Nuestra cita anual con Disney on ice

Desde que hace más de cuatro años descubrimos  “Disney on ice” no hemos faltado a ninguna de sus citas anuales en Madrid. Este año no iba a ser menos y menos cuando la princesa de mi casa descubrió que este año venían Anna y Elsa, la pobre ha tenido que esperar dos años desde que se estrenó la película para poder ver la llegada de Arendell a la pista de hielo de Barclays Center de Madrid.

    IMG_2669

Seguro que si preguntamos a nuestros peques sobre este espectáculo lo conocen al dedillo. Cada año son más los que se estrenan en esta aventura y cada vez con más frecuencia alguien de su entorno  les cuenta  que ya  han disfrutado de este maravilloso espectáculo en el que ven a sus personajes favoritos realizando espectaculares saltos y acrobacias.

Pero y los papás……. Ahí van algunos datos para nosotros los adultos 😉

Este espectáculo… ¿de qué va?

Disney on Ice recrea a través del patinaje artístico y con patinadores de categoría mundial los momentos más significativos de los cuentos de la factoría, donde  sus personajes más conocidos y entrañables cobran vida para ilusionar a los más pequeños de la familia.

Cotilleo de mamá: Aunque parezca mentira este espectáculo está considerado como uno de los mejores  sobre hielo del mundo y  según las cifras oficiales lo ven más de 30 millones de espectadores al año.

Pero visto uno, vistos todos ….. ¿No?

Pues no…. 🙂 Disney no puede defraudar a sus seguidores y todos los años se reinventa, llegando a existir  ocho producciones diferentes alrededor del mundo, esto  permite que cada año que nos visita en España los personajes, el vestuario y la temática sea totalmente innovadora.

Así que me da que no podéis encontrar ninguna excusa para no ir 🙂 Así que  los que no habéis ido nunca ponerlo como tarea pendiente para el año que viene, es fantástico ver la cara de los peques viviendo en primera persona las aventuras de sus héroes y princesas favoritos.

En años anteriores hemos podido   adentrarnos en el bosque de Blancanieves donde conocimos a cada uno de los siete enanitos (nos encantaron Mudito y Gruñon).

2013 (3)-199   2013 (3)-200

2013 (3)-206

2013 (3)-207

Conocimos a Rapunzel y  a su enamorado Flynn…

2013 (3)-265

2013 (3)-245

2013 (3)-275

A la Cenicienta…..

2013 (3)-221   2013 (3)-225

2013 (3)-230  2013 (3)-237

E incluso a la familia de  los increíbles, a Tiana y el sapo, o Mulan…..  a Aladdin y a  su genio….

_DSC0171

 

Bella, bestia y los divertidos inquilinos del castillo.

 

Mulan…

_DSC0174

La familia de los increíbles tan elásticos como en la peli. 😉

Pinocho y su inseparable Pepito Grillo

Timón y Pumba

Sin olvidar claro está a Mickey, Minnie, Donald y Goofy que actúan siempre de narradores de la historia.

IMG_967896

Las expectativas estaban muy altas este año,  pero estábamos seguros de que Anna, Elsa y Olaf no nos iban a defraudar. 😉

IMG_7576575

(Fuente: Disney.es)

Inciso de mamá: De los espectáculos de Disney a los que vamos (podéis mirar aquí otro del que hemos hablado ya), éste, es quizás el que más nos gusta…. Los personajes están cuidados al milímetro (los muñecos dejan a los más peques con la boca abierta desde el minuto uno);  Los vestidos son alucinantes, igualitos a los de las películas y que decir de las coreografías…. son bestiales, tan trabajadas que junto  a las canciones del show provoca en más de una mamá un resurgimiento de su espíritu de princesa ya casi olvidado que se completa con una necesidad imparable de ayudar a los artistas con  los coros.

Aunque las visitas a cada ciudad son de varios días, este año compramos la entrada para el domingo por la mañana, era el único día en el que había entradas más o menos cerca del escenario y la verdad que era una manera original de pasar la mañana.

Consejo de mamá: Comprad las entradas en cuanto salgan (normalmente suele ser hacia noviembre del año anterior)… ¡vuelan!

Aunque este tipo de espectáculos se desarrolla en un ángulo de 360 grados y se puede ver desde cualquier punto del recinto, hay ciertos momentos que el propio escenario impide ver alguna de las  escenas si estas en los laterales (este año por ejemplo en la escena de Elsa en su palacio de hielo, el velo que simulaba la nieve no nos dejó  ver a los personajes cantando :() .

IMG_7203

Los peques ya estaban nerviosos durante la última semana, contaban las horas que faltaban para que llegara las 12.00 del domingo, hasta nos hicieron ir dos horas antes  para evitar que nos perdiéramos ni un solo segundo. La sonrisa en sus caras no se borró ni un solo minutos durante la espera  y cuando anunciaron por megafonía que tan solo quedaban tres minutos a la sonrisa imborrable se le unieron unos pequeños saltitos nerviosos en la silla. 😉

IMG_7007     IMG_7015

Por fin las luces se apagaron…Mickey y sus amigos salieron a presentar el show de este año y como siempre  dando algunas pistas de los cuentos por los que íbamos a pasar.

Los efectos especiales aparecen desde el minuto uno junto con un no parar de personajes, música, luces y  colores que impidieron a los enanos cerrar la boca ni perder un solo detalle  hasta el descanso.

Comenzamos con TOY STORY 3, un poco larga para mi gusto pero a los peques no les importó en absoluto. Pudimos disfrutar un año más de las acrobacias y bailes de  la compañía de soldaditos verdes, conocimos “en persona” a Barbie, Ken y Andy (dueño de todos estos muñecos) y bailamos con los personajes de siempre como woody y Buzz.

IMG_7022     IMG_7026

IMG_7029   IMG_7037

_DSC0193   _DSC0191

 IMG_7247878.jpg   IMG_987979

(Fuente de estas dos últimas fotos: Disney.es)

Tras el final feliz de TOY STORY llegó el cangrejo más divertido del mar y su cuento de amor entre Eric y la sirenita. No os podéis ni imaginar cómo cantaba todo el mundo… Todo el mundo conocía la letra de “BAJO EL MAR” 🙂, los colores de los trajes y la decoración eran alucinantes.

IMG_8796

(Fuente de esta foto: Disney.es)

IMG_7085   IMG_7070

IMG_7098  IMG_7103

El paso de Úrsula por el escenario fue un poco gritón, sobre todo por parte de mis enanos que no dejaron ni una cuerda vocal sana para que comprendiera  que no era bienvenida al show….

IMG_857657

(Fuente: Disney.es)

Pero por fortuna el amor venció y Úrsula se desvaneció jajajaja.

IMG_76868

(Fuente: Disney.es)

“Mamá ha llegado el descanso, que corto se me ha hecho”, “bueno Lu, han pasado casi 50 minutos, pero no te preocupes que en unos 10 minutos vuelven”.

Por supuesto durante esos diez minutos nos dio tiempo a compra víveres para «sobrevivir» al retos del espectáculo 🙂

IMG_87876876

Inciso de mamá: Con lo que cuesta a veces mantener sentados a nuestros  peques, ¿verdad?. Aquí os digo que no se movió ninguno hasta que se encendieron las Luces, así que la próxima vez que me digan que se tienen que levantar en una sesión de cuenta cuentos o algo van a ir aviados jajajaja. 😉

Justo antes del comienzo del segundo acto los nervios se palpaban en el ambiente, todos y cuando digo todos quiero decir todos…  estaban sentados esperando la llegada de Anna y Elsa Pero estas nuevas princesas se hicieron esperar un poquito más y primero disfrutamos de la visita de Rayo Mqueen y sus amigos de CARS que vinieron a socorrer al coche de Mickey y Minnie que les había dejado tirados en la carretera del Barlcays Center.

IMG_7114

Todo el mundo se quedó boquiabierto pues los coches eran de verdad y rodaban por el hielo de verdad. Tengo que reconocer que a pesar que la película no es de mis favoritas, el espectáculo fue muy, muy original y disfruté aún más al  ver la cara de alucine de mis dos bichillos.

IMG_7115   IMG_7116

IMG_7121  IMG_7122

IMG_7127

Y por fin llegó el momento……. Las luces se apagaron y al volver ya  teníamos a escasos metros el castillo de Arendel con todo preparado para la coronación de Anna.

