Te invito al té de las cinco

Los que nos conocen de sobra es conocido que mi hija es una fanática de lo “ingles”, da igual  sobre que hablemos,  si está rico o no, si es horroroso o no… Si ella sabe que es ingles no dudará en decir que es fantástico.

Comentario de mamá: Vamos,  que no es nada objetiva, solo es una…  como la llamamos en casa, una “English fanatic”  y solo nos toca vivir con ello esperando a que pase rápido. 🙂

Ya sabéis que con la pubertad estas cosas pasan, unos se obsesionan con un grupo de música (que también), con un actor (no tanto) y otros sacan su amor “exagerado” a algo como una manera de vestir, un color o una filosofía.

Tengo que decir que nuestro caso particular  llegó  bastante antes del momento “pavo”, supongo que en parte gracias a que  una  parte de nuestra familia en un poco particular a la hora de nacionalidades  y porque su cole es británico y su día a día allí es inglés, pero como le decimos en casa…”Lucia, por mucho que sea inglés, el príncipe Carlos no es guapo, tienes que reconocerlo”.

En fin, lo llevamos como podemos.  🙂

Pero si mi hija es una “English fanatic” yo soy “Dulce fanática,   por lo que no me resisto a probar esos sitios nuevos que me llegan por las redes sociales que implican un sitio nuevo para desayunar o merendar y si encima las probabilidades que tiene de éxito son del al menos el  50% (25% por el género y 25% por lo de ingles)  no lo dudo un segundo, voy de cabeza el primer día que tenemos libre.

Sabía que con Manu y Jorge no iba a tener problema. Con Lucia en principio tampoco, pero con las hormonas revolucionadas como las tiene, la contestación podía ser “Lucia, he encontrado un sitio para merendar que se llama Living in London, ¿te parece que vayamos a merendar algún día?”. Os podéis imaginar la cara… 😉

Fuimos un sábado por la tarde, el día era uno de los últimos de Septiembre y en el que aún se podia ir sin paraguas por Madrid.  Estaba lleno pero tuvimos la suerte de que dejaban una mesa de cuatro en ese mismo momento.

Lo primero que pensé es que el nombre era todo un acierto. Cuando entras lo que ves es un salón de té de lo más british, convenciéndote de estar uno de esos locales de la capital inglesa y en vez de en  Madrid.

El espacio está dividido en dos zonas.

La tea room: con una decoración vitoriana maravillosa y acogedora, que no puede dejar  de sorprender al que entra con su vajilla de porcelana  retro y el olor de la bollería recién horneada.

 

La tienda: llena de estanterías con mermeladas, galletas, tés y demás productos ingleses; con platos y tazas de porcelana idénticas a las que usan en su salón de té, manteles, bandejas de melanina, bolsas como las que hay en Harrods, peluches, delantales y mil detalles más, ideales para regalar.

 

Confesión de mamá: No puedo decir otra cosa que la decoración es maravillosa, han conseguido convertir el espacio en un sitio muy acogedor y agradable, Sus sillones tapizados con exquisito gusto inglés, sus adornos y espejos colgados en  paredes empapeladas con unos originales papeles. Un sitio que llama a sentarte y pasar largas horas hablando mientras tomas un té.

No podíamos esperar más, no sabíamos que pedir, todo lo que veíamos a nuestro alrededor tenía una pinta estupenda. Las Tartas caseras que había…  de chocolate, zanahoria o red velvet nos estaban llamando todas al unisonó, tentándonos a pedir todas a la vez.  Pero hicimos un acto de constricción y esperamos a que nos dieran la carta.

 

La oferta es muy variada, pero a la vez sencilla, cafés, tés de todos los colores, infusiones, zumos de fruta, batidos, sándwiches ingleses, bollería caliente y tartas.

¡No sabíamos que elegir!

Los peques fueron los menos atrevidos, fueron a una opción muy segura, al sándwich mixto, pero los padres…. uy los padres, los padres dijeron que si estábamos en Londres tomaríamos el típico té inglés, así que nos pedimos un completo.

Dos tés, surtido de sándwiches ingleses, pastas y hasta dos scones. ¡Uno para cada uno!

Aclaración de mamá: ¡Mira que he lo había comido veces, pero nunca he sabido el nombre! El scone es un dulce inglés, entre un bollo y una galleta que se sirve con mermelada con una especie de mantequilla, que por lo que me dijeron se llama algo así como… “clotted cream”.

