casa……. pues señores, a esa persona le tendría que dar la razón, yo también lo he pensado en alguna ocasión, pero por la falta de sitio y que no me gustan en exceso las complicaciones siempre he tenido que estrujarme el cerebro para encontrarlo fuera. 😉

Siempre tengo en la agenda algunos de los sitios que tengo echado el ojo, pero como solo tengo dos hijos no son muchas las ocasiones en las que puedo experimentarlos… Por suerte, algunas de las mamis de las amigos de mis hijos me ayudan en esta ardua tarea y este fin de semana he podido tachar uno de mi lista de “pendientes”.

Este domingo, Lucia estaba invitada a “Villa principessa”, un centro de ocio infantil especial, donde los niños y niñas de entre 3 y 12 años pueden celebrar su fiesta de cumpleaños de la manera que siempre han soñado.

IMG_2705

Desde que lo conocí a través de un articulo de la revista “Telva” quería poder conocerlo de cerca, ya que además del concepto que me encanta, en cierta manera me siento identificada con la historia que envuelve el inicio de su aventura….

La idea surge de dos hermanas y a la vez mamas, (María y Cristina) que como yo, siempre les costaba encontrar un sitio donde celebrar los cumpleaños de sus hijas. El verano del 2011 fue un punto de inflexión en sus vidas, las dos se quedaron en paro y a una de ellas le diagnosticaron cáncer. Sus largas conversaciones durante las sesiones de quimio empezaron a dar forma a un proyecto precioso que ha derivado en este centro de ocio tan especial.

“Villa Principessa” es un espacio de ocio infantil donde se celebran fiestas de formas diferente, combinando la creatividad, la diversión y el aprendizaje a través de innumerables actividades, encuadrado un sitio idílico.

Inciso de mamá: Aunque el nombre puede dar a entender en un primer momento que este centro de ocio está destinado solo para las niñas, no es verdad, si os fijáis bien en el nombre, «Villa Principessa» es la combinacion de Principe y princesa. Así que… 

No se que edades tendrán vuestros peques, pero los míos están en esa fase que de vez en cuando, me hablan de su mundo particular, (“su mundo mágico”, como ellos lo llaman) un mundo que está dentro de su imaginación y donde Jorge sueña con se un caballero de brillante armadura, mientras que la hermana sueña con ser una princesa con corona 🙂 .  Y tengo que decir, que esta mañana he descubierto que en “Villa principessa” todos estos sueños se pueden hacer realidad durante unas horas…..

«Pon un poquito de Amor, espolvorea un puntito de ilusión, pronuncia la palabra Mágica y descubre Villa Principessa»

La carta de posibilidades es bastante grande, cada una de las actividades se organiza en función de los gustos y edades de los homenajeados, desde gymkhanas, talleres de crochet, spa para princesas, cocinar , convertirse en magos, crear sus propias joyas, hasta un taller artesanal de flores. Todo pensado para que sea un día especial y único para el cumpleañero pero también para los invitados. (En esta ocasión la mañana estaba programada haciendo galletas y una sesión de belleza para las princesas de la casa).

Lucia estaba emocionada, me ha hecho llegar diez minutos antes de la hora y hasta nos ha tocado esperar en el coche un ratito….. mi humor no era el mejor, ayer habíamos tenido el cumpleaños de una de mis mejores amigas y como llevamos una bueeeeena temporada sin salir, (Master de Manu) no dudamos en apurar un poco la hora de regreso a casa.   Pero una madre es una madre y ahí estaba yo, a las 10.50 de la mañana después de haberme dormido a las 3.30 de la madrugada, escuchando atentamente el discurso de Lucia sin poder evitar soltar una sonrisa viendo como disfrutaba contándome lo que su amiga le había dicho que iban a hacer durante el cumpleaños. 🙂

Pasando el dintel de la puerta el sitio me encadiló.. la decoración está cuidada hasta el mínimo detalle, cenefas y  papeles pintados con diferentes diseños, todo en tonos pastel con mensajes súper originales donde menos te los esperas.

IMG_0576    IMG_0581

El local se divide en varias estancias donde los niños pueden dar rienda suelta a su imaginación , separados en ambientes totalmente diferenciados donde se juega y se aprende al mismo tiempo y con un cierto aire a casita de muñecas que fascina a grandes y pequeños.