IMG_7133  IMG_7135

¿Os podéis imaginar cómo estaban todas las “Elsas” y “Annas” del estadio? lo digo porque casi el 80% de las niñas que fueron estaban disfrazadas de estas dos adorables y mediáticas hermanas.

Conocimos a la mayoría de los personajes estrella de la película… a Anna, Hans, Kristoff, Elsa y como no…  a mi muñeco de nieve favorito..  Olaf 🙂

IMG_46644

(Fuente: Disney.es)

Echamos de menos a algún personaje que otro como al reno Sven, pero el espectáculo estaba tan bien hecho que se le puede perdonar.

Como cantamos y como bailamos… yo estaba tan emocionada que hasta hice un video de la canción más famosa del film “Let it go” al estilo de esos frikis papás que utilizan la cámara del móvil para grabar o fotografiar cosas que luego nunca más ves.

IMG_7141   IMG_7183

IMG_7161   IMG_7198

IMG_7226   IMG_7219

Casi sin darnos cuenta el espectáculo llegó a su fin… 90 minutos que nos supieron a poco y que ya nos metió el gusanillo para el año que viene.

IMG_7246

Los niños se lo pasaron en grande y nosotros más al ver esos ojos llenos de brillo de emoción y de ilusión durante todo el show. La verdad es que mis peques son niños muy expresivos y que viven todo al 100%, espero que la capacidad que tienen de ver el mundo la fantasía con esos ojos se les vaya lo más tarde posible, pues es una de las muchas cosas que me hacen disfrutar como una enana de y con ellos, además de sentirme una mamá feliz.

IMG_2676   2013 (3)-233

IMG_2690

Espero haberos convencido para el año que viene, y si es así os dejo además unos datos prácticos para que vuestra experiencia sea perfecta. 😉

*El espectáculo está recomendado para niños de a partir de 2 años, pero si queréis llevar a alguno menor de esta edad..  deciros que no tienen que comprar entrada siempre que no vayan a ocupar asiento.

*Por motivos de seguridad no está permitida la entrada al interior del recinto con carritos de niños, así que si se os pasa tendréis que dejarlo en la consigna.

* Existe la posibilidad de comprar entradas para personas con discapacidad en todas las zonas y con un precio inferior al de la entrada estándar.

*Investigad un poco pues  existen descuentos para familias de 3 y 4 miembros, pero no en todas las sesiones.

*Aunque como podéis imaginar que la temperatura del recinto es un poco inferior a la normal para eso de mantener el hielo en perfectas condiciones, con la cantidad de gente que hay en cada una de las sesiones es frio no se nota apenas, pero es recomendable llevar alguna prenda de abrigo por si acaso.

*Y para los fororos de las fotos no olvidéis que está permitido el uso de cámaras fotográficas.

Disney on ice es uno de los espectáculos que todo fan de la factoría debería ver, con él consiguen que hasta los adultos puedan tocar esa magia, esa ilusión y esa felicidad que teníamos cuando  leíamos o uno de sus cuentos.

No puedo irme sin afirmar que es un espectáculo que merece la pena ver y disfrutar con cualquier edad. Lo recomiendo para los más peques, los que no lo son tanto,  los que nunca dejaron de sentirse como tal o para los que quieran volver a serlo durante un ratito.

Y para los que sois malos con eso de las citas y las agendas.. no os preocupéis, os avisaremos con las fechas del año que viene. 🙂

Oye! pero la gira 2016 no ha acabado aun y puede que algunos estéis aun a tiempo:

  • Tenerife del 23 al 27 de Marzo 2016.
  • Gran Canaria del 2 al 3 de Abril 2016.
  • Valencia del 13 al 17 de Abril 2016.
  • Bilbao del 19 al 21 de Abril 2016.
  • Zaragoza del 23 al 24 de Abril 2016.

Las entradas se pueden comprar en …

Bs

La opera tambien es para niños

Creo que estamos todos de acuerdo si digo que la música tiene que ser un componente esencial dentro de la educación de nuestros peques, nos ayuda a desarrollar el sentido del ritmo, el auditivo o las  facultades sociales.

Podemos ponernos un poco más científicos  y decir que hay varios estudios que afirman que  al escuchar  música, nuestro cerebro  segrega una sustancia llamada dopamina que no es otra cosa que el neurotransmisor del placer, o que si escuchas música triste se libara otra sustancia química que nos ayuda a experimentar alivio.

Pero ya sabéis que yo soy una mamá practica y  si tengo que justificar la música en la vida de mis hijos diré que es algo perfecto, es como el genio azul de Aladino, un mago con poderes ilimitados que nos permite con una sola nota sentirnos bien, convertirnos en más creativos, relajarnos o darnos energía, nos puede ayudar a dormir o expresarnos, nos enseña a percibir y sobre todo… a crecer.

Me he dado cuenta que cada vez son más los padres que cuentan con un CD de ese grupo tan famoso llamado “cantajuegos”  (tengo que reconocer que yo también, son de los pocos grupos que han sabido modernizar las canciones de siempre sin perder esa esencia de “canciones infantiles” ) olvidándose un poco de mostrar a los peques de casa el resto de variedades musicales con las que contamos en el mercado.

Con esto no quiero decir que enchufemos a nuestros  peques el “la Novena sinfonía de Beethoven”, en vena y sin anestesia, pero si  que hay muchas opciones musicales para ellos.  Desgraciadamente la ecuación musical en los colegios de nuestro país es bastante escasa, por lo que es casi una obligación de los padres complementarla en casa. Afortunadamente hay muchas opciones para hacerlo, alguna ya os la conté como nuestro primer concierto de música clásica y hoy os voy a contar otra, os voy a contar un secreto….. La opera también es cosa de niños.

Pero antes de nada y como siempre… un poquito de historia.

Si buscamos la definición de “Opera” encontraremos que la palabra viene de la lengua italiana y hace referencia a una obra teatral cuyo texto se canta con acompañamiento de una orquesta.

Este genero nació  entre la nobleza italiana hace más de 400 años  y en un intento por recuperar el teatro griego. Aunque siempre estuvo financiada por los príncipes, cortesanos y un poco más tarde por los burgueses  (Era costoso el montaje ya que había que dotar al teatro de su orquesta, coro, ballet, vestuarios), no tardó demasiado es convertirse en un espectáculo popular.

¡Oye! ¿Habéis llevado a los peques a alguna Opera?, ¿os lo habéis planteado alguna vez?

Muchos de vosotros estaréis mirando fijamente a vuestro enano mientras está haciendo alguna de las suyas y os estareis preguntando … ¿Cómo voy a llevar a este terremoto a un sitio como ese? No duraríamos ni cinco minutos… Otros estaréis pensando que aun son peques para estrenaros con esta actividad y otros muchos estaréis con una media sonrisa afirmando algo así como….. Buff si no me gusta ni a mi, ¿cómo le voy a hacer eso al pobre?

 Toc, toc.. señores… que noooo,  que la opera es divertida, y hay operas para todas las edades, solo se tiene que buscar la ideal para cada uno… a ver……  Planteároslo de otra manera, ¿a que niño no le gusta escuchar un cuento?   🙂 pues la opera no es más que una cuento cantado, una historia fantástica con príncipes y princesas, con malvadas brujas y valientes caballeros, con damiselas en apuros o niños traviesos.

Nosotros ya probamos el año pasado con “La pequeña flauta mágica” de Mozart. Los enanos estaban emocionados ante el nuevo plan. Yo iba un poco escéptica por  si aguantarían sentados durante los 60 minutos que duraba la obra, pero para mi sorpresa aguantaron, ahí estaban sentados en sus butacas de principio a fin, en silencio absoluto cuando apagaron las luces y con los ojos como platos desde que salió Mozart a explicarnos en que consistía la obra.