Estábamos expectantes a que llegara todo a la mesa y cuando lo hizo… ¡Madre mía!, que maravilla, cada detalle cuidado al máximo. Los platos y las tazas preciosas y cada uno con un diseño, de esos que se venden en tiendas como Laura Ashley que denotan su tono inglés, las teteras, dos grandes teteras plateadas igualitas seguro a las que usan los Windsor. Y que decir de la bandeja de tres pisos en los que venían los sándwiches, las pastas y los scones.

 

Ya solo podíamos comenzar con la “Ceremonia del Té de las cinco”. Como nos íbamos a poner. 😊

Y llegó la pregunta del millón de Jorge… “mamá, ¿Quién inventó la hora del Té?”.

Ay madre… Esta ansia de curiosidad no pude saciarlo en el momento al 100%, la historia me sonaba de haberla escuchado en alguna ocasión, pero tengo que reconocer que cuando llegué a casa la busqué para cerciorarme de que no me había colado.

La explicación que di fue a grandes rasgos similar a la real, pero como ya se me la verdadera, a vosotros os doy la buena, para que cuando os pregunten vuestros peques o surja en alguna conversación, quedéis como unos campeones. 😉

Hay pocas referencias sobre el origen del “Té de las cinco” pero la mayoría de los historiadores afirman que fue Ladi Anna María Stanhope (7ª Duquesa de Bedford) que una tarde cualquiera de 1840 y tras despertarse de una pequeña siesta tras el almuerzo, sintió una sensación de vacío en el estómago que no le gustó nada.

Aclaración de mamá: En esa época en Inglaterra era costumbre no comer nada desde la comida hasta la cena.

Como esa tarde tenia una visita en casa, decidió pedir al servicio que preparasen unas tazas de te con pastas y sándwiches. La idea le gustó tanto que decidió imponerla como costumbre en su día a día.

Una de las invitadas a ese “Tea party” era la mismísima reina Victoria y como la idea le gustó tanto o más que a la anfitriona, el “afternoon tea” se convirtió en costumbre generalizada en la aristocracia. burguesía y no tardando en llegar a la clase obrera, siendo hoy una de las costumbres más características de los británicos.

Madre mía, que merendola nos dimos, No dejamos ni las migas, estaba todo TAAAAAAN RICOOOOOOO.  Eso sí, creo que hoy aún no he bajado todas las calorías ingeridas por mucha sesión de boxeo que haya tenido desde entonces. Jajajaja.

Después de hacernos la foto con la reina…

Nos fuimos a casa, no sin antes apuntar en nuestra lista de “sitios a los que repetimos seguro” Living in London ya que además de ser un sitio, hoy por hoy, único en Madrid, se come de maravilla.

De hecho, ya volvimos.

IMG_0406

¿Os animáis?

Si te ha gustado, ¿nos compartes?

Bs

Datos que os pueden interesar.

Dirección: Calle Núñez de Balboa, 76

OJO. En todas las reseñas que aparecen en internet aparece la dirección de Santa Engracia, 4 pero esa creo que ya cerró.

Horario: de 9.30 a 22.00

OJO. Aunque en las R.S.S pone que el domingo cierre, desde hace un mes abre también los domingos.

Recomendación: No es un local demasiado grande y se llena rápido. No se puede reservar así que, si vais en hora punta, id con paciencia 😉

Sitio web: www.livinginlondonshop.es

¿Desayunamos con Matías?

Me ha costado mucho y pensaba que no llegaría, pero finalmente lo he conseguido. Señores y señoras……… ¡ME HE GRADUADO!

Bueno vaaaale…. Exactamente no he sido yo la que he terminado un MBA después de 15 meses horrorosos de trabajo, esfuerzo y falta de sueño, pero tal y como dice este diplomita que me dieron el día de la ceremonia de graduación, yo también me merezco un titulo, un poco escaso a mi juicio pues creo que tendría que ser más de medio master….  sobrevivir a que tu pareja se ponga a estudiar un master tiene su mérito, pero algo es algo, ¿verdad?. 😉

img_788687

Por si alguna vez os toca, os quiero describir en pocas líneas como se ve y se vive esta situación desde el lado de la persona que no es la que estudia pero que si está metida en el embolado.