IMG_0580    IMG_0573

Lucia salió  encantada….

El salón de belleza, decorado en tonos rosas y donde las niñas pueden imitar a sus mamás en esas sesiones de belleza en la peluquería haciéndose la manicura, maquillarse o peinarse como ellas.

FullSizeRender-5

Foto: http://www.villaprincipessa.es

La habitación de los sueños, donde con los innumerables disfraces con los que “Villa Principessa” cuenta, una se puede convertir en cualquiera de sus personajes favoritos.

FullSizeRender-3

Foto: http://www.villaprincipessa.es

Sin olvidarse del Chic Room.

FullSizeRender-9

Foto: http://www.villaprincipessa.es

la zona pirata que hasta cuenta con una parque de bolas donde se hacen las gymkhanas.

FullSizeRender-4

Foto: http://www.villaprincipessa.es

Hasta la recepción de las peques fue de los más cuidada, una a una la recepcionaron las monitoras del centro, guardaron sus zapatos, pidieron el nombre y las ataviaron con el uniforme de cocinera “princesa”.

IMG_0577

Enseguida se pusieron manos a la obra e hicieron sus propias galletas, la masa estaba hecha, pero ellas solitas hicieron la forma y la decoraron después.

FullSizeRender

Foto: http://www.villaprincipessa.es

Mientras las galletas se horneaban hicieron un taller artesano de cómo hacer imanes divertidos.

La merienda fue espectacular. Un buffet casero de sándwiches, galletas y chuches.. ¿Qué mas puede pedir una niña?

FullSizeRender-2

Después de llenar la tripilla hicieron una mini gymkhana de cocina, bailaron, se disfrazaron, se pintaron,  jugaron un  rato y entregaron los regalos.

FullSizeRender-6

Como colofón final ensayaron un desfile con entrega de “carnets de cocinero”, (según Lucia iban firmados por el chef gordito de Topchef)  que luego enseñarían a los papis, dejándoles disfrutar a ellos también de este día tan especial.

IMG_0578

Lucia se lo pasó bomba, salió encantada con su galleta, su imán, su brocheta de chuches y su carnet….

Muchas veces cuando llego a casa emocionada con alguno de mis descubrimientos, Manu me pregunta si puedo enumerar con los dedos de una mano los puntos que han hecho que me guste lo que he visto. En esta ocasión los tengo claros.

1. SU filosofía de aprender jugando.

2. SU exclusividad. Solo celebran un cumple al día. Con un máximo de 30 niños por evento.

Pregunta de mamá: ¿No os fastidia cuando estáis pagando lo que estáis pagando, que además del vuestro cumpleaños  se estén celebrando otros  en el mismo sitio y a la misma hora? 😦 . A mi si y aquí no pasa 😉

3. SUS talleres, que tienen como objetivo el desarrollar la creatividad, mejorar la concentración y la relación con los demás.

4. SU equipo de profesionales.

5. SU solidaridad. El 1% de su facturación lo donan a la Asociación Española contra el Cáncer.

Inciso de mamá: A este quinto punto podríamos añadir algo más, ya que entre los futuros proyectos que “villa Princesa” tiene en su lista, está la creación de talleres para personas afectadas por esta terrible enfermedad para sacarles unas sonrisa. (me encanta 🙂 )

¿Os podéis imaginar donde quiere celebrar Lucia su próximo cumpleaños? 😉

IMG_0582

Bs.

Como estoy segura de que la idea os ha gustado…..

Datos de contacto:

Centros:

  1. Boadilla del monte.
  2. La moraleja.

Email: info@villaprincipessa.es

Telef.: 607 967 692 y 661 392 017

Un cumpleaños solidario

Hacia meses que había oído hablar de él, de hecho el verano pasado nos pasamos para investigar un poco aunque sin mucho éxito, por eso, hasta que no han invitado a un cumpleaños a uno de mis peques, no he podido contaros con conocimiento de causa esta opción de ocio divertida, original y a la vez solidaria.

Si empiezo este post describiendo a Fundaland como un espacio al aire libre con 6300 metros cuadrados, dedicado y destinado al 100% a que los más pequeños de la casa practiquen los deportes de toda la vida, podéis pensar que este parque (salvo por su extensión) es parecido al resto de los que tenemos en Madrid, puede ser maravilloso en cuanto a sus instalaciones, pero no entenderíais demasiado cual es su punto de originalidad que lo destaque del resto.