Opera divertimento, compañía que montó el espectáculo supo ganarse a los niños desde el principio, cosa súper complicada pues no existe publico más exigente que ellos. Dicen las cosas como las sienten, sin preocuparles las consecuencias (jajaja.. aún recuerdo un día en el ascensor de casa,  Jorge  sin ningún tipo de pudor espetó .. “mamá este señor es muy feo y huele mal” 😦 podéis imaginar que el recorrido entre el bajo y el tercero se hizo el triple de largo que un día normal y que yo no hacia más que sonreír con las orejas más rojas que la nariz de Rudolf en Navidad) no mienten ni disimulan, si algo les divierte lo dicen pero si les aburre.. también 😉

IMG_68765

Foto: Opera divertimento

Mozart actúo como maestro de ceremonias  y nos explicó cuales eran los elementos esenciales de un opera, además de contarnos como el príncipe Tanino, enamorado de la bella princesa Pamina (encerrada en la tierra de su padre el rey Sarastro) emprende su rescate con la ayuda del hombre pájaro Papageno y los poderes de su flauta mágica.

   IMG_575475  IMG_57465476

Fotos: Opera divertimento 

Fue fantástico verles reír y participar con los actores, se les veía felices y entretenidos, respirando y viviendo este nuevo género musical.

IMG_9736

 

Lucia no se resistió a subir al escenario….

IMG_754754  IMG-5464

¡Hasta nos hicimos fotos con los actores! (Bueno, Jorge prefirió quedarse tras la cámara)

IMG_58745     IMG_54764

IMG_574524

La experiencia nos gustó tanto que cuando vimos que se representaba la obra “Hansel y Gretel” no lo dudamos y compramos las entradas para el fin de semana pasado.

La compañía encargada de adaptar este famoso cuento alemán  volvía a ser Opera Divertimento así que el éxito estaba asegurado.  En esta ocasión han adaptado la obra a niños de a partir de 3 años, diseñando las coreografías y las canciones que permiten la participación del publico.

IMG_6576575 IMG_657654765

Fotos: Opera divertimento

Una vez más no nos decepcionaron, los actores supieron usar su habilidad para que los niños disfrutaran de la belleza de la opera, a comprender el sentido de la historia y a salir del teatro con ganas de contar a todo el mundo la historia que habían conocido.

IMG_5952

Otra vez no podía faltar la foto con los actores, y como la primera  Jorge prefirió estar detrás de la cámara. 😉

IMG_5936

¿Os acordáis de que trata  el cuento?

Cuando salimos de la opera pregunté a los enanos que habían entendido del cuento y esto es lo que me contaron…

“En un bosque muy lejano vivía un padre con sus dos hijos, uno gordito llamado hansel y una niña rubia llamada Gretel. Era una familia muy pobre y el padre hacia escobas para vivir.

Un día mientras el padre no estaba, los niños se pusieron a jugar y tiraron el único tarro de leche que tenían para comer. Tal fue el enfado del padre cuando llegó que les castigó a ir a recoger fresas al bosque oscuro, un bosque donde había una bruja que comía a los niños.

La bruja tenia una casa de caramelos y galletas y cuando Hansel y Gretel la vieron se pusieron a comer algunos trozos, pero llegó la bruja y les encerró. A hansel le tenia comiendo todo el día para que engordara y comérselo y a Gretel la tenia de ayudante.

Cuando la bruja pidió a Gretel que echará leña al fuego para cocinar a Hansel, la niña tuvo una idea y empujó a la bruja dentro de la chimenea. Así salvó a su hermano y pudieron volver a casa”

No se a vosotros pero a mi me parece que se han quedado con la historia, ¿no creéis? J

Un día leí por ahí algo que me hizo que pensar y me gustó tanto que lo voy a tomar prestado para terminar la entrada de hoy. “Nuestros hijos con pequeños moldes y todo lo que nosotros metamos en ellos formara parte de los adultos que serán mañana”

“La opera no es mas que un teatro que nos explica las cosas importantes de la vida”.  Y que mejor manera  para enseñárselo a nuestro peques.

IMG_5935

Obra: Hansel y Gretel.

Donde. Teatro de Bellas Artes (Madrid)

Hasta cuando: Hasta el 3 de Enero del 2016

Horarios: Sábados a las 16.00 y Domingos a las 12.00

Precio. 10 y 12 euros.

COMBATE MEDIEVAL INTERNACIONAL EN BELMONTE 2015

Post by María.

Como ya os anuncié, asistimos este fin de semana a un Combate Medieval Internacional que se ha celebrado en la localidad de Belmonte (Cuenca), concretamente a pie de su castillo, castillo considerado como Bien de Interés Cultural.

IMG_3497 IMG_3501 IMG_3502

El Castillo de Belmonte fue construido en la segunda mitad del siglo XV por orden de Don Juan Pacheco, primer Marqués de Villena; si seguíais la serie de tv, ISABEL…. pues Pacheco era el malo malote….

Del castillo no os voy a hablar en esta ocasión, ya que no tuvimos tiempo de visitarlo, solo dimos un pequeño paseo por su exterior. Queda como “futurible plan” para hacer en familia.

IMG_3513 IMG_3527 IMG_3525 IMG_3524 IMG_3516 IMG_3519 IMG_3514 IMG_3507

Nuestra idea inicial era dormir en Belmonte, para así disponer de más tiempo, pero fue misión imposible encontrar lugar para ello. Así tuvimos que hacer el viaje de ida y vuelta.

En esta ocasión nos acompañó un seguidor del blog y buen amigo, Jesús Alcalá, junto con su hijo David y su sobrino Eloy.

Belmonte se encuentra más o menos a unos 160 km de Madrid, según ruta que escojamos para llegar, en la provincia de Cuenca. El viaje se nos hizo un pelín pesado debido a la climatología…. “chuzos de punta” nos cayeron durante todo el viajecito, incluso pensamos en comer y regresar a Madrid. El combate se celebraba al aire libre, sin posibilidad de cobijo, y con los niños…. pues pintaba mal la jornada.

Pero: oh, milagro!… fue llegar a Belmonte, parar de llover e incluso verle la cara al sol. Increíble suerte tuvimos (a ver si tengo la misma suerte esta semana y me toca la primitiva!…. ja, ja, ja).

En las inmediaciones del recinto preparado para la “batalla”, tenían montado un pequeño mercadillo medieval. Pero dado que eran ya la una, y teníamos entradas para las 16:00h, decidimos que buscar sitio para comer sería lo mejor.

IMG_3491 IMG_3495 IMG_3490

Tenían mesas corridas para sentarse a comer, algunas de ellas con vistas a un pequeño escenario donde diferentes bailarinas de danza del vientre nos obsequiaban con su actuación. Evidentemente, esas mesas eran las más codiciadas…. no quedaban libres ni de coña; así, tuvimos que conformarnos con comer en otra sección, para tristeza de Nacho y Jesús…. ja, ja, ja… es broooomaaaaa…..

IMG_3496

Aquí tengo algo que decir: mala organización. Si esperas una multitud para acudir a este evento, no puedes tener un solo sitio donde poder pedir algo de comer, y si el menú es A, B, C…. caray!, ten las cosas casi hechas, y no te pongas a elaborar la comanda según te piden. Unos 40 minutos tardamos en poder comer, y eso que solo se trataba de hamburguesa para los peques y bocadillo de lomo para los adultos….

Crítica a parte, ….. bueno, en realidad tengo otra crítica: podrían haber engalanado el Castillo y el pueblo con banderines o algo por el estilo… corcholis, que viene mucha gente a visitarlo!…. Pues ya he dicho.

Os cuento, el combate medieval es un deporte, cosa que yo no sabía hasta ahora, de hecho existe la LIGA DE COMBATE MEDIEVAL. Es un deporte de contacto y por lo tanto es totalmente real. La indumentaria que utilizan los luchadores son armaduras réplicas de las usadas en los siglos XIV y XV, y el armamento es el mismo, solo que sin filo y punta y con límites de peso establecidos. Como armas emplean: espadas de mano y media, espada corta o bracamante, maza, alabardas y otras armas de asta, hachas, escudos, etc…

IMG_3551 IMG_3552 IMG_3557 IMG_3550 IMG_3554

Como ya os he dicho, la lucha es real y se establece en tres asaltos donde tratan de abatir al enemigo. Gana el que queda en pie.

Nuestras entradas, reservadas con antelación por internet, eran para las 16:00h, donde se celebraban los octavos y cuartos de final. El Combate había comenzado el sábado, y las semifinales y finales, se celebraban el lunes. En él, han participado más de 250 luchadores provenientes de más de 15 países, desde Estados Unidos hasta Rusia. Impresionante, todos ellos ataviados con su cotas de malla y sus espléndidas armaduras, sus vestimentas y escudos, y todos ellos debían acreditar en que país y región tuvieron origen históricamente dichas prendas y emblemas.