Manu es una persona muy inquieta intelectualmente, siempre está leyendo, investigando cosas nuevas y con  ganas de matricularse en un MBA desde que empezamos en la vida profesional.

El 2013 fue el año, los niños eran grandes, él tenia la suficiente experiencia en el trabajo como para poder aprovechar al máximo las materias del programa y su personalidad gallega (indecisos por naturaleza) le brindó la suficiente reta como para dar el paso.

Hacia el mes de Mayo comenzó a bucear en miles de folletos informativos y paginas Web de las diferentes escuelas de negocios que conocía; (IESE, IE, ESADE…..) a acudir a no se cuantas entrevistas y sesiones informativas; a hacer mil preguntas a nuestros conocidos y allegados que habían hecho lo mismo….. y como no, como buen controller financiero que es, empezó a hacer infinitos cálculos financieros para estudiar la posibilidad de cuadrar el “coste MBA” con nuestro presupuesto familiar.

Desde mi perspectiva: En esta primera fase tengo que reconocer que yo vivía en una nube de desconocimiento total, aunque alguna vez lo había pensado, no podía imaginar que 15 meses de traca me esperaban, sobre todo cuando cada vez que iba a una de esas reuniones o entrevistas venia a casa y me contaba que la primera pregunta que le habían hecho era “¿Tú pareja te apoya en esto?

Después de muchas semanas de “estrés MBA” se decidió, haría un EXECUTIVE MBA en el IE, uno de los mejores del mundo pero a la vez uno de los más duros. 😦 15 meses de curso, con clases los viernes y los sábados, además de las obligadas reuniones de grupo para preparar los casos y los exámenes…. Sonaba genial ehhhhhh?.

El 14 de Noviembre llegó el gran día para Manu, comenzó el master, estaba emocionado, encantado de ir a clase, de estudiar cada uno de los casos que le ponían, de conocer gente nueva….. en definitiva, de APRENDER.

Desde mi perspectiva. A partir del 14 de Noviembre comenzó “mi particular escalada al Everest con una pierna rota e insuficiencia respiratoria”. Tuve que empezar a cuadrar más exhaustivamente los horarios familiares, que si clases extraescolares, los médicos, los deberes, los cumpleaños….. En este último caso había veces que llegué a tener la sensación de que la gente me miraba con pena, pensando esas cosas que alguna vez he pensado yo y que después de esta experiencia me he prometido a mi misma que no volvería a hacerlo… pobrecilla, se ha debido separar” 😦

Tuve que olvidarme casi al 100% de cualquier salida en pareja o social, a inventarme miles de planes para hacer con los peques durante los fines de semana para que él pudiera estudiar…

Durante los meses siguientes Manu comenzó a llegar tarde a casa porque las reuniones de grupo siempre se complicaban, cuando llegaba a tiempo para cenar con nosotros, lo hacia rápido para enseguida ponerse a estudiar. Nuestras conversaciones disminuyeron bastante y si hablábamos, siempre era de las asignaturas, profesores o los trabajos de grupo.

Los meses fueron pasando, unos mejores y otros peores, Manu cansado por el ritmo que llevaba y yo agotada por hacer el trabajo de los dos en casa…

Y encima, casi cuando te “medio” acostumbras a esta situación de pseudo divorcio, va el master y se termina. Tocaron unas semanas de recomponer la situación, él tuvo que volver a aprender la rutina de una mujer que casi lo veía como aquel vecino de cama desconocido, a los horarios, a los niños y sus actividades, a la vida social fuera de los libros…. Y yo…. en cierta manera también.

Pero a pesar de estos 15 meses de horror, en los que deseas que el “master del universo”  se vaya al garete, que en algún momento de bajón piensas que para estar así casi estas mejor sola, mordiéndote la lengua para no decir nada de lo que te puedas arrepentir justo después de una de esas ocasiones en las que no te has  sentido apoyada o valorada… tengo que decir que ESTOY MUY MUY MUY ORGULLOSA DE MI MARIDO, admiro su capacidad de sacrificio durante estos largos 15 meses y estoy más que segura que después de todo esto llegará muy lejos en su vida profesional., llegará tan lejos como el se proponga porque el vale eso y más.