Ya sabéis que yo no soy de esas madres que me gusten en exceso los parques de bolas, prefiero mil veces que los niños jueguen al aire libre o que hagan cosas y actividades que les aporten algo en la vida. Vamos, que soy de esas madres pesadas que buscan y buscan cuales son las novedades que se nos ofrecen año a año para que los peques no acaben en un sitio cerrado, sudando, con algún moretón más y un calcetín menos jejejeje.

Durante mi  baja de la pasada primavera, descubrí la Web de Fundaland, en la que se presenta como «Un parque de ocio infantil, con un objetivo claro (según sus creadores), a través del juego ayudar a construir una sociedad mejor, más sana y más feliz». Que presentación más bonita, ¿verdad? :)…. seguí leyendo. Espacio de ocio infantil ubicado en el propio barrio de Montecarmelo, gestionado por la Fundación Carmen Pardo- Valcarce y donde  los beneficios que obtienen por las actividades que ofrecen se destinan íntegramente a la obra social de la entidad.

IMG_9585

En su tarjeta de presentación encontramos la diferencia entre  Fundaland y el resto, es un parque solidario. Un parque que tiene un montón de zonas para que los niños se diviertan, campo de futbol, zona se columpios, de tiro al arco , camas hinchables, zona de talleres, zona de horticultura y hasta una zona de escalada. Pero a la vez, es un parque que fomenta la participación de niños con discapacidad intelectual.

En este proyecto se buscaba un espacio único en el que la diversión fuera una fuente de riqueza, en el que a través del deporte se inculquen los valores importantes que un niño debe tener en cuenta para poder construir una sociedad mejor.

Bajo el lema de “porque jugar a cambiar el mundo, lo cambia”, la diversión y la solidaridad van de la mano, además de organizar cualquier tipo de evento, (cumpleaños, comuniones, actividades extra-escolares o talleres) cualquier fin de semana está abierto para quien quiera acercarse a disfrutar de sus actividades. (Sábados, domingos y festivos de 11 a 19 horas)

imagen 111

¿Y cuales han sido los motivos para crear este proyecto tan maravilloso?

No he encontrado mejores palabras para explicároslo que las de la propia presidenta de la fundación, Almudena Martorell, que decía el día de su inauguración, que siempre han tenido una gran inquietud por abrirse a los niños, para que desde pequeños puedan valorar la riqueza que hay en la diversidad y en la convivencia con personas con alguna discapacidad intelectual.

(La fundación surge como iniciativa para la compensación de desigualdades en la sociedad, ayudando a niños y adultos con necesidades espaciales a la integración en la sociedad y Fundaland es la materialización de la asignatura que tenían pendiente desde hacia tiempo).

Hace unas semanas pasamos una tarde fantástica en este oasis urbano a escasos kilómetros del centro de Madrid. Ya el cartel de bienvenida te da una pista de lo que vas a poder vivir allí.

“Hay niños altos y otros mas bajos.

Unos mas fuertes y otros mas delgados

Unos con gafas y otros de diferente color

Cada persona es única y por eso es especial

Y el mundo es precioso por que somos distintos”

 

El sitio no podía ser más agradable, todo un espacio cuidado con mimo e interés

Comentario de mamá: No Seria justo seguir esta entrada omitiendo que dentro del equipo de personas que hacen posible este proyecto, además de los monitores cualificados y profesionales, participan de esta aventura un grupo de personas con discapacidad intelectual que entre sus tareas a desarrollar se encuentran el mantenimiento integral de los jardines y la colaboración en los talleres y actividades con los niños.

Los papis de los cumpleañeros habían reservado para la ocasión un montón de actividades para los enanos. (cuando contratas un cumple, puedes elegir las actividades que más te apetezcan, vamos, un cumple a la carta) Los separaron en dos grupos y fueron turnándose en cada una de ellas….

  • Camas elásticas.
  • Tiro con arco.
  • Partido de futbol.
  • Columpios.
  • Taller de galletas.