Cuando vimos que la sesión finalizaba a las 20:00h, Jesús y nosotros pensamos que sería imposible tener 4 niños sentados 4 horas en una grada sin posibilidad de levantarse (las gradas eran de estas que se montan, estábamos pelín apretujados, nuestras rodillas casi tocaban la espalda de la persona que teníamos delante).

IMG_3562

Pues fue posible!… Gabriela y Alex no perdieron detalle de los combates. Cierto es que la primera parte se hizo un poco lenta porque eran combates uno contra uno, primero con espada corta y escudo, y luego con espada larga. La cosa se animó cuando comenzaron a disputarse los melés. Los melés son combates por equipos, primero de 5 contra 5, y luego los hubo de 10 contra 10. Es un combate semi-libre, en el que los adversarios pugnan por acabar el uno con el otro lo antes posible. Aquellos que son derribados al suelo, ya no pueden levantarse, gana equipo que sea menos derribado.

IMG_3570 IMG_3587 IMG_3590 IMG_3573

Os puedo asegurar que aquello era totalmente real, la de manporrazos que se dieron por favor!, es que me dolía hasta a mí. Hubo un momento en que me planteé si aquello era apropiado de ver por los peques. Yo creo que se lo tomaron como si de una película se tratase, un juego un poco bruto de los mayores para entretenimiento del público.

En estos combates no se permite al público abuchear a nadie, para estos luchadores es un orgullo retarse con otros, la lucha es CON el compañero, no contra él, pues fomentan un juego de armas basado en el respeto y el compañerismo.

Será noble, pero os puedo asegurar que patadas, espadazos, hachadas, zancadillas…. una “ondonada de ostias” corría por todo el campo de batalla.

IMG_3632 IMG_3617 IMG_3612 IMG_3611 IMG_3609 IMG_3621 IMG_3638

La gente aplaudía, y en cuando salían representantes españoles, aquello ya eran gritos de animación, el público levantándose para hacer una ola…. La ola, eso les encantó verlo y hacerlo a los niños, era la primera vez para Alex y Gabriela, no se si también para David y Eloy… pero estaban encantados y felices. Había por allí algún personaje, como el mendigo y el jorobado, que animaban al público.

IMG_3579 IMG_3559

Para que veáis lo real que aquello era, os puedo decir que vi muchas armaduras abolladas, cascos abollados, ropajes con sietes,….

Estos luchadores llevaban como unos 20/30 Kg encima, cota de malla y armadura, y la verdad es que tiene mérito correr por el campo con ello encima, además de la visión que deben tener algo limitada con los cascos.

IMG_3605 IMG_3614 IMG_3640 IMG_3623

En los descansos de estos combatientes, iban a su campamento acondicionado para la ocasión, tal y como se vivía en aquella época medieval. Allí cocinaban, comían, remiendo ropas y armaduras, curan heridas….

IMG_3536 IMG_3537 IMG_3543 IMG_3535 IMG_3544

Al final del combate oficial, nos agasajaron al público con una gran batalla de “todos contra todos”… aquello era como ver una gran batalla, pero en vivo.

Os puedo asegurar que ha sido toda una experiencia para nosotros. Lo cierto es que pasamos un buen día.

Jesús se animó con la espada que le compramos a Alex, (más un escudo que quiso comprar después de ver combate, supongo que comprendió la importancia de protegerse). Y mi marido, Nacho, que le hubiese gustado saber que existía este “deporte” para ejercitarlo…. Hombres!… Uy, ahora que digo: hombres, hay una sección femenina que también lo practica, de hecho anunciaron exhibición que al final no realizaron (no se motivo).

IMG_3599

Os puedo decir que la clasificación quedó tal que así:

Duelo con escudo y espada

1º Rusia

2º Polonia

3º Ucrania

Duelo con espada larga

1º Ucrania

2º Rusia

3º Polonia

Melé 5 contra 5

1º Rusia

2º Rusia (es que participaba con dos equipos)

3º Ucrania

Melé 10 contra 10

1º Rusia

2º Ucrania

3º Estados Unidos

A los españoles nos eliminaros en cuartos. Veis que Rusia aparece en todas las clasificaciones al igual que Ucrania, tiene una explicación, allí estos deportistas son considerados de élite, entrenando 8 horas diarias. Españoles y americanos, por ejemplo, para ellos se trata de un hobby, como el que se va al gimnasio después de su jornada laboral.

Desde aquí, gracias Jesús por compartir el día con nosotros.

IMG_3642

«MOTÍN DE ARANJUEZ» 2015

Post by María.

Como bien nos ha apuntado Marta esta semana, hace dos años visitamos Aranjuez viajando en el “Tren de la Fresa”.

Durante nuestra visita al Palacio Real de Aranjuez, nuestra guía nos comentó que en el mes de septiembre se representaba allí el famoso “motín” que en esta villa tuvo lugar en el año 1808. Así que me quedé con la copla y no ha sido hasta este año cuando mi familia y yo nos hemos ido hasta allí.

No os quiero dar una clase de historia, pero os hago resumen para poneros en antecedentes:

Carlos IV subió al trono en 1788 y puso en el gobierno a un joven militar, Manuel Godoy, de origen relativamente humilde.

220px-Manuel_de_Godoy_y_Alvarez_de_Faria,_1er_Duque_de_Alcúdia;_retratado_por_Agustín_Esteve[1]

En 1807 Godoy, con el consentimiento de Carlos IV firmó un tratado con Napoleón (Tratado de Fontainebleau) que autorizaba a los ejércitos napoleónicos a entrar en España para atacar Portugal. Con este tratado, los franceses atravesaron España, su presencia fue aceptada por los Borbones pero provocó la irritación de la población.

El 18 de marzo de 1808 estalló el motín de Aranjuez, donde se encontraban tanto los reyes como Godoy, quienes temerosos de que la presencia francesa terminase en invasión del país, pensaron en retirarse al sur. El motín, con participación popular, pero dirigido por la nobleza y el clero, partidarios del Príncipe de Asturias, perseguía la destitución de Godoy y la abdicación de Carlos IV en su hijo Fernando.

Caída_y_prisión_del_Prícipe_de_la_Paz_en_el_Motín_de_Aranjuez[1]

Los amotinados consiguieron sus objetivos, y se evidenció una crisis profunda de la monarquía española. Carlos IV escribió a Napoleón haciéndose saber los acontecimientos y reclamando se ayuda para recuperar el trono que le había sido arrebatado por su hijo Fernando. Ante esta situación de debilidad española, Napoleón pensó que era el momento oportuno para invadir España, y así lo hizo.

Después de este breve relato, deciros que estas fiestas, las “Fiestas del Motín”, son de Interés Turístico Internacional.

Este año se celebraron del 4 al 8 de septiembre.

Nosotros fuimos la noche del 5, que era cuando se representaba el motín, pero la noche anterior se escenificaba también el “asalto a la casa de Godoy”, donde los “amotinados”, gentes del pueblo caracterizados con trajes de época, partían de la plaza de la Constitución y recorrían algunas calles acompañados de los visitantes a las fiestas, hasta llegar al Palacio de Godoy, donde se realizaba el asalto.

Llegamos a Aranjuez a las 18:45 de la tarde, el motín estaba previsto para las 22h, pero pensando en aparcar el coche no muy lejos para evitar luego una caminata con niños cansados… me entendéis, verdad?.

Así, visitamos el Mercado Goyesco que montaron en el Paseo de Isabel II, al lado tenían un escenario donde más tarde actuaria algún grupo musical para la gran verbena. Los peques andaban algo distraídos, estaban buscando con la mirada las “atracciones”, así que dejamos el mercado y nos dirigimos hacia ellas.

IMG_4174IMG_4170 IMG_4171IMG_4172 IMG_4173

Por el camino, pregunté amablemente a un policía donde se ubicaba la Plaza de las Parejas exactamente para luego ir encaminados, y el buen hombre me dijo que para ver “el motín” se necesitaba invitación.

Invitación????….. yo no vi nada de eso en internet, había opción de compra de entradas, pero lo asocié más bien a los diferentes conciertos de cantantes que había por la ciudad!!… Imaginar la cara que se me quedó.