Y como no todo en esta historia ha sido sangre, sudor y lagrimas os diré que el día 13 de Marzo tuvimos la ceremonia de graduación, Manu estaba guapísimo y orgulloso recogiendo su titulo y calificaciones del master.

 img_89788

Y yo…. disfrute de mi señor marido graduado en un EXCUTIVE MBA. Jajajaja. ¿A que estábamos guapos?

img_8789

Pero no creáis que os estoy usando como terapia jajaja,  no he venido aquí para contaros solo esto, sino que os quiero contar una idea súper chula para cuando queráis regalar algo especial y original.

Seguro que estáis conmigo cuando digo que muchas veces no sabemos que regalar. Te preguntas cosas como…. ¿le valdrá?, ¿le gustara?, ¿lo tendrá?…. o incluso hay veces que queremos regalar algo a alguien que está lejos y no sabremos cuando podremos dárselo… Pues con lo que os voy a contar seguro que acertareis….

Dicen los expertos que el desayuno es la comida más importante del día, pero si preguntáis a vuestro alrededor, la mayoría de la gente se limita a tomar un café rápido antes de ir a trabajar.

Y ¿quién no ha soñado alguna vez con despertarse cualquier día de la semana (sobre todo un domingo) y encontrarse con un delicioso desayuno a los pies de la cama?, de esos que huelen que alimentan, con su cafecito recién hecho, zumo natural y con la bollería o pan que más le gusta. Solo con pensarlo se me hace la boca agua…..

¿Sabíais que ahora es posible regalar un desayuno, brunch o merienda a domicilio? Yo lo descubrí hace unos meses, se lo envíe a Manu a la oficina en su ultimo cumpleaños y como le gustó tanto y yo ahora tengo medio master honorífico he encontrado la ocasión perfecta para auto regalármelo y disfrutar de la experiencia. (ya sabéis que no cuento nada antes de probarlo yo 🙂 )

De  las muchas opciones y ofertas que existen en la red yo elegí “MATIAS BUENOS DIAS”, una empresa catalana que lleva desde el 2002 sirviendo deliciosos desayunos, principalmente en las ciudades de Madrid y Barcelona, pero también en  algunas provincias del territorio nacional.

IMG_2931

Una empresa que ofrece desayunos y brunchs con productos artesanos y de gran calidad, con  precios que van de 5 euros hasta lo que tu quieras, con la posibilidad de elegir packs predefinidos o hacer un pedido a la carta.

Regalos para papá, mamá, la abuela, para los peques, por un cumpleaños, una boda, un aniversario o una graduación. Cualquier ocasión es perfecta para regalar un desayuno gourmet. Todos desayunan y seguro que alucinan cuando alguien llama a la puerta preguntando por ellos y entregándoles un paquete tan especial.

Para mí “MATIAS BUENOS DIAS” ha conseguido que uno de los mayores placeres de la vida sea un regalo perfecto, junto al cariño de aquella persona especial que lo regale.

Os he convencido seguro, pero ¿Cómo funciona? .

Como todo lo que os propongo tiene un procedimiento muy sencillo y en tan solo unos minutos podrás tener encargado tu desayuno ideal.

PASO 1:  Entramos en su pagina Web. www.matiasbuenosdias.com

PASO 2:  Metemos nuestro código postal para ver si reparten por la zona.

img_67675

PASO 3: Elegimos la opción que queremos contratar. Desayunos a domicilio, brunchs o Desayunos de empresas.

img_456765

PASO 4: Una vez pinchada la que más nos ha apetecido, podremos ver las opciones que podemos contratar. Desde el desayuno mini, pasando por el romántico, el vital, el goloso o el súper box.

img_3463

PASO 5:  Pinchado el desayuno que nos ha ganado por los ojos, nos sale una ventana con lo que esa cesta nos ofrece.

img_4356

PASO 6:  Si estamos de acuerdo, pinchamos en COMPRAR. Y nos harán rellenar el formulario de nuestros datos, los del receptor del paquete, junto con  la fecha y hora de entrega.

img_3467

Pero si no estamos del todo de acuerdo con lo que la cesta que hemos elegido nos ofrece podemos modificarlo pinchando en EMPEZAR MI DESAYUNO DESDE AQUÍ.

A partir de ahora podremos quitar y añadir cualquier cosa de la cesta… bebida, bollería, cafés, panes, té, mermeladas, galletas..incluso prensa, tazas, pegatinas y flores.

img_3573    img_3467

Inciso de mamá: Además esta empresa te ofrece la posibilidad de «tematizar» el desayuno, con tazas con mensajes o pegatinas.