Para la merienda… Una maravillosa mesa de picnic en la los peques recuperaron las fuerzas, y aunque no te dejan llevar comida de fuera, tengo que decir que el catering de la propia fundación, nada tiene que envidiar a los mejores en la materia, se preocupan hasta del mínimo detalle (intolerancias, alergias…) , la cantidad es más que abundante y el sabor lleva la seña inconfundible de “casera”.

imagen 222   IMG_0202

Os podéis imaginar como se lo pasaron los peques. Jorge no quería salir de la cama elástica, al principio le costó pillar el ritmo de salto y para arriba, pero una vez que lo descubrió……. 😉 .

imagen 333

Con el tiro al arco se dieron a conocer algún Robin Hood que otro (el mío… no.. 😉 ), y alguna fan de la princesa Mérida sorprendió con su arte. Imaginaos las caras, sobre todo de los chicos, cuando vieron que iban a tirar una flecha de verdad, inversamente proporcional a la de alguna madre al verlo jajajaja.

imagen 444

Y que decir del partido de futbol… chicas contra chicos, aquí tengo que decir, que por mucho que le moleste a Jorge, las chicas demostraron tener más estrategia y paciencia que los chicos, les ganaron por goleada! 🙂

imagen 555   FullSizeRender-10

Sobra decir que los niños se lo pasaron pipa, las instalaciones son increíbles, al aire libre, donde pudieron jugar, correr, comer y disfrutar……..

FullSizeRender-8

Y los papis, mientras tanto… ¿qué hacían? La verdad es que Fundaland es uno de esos pocos sitios en los que te puedes relajar y “olvidar” un poco del peque ya que están constantemente controlados por los monitores, así que todos, sin excepción, aprovechamos para pasear por cada uno de los rincones que esos 6000 metros cuadrados nos ofrecían, el día acompañaba… y fue el momento perfecto para ponerse al día después de las vacaciones.

Fundaland es una tierra mágica en la que los peques son los protagonistas, donde hay actividades para todo tipo de niños, deportistas (futbol, baloncesto, volley) , aventureros (tiro al arco, escalada), creativos (talleres de sales, manualidades), movidos (camas elásticas, sala de baile), cocinillas (talleres de galletas o golosinas)……

imagen 666    IMG_9587

IMG_9592    FullSizeRender-9

Muchas son las opciones que he descubierto para celebrar los cumpleaños de esas dos personillas que me han robado el corazón, (tengo hasta una lista jajajaja) pero ésta, me ha gustado, me ha gustado mucho y me ha convencido.

¿Por qué?. Ahí van mis razones……

*Es una opción ideal y asequible para esta época en la que estamos inmersos en la dinámica de consumo brutal, en la que los cumpleaños parecen comuniones y las comuniones parecen bodas. 😦

*Es un espacio mágico donde todo niño, sea cual sea su condición, tiene cabida, una ocasión ideal para que nuestros peques pasen un buen rato y a la vez salgan aprendiendo lo que significan palabras tan importantes como….. tolerancia, respecto, compañerismo o solidaridad.

Ya que ahora están de moda todos estos sitios en los que se nos facilita TODO, desde el sitio, la organización, comida y actividades, ¿por qué no hacerlo con cabeza y un poco de corazón?.

FullSizeRender-3

Os dejo su pagina web, en la que podréis ver sus horarios, actividades, opciones y novedades. PINCHA AQUI

¿nos vemos allí?

Bs

En la granja de Pepito ia ia oh….

Pese a los innumerables esfuerzos por parte del padre para evitarlo, mi hija Lucia es clavadita a mí en cuanto a lo inquieta, original o detallista en ciertos temas; su cumpleaños, es uno de ellos… Nada más acabar con uno ya está dando vueltas a dónde, cómo y cuándo quiere que sea el del año siguiente, nos podemos pasar horas, días y semanas buscando, planeando y diseñando cosas chulas para lo que ella define como “su súper día”.

Este año no podía ser menos, Lucia ya se considera mayor y no le gustan mucho los sitios de bolas, así que aprovechando que Mayo es un mes con sol y buen tiempo decidimos repetir la experiencia de hace un par de años y celebrar un más que original cumpleaños, un “CUMPLEAÑOS GRANJERO” en la Granja “ El álamo”, finca que se encuentra en la carretera de Boadilla del Monte a Brunete, que suele ser uno de los destinos preferidos por colegios para este tipo de actividades y que entre sus actividades educativas tienen ofertas tan variadas, siempre según la temporada, como esquilar ovejas, hacer la vendimia, hacer mantequilla, fabricar sales de baño o hacer velas.

