Vacaciones en Cádiz: En busca de delfines!

By María.

Como ya os había comentado, teníamos una sorpresa para los niños después de la visita a las ruinas romanas en la playa de Bolonia. Tarifa queda como a unos 15 km de allí,…… rumbo a la ciudad de los surfers! y es que a medida que te vas acercando costeando, ves un montón de gente practicando Kitesurfing … tremendo, yo no se como no se les lían sus parapentes o cometas con tantos que se divisaban en el cielo. Al entrar en la ciudad, solo veías tiendas de ropa surfer y distintos materiales que emplean: el paraíso de estos deportistas.

Si, si…. ya va, la sorpresa que teníamos preparada para los niños: una excursión en barco para avistar delfines y ballenas por el Estrecho!!!!….. emocionante, no?… A mi así me lo pareció y así resultó ser. A todos los niños les encantan estos juguetones animales…. Gabriela y Alex estaban nerviosos, eran como un bote de emoción contenida…. ja, ja…. Gabriela estaba un poco preocupada por el tema Ballenas…. «Mamá, una ballena puede hundir el barco??»… Una vez tranquilizada en este aspecto, su cara era todo alegría.

La excursión dura entre 2 hrs y 2 y media, dependiendo un poco de la situación del día. Hay varias empresas que realizan este tipo de excursiones, nosotros escogimos «Aventura Marina» y nos costó 30€ adultos y 20€ niños (menores de 3 años no pagan). Estuvimos viendo más empresas, pero los precios no varían mucho.

Antes de coger el barco en el puerto de Tarifa, nos instruyeron sobre los distintos tipos de delfines y ballenas que podíamos avistar. Cada excursión es una experiencia nueva porque no se sabe con lo que nos podemos atopar (eh!.. que si no veíamos ningún delfín o ballena, nos daban otros tickets sin caducidad para cuando quisiésemos).

También nos instruyeron sobre lo que se podía y no se podía hacer una vez embarcados, por nuestra seguridad.

Y después de la charla, embarcamos dejando atrás puerto.

IMG_0328 IMG_0277 IMG_0278

El mar estaba un poco «picado» por lo que tuvimos una travesía algo movidita,…. en alguna ocasión tuvimos que agarrarnos a la silla…. je,je..

Lamentablemente, Alex se mareó un poco….. (nota: darles biodramina antes de embarcar).

Con el mar en este estado tardamos un poco en avistar los delfines (porque ballenas no pudimos ver)…. Una vez que se avistan, empezamos a navegar lentamente dejando que los delfines se acercaran  para juguetear con la embarcación.

Se trataba de un catamarán que tenía el fondo «acristalado» para poder observarlos bajo el agua también.

A Alex se le pasó el mareo en cuanto vió «los delpines» como dice él.

IMG_0286 IMG_0320 IMG_0305 IMG_0325 IMG_0322 IMG_0324

Uno de los guías del barco, nos explicó que en la excursión del día anterior, habían podido ver como una orca les arrebata un atún a una pequeña embarcación marroquí (tipo patera), fue impresionante, teniendo en cuenta que esta gente pesca los atunes a pulso con un sedal…. imaginar la estampa. Si os interesa ver imagen, aventura marina está en facebook y cuelgan las fotos de todas sus salidas.

Y es que estas orcas pasan en esta época del año en busca de estas presas (tienen algún que otro encontronazo con los pescadores), atunes que cruzan el Estrecho para ir a desovar al Mar Mediterráneo.

Gabriela estaba encantada: «papá por allí vienen tres!…. más allí!….» y es que nos topamos con una familia de unos cien miembros de delfines listados. Increíble verlos en su habitat, jugando y saltado a nuestra vera.

Mi marido y yo nos convertimos en dos niños más disfrutando del mar.

Si quereís info sobre este tipo de excursiones, podéis encontrarla en http://www.tarifa.info/avistamiento-cetaceos.htm, y la página de la empresa con la que lo hicimos nosotros: http://www.aventuramarina.org

Una salida que ha quedado grabado en la retina de mis enanos…. aún dan botes cuando ven las fotografías en casa.

Volveremos Cádiz!… por tus paisajes, tus playas, tu alegría!