PASO 8:  Metemos los datos de pago.

PASO 9: Pedido hecho.

img_365437

PASO 10:  Ahora solo queda esperar a que llegue. mmmm…….

El día que yo elegí para disfrutar de esta delicia fue el pasado 20 de Marzo, como el jueves fue fiesta no esperábamos en la oficina gran actividad de clientes, así que…..

Pedimos entre todos un súper desayuno a medida. Íbamos a ser 10 así que pedimos de todo un poco, suizos, palmeritas con y sin chocolate, magdalenas con y sin chocolates, croissants con y sin chocolate, mermeladas y algún té.

IMG_2932     IMG_2933

Aunque en algunas opciones te dan la posibilidad de pedirlo con tan solo dos horas de diferencia, nosotros lo pedimos el miércoles, así nos levantamos un poco más animados y  al llegar a la oficina  ya teníamos en la mesa de juntas la cajita de “MATIAS BUENOS DIAS”.

¡IMG_2939

Ya solo la caja te abre el apetito, pero cuando la destapas….. 🙂 🙂  el olor a pastelería recién hecha te hace más difícil esperar a que estuviéramos todos para comenzar a comer. ¿Verdad Mery?

IMG_2938        IMG_2934

La verdad es que pasamos un rato genial, fue la ocasión perfecta para juntarnos todos un rato y tomar un café charlando y poniéndonos al día, ya que a diario nos tenemos que turnar para e café y no dejar los diferentes departamentos en cuadro.

IMG_2936

¡Gracias chicos por ayudarme a hacer esta entrada!

Estaba riquísimo y para muestra un botón….

IMG_2941

Por cierto…. nunca olvidaré esa frase con la que Manu llegó a casa el primer día y que le había dicho su profesor.

“ Este año en el que vais a cursar un MBA os va a suponer uno de estos tres cambios en vuestra vida. Cambiareis de estado civil, de trabajo o de ciudad” .

A Nosotros no nos ha pasado….  ¿Por qué será? 😉

Bs

Mamá Framboise. Un salto de parís a Nueva York

Si, si, lo confieso, soy fanática del chocolate… 🙂 pero en contra de lo que dice mi compi Maria, no solo del chocolate, todo lo dulce me apasiona, da igual que sea la cosa más simple como un suizo o sea la tarta más complicada de hacer del mundo, yo me muero por todo eso. Y si fuera cierto ese dicho que dice “uno es lo que come”, yo sería el mejor ejemplo de la persona más dulce del mundo… pero hablo en condicional porque tengo que reconocer que este dicho no funciona demasiado, a veces tengo un genio… que ni todo el azúcar del mundo me puede llegar a dulcificar :).

Pero esto no es una confesión de mis defectillos como persona, es más, esos prefiero guardármelos para mí ya que no son de esas cosas de las que más me pueda sentir orgullosa, así que vamos a lo que vamos…… jajajaja

Hace casi un año, escribí sobre uno de mis primeros descubrimientos como mamá bloguera y que si tengo que apostar algo, apostaría mi mano izquierda (soy zurda) que es el que más les ha gustado a mi pequeña, gran familia; “Mama Framboise”, una verdadera boulangerie francesa con aire provenzal y con cierto toque vintage que tenemos en la calle Fernando VI en Madrid.

Me enamoró su decoración, su ambiente, su personal, su toque provenzal y como no, cada uno de sus deliciosos pasteles. En poco tiempo se ha convertido en un lugar asiduamente visitado por mi familia, cualquier ocasión es la perfecta para ir, que si una mañana que papá no está en clase, un cumpleaños, la vuelta de un viaje en el que  no tienes nada en la nevera… incluso ya  tenemos  lista de espera por parte de algún familiar que embelesado por las fotos que enviamos por watsapp quiere que le llevemos la próxima vez que venga.

No sé si ya habéis caído en esta dulce tentación, pero el boca a boca ha sido espectacular y o vas a horas tempranas o te  tocar esperar seguro. Mama Framboise es el ejemplo típico de un negocio que ha tenido éxito y que en pocos meses se ha convertido en el local de moda en la capital. Esto, para la familia Naya-Rubio ha sido un pequeño jarro de agua fría ya que no nos deja disfrutar de esta dulce actividad tantas veces como quisiéramos 😦

Pero señores, los fanáticos del dulce hemos tenido suerte y Mama Framboise ha abierto una sucursal :), después del éxito obtenido con su primera pastelería, su creador ha decidido arriesgar y poner el punto dulce al recientemente inaugurado “Platea Madrid”, un antiguo teatro (antiguo cine Carlos III) reconvertido en espacio gastronómico, que se ha diseñado siguiendo la fórmula del Mercado de San Miguel y donde se puede disfrutar a cualquier hora del día de deliciosa gastronomía, nacional e internacional, de hoy y de siempre.