A la mayoría de los niños les fascinan los animales, les encantan acariciarlos, tocarlos y darlos de comer. Visitar una granja suele ser más un plan que hacen los centros escolares, pero desde hace un tiempo estas explotaciones han abierto su abanico de planes, ofreciendo días en familia, cumpleaños o campamentos de verano que permiten los niños a conocer la vida en el campo, aprendiendo de manera original y divertida.

Soy de esas personas que creo que es importante acercar a los niños al mundo rural, ese mundo que ya casi nadie conoce pero que es tan necesario en nuestras vidas… Hay veces que me asusto al ver reportajes en la televisión en donde se pregunta a un niño, o no tan niño, de dónde sale la leche y contestan eso de… “de un tetra brick” 😦

No os podéis imaginar la cara que puso Manu cuando Lucia le desveló dónde íbamos a celebrar el cumple este año, entre que no le gustan demasiado estos eventos, que le gustan todavía menos si son fuera de Madrid y que elegimos un sábado por la tarde cuando el sale del Master a las 15.00, tenía todos los ingredientes para que viniera de morros y me lo hiciera pagar durante una laaaaarga temporada; pero entre tú y yo, Manu con su princesa es como Belén Esteban, por su niña, ¡MATA! jajaja

Todo tenía que ser perfecto y por ello nos pusimos en manos de los mejores….

Para las invitaciones, una vez más, confié en mi amiga Bárbara de “Mi cesta de mimbre”, siempre tiene ideas geniales y es la mejor en su campo, no para maquinar cosas originales y con un gusto exquisito, consiguiendo que lo que a una persona normal le parece algo imposible, ella lo hace sencillo y factible. Esta vez diseñó una invitación fantástica, añadiendo un detalle que me dejó con la boca abierta, en cada invitación incorporó una bolsita con semillas para que los niños pudieran plantarla en casa. Y como dicen que una imagen vale más que mil palabras……. (Bárbara, por si lees esto… no me he olvidado, lo prometido es deuda 😉 )

la foto 1 (53)    la foto 3 (40)

Respecto a la tarta… Desde que en el cumpleaños de Hugo vimos la tarta de spiderman, o en la de los hijos de una buena amiga la de rayo McQueen, teníamos claro quienes queríamos que nos hiciera la nuestra. Mónica una chica encantadora que está al frente de “Endulzando vidas”, consiguió hacernos una tarta digna del cumpleaños que habíamos organizado y que nada tenía que envidiar a cualquier repostero de postín. A partir del diseño de las invitaciones nos hizo un pastel con todo tipo de detalle. En resumen ¡100% recomendable!

la foto 3 (39)

Y qué decir de los detalles a los invitados…. A pesar de que no soy muy fan de esta moda de regalar por venir, no pude elegir a nadie mejor para este cometido que a Sofía de “las galletas de Sofía”, que además de ser amiga, es mujer todo terreno, cumple a raja tabla eso de “renovarse o morir” y que para esta ocasión no puedo hacer otra cosa que quitarme el sombrero por esas chocolatinas que nos hizo, fantásticamente tematizadas. 😉

la foto (132)      20140522-124307-45787595.jpg

Con los deberes hechos, solo faltaba que llegase el día. 🙂

El día 10 amaneció soleado y temperatura ideal, Lucia se despertó temprano, estaba nerviosa por lo que le esperaba y la verdad es que yo también, Mayo es un mes muy malo, hay mucha celebración familiar y no tenía gran número de gente confirmada. 😦

El inicio de la tarde empezó de una manera un poco estresante, por algún mal entendido nos esperaban al día siguiente, por lo que nos encontramos con la puerta cerrada y la finca vacía. Todos los que seáis padres os podéis imaginar mi cara y las mil vueltas que me dio la cabeza, maquinando sitios alternativos o el cómo decir a los padres que volvieran al día siguiente :(. Gracias a Dios y a pesar de mi decepción y angustia inicial, Marga y el equipo de la granja tuvo una capacidad de reacción 10 y en menos de 15 minutos todo estaba a punto para el cumpleaños.

Mientras todos los niños iban llegando, los que estábamos, comenzamos con una visita a la granja y sus alrededores, acompañados por unos simpáticos pavos reales que andaban sueltos como si estuvieran en su casa 😉 .