Le dije a Nacho que fuese él con los niños hasta la feria y yo mientras echaba una carrerita hasta el Palacio Real para informarme e intentar conseguir “invitación”.

El guardia jurado de Palacio, no tenía ni idea, y eso que tenía el escenario y las 5000 sillas de madera delante de sus narices. Al final, me colé entre bambalinas y pregunté a uno de los actores, por cierto, los actores que representan el motín, son todos vecinos de Aranjuez.

La mujer, muy amablemente me explicó, que lo de las invitaciones era para los “vip”, o sea, amiguitos de las autoridades que tenían una zona acotada para ellos………aaaaahhhh…. que alivio sentí, y como me acordé del policía. Pero recobré mis nervios cuando me dijo que aunque fuese casi las ocho, mejor fuese cogiendo silla, porque aquello daba comienzo a las 21:30h con el discurso de la alcaldesa y el nombramiento de “Amotinado/a Mayor”.

Y carrerita de nuevo hasta el punto donde había dejado marido y niños para encontrarme con ellos y volver a la Plaza de las Parejas todos juntos.

En este punto, alivio fue cuando nos sentamos en las sillas de madera que allí teníamos. Siguiente paso: entretener a dos niños sentado hasta que diese comienzo todo aquello. Estaba empezando a arrepentirme de haber ido, ya podía ser buena la representación!.

IMG_4175IMG_4176 IMG_4177

Nacho se acercó al bar más cercano para coger unas bebidas y algo de picoteo para los enanos. Entre juegos y picoteo, nos dieron las 21:30h…. discurso de la alcaldesa: Dña. Cristina Moreno Moreno, que después de reivindicar “un Tajo vivo”, en contra de los trasvases, nombró “Amotinada Mayor” a Dña. María Luisa Nieto, presidenta de una asociación de vecinos que desarrolla una gran labor con los más desfavorecidos de la Villa.

Después de un largo discurso de agradecimiento de esta señora (cada vez que la mujer se sacaba un papel más para leer, la gente suspiraba), al fin dio paso a la representación del motín…. Biennnnnn!!!!!……Eso sí, Alejandro os puedo decir que no se enteró de nada, se me había quedado dormido!!!,…. pobrecillo hijo mío.

Y ahora os digo que: IMPRESIONANTE! Valió la pena nuestra pequeña “odissea”, la puesta en escena, esos casi 200 vecinos ataviados con preciosos trajes de época, tan bien dirigidos por Paco Carrillo. La obra en sí, esta basada en los “Epìsodios Nacionales” de Galdós, recreando intrigas palaciegas de aquellos días hasta el desenlace final con el apresamiento del favorito Godoy.

IMG_4182IMG_4181 IMG_4184IMG_4183 IMG_4185IMG_4239 IMG_4238IMG_4237 IMG_4197

Como fondo del escenario teníamos el Palacio Real, sobre el que iban proyectando diferentes imágenes según el recorrido de la escena, sobretodo, la proyección de diferentes cuadros de Goya: “Cuadro de la Familia de Carlos IV”, “La Gallina Ciega”, “El Quitasol”, “Las floreras”, “Duquesa de Alba”, ”Saturno devorando a un hijo”, “El Pelele”, “Duelo a garrotazos”… Genial, y genial el trovador que salía en algunas escenas.

Broche final, todos los actores que salen con antorcha encendida en mano, y recorren a la carrera los pasillos entre todos los asistentes, simulando al asalto a Palacio, apresando a Godoy.

IMG_4191IMG_4192 IMG_4195

Sí, valió la pena, y queremos volver otro año, sobretodo para que pueda disfrutarlo el pobre Alejandro!….. ja, ja,… Se despertó justo al final. Mi espalda y mi culo, que estuvo en esa silla de madera con un niño en brazos durmiendo hasta las doce de la noche, se resintieron; pero de verdad nos encantó, sales con un buen sabor de boca.

Durante esos días de fiesta para los ribereños, también tuvieron lugar, pasacalles y rondallas durante el día, actividades infantiles, pero yo me quedaría con el descenso pirata por el Tajo, donde a lo largo de casi 3 km, rememorando los antiguos transportes de troncos o maderadas, centenares de vecinos surcan las aguas a bordo de cualquier tipo de embarcación, cuya característica común es la imaginación (esta me la anoto para ver con los niños la próxima vez!, tiene que ser muy divertido!).

Esta fue nuestra experiencia este año.

Por cierto, en los últimos tiempos, lamentablemente, en España se utiliza mucho, demasiado, la expresión «chorizo» para aplicársela al corrupto. Es una expresión una tanto extraña. ¿Qué relación hay entre el chorizo y el corrupto? Ninguna. No tiene lógica ni filológica ni semántica. En cambio, tiene una lógica histórica:

«El motín de Aranjuez, que derribó a Godoy y a su rey, no fue obra, sin embargo, de la opinión «liberal» informada. Fue maquinada por un grupo de nobles descontentos en alianza con la facción del Principe de Asturias, empleando como instrumentos suyos a los oficial del ejército y la multitud. El vago reformismo de la época iba emparejado en estos círculos con una tendencia todavía más vaga de constitucionalismo aristocrático que reafirmaba los privilegios de los ricos hombres de Castilla; los grandes podían tolerar ser gobernados por burócratas de carrera, pero la carrera de favorito de la corte era un privilegio aristocrático que no debía ser ejercido por el «choricero» Godoy.»

«El apodo hace referencia a la provincia natal de Godoy, Extremadura, centro de la ganadería porcina.» Choricero porque Godoy era extremeño. Era una palabra despreciativa en boca de la Corte. Se podría especular que a este desprecio aristocrático, el pueblo añadió el significado que hoy manejamos. Godoy era acusado de ser la quintaesencia del corrupto. El desprecio de la Corte se convirtió, en boca del pueblo, en desprecio por ser corrupto. Con el paso del tiempo, la relación con los extremeños desapareció quedando únicamente la asociación con los corruptos. Los choriceros dejaron de ser los extremeños para circunscribirse a los corruptos porque, como es evidente, no hay una relación entre el territorio y la corrupción. Todos los corruptos pasaron a ser choriceros o chorizos. Esta es la relación que ha permanecido. Es una hipótesis. Una curiosidad.

Cita anual con el Gran Circo Mundial

Post by María.

Desde que Gabriela tiene 2 años, en navidades hemos ido todos los años al espectáculo que nos ofrece siempre el Gran Circo Mundial en Madrid; pero este año no fuimos, cosa que nos recordó la niña este fin de semana, que mira por donde este año han prorrogado su estancia hasta el 8 de febrero. Así que ya os podéis imaginar donde pasamos la mañana del domingo.

Rara vez puedes fallar con el plan llevando a los niños al circo, bueno,… hay circos y circos. Mis hijos disfrutan con los números donde participan animales y les encantan los trapecistas. Los payasos no son precisamente el número que más les apasiona. A Gabriela de pequeña le daban miedo, y Alejandro los tolera siempre que mantengan distancia con él. Ya veis.

La historia del circo en general, se remonta al legado cultural que nos dejaron algunas de las civilizaciones más antiguas. En estas sociedades, aproximadamente 3.000 años atrás, algunas de las actividades que hoy relacionamos como parte del espectáculo circense, como la acrobacia, el equilibrismo o el contorsionismo, tenían una utilidad que estaba íntimamente relacionada con la preparación de guerreros, rituales de ámbito religioso y con algunas prácticas festivas de la época.

Fueron los romanos quienes dieron el nombre Circo a estas actividades de ocio.

El primer circo moderno, como nosotros los conocemos, fue inaugurado en Inglaterra en el año 1768. Entre sus distintas actividades de entretenimiento, comprobamos que algunas siguen usándose en los circos de hoy, como es el caso de la música, los animales domesticados, acróbatas y payasos.

El Circo es un espectáculo que atrae a grandes y a pequeños, y en él se combina la magia de la función con el propio espíritu aventurero de los protagonistas. El montaje de las carpas, los animales, las estruendosas bandas de viento, todo su une para crear una atmósfera incomparable. Desgraciadamente, mantener un circo se ha convertido en algo demasiado costoso en nuestros días y muchos de ellos van desapareciendo poco a poco en muchos países.

Pero volviendo al Gran Circo Mundial, decir que está considerado como una de las mayores y más prestigiosas caravanas circenses, recorre ciudades de toda Europa con un programa repleto de atracciones procedentes de los mejores circos del mundo.