Ya sabéis que soy muy curiosa y desde que descubrimos MF (I) he querido saber un poquito más en la vida del creador de este nuevo tipo de pastelería. Una vez mis expectativas se han visto superadas con creces y he quedado maravillada de como un chico de tan solo 30 años ha conseguido tanto éxito en tan poco tiempo.

Alejandro Montes nació en 1984 en una la localidad de Langreo, Asturias. Su relación con este mundo nació cuando apenas tenía seis años y sus padres le dejaban en una pastelería del pueblo mientras ellos se iban a trabajar. Como dice él “El olor de la bollería conociéndose y ver la vitrina rebosante de pasteles a primera hora de la mañana, quedaron grabados en mi…”

la foto 14

Imagen del periodico LARAZON

Hace más o menos  tres años decidió, con su socio Angel Sánchez- infantes, recuperar la idea romántica de la pastelería,  que la gente volviera a disfrutar de un buen desayuno, cualquier postre o incluso una merienda sin tener que pagar barbaridades por ella. La idea de Mamá frambiose salió de uno de los libros favoritos de Alejandro, «Cinco cuartos de naranja» de la autora Joanne Harris , donde su personaje principal, Framboise, abre un pequeño restaurante en un pueblo de la Francia ocupada por los nazis y que tiene gran éxito gracias a las recetas que saca de un libro de su madre.

la foto (4)

Los materiales que utilizan son de primera calidad y naturales ya que uno de sus principales objetivos es recuperar los sabores de pastelería de siempre. Todo es artesano y natural, la bollería la hacen en el obrador de la tienda y sobra decir que todo está para chuparse los dedos.

Madre mía, cuando nos lo dijo una de las camareras de Fernando VI, ¡otro Mamá framboise!, no nos lo podíamos creer y podéis imaginar cuanto me costó esperar para estrenarlo (me parecía muy fuerte ir ese mismo díaJ), pero finalmente llegó la ocasión…… elegimos el siguiente domingo, como no sabíamos nada sobre él, fuimos por la mañana prontito.

Nos encontramos un espacio enorme, con aire industrial y urbano, con semáforos y pasos de cebra, con paredes forradas de madera y metal, emulando a una antigua fábrica del Nueva York de principios del siglo pasado.

Aunque tiene dos puertas de acceso nosotros entramos por  la calle Marqués de Zurguena.

mf 13

La puerta de entrada  nos lleva a un gran pasillo separa los diferentes ambientes de este dulce paraíso. A la derecha, nos encontramos con una barra de cafetería estilo industrial, con sus taburetes de cuero, un gramófono y hasta una bici vintage en cuyo cesto nos se encuentra la carta de la pastelería impresa en papel imitando periódicos neoyorkinos.

mf106    mf108

A la izquierda, una zona de tienda que entre sus exquisiteces de siempre, cuenta con una zona con maquinas y cafés del mundo para los mas cafeteros, sin olvidarse de un rinconcito para los amantes del té.

la foto 544    la foto 472

Y en el centro se puede ver una zona que parece una redacción de periódico, decorado hasta el mínimo detalle con objetos retro que da un encanto especial al local.

la foto 4544

Todo en su conjunto engloba un mundo acogedor que  invita a sentarte y pasar un buen rato de relax acompañado con un buen café y un trozo de bizcocho de la abuela.

mf103     mf 547

mf11    mf6

En seguida vino una camarera y nos preguntó si sabíamos el funcionamiento del local, la verdad es que la pregunta nos sorprendió y preferí pecar de novata más que de listilla ;), nuestra respuesta fue no y ella inmediatamente, sin perder la sonrisa nos explicó que a diferencia del primer MF, aquí se solicitan y pagan las viandas en la barra y los camareros nos la servirían en la mesa lo más rápido posible.

mf10

Pero mamá, dijo Lucia «¿cómo saben que es para nosotros?». La camera enseguida la contestó…. » te voy a contar un secreto, el truco está en que cuando pidas en la barra te van a dar una letra o  número que a nosotros nos ayuda a saber para quien es, pero shhhhhhh, es un secreto» .

mf100    mf5

Ahí nos sentamos los cuatro y con el periódico en mano nos pusimos a elegir…. Fue más difícil que poner de acuerdo las agendas de los dirigentes de la ONU.

mf101

Que si un croissant, pero…… ¿de qué? de chocolate, frambuesa o de mantequilla.