_DSC0770

Conocimos la casa de la abuela con juguetes antiguos de la época nuestros abuelos, la vieja escuela, el molino o la casa del duende, en la que desgraciadamente no pudimos ver al sr Duende pero si cada una de las estancias de su morada,  el molino, el invernadero…..

la foto 1 (5)   la foto 2 (5)

la foto 4 (2)    la foto 1 (6)

la foto 2 (7)   la foto 3 (3)

  Y los más intrépidos, incluso ¡se montamos en tractor!

la foto 1 (52)

Poco a poco los niños comenzaron a sentirse cómodos y a echar a los padres del grupillo, mientras las monitoras, dos chicas encantadoras les iban enseñando, con sus explicaciones y preguntas pertinentes, animales como avestruces, burros, y vacas. El plato fuerte de esta primera parte fueron las cabras, aquí fue donde vimos que niño/as eran novatos en el campo agrario, les metieron a todos en un espacio vallado con las cabras y ovejas donde se les dejó plena libertad para tocarlas, seguirlas, estudiarlas e incluso ordeñarlas en su ambiente natural. 🙂

_DSC0769   _DSC0767

Después del primer momento de diversión eufórico por la novedad, comenzaron los talleres, cada uno hizo sus propias galletas y descubrieron como se hacía la mantequilla. Era hasta emocionante ver cada una de sus caritas de asombro a consecuencia de sus recientes hallazgos.

_DSC0773      _DSC0772

_DSC0778   _DSC0779

_DSC0781

Mientras sus inventos se cocían en el horno, llegó la hora de visitar la parte de los animales pequeños. En la parte delantera de la granja, desde donde se puede otear el horizonte verde de la comunidad de Madrid se encuentran los establos en el que los niños conocieron a los conejos, los gallos y gallinas con sus hijitos los huevitos que estaban en la incubadora, los gansos, patos y ocas que se volvían locos cada vez que se les lanzaba un trozo de pan; e incluso a la mamá cerdito con sus bebes de los que les sorprendió sobre todo como estaban tan dormidos a la vez que comían.

_DSC0831   _DSC0830

_DSC0834  la foto (130)

Una vez terminada la visita, tocó montar a caballo en el picadero. Más de un padre/madre, entre los que me incluyo, (sobre todo por mi bicho de 4 años), nos quedamos fascinados como 28 niños estaban sentados, en silencio y esperando su turno para dar una vuelta con la yegua.

_DSC0823    _DSC0820

_DSC0792

Poco a poco, llegó la hora de merendar, hacia un tiempo espectacular, por lo pudieron gozar de una merienda campestre en toda regla, igual que en los anuncios de las pizzas “casa Tarradellas” con su mesa de madera y bajo la sombra de los árboles; entorno totalmente idílico que solo se rompía cuando un niño gritaba “palomitas” o “fanta”, o cuando Mery o yo teníamos que ir a la cocina detrás de Jorge, que enamorado de Marga, no paraba de ir hasta la cocina a poner en práctica sus tempranas dotes de Don Juan tenorio. 🙂 (madre mía lo que nos espera con este niño jejejeje)

_DSC0841    _DSC0843

    _DSC0847

Casi sin darnos cuenta la tarde estaba llegando a su fin, pasamos al momento “discoteca” donde se soplaron las velas, se bailó y en la que se le repartieron a Lucia uno a uno sus regalitos, No conseguimos grandes sonrisas o emociones por su parte, es muy muy vergonzosa pero se le veía que estaba haciendo un gran ejercicio de valentía y aguantó estoicamente hasta el final. (Mi niña… ya es mayor, esto, el año pasado no lo hubiera llevado tan bien 😉 ).

_DSC0866    _DSC0864

_DSC0873   _DSC0878

Y os preguntareis… ¿los padres? La verdad es que los padres no se quedaron atrás en diversión, como me dijo la madre de una amiguita de Lucia… “hemos estado como una tarde de domingo en la plaza del pueblo, tomando un vino con los amigos”, ¿Qué más puedo pedir? 🙂

La tarde pasó casi en un suspiro, los niños disfrutaron como enanos, los padres se relajaron y yo…… a pesar del inicio tan movidito que tuve, me dio tiempo a pasar un rato con mis amigos mientras veía felices a mis hijos y aunque echamos de menos a gente, no puedo decir otra cosa que la experiencia fue genial 😉

_DSC0855    _DSC0784

_DSC0786    _DSC0862

_DSC0787   _DSC0849

 Por tanto, solo me queda decir, que si sois como yo, y buscáis una actividad divertida para niños o queréis celebrar un cumpleaños fuera de la normalidad, os recomiendo una escapada a esta granja en la que los niños se lo pasaran en grande con los animales y sintiéndose granjeros por un día.