Tiene en su haber, numerosos galardones y premios como la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, Medalla de Oro y Diploma de Honor de UNICEF, Trofeo Ercina al mejor espectáculo circense,…. entre otros muchos.

Habitualmente, en los últimos años, colocaban la carpa cerca del Centro Comercial La Vaguada, pero este año están en la calle Silvano, junto al Palacio de HIelo (metro Canillas) en el barrio de Hortaleza.

la foto

Una vez ubicados en nuestros asientos, las luces se apagaron por un instante, al encenderse: los tigres de bengala!… este año empiezan directamente con los tigres, cosa que encantó a mis enanos. Unos simpáticos mininos dirigidos por Redi, Sora y Cristiani (domadores italianos).

91fdf27c72406b2f14f6d7074ecb9b70

De los números que más gustaron: las acrobacias usando cintas aéreas de Carlos Carvalho, portugués que nos dejó con la boca abierta con sus escalofriantes ejercicios y bonita coreografía. El comentarios de Alejandro que tenía sentado a mi lado: «mamá, parece un pajarito»…. o «mamá, ahora parece un cohete!».

Carlos-Carvalho-Cintas-Aéreas-Mundial-Madrid-16-Febrero-2014-FOTO-PIET-HEIN-OUT-5-440x440[1]

Otro tipo de acrobacias con toque de humor, las del Dúo Manducas, o el trapecio con Anthony Wandruschka que nos hizo gritar pensando que caía al vacío y resultó estar atado por los tobillos (nos hizo la del «puenting»).

55d2dd21ee0239160d35d8ab52ea8172 c179c9494b5518dedf4d3c3c93a347d3 dbed386614f530a8f8d44ff582ca6246

Otro número que nos resultó precioso a la vez que elegante fue el realizado por caballos de raza española,

Disfrutamos con Los Ernestos y la Fiesta de los Dálmatas….los elefantes, y de los payasos de participaban en es espectáculo, nos quedamos con el super Clown Carletto con el que nos reímos muchísimo viendo como hacía participar al público.

6f11c50d539c61da4ee20a7f492ebbb1Charli-Carletto-Mundial-Granada-Marzo-2013-Foto-Alberto-Moreno-2-440x440[1]e49f11addb3bba240b39c330963ff1d4 47ea8443d9c50f3a4ac2036252c1a7f5

Los niños se acordaban del coche-robot Transformer de las pasadas navidades y este año contaron de nuevo con sus participación.

111cd5d86d32bc0649757a60155a8269

Puesta en escena interesante, la del hombre iguana, que acabó metiéndose dentro de una caja de cristal de 50x50x50… increíble ese contorsionista.

fd4222761e01e125de97842df81698224080fd924fee6e65305bd16400bb6e8c

Siendo sincera, es un espectáculo de dos horas (descanso de 10 minutos en la mitad), y los peques, al menos los míos, hay momentos en que dejan de prestar atención, sobretodo los más pequeños. Alejandro tuvo momentos de cansancio, se le hizo un poco larga la función. Gabriela lo llevó mejor. Fue ella quien en esta ocasión nos empujó a toda la familia a visitar el circo, y salimos contentos.

De camino a casa, en el coche no pararon de comentar «las jugadas».

Espectáculo: «Felices, por narices!»

By María.

Tierno, emocionante, divertido, …. «Felices, por narices!».

Solo puedo comenzar con estas palabras este post, calificativos para ese gran espectáculo solidario con el que Fundación Theodora nos obsequió el pasado domingo, en el teatro palacete Duque de Pastrana (Madrid).

Allí se reunieron todos los doctores sonrisa de la fundación. Fundación que los que nos seguís conocéis bien, porque en más de una ocasión he hecho referencia a ella, FUNDACIÓN THEODORA.

Y fueron todos, todos sus doctores sonrisa a dar sobre el escenario a dar lo mejor de ellos mismos, exactamente igual que lo hacen cada día que salen a visitar a nuestros niños hospitalizados, llevando sonrisas, regalando mágicos momentos de felicidad en aquellos otros momentos en los que nos hacen falta.

Así, por este motivo, la gente respondió a su llamada, arropándoles. Se vendieron la totalidad de las entradas para las dos funciones; consiguiendo así poder llevar un montón de sonrisas a los niños por los hospitales de España. Felicidades Fundación Theodora!.

IMG_1691

Nada más entrar en el teatro palacete, se respiraba alegría, era un día de fiesta. Los doctores sonrisa paseaban entre nosotros, bromeando con niños y mayores, haciéndose fotos y pidiendo la felicidad de todos nosotros.

Gabriela y Alejandro estaban nerviosos, al principio un poco cohibidos ante tal despliegue de gente y voluntarios en el hall, con eufórica contenida que poco a poco fue saliendo de ellos, a medida que se acercaban nuestros «doctores» a nosotros para saludar.

IMG_1698 IMG_1696 IMG_1692

Una vez ocupados nuestras butacas, no paraban de preguntarnos a su padre y a mi: «cuando salen a escena los doctores?, queremos que empiece ya!»…. los niños son conocidos por su impaciencia… ja, ja…. «ya empieza, silencio peques!». Las luces se atenúan y nos dan la bienvenida al público, arranca el espectáculo.

Todo comienza con una pareja de doctores (pudiesen ser dos niños) se van a la cama en un día gris y hostil, con el sonido de la lluvia y los truenos… ella, está asustada…nos podemos hacer a la idea de que son los sentimientos de cualquier niño cuando está fuera de su ambiente, cuando está ingresado en un hospital…. nos puede dar miedo, no hay colores…El encuentra un cuento: «Felices, por narices!»… y cuando comienzan a leerlo, se quedan dormidos… así poco a poco, van apareciendo todos los doctores sonrisa en bloque, el escenario se llena de alegría, de color, magia y fantasía, dando comienzo un gran viaje hacia la consecución de la felicidad, del optimismo, de la vida. Así es como lo sentí yo.

IMG_0691 IMG_0686 IMG_0690 IMG_1700 IMG_0685 IMG_0684 IMG_0682

Os voy a ser sincera, fue tal la emoción que sentí al verlos a todos juntos en el escenario, la emoción de la música, la emoción de los elementos… que estuve derramando lagrimones, pero esas lágrimas se tornaron ternura, risas y aplausos.

De cuando en cuando, miraba a mis niños, ojipláticos, absortos que cada una de las intervenciones de estos doctores tan especiales: el Dr. Bugui Bugui, el Dr. Flips, la Dra. Lunarcita, la Dra. Melosita…. y así hasta completar todo un elenco de personas profesionales que dedican su vida a alegrar los corazones de nuestros niños y también de los mayores.

Por cierto, hoy cumplo 40 años, pero tengo esa parte de mí que es una eterna niña, y así quiero que siga siendo!, ello me permite disfrutar y apreciar esas pequeñas cosas, esos momentos de felicidad, de alegría, que te brinda el día a día… como un niño.

Este espectáculo tiene un gran mensaje, y es que por muy gris que encontremos el día, nosotros podemos transformarlo en algo totalmente diferente, solo hay que tener la voluntad y quererlo.

La música y letra de Olga Román, banda sonora de esta puesta en escena , hacemos del estribillo de la canción, nuestro emblema:

«Aunque la tarde se tuerza y nos pueda poner tristes,

si arrugamos nuestras narices, mis narices

verás como somos más felices

narices, felices, ¡Ahora entiendo lo que dices!

Felices, por narices!»

IMG_0683

Salimos de allí llenos de energía, con la música y coreografía  aprendidas, y desde ese día, todas y cada una de estas mañanas, tanto Gabriela como Alejandro me dedican la canción. Felices ellos y feliz yo.

Alicia Batista, al fin te he puesto cara!, se que eres seguidora del blog y desde aquí te doy las gracias a ti y a todos tus compañeros por la gran labor que hacéis todos los días. Un beso enorme y otro para tu peque!