Que si un bizcocho de la abuela, pero… ¿de qué? de mantequilla o de chocolate.

Que si una tostada. Pero…. ¿de qué? Normal, de brioche, payesa o cereales

Como veréis la variedad es interminable, lo único que tuvimos claro fueron las bebidas y la tartaleta de frambuesa para Jorge, zumos de naranja natural, cafés para os papis y leche fría para los peques.

la foto 2 (10)        mf8

También innovamos un poco y probamos los batidos de fresas y frmabuesas  que habían sacado como producto “estrella” del verano ;). Sin palabras…..

la foto 10

Tengo que reconocer que tuvimos  un momento de crisis y que me hizo temer que no volveríamos a esta desahogada nueva opción que nos daba nuestra pastelería preferida, NO HACEN CREPPES :(, la cara de Lucia era un poema, lo que más le gusta del mundo y este nuevo MF no lo hacía, menos mal que pudimos sustituir su carencia con un pastel de galleta que quita el hipo.

Y ¿Qué pasa para la gente que no es tan golosa como yo? No os preocupeís, Madame Framboise no es solo una pastelería y salón de té, además de su inmejorable gama de bollería, cuenta también con quiches, sándwiches y ensaladas que pueden acompañarse con un vino o un champagne francés.

Madame Framboise es un ambiente que acoge a todo tipo de gente, desde niños a personas mayores, desde golosos hasta lo que no lo son tantos. MF acoge a toda aquella persona que esté buscando esos sabores perdidos y que recordamos con anhelo.

Desde que lo conocimos, lo hemos visitado varias veces. (siempre que a Lucia no le apetezca un creppe que nos toca ir al hermano mayor en Fernando VI) Incluso en mi baja del mes de junio, junto a mi enfermera particular, mi mami, he aprovechado más de una vez que los niños estaban en el cole para conocer las otras posibilidades que la carta ofrece. De ellas tengo que decir que nada tienen que enviar a las que ya conocíamos… los macarons, para morirse; las tartaletas/tartas, sin palabras y los eclairs de chocolate mmmmmmm…..

POR CIERTO: Gracias mamá por engordar un par de kilos conmigo en estas mañanas gastronómicas 😉

Madrid tiene muchas cosas buenas y una de ellas es que nunca sabes lo que puedes encontrar paseando por sus calles. A mí me encantan los pequeños placeres de la vida y si es como dulce mucho más, me encanta investigar y pasear buscando sitios para poder ir con mis peques a desayunar un domingo por la mañana o merendar una tarde tonta de la semana. Mama Framboise (I y II) es un espacio que hace las delicias para los más golosos de la casa, sean pequeños o grandes. Es cierto que no  hace falta ser tan exagerados como nosotros que repetimos y repetimos, pero si tiene que ser uno de esos sitios de obligada visita, al menos una vez en la vida.

la foto 254

Besos

www.mamaframboise.com

c/ Goya 5-7 (PLATEA)

28001 Madrid

Paris en un solo bocado

By Marta

Llevaba un tiempo escuchando verdaderas maravillas sobre este sitio y no me atrevía a ir porque todo el mundo decía que había colas por entrar, pero como  estamos en Agosto, este domingo he decidido sorprender a la familia y llevarlos a un desayuno “especial”.

No las tenía todas conmigo,  la verdad,  porque mis enanos son de los que da igual a la hora que se acuesten que sobre las 8.30 ya están tocando diana  y no sabia si iban a aguantar sin desayunar hasta esas horas,  pero la  verdad es que estos días de agua, sol y piscina me han ayudado un poco y nos hemos levantado sobre las 9.15, con el tiempo justo de acicalarnos y  llegar no más tarde de las 10.10 de la mañana a este sitio tan especial.