Besos

Granja el Alamo

Paseo de Boadilla del monte 0

28960 Brunete, Madrid

Telf. 918162063

Cumpleaños en una escuela de arte: Albayalde

By María.

Este fin de semana ha sido completito en cuestión de celebraciones de cumpleaños de amigos de mis hijos. Estos niños tienen más vida social que yo!!…. Menuda marcha que tienen.

Comenzamos ya el viernes por la tarde con cumpleaños de la clase de Alex, en Partytutti (típico parque de bolas), el sábado a mediodía en Bichobola (otro parque de bolas, pero en este con sesión minidisco y lluvia de pompas de jabón) de los gemelitos de una buena amiga, cumplían 5 añazos. Y a las cinco de la tarde, cumple de un amiguito de Gabriela, Hugo.De este cumple es del que voy a hablar, ya que me pareció súper original.

Se celebró en una escuela de arte, escuela durante la semana y fiestas de fin de semana…. Je,je. Mi hija era el segundo cumple al que asistía en este lugar, pero no os hablé antes del sitio porque la vez anterior no me quedé yo, en esta ocasión, como asistía también mi hijo pequeño, me quedé.

Allí coincidimos con Marta, Lucía y Jorge, ya que son amigos comunes del cumpleañero. La escuela de arte en cuestión, se llama Albayalde, y esta situada en la avda. de la Chopera 309 en Alcobendas propiedad de Javier y Margarita, un matrimonio súper simpático. El objetivo principal de esta escuela es que los niños y niñas  participen de forma activa de la creación plástica. El alumno recibe una enseñanza personalizada en función a sus inquietudes y preferencias, sin influir en la personalidad artística, pero sí en su perfeccionamiento.

image

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Al contratar el cumpleaños con ellos, decides qué manualidad hacer, en este caso fue pintar camisetas, pero también tienes posibilidad de elaborar un volcán, hacer escayola… Depende un poco de la edad del los fiesteros. Al llegar, lo primero que hacen es ponerse las batas y comenzar con su «obra de arte»…, así, mientras dura la fiesta le da tiempo a secarse la pintura. Que emoción, cada niño escoge su plantilla para pintar la camisetas: flores, jarrones, collage, animales…. Allí había un poco de todo. Jorge y Alex no se animaron a pintar, estos dos se fueron directos a la mesa del catering…. Lucía escogió un toro enamorado de la luna (creo que su abuelo «romano» tiene algo que ver con su elección… Je, je) Gabriela un jarrón con flores. Puestas las plantillas sobre las camisetas, comenzaron a pintar con relajante de fondo.

imageimageimageimage

image

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Poco a poco iban acabando de decorar las camisetas, se acercaban a la mesa a tomarse unos sándwich, picotear, un refresco por ahí,….. Todo para coge energía para lo que les esperaba: juegos (por cierto, mi niña ganó el juego de las sillas y atención a lo que me dice, como los que iban eliminando tenían que subir a bailar a escenario: «mami, he ganado porque no me apetecía subir a bailar yo sola»…. Ahí queda eso!)karaoke, música moderna para bailar, y por supuesto la súper tarta! imageimageimage

image

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Aquí, Marta y yo descubrimos que somos las madres de futuros ídolos de las niñas!!…. Jorge y Alex subidos al pequeño escenario bailando y cantando al estilo New Kids….. Martita, lo que nos espera!!

imageimage

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Según lo que me contó Mar, la mamá de Hugo, pagas un precio cerrado por lo que es la actividad que desarrollen y juegos, independientemente del número de niños que asistan, hay que tener en cuenta que el local no es muy grande. Con ello, te regalan dos bonos de 10 horas para el cumpleañero, de clases de pintura, a gastar cuando os venga mejor. La merienda la tienes que llevar tú. Mar llevó sándwiches variados, patatas fritas, gusanitos, etc… y bebida. La tarta, espectacular a la vez que rica, rica…. Se la encargó a Endulzando Vidas (Torrejon). Muchas veces este tipo de tartas es todo fachada y de sabor dejan mucho que desear, y encima son carísimas. La chica que la hizo se llama Monica, toda una artista!!