IMG_1693

No tardéis mucho en realizar otro espectáculo como este, allí estaremos y desde aquí de nuevo, vuelvo a animar a toda la gente a que colabore en vuestra labor, porque en esos momentos difíciles, todos necesitamos esa chispa de alegría, que gran medicina es la sonrisa!.

http://www.felicespornarices.org

http://www.es.theodora.org

http://www.risasdeemergencia.org

(Las fotos que he publicado del espectáculo son cortesía de Fundación Theodora)

Mickey llega a España por navidad

Esta va a ser la primera vez que voy a hablar de una opción de ocio familiar que aun no ha ocurrido, esto, como habréis podido ver a lo largo de este año juntos va en contra de la filosofía de este blog. Pero no os asustéis, no vamos a cambiar nuestra seña de identidad, es cierto que este año aun no ha pasado, pero ni Lucia ni yo nos hemos perdido una sola de sus citas desde que este espectáculo llegó a Madrid por primera vez, (bueno, el del año pasado, pero por causa justificada 😉 ) vamos, que somos unas expertas en el tema 🙂 y me parecía necesario hablaros de ella, por si os gusta, para que estéis a tiempo de disfrutarla.

Chicos! Mickey Mouse, el ratón más famoso de la fantasía y sus amigos ya están aquí. 🙂  Como todos los años, llega a nuestro país una de las aventuras familiares más bonitas y divertidas, que hará a los más peques bailar, cantar y reír con sus personajes favoritos.

¿Conocéis Disney Live?

Es una de las propuestas que  Disney nos presenta cada año, un espectáculo de lujo para toda la familia, en la que los personajes de la factoría nos llevan a un mundo lleno de magia, música y diversión, consiguiendo que los peques tengan un día inolvidable y los no tan peques recuperemos al niño que fuimos, que creo que en alguno de nosotros,  al menos una vez al año, necesita salir y divertirse.

la foto 4

(Foto Disney oficial)

No se en vuestro caso, pero pocos personajes generan en mis niños tanta ilusión como el ratoncito de los guantes blancos, grandes orejas y pantalones rojos. Bueno, los personajes de Frozen o Spiderman, pero estos  son pasajeros, son los últimos que han salido en el cine, en cambio….. Mickey Mouse siempre está… nunca se llegan a olvidar del todo. Y creo que este espectáculo es una manera ideal para vivir todos juntos la magia de Disney  y si me apuras…. sin movernos de casa.

En mi época de niña estas cosas no existían ( no es que sea yo del pleistoceno, pero casi casi 😉 ) y me hubiera encantado que mis padres me hubieran podido llevar a este tipo de cosas, pero tengo la gran suerte, que ahora que soy madre puedo llevar a los míos y no os podéis imaginar (bueno, seguro que si) las burbujitas que te recorren el estomago al ver la cara de los peques viendo a sus ídolos tan cerca.

NO importa la cantidad de veces que se haya ido, la magia sigue. Lucia ha ido desde los dos años y la carita de ilusión sigue siendo la misma 🙂

    la foto 9904     la foto 9903

Lo único que puede cambiar…. y eso seguro que se siente agradecida alguna madre que haya llevado a sus peques en alguna ocasión, es que una, a medida que los peques crecen, va dejando de hacer cosas que luego viéndolas en fotografías te llegan a dar un poco de reparo, ¿verdad Manu?.

la foto 119

Hace cuatro años, presenciamos el estreno del festival en España, un espectáculo que viajaba por historias como la de Blancanieves, Cenicienta y la Bella y la Bestia. Que junto con Mickey, Donald, Minnie y Goofy, nos hicieron sentir una tarde inolvidable.

la foto 4-2   la foto 5-1

(No llevé cámara 😦 , fotos  Disney oficial)

Hace un par de años, hicimos un viaje mágico en coche con nuestros amigos con “Disney live, un viaje inolvidable”

la foto 2012 (1) -6    la foto 4-1

(En esta ocasión Manu no pudo venir y me acompañó mi gran amiga Mery, que ahora que no nos lee, se lo pasó como los enanos. Para prueba una foto 😉  gracias Mery )

   la foto 15    la foto 10

El año pasado, se pudo ver (nosotros no que estábamos de viaje en Disneyland París) un espectáculo de magia maravilloso en “Disney live, la magia de Mickey”.

la foto 3-2   la foto 100

(No estuvimos, fotos Disney oficial)

Y este año toca…. Tachan, tachan….. “Disney live, Mickey music festival».

la foto 289  la foto 467

(Foto Disney oficial)

Cuando Lucia me avisó que ya lo estaban anunciando en la tele (somos seguidores fieles de Disney Channel) me puse a investigar la temática de este año, siempre me gusta saber de que va  para ir prevenida por lo que pueda pasar y poder explicar un poco a los peques que va a salir, explicarles algún personaje que se les pueda escapar y he descubierto cosas muy interesantes. 🙂

Nunca dudo a la hora de decidir si vamos o no a Disney Live, su producción siempre es impecable, no hay ningún detalle al azar, consiguen con mucho trabajo y esfuerzo que todo sea perfecto y hasta mágico…la escena, la coreografía, el vestuario e incluso los actores  llegan a tener un parecido casi exacto al personaje de la ficción.

Comentario adicional de mamá: Tengo que decir que en Madrid tenemos la suerte que siempre cae en fechas navideñas y eso hace que el espectáculo gane mas magia si cabe.

Cuando se levante el telón, nos vamos a adentrar en una increíble aventura en la que haremos un viaje musical que nos transportara de la mano del famoso ratón a un nuevo mundo de movimientos de baile, acrobacias, alfombras mágicas y hasta bailes bajo el agua.

He leído mucho sobre la edición de este año y si una cosa me ha quedado clara es que la factoría, una vez más, esta preparando un concierto en directo lleno de recuerdos, con diferentes estilos musicales (hip. hop, por, reggae, rock, country…..) y en el que versionarán la canciones y bandas sonoras más conocidas de la industria.

Por nuestra experiencia, el espectáculo dura alrededor de una hora y media, con un descanso entre medias en el que podrás aprovechar a comprar algo en los innumerables puestos de merchandising que están puestos a lo largo del edificio.

Veremos a personajes tan conocidos como….

Ariel y Sebastian, el cangrejo mas famoso del universo.

la foto 5-2

(Foto Disney oficial)

Aladdin junto su amada Yasmin y mejor amigo Genio.

la foto 3

(Foto Disney oficial)

A Buzz, Woody y Jessie que con un poco de suerte vendrán acompañados de sus amigos los soldaditos verdes (amigos de Jorge en alguna de sus tardes de juego bélico) y bailaran ese baile militar que nunca he sido capaz de seguir. 😦

la foto 5

(Foto Disney oficial)

Con todos ellos, Lucia y yo hemos cantado y tarareado esas canciones de siempre  e incluso nos hemos quedado alguna vez con la boca abierta con los efectos especiales que han conseguido mejorar a lo largo de estos años y que creo que este año van a ser de calidad extrema.

Este año viene también Jorge así que  juntos ya están tachando en el calendario los días que les quedan para poder ver a sus ídolos. Están emocionados e incluso un poco nerviosos, un sentimiento que están consiguiendo pegarme al ver esas caritas iluminadas cada vez que alguien se lo nombra.

Y para que esto termine con un final feliz……

Como siempre, como madre resabidilla y que ha pecado de ingenua en muchas ocasiones, os voy a evitar algún disgusto dando algunos consejillos útiles…

1. Si al final os animáis, no tardéis mucho en comprar las entradas, se agotan enseguida y los días de exhibición son pocos.

2. Aunque la promotora afirma que en breve habrá más fechas, por el momento solo se pueden comprar entradas para Barcelona (23 al 26 de Octubre de 2014) y para Madrid (19 de diciembre al 4 de Enero del 2015).

3. El día “X” id con tiempo. Siempre hay algo de follón en la entrada del recinto.

4. Si optáis por el transporte privado, meted en la mochila alguna carga extra de paciencia, ya que aunque haya parking en el propio recinto, la salida suele ser complicada.

5. Si no queréis llevaros sorpresas a la hora de comprar regalitos, llevad efectivo. Este año no se, pero el resto no se aceptaban tarjetas de crédito.