Cerca de la  Plaza de Santa Bárbara  he descubierto  “MAMA FRAMBOISE”,  la primera y  única  verdadera pastelería   francesa que tenemos en Madrid, idea del pastelero Alejandro Montes que con tan solo 27 años y bastantes premios a sus espaldas  ha sabido combinar perfectamente lo tradicional de la cocina “dulce” con la modernidad del siglo XXI.

2

Ya cuando te acercas  ves que el local  está totalmente integrado a la estética del propio barrio,  enmarcado en madera  y con grandes ventanales que te dejan ver lo que se “cuece” dentro, además de poder apreciar la decoración tan cuidada que tiene,  desde las mesas y sillas de estilo provenzal hasta la vajilla que me recordó a aquella que tenía mi abuela y que me encantaba que sacase cada vez que la íbamos a visitar.

la foto 5 3

Los niños estaban encantados  les parecía estar en la “pattiserie” de la “Bella y la Bestia”,  pero sobre todo yo, es increíble como se ha conseguido ese  aire francés, con los muebles y esas vitrinas en el mostrador donde nos enseñan esas maravillas dulces que te hacen experimentar un torrente de sensaciones y ganas de pedirlas todas!

¡Tuvimos suerte y encontramos una mesa para los cuatro! , llegó la camarera, un encanto, nos dejó la carta, y  mientras mis terremotos se ponían de acuerdo con su padre de lo que  NO pedíran 🙂 , yo eché un vistazo a mi alrededor,  ya que como alguna ya sabe, me encanta observar a la gente e imaginarme como son… las  mesas  estaban llenas de gente  tan diferente, desde unos padres primerizos que aprovechaban el rato en el  que el bebe estaba dormido para poder disfrutar de un desayuno tranquilo con lectura de prensa incluida (les duró poco, eso sí), una familia de turistas que venían recomendados por el hotel donde se alojaban, la pareja que parecía que habían pasado una noche romántica y la estaban culminando  con  un desayuno provenzal,  hasta la típica chica “chic” que se tomaba un café mientras buscaba viajes por internet.

¡Se volvieron locos pidiendo!  Manu  deliciosa creppe  rellena de frambuesa, Jorge una tarta de chocolate que le encandiló desde el mostrador, Lucia tarta de chocolate y naranja la cual no le gustó demasiado y terminó con una  creppe con azúcar, como el pedido original  parecía un poco “escaso”,   este menú, se completó con un par de  rebanadas del bizcocho de la abuela, por si acaso.   Y yo…..Con todo esto encima de la mesa,  os preguntareis que pedí yo…… yo, en contra de lo que me pedía mi cabeza, me porté muy bien, desayune  una barrita con aceite y tomate, eso sí, tanto  el  tomate como el  aceite de primera calidad, y lo completé con un  zumo y un café maravilloso, pero no creáis que soy tan tonta de  ir a un sitio de estos y no comer nada de dulce, con lo que me gusta!  Piqué  lo que los otros glotones no fueron capaces de terminar….. 🙂

otras

Para quien no sea muy amigo de lo dulce,  que no crea que este sitio no es para él, “MAMA FRAMBOISE” además es  un salón de té por lo que también se puede degustar una gran selección de productos salados,  de  refrescos, granizados y zumos.

Me sorprendió ver que los comentarios que había leído no eran exagerados,  y eso que estamos en Agosto, a los pocos minutos de estar allí sentados, ya había gente esperando en la puerta, gente, que  las  camareras iban acomodando a la francesa (En francia y en diferentes paises europeos es totalmente normal compartir mesas con desconocidos para aprovechar lo huecos)  con una destreza totalmente innata, tanto me sorprendió la cantidad de gente, que pregunté a una de ellas si era verdad que durante el invierno había infinitas colas y su contestación me dejó de piedra “nosotras estamos encantadas, pero si quieres venir durante el invierno, ven a primerísima hora o si no,  no vengas”, ¡alucinante!, en mi vida jamás había visto que alguien te recomienda no ir a su propio negocio jajajajaja…

Ahora en serio “MAMA FRAMBIOSE” es un sitio delicioso y mágico que merece la pena conocer,  en pareja o en familia, por la mañana o por la tarde, durante la semana o fin de semana, en invierno o en verano y si cuando llegues  está lleno, no desesperes, te lo puedes llevar a casa 🙂

Para quien quiera probar….

MAMA FRAMBOISE

c/ Fernando VI, 23

28004 Madrid