image

Nuestros hijos pasaron una magnífica tarde, y nosotras también: las «mamarachis». Gracias Mar y Hugo por invitarnos a un cumple tan original!.

image

Cumpleaños cientificos

By Marta

Las fiestas de cumpleaños han cambiado mucho desde que nosotros éramos niños, antes (o por lo menos yo lo recuerdo así) nos conformábamos con  invitar a los amigos a casa a merendar y como mucho con algún payaso o mago que nos amenizase la tarde, ahora, ha nacido una nueva cultura sobre este tema existiendo un abanico amplísimo de opciones para una posible  fiesta de este tipo, desde las más sencillas como puede ser el típico sitio de bolas hasta las más originales como puede ser una tarde de chicas en un salón de belleza o una sesión de cine donde el festejado es el protagonista.

Mi hija Lucia está en esa edad en la que su cumpleaños es el día más importante del año, no hemos terminando con  uno que ya está planeando y volviéndome loca con el del año siguiente, es insaciable y siempre quiere que el próximo sea mejor y más original que el anterior,  así que podéis imaginar que periódicamente tenemos que reciclarnos en la materia y buscar las novedades que han salido durante el año.  🙂

Este fin de semana he descubierto un tipo de cumpleaños que no conocía y que me ha parecido genial y súper original; Cuando Lucia trajo la invitación hubo dos cosas que me sorprendieron.

  • El sitio de celebración era en la Universidad Autónoma de Madrid, lugar, donde nunca me hubiera imaginado que en este tipo de centros, donde la edad mínima para entrar en un día normal es de 18 años, organizase cumpleaños para unos niños de 6.
  • La temática era un cumpleaños científico, jamás se me habría ocurrido compatibilizar un cumpleaños infantil con ciencia.

Lucia estaba emocionada, le encantaba la idea de hacer experimentos con sus compañeros en un sitio donde estudia la gente mayor, “mami, vamos a un colegio de mayores, si nos dejan entrar y usarlo será porque ya somos mayores también, ¿no?” y a mí, me pareció una idea perfecta para que los niños aprendan ciencia de manera divertida y amena.

Yo, soy muy cotilla, cuando me topo con algo nuevo me encanta investigar sobre ello para poder formarme una opinión objetiva y con fundamento del tema y he descubierto que hay miles de ofertas para un cumpleaños científicos muy buenos y de calidad, pero Science4you, que es el que organizaba éste es uno de los mejores.

Science4you nace en el 2008 con el objetivo de, según sus propias palabras “sensibilizar y formar a los niños, niñas y ciudadanía en general en relación a las ciencias experimentales que ocurren en su vida cotidiana”.

Entre sus actividades está la de amenizar  cumpleaños de niños desde los 5 a los 12 años, donde lo que pretenden es que de una manera divertida participen todos de manera activa con su propio material de laboratorio, con  animadores licenciados en carreras como física, química o biología, y formados para este tipo de actividades.

Cuando Lucia llegó al cole de mayores como dice ella, los animadores ya habían habilitado una sala de la propia universidad, estaban en la puerta recibiendo a cada uno de los pequeños nuevos científicos poniéndoles una bata blanca.

La aventura comenzó con una breve exposición por parte de los monitores de lo que es la ciencia,  explicándoles que la vida está llena de ciencia, y que ésta, se puede aprender de manera divertida y activa a través de los experimentos.

Los separaron en tres grupos, cada uno a cargo de un monitor, a Lucia le tocó Nerea, una chica súper simpática y que conectó con los enanos rápidamente, minutos después, empezó la aventura haciendo tres experimentos:

  • El volcán que los dejó alucinados con el tema de la lava y el humo.

la foto (101)

  • Hicieron Jabón de glicerina y formas

la foto (103)

  • Fabricaron su propia más loca

la foto (102)

Fue una tarde fascinante para los niños, se sintieron como verdaderos científicos, y vinieron a casa con los mejores trofeos, el resultado de sus experimentos y una enorme sonrisa de satisfacción.

Yo no sé vosotros, pero a mí me da, que el próximo cumpleaños de Lucia, puede, que me toque de temática científico. 🙂