6. Y Por dios…… El consejo mas importante…. Esto no es DIsneyland o Disney Paris, pero a efectos de merchandising si. Si no queréis broncas, berrinches o situaciones difíciles, llevad el dinero justo. Tened claro que vais a salir unos 50-75 euros más pobres entre bebida, tentempié y algún recuerdito…… pero sed fuertes y no caigáis en el chantaje, que os veo con todo el puesto en el coche 😉

7. Si sois un grupo de 10, podéis poneros en contacto con la promotora y os harán un precio especial.  entradas@proactiv.es

8. Los niños menores de dos años que vayan a estar encima de los padres no tienen que pagar entrada.

9. Se puede llevar cámara ,(yo lo aprendí tarde 😦 ) siempre que no sea profesional ni con trípode y que las fotos no vayan a ser con fines comerciales, solo, para disfrute privado.

10.  Ojo, no se puede grabar videos, te pueden reclamar hasta la cámara.

Nosotros ya tenemos nuestras entradas compradas… ¿vosotros?. 🙂

Si os animáis os dejo los links donde podéis comprar las entradas sin esperar largas colas…….

Compra de entradas en el corte ingles

Compra de entradas en Proactiv para Madrid

Compra de entradas en Proactiv para Barcelona 

La Casa de la Brujita Patri Zenner

By María.

Bueno, esta mami buscando y buscando alguna actividad original para llevar a los peques, encontré La Casa de la Brujita, un espectáculo mágico y divertido que me llamó poderosamente la atención, como niña grande que me considero. Precisamente, el otro día, hablando con mi suegra me dijo: «anda!, como no se lo van a pasar bien vuestros hijos, si es que sois no dos, sino cuatro niños!!», y ahí tengo que darle la razón.

A esta representación, no pueden asistir más de 24 personas, es muy íntimo y familiar, y en cuanto os relate nuestra experiencia entenderéis el porqué.

Al ser reducido, contacté con ellos para reservar un día y asistir un grupo de 23 personas, todos amigos con niños de edades similares a Gabriela y Alejandro.

Punto de encuentro: la boca de metro de Chueca. Allí, en esta plazuela llena de vida, nos recogió el elfo de los bosques Jorgini…. un ser mágico, dinámico y algo travieso que nos llevaría a la casa de la brujita, ya que la ubicación de este sitio es secreta  sssssssshhhhhhh.

Después de presentarnos uno a uno al elfo Jorgini, nos indicó de nos cogiésemos todos de las manos formando una cadena humana, y guiados por él y a paso de «trote» allá nos dirigimos a la casa. Aquello fue un auténtico cachondeo, los niños riendo casi no podían seguir el paso, los mayores intentando que la cadena no se rompiese, a Irene (una de las niñas que nos acompañó) se le salió un zapato…. La gente mirando con cara de asombro, de hecho, nos cruzamos con un grupo de «giris» de visita guiada, que pensarían? que lo nuestro era visita guiada «low cost» por la velocidad a la que se movía nuestro grupo?…. Ja, ja, ja….. Todos con la sonrisa puesta, llegamos al secreto lugar, a unos 200 metros de la plazuela.

IMG_1221 IMG_1224

Se trata de tercer piso en un antiguo edificio de viviendas del barrio de Chueca. Las escaleras de madera, crujían con nuestra subida, estábamos todos intrigados de lo que allí nos íbamos a encontrar. El elfo Jorgini nos acomodó en el salón de la brujita, una vez sentados, ella hizo su aparición acompañada de su lechuza Alba, un ave de plumaje suave y claro. Los niños ya estaban todos con las bocas abiertas…. je,je.je…

IMG_1234 IMG_1227

 

 

 

 

 

 

No os puedo desvelar todo lo que allí aconteció, pero sí hablar de ello a grandes rasgos para no estropearos la sorpresa…. no lo vais a saber todo!!

La brujita Patri,  el elfo Jorgini y  Alba la lechuza, provienen de los bosques de extremadura, al igual que otro mágico ser que en esta casa habita: un hada!….

IMG_1237 IMG_1238

 

 

 

 

 

 

Esta bruja buena, aprendió toda su magia de estos fantásticos seres, y esa magia fue con la que nos obsequió en aquel salón. Os puedo contar que de la hoja de una planta, salió un precioso pez de color azul, que hizo levitar una mesa, que con un hechizo pudo ver a través de los ojos de Alba ….. y un sin fin de trucos más.

IMG_1229 IMG_1241 IMG_1244IMG_1250

 

 

 

 

 

 

Niños y mayores, encantados con el espectáculo: caras de asombro, bocas abiertas, ojos como platos y sobretodo disfrutando, disfrutando los niños como niños y los mayores como niños también.

Brujita y elfo nos dieron unos pequeños candiles para adentrarnos en la oscuridad de un pasillo de la casa que nos conduciría a la estancia secreta acondicionada como pequeño bosque donde vivía un hada: Melusina.

Os imagináis las caritas y el nerviosismo de los más pequeños???…. iban a conocer a una auténtica hada de los bosques!!…. como Campanilla, la más famosa de las hadas.

Todos gritando a coro llamamos a Melusina: «Melusinaaaa, sal de tu casita, queremos verte!!»….. y Melusina, algo tímida al principio salió.

No os puedo contar nada más,…. os aconsejo este espectáculo innovador, familiar y sobretodo super original. Todos quedamos encantados, que no hechizados… je,je,je…. Es algo diferente, todo el grupo lo hemos disfrutado. Los niños querían volver al día siguiente, con eso os digo todo.

IMG_1258 IMG_1263

 

 

 

 

 

 

Podéis encontrar toda la información en http://www.lacasadelabrujita.com. No dejéis de ir, os encantará!!!.

Desde aquí quiero dar las gracias a Jorge, «saludos mágicos» Jorge.

A Toda Magia!

By María

Hola amigos! … Porque empezamos a ser un grupo de amigos…. No sabéis que ilusión nos hace a Marta y a mi!

Este sábado hemos ido a un sitio muy especial, se trata de un espectáculo de magia que organiza el mago Kiko del Show, que a parte de ser un gran mago, es una gran persona que cuida a todo su público, desde los más pequeños a los más grandes.

Su empresa, A Toda Magia, se encuentra en San Sebastián de los Reyes, concretamente en la calle isla de Alagranza 4, nave 48. Se encuentra en un polígono industrial al que aconsejo ir con el GPS … Ja ja…

Kiko trae todas las semanas a los mejores profesionales del mundo de la magia en todas sus facetas (magia cómica, mentalismo, hipnosis, escapismo…). En lo que a nosotros, los padres nos atañe, decir que todos los sábados a las 18:00h y muchos domingos a las 12:00h, realiza pases dedicados al público infantil.

En esta ocasión vimos «La epopeya traviesa de la bella princesa», donde mezcla teatro, guiñol y mucha magia, realizado a cargo del mago Thao y el propio Kiko del Show. Se trataba de un brujo pirujo que había embrujado a una princesa (una niña del público) y el mago Kiko Howards tenía se salvarla.

Mis peques disfrutaron de lo lindo, sobretodo Gabriela que la sacaron al escenario para ayudar a realizar un súper truco!….. Su expresión de asombro era todo un poema.

Alejandro no perdía de vista al brujo pirujo…. No fuese el caso que también lo embrujase a él…. Ja ja ja.

Es un espectáculo muy participativo, donde las risas están aseguradas al igual que las caritas de incredulidad de los niños. Os lo recomiendo 100 por 100.

Cada pase suele durar unas 2 horas, pero 2 horas que se os pasarán enseguida.

Aquí tenéis a Gabriela en el «fotocol» con nuestro gran mago.

image

Hoy fue el último pase de la temporada, pero en septiembre vuelven a la carga.

La entrada, habitualmente, cuesta 9€, depende un poco del espectáculo, pero siempre será entorno a esta cantidad. Con la entrada tienes incluida una consumición. Hay que llamar para reservar mesa porque casi siempre completa aforo en todos sus pases.

También quería comentar que aquí podéis celebrar el cumpleaños de vuestros hijos, Marta y yo hemos asistido a los cumples de Hugo y Carla, unos buenos amigos de nuestras hijas y nos lo pasamos genial, pero eso os lo contaremos otro día y en otra sección que abriremos.

A los que más les guste este mundo, aqui Kiko tiene escuela de magia para todas las edades también.

Si queréis más información, podéis encontrarla en http://www.atodamagia.com

Si sois de los que llegáis con tiempo a todas partes (esa soy yo), podéis echar un ojo a las tiendas de alrededor, ya que son todas pequeñas naves de venta outlet de una gran variedad de artículos, y siempre puede aparecer alguna «ganga»!