IMG_0168

Vacaciones en Cádiz: Ruinas Baelo Claudia

Buscando sitios interesantes para hacer excursiones, descubrí las ruinas de Baelo Claudia, una antigua ciudad romana situada en la Costa de la Luz, a unos 15 km al norte de Tarifa. Su historia se encuentra en las rutas comerciales que sirven de Europa y Norte de África – la posición estratégica de la ciudad en la costa, cerca del Estrecho de Gibraltar hizo un lugar de paso crucial entre los dos continentes. Las ruinas de Baelo Claudia, con su impresionante templo, foro y la basílica, y sobre todo la gran fábrica de salazón de pescado, demuestran la importancia de la ciudad.

Baelo Claudia suministra la delicatesen romana popular: garum (pasta de pescado) para todo el Imperio Romano. Fue creciendo en la época del emperador Claudio (41-45 dC), quien dio a la ciudad su nombre.

En el segundo siglo, la ciudad estaba en decadencia y fue casi destruida por un terremoto.En el siglo VI dC, Baelo Claudia fue abandonada.

Está increíblemente ubicada, con un telón de fondo de una playa de arena dorada y el azul del mar, y cuenta con un museo, donde presentando el DNI para las personas de la UE (sí, … la primera excursión que hicimos «gratis»)

IMG_0226 IMG_0228 IMG_0234

 

Lo mejor es visitar primero el museo, ya que te pone en antecedentes y luego, al visitar las ruinas te ubicas mejor entendiendo como era la vida en esta ciudad romana.

IMG_0232 IMG_0233 IMG_0230

 

Nos dimos un gran paseo entre las ruinas, de hecho, Alejandro pidío «caballito» en más de una ocasión y escuchando a Gabriela decir: «no es justo, yo también quiero»….

Deciros que aquí se pueden realizar visitas guiadas y amenizadas con actores, así como también se realizan pequeñas obras de teatro y conciertos en verano. La info la encontraréis si buscáis en internet «Noches de Baelo».

IMG_0241 IMG_0264 IMG_0251IMG_0257

 

 

Si visitáis la ruinas, os aconsejo ir tempranito porque el parking es más bien pequeño y para mí tiene más encanto pasear con muy poquita gente. Nosotros llegamos a las 10:00 y se estaba bien. Cuando nos fuimos empezaban a llegar grupos de gente. Además así esquivamos las horas centrales de calor…  cosa importante si vamos con los niños.

Ya que estábamos allí, no podíamos irnos sin darnos un buen chapuzón en la playa de Bolonia, una de las mejores playas, por no decir la mejor, de las que nos podemos encontrar en Andalucia. Se trata de una playa virgen (pocas quedan)de dorada arena y aguas cristalinas…. el agua: más bien «fresquita». Un día pasar pasar al completo!….

Como estábamos muy cerquita de Tarifa, allí nos fuimos por la tarde porque teníamos una sorpresa para los niños!…. os lo cuento en el próximo post.

Vacaciones en Cádiz: Castillo de Sancti Petri

En esta ocasión visitamos el Castillo de Sancti Petri (Piedras Santas, en castellano). Nos desplazamos hasta Chiclana de la Frontera, ya que queda allí al lado. Se trata de una fortificación de carácter militar enclavado en un islote, el islote de Sancti Petri.

La atalaya de Sancti Petri se edifica en el s.XVI, una época en la que eran muy frecuentes en las costas gaditanas los pillajes y asaltos por parte de bandas piratas. Coincide con la edificación de otras construcciones defensivas en la zona, como la Torre Tavira en Cádiz, que tenían el objetivo de avistar a las naves piratas, para prevenir a la población. La posterior construcción, en el s. XVIII, de las murallas y del resto del recinto, da al castillo una función más militar, ya que debía combatir a los buques enemigos que se aproximaban a la costa. El castillo de Sancti Petri se fortifica con el objetivo de evitar un posible desembarco de tropas enemigas (en especial británicos, franceses y holandeses) en las playas cercanas (punta de Boquerón, playa de Camposoto y playa de la Barrosa), y para evitar la penetración de naves a través del caño de Sancti Petrii o su avance hacia Cádiz. Para ello era apoyado desde tierra por las tres baterías defensivas situadas en la punta del Boquerón (la batería de Urrutia, la bateria de San Genis y la bateria Aspiroz) y por otra actualmente inexistente que estaba situada en el poblado de Sancti Petrii (antiguo poblado de pescadores situado en la orilla derecha del caño, perteneciente a Chiclana de la Frontera).

IMG_0178 IMG_0179 IMG_0189

 

Bueno, ya veis que todas nuestras salidas tienen mucha historia, y es que me parece fascinante y creo que es una buena forma de que los niños aprendan de una forma divertida. Al estar «in situ», y como pequeñas esponjas que son, se acuerdan de los datos más importantes…. «desde aquí, cañonazos para los piratas!!!»…. ja, ja, ja.

Para llegar al islote, tuvimos que coger una embarcación desde el puerto deportivo de Sancti Petri. 15 divertidos minutos tardamos en llegar a la fortaleza, ya que se trataba de una embarcación rápida que botaba más en el agua que una pelota…. mis hijos no paraban de reír y decirle al capitán: «más rápido!!!»

IMG_0172 IMG_0174 IMG_0177 IMG_0195

Decir tengo que a Gabriela no le gustó mucho tener que ponerse el chaleco salvavidas, por aquello de que le estropeaba el modelito, y es que mi niña me ha salido muy presumidilla.

Una vez en el islote, visitamos la fortaleza en compañía de una guía turística que nos fue explicando cada dependencia del castillo y toda la historia que en él se esconde. En los alrededores, se conservan barcos hundidos de diferentes batallas que se conservan bajo el mar, formando parte de nuestro patrimonio.

IMG_0186 IMG_0187 IMG_0191 IMG_0202

 

Después tuvimos un tiempo libre para pasear a nuestras anchas antes de regresar a puerto.

La verdad es que todo el entorno de Cádiz es precioso y si tenéis la oportunidad, no dejéis de visitar esta zona. Yo no conocía el sur de España, y he quedado encantada, aunque los más encantados fueron los «pequeños lobos de mar» 🙂

IMG_0208

 

La excursión compuesta por viaje ida y vuelta en barco y visita guiada, cuesta 15,00€ adultos y 10€ niños de (3 a 8 años). Si queréis saber más, yo busqué la info en http://www.cadizturismo.com

 

Vacaciones en Cádiz: Puerto de Santa María

O El Puerto, para los amigos. Aquí nos encontramos con la desembocadura del río Guadalete, en el corazón de la Bahía de Cádiz. Hace años fue conocida como la ciudad de los 100 palacios, por la gran cantidad de edificaciones de este estilo.

Y como mis peques no habían navegado nunca, aquí hicieron su «bautismo marinero»!… ja, ja… y fue todo un éxito, mi marido y yo descubrimos unos pequeños «lobos de mar»…. aaarrrrr….  Buscando, encontré en http://www.albarco.com todo tipo de excursiones en barco (concretamente un catamarán) y para una primera toma de contacto con el mundo marinero, escogimos un recorrido por la Bahía de Cádiz, siendo el punto de partida El Puerto, y llegando a Cádiz. El recorrido duró unos 45 min ida y otros 45 min la vuelta. Os cuento, tenéis la opción de poder pasar el día en Cádiz, pero nosotros no pudimos porque el barco que regresaba por la noche a El Puerto fue anulado, asi que fue un ida y vuelta….. pero los niños lo disfrutaron mucho. No tenia todas conmigo de que no se fuesen a marear….. era su primera vez, pero ahí aguantaron mis grumetes!!

IMG_0098 IMG_0130_1

 

Recorrimos la Bahía de Cádiz, encontrándonos diferentes tipo de embarcaciones, tanto de recreo como pequeños barcos pesqueros que regresaban con su redes llenas de boquerones y perseguidos por las gaviotas por si se hacían con algunos de estos pescados. En el viaje de ida fuimos solos, así que estuvimos hablando con el capitán, y al saber que era el primer «viaje» de los niños les mostró la cabina del barco, a Gabriela le encantó!…. hasta tocó la bocina para saludar algún barco pesquero.

IMG_0157_1 IMG_0145_1 IMG_0158

 

Las vistas desde el mar preciosas,…..

IMG_0142_1 IMG_0124_1

 

Cada vez que el barco se cruzaba con alguna embarcación grande, daba algunos saltos …. Gabriela y Alex gritaban como si se tratase de una montaña rusa, se miraban el uno al otro y se partían de risa. Fue toda una experiencia para ellos…. y es que sus vacaciones en Cádiz estuvieron llenas de nuevas sensaciones para ellos y para nosotros disfrutando de su felicidad, que es también la nuestra.

IMG_0114_1

 

A El Puerto fuimos en más ocasiones. Hicimos una visita al Castillo de San Marcos, ahora propiedad de las Bodegas Caballero. Se construyó a partir de una antigua mezquita islámica que se transforma en iglesia fortificada en tiempos de Alfonso X El Sabio hacia el 1264. Aquí instala el rey Alfonso X su nueva orden militar de Santa María de España, que pronto desapareció al quedar fundida con la Orden de Santiago.

Ya como castillo sirvió de defensa contra nuevas invasiones del norte de África. En este lugar también da comienzo la casa de los Medinaceli.

Los niños estuvieron correteando por todo el castillo, descubriendo sus rincones. Gabriela vió unos agujeros en una de sus paredes de un gran patio…. «que és?»…. pues eran los impactos de bala causados por fusilamientos durante la Guerra Civil, curiosamente también había impactos como a tres metros de alto, eran de soldados que dispararon al aire.

IMG_0058_1 IMG_0046_1 IMG_0033 IMG_0047

 

Como ya os comenté, ahora el castillo pertenece a las Bodegas Caballero que tienen una bodega anexa; así que con la entrada a parte de un guía que nos estuvo explicando la historia del castillo, tuvimos una cata de sus vinos (los peques se atiborraron a galletitas saladas y agua… je, je).

IMG_0051 IMG_0056_1 IMG_0057_1

 

El precio de las entradas son de 6,00€ los adultos y 3,00€ lo niños mayores de 3 años.

Después de esta visita, como comprenderéis no íbamos a coger el coche…. ja, ja… Así que para seguir recreándonos en esta hermosa ciudad, decidimos dar un paseo en calesa por su casco antiguo…. Otra cosa que los niños no habían hecho nunca y vaya si les gustó. Si me despisto Alex se mete a guiar la calesa….. «arre caballito» iba gritando.

IMG_0165 IMG_0164_1 IMG_0162_1

 

El paseo que dura unos 35-40 min nos costó 20,00€ (da igual numero de personas, bueno… los que quepan en el carruaje).

Mañana, os contaré más experiencias. Besos a todos!

 

 

Vacaciones en Cádiz: Sanlúcar de Barrameda

By María.

Una de las localidades que visitamos durante nuestra estancia en Cádíz fue Sanlúcar de Barrameda y creo que la mayoría de la gente la conocemos por sus famosas carreras de caballos. Lamentablemente no pudimos disfrutar de ellas porque se realizan el 2/3/4 y 16/17/18 del mes de agosto; así que si alguno de vosotros está por ahí en esas fechas, no dejéis de acudir a ellas porque es todo un espectáculo para grandes y pequeños.

Aquí se encuentra el Castillo de Santiago (C/ Cava del Castillo) del s. XV. Defensa de Sanlúcar y de la desembocadura del río Guadalquivir. Destaca la Torre del Homenaje, de forma hexagonal, desde donde la reina Isabel la Católica visionó el mar por primera vez. Lo podemos visitar de 11.00h a 14:00h y de 20:00h a 21:30h y la entrada cuesta 5,00€ (niño de 3 a 12 años 3,00€ y menores de 3 gratis). A nosotros, con una compra en el Mercadona de Costa Ballena, nos dieron pases de 2×1…. imagino que sería alguna promoción.

 

santiago

En esta localidad también encontramos la desembocadura del río Gualdalquivir, y a poca distancia tenemos el hermoso parque de Doñana; parque que no visitamos porque mis hijos tienen alergia a las picaduras de insectos y como podréis imaginar: mosquitos a mogollón…. Entre las excursiones que se pueden hacer, a mi me llamó especialmente la atención una en la que se recorre Doñana en zodiac y 4×4 ya os digo que en esta ocasión no las hicimos pero a mi me queda pendiente en la lista de «cosas para hacer»….  otro año será. Para los que os interese yo encontré la info en http://www.visithuelva.com, ahí encontraréis todo tipo de visitas a Doñana desde Sanlúcar.

El entorno es un sitio bello y pintoresco con las barcas de pescadores meciéndose sobre las olas que no distinguen por la amplitud del área si están en el mar o el propio rió. Esta tranquilidad de paisaje solo es rota en algunos momentos por la irrupción de grandes barcos mercantes y petroleros que van o vienen de Sevilla y que sorprenden al introducirse en el río.
Típica es la visita a la zona conocida como Bajo de Guía que cuenta con un embarcadero, el cual es bastante popular por su utilización por las hermandades rocieras al cruzar el Guadalquivir en su peregrinación hacia Almonte. El Barrio de Bajo de Guía es un  barrio marinero que se ha convertido en una zona turística y de ocio, siendo un pequeño paseo con gran cantidad de establecimientos en los que degustar el pescado y mariscos del lugar. Y allí nos fuimos a cenar contemplando una preciosa puesta de sol, eso sí untados de repelente para mosquitos…. que unos cuantos había. Cenamos en una terraza a pie de playa, y me hizo gracia que muchos niños, mientras cenaban los padres, a 4 metros estaban jugando en la arena con sus cubos y palas….
th

Mis hijos descubrieron aquí lo ricas que están las tortillitas de camarones y las coquinas al ajillo….. je, je….  Y es que después de un día de piscina y playa, que bien sientan!. Aquí también probé por primera vez la manzanilla, mi primera impresión no fue de lo más buena, que como buena gallega que soy mi paladar está más acostumbrado a los Ribeiro y Albariño, pero no tardé mucho en encontrarle la grácia 😛

Vacaciones en Cádiz: Costa Ballena

By Maria.

Hola a todos…. si, si… estuve el mes de julio veraneando con la familia en la provincia de Cádiz, concretamente en Costa Ballena, una pequeña localidad que pertenece al ayuntamiento de Rota.

Cuenta la leyenda, que hace mucho tiempo, cuando los animales hablaban con los hombres, después de surcar los siete mares desde los confines del mundo, una mañana de abril, frente a las costas de Cádiz, se divisó el potente surtidor de una ballena.

Una majestuosa ballena que había consagrado su vida a buscar la tierra donde las estaciones fuesen templadas, un paraíso donde la humanidad viviera al calor del sol y en paz, junto a doradas playas, ríos de aguas cristalinas y fértiles llanuras de suave ondulación.

Al saber que por fin había encontrado su santuario, la vieja ballena, ya cansada, se dispuso a morir sobre la inmaculada arena de tan anhelada playa, contemplando la más hermosa puesta de sol.

Desde entonces, según narra la leyenda, dicho paraje se conoce como Costa Ballena……. y allí nos fuimos nosotros!!!!

IMG_0006

Costa Ballena se encuentra entre los municipios de Chipiona y Rota, en la Costa de la Luz, totalmente enfocada al turismo, se creó hace más de diez años cuando la Oficina de Turismo Andaluza compró unos terrenos de 4.000.000 de metros cuadrados a la familia de Orleans y  Borbón. Sólo un 25% de las 400 hectáreas de Costa Ballena está ocupado por edificios. El resto del terreno está ocupado por zonas verdes como parques, jardines, huertas, lagos, playas  y campos de golf.

Al disfrutar de sus playas,  tenemos que tener en cuenta las mareas a la hora de colocar la toalla….. no seríais los primeros en quedaros fritos en la toalla y despertaros al notar los pies mojados en agua fresca!!… je, je…  La arena es fina y dorada y sus aguas son más bien frescas, para mi, que soy del norte, tienen una temperatura perfecta para refrescarme. Gabriela y Alejandro disfrutaron muchísimo jugando con sus olas, haciendo castillos de arena y recogiendo piedras del mil formas y colores.

IMG_0013

IMG_0017

IMG_0012_1

Aprovechamos para visitar: Chipiona, Rota, Sanlúcar de Barrameda, el Puerto de Santamaría, Santi Pectri, Jeréz de la Frontera, Tarifa…. salidas que bien valen la pena y que os iré narrando en estos días.