www.mamaspequesysuperplanes.com

El por qué de mi ausencia

Pase lo que pase, siempre estaré junto a ti….

Esto me dijiste en una de nuestras ultimas conversaciones y como me retumba en la cabeza desde el día 1 de diciembre. Desgraciadamente desde hace un par de años sabia que este momento iba a llegar más temprano que tarde, pero tan pronto y así…. no ha sido justo.

No ha sido justo, no dio tiempo a prepararme, aunque creo que a esto, por mucho que lo sepas nunca te puedes preparar del todo.

Entraste a una operación relativamente sin gravedad, salió bien, incluso saliste del hospital bailando, pero a las 24 horas tu cuerpo decidió que ya no podía más, que había estado luchando durante años y que necesitaba parar. Decidió apagarse poco a poco sin marcha atrás hasta que un mes después, como solo tu sabias, con esa elegancia que te caracterizaba, cuando ya estabas solo en tu habitación con vistas te decidiste marchar… tranquilo, sin avisar a nadie, sólo, para que nadie sufriera más de la cuenta, repito, como solo tu sabias hacerlo.

Que ironía tiene la vida, muchas veces cuando he escuchado sobre este tipo de situaciones y la gente dice cosas como… «cuando pasó yo noté una punzada en el corazón», «tuve una sensación rara y supe que algo malo pasaba» nunca me lo creía, incluso me hacía gracia cómo funcionaba la somatización en este tipo de situaciones en la gente, pero ainsss, como tengo que comerme mis palabras y reconocer que no se puede escupir para arriba que siempre cae…

Ese Domingo, después de pasar la semana contigo en Roma, había vuelto a Madrid el viernes para estar con los enanos, cogía el primer avión al día siguiente contigo, pero no me sentía «normal», las cosas no iban bien me sentía extraña y tuve la necesidad de escribir un mensaje a Laura para que te dijera que estuvieras tranquilo, que todo estaba bien y que todo iría bien. que estábamos muy orgullosos y que podías descansar… tres horas después sonó esa fatídica llamada. «Marta,  me acaban de llamar de la clínica, papá se acaba de ir».

Lo que sentí no puedo describirlo, el mundo se cayó en mis pies…

Para mí la muerte siempre ha sido el mayor de mis temores, es algo que no termino de entender y las cosas que no entiendo me aterran, les doy mil vueltas en mi cabeza y he pasado muchas noches en vela por culpa de ella. Pero cuando empezamos con nuestra lucha familiar contra el P.. cáncer decidí que no iba a volver a perder un solo minuto en este miedo irracional, disfrutar el día a día. Sabes que está ahí, que en algún momento llamará a la puerta, pero mientras no llame´, la vida está ahí… solo así he podido tomarme la enfermedad como lo que es, una carrera de fondo, una lucha constante, de altos y bajos, de continuos sustos, de continuos nervios cuando hacer una prueba de control, de alegrías cuando te dicen que todo ha ido bien, que hay un nuevo tratamiento o que hay una solución para algún problema colateral que surge… y de verdad tengo que decir que lo conseguí, que mucha gente me preguntaba cómo podía seguir sonriendo o tomándome las cosas con tanta filosofía y sin tragedias con lo que teníamos encima y yo siempre he contestado lo mismo… «de otra manera no se puede vivir» hay que aprovechar los buenos momentos y estar preparados para los malos».

Oye, que la vida no es de color de rosa, he llorado mucho, me he agobiado mucho, me han salido enfermedades complicadas por el estrés, pero he disfrutado al máximo de mi padre durante estos trece años de lucha y estoy segura de que él también lo ha hecho con todos nosotros.

Pero por mucho que te entrenes y te pongas la coraza de gladiador, nunca se está preparado para enfrentar esa llamada telefónica, creo que nunca la podré superar, hay veces que me despierto por las noches con esa llamada y creo que me va a costar mucho asumirla y convivir con ella.

Él si… él sabía que el momento se acercaba y poco a poco nos iba preparando a todos para cuando pasase, él nos conocía a la perfección y sabia como avisarnos de una manera discreta y con ese tacto que le describía, nos avisó sin que nosotros nos enterarnos por con su efectividad de siempre.

El año 2019 empezó de manera complicada, pero íbamos superando los baches… las últimas vacaciones de verano nos reunieron a todos (amigos y familia) en su sitio idilio en la costa amalfitana (sabía que iban a ser las ultimas). El otoño empezó complicado, pero parecía que con la operación todo se solucionaría, pero sin saberlo aquí empezó la peor fase de esta lucha… Noviembre fue un muy complicado……

En cuanto a la logística todos hacíamos turnos para que él no estuviera solo y Laura se sintiera acompañada, yo iba durante la semana, mi hermana fines de semana largos, Vitty cuando sus viajes de trabajo se lo permitían nos sustituía y Betty, la única de los cuatro «hijos» que vive en Roma daba apoyo a todos y «on» para cualquier imprevisto.

En cuanto a lo sentimental ese maldito mes de noviembre fue una especie de preparación para el desenlace. tu poco a poco te apagabas, luchabas, pero ya no con las mismas ganas…dejaste  de escribir en nuestro chat «noticias del frente», dejaste de llamar por teléfono, dejaste de sonreír, dejaste hablar, dejaste de levantarte de la cama, dejaste de comer, dejaste de beber, dejaste de abrir los ojos…. Creo que sin saberlo ya nos estabas preparando a no estar contigo y comenzar a aprender de tu ausencia. Hasta esto lo hiciste bien.

Fue un mes muy duro, pero gracias a lo que sea nos dio tiempo a todo lo que nos hubiera gustado hacer de saber que esto se acababa…

Los niños pudieron despedirse de ti cuando aún estabas «bien», incluso pasaste una tarde impartiendo una clase magistral a Lucia sobre el examen de estadística que tenía esa semana.

Cantaste el cumpleaños feliz a Jorge por su décimo aniversario…

Y conmigo…. cuanto tiempo pasamos juntos a solas, algo que nos gustaba, pero escaseaban las oportunidades para ello. Aprendí a afeitarte, a discutir contigo cuando no querías hacer algo, ser más paciente, a entenderte a admirarte más si cabía. No puedo quitarme de la cabeza esas horas a tu lado, cuando aún me hablabas y en alguna de las conversaciones me soltabas perlitas sin venir a cuento de donde estaban las claves del banco, que muebles te gustaban, que libros te gustarían que los niños tuvieran cuando no estuvieras, el por qué de esto o que hacer para tal o cual. Yo como siempre te preguntaba si era necesario hablar de eso (siempre he pensado que cuando se hablan de estas cosas es que esperas que se vana a necesitar en un corto plazo de tiempo y me negaba a ni siquiera planteármelo) y tu con tu sonrisa me decías que no, pero que era buen momento como cualquier otro. Ahora se que si hacia falta saberlo y que tu lo sabias….

Y llegó ese fatídico domingo 1 de diciembre, las 22.30 cuando sonó ese maldito teléfono y llegó el minuto en el que te das cuenta de que ese momento que me aterraba ha llegado de manera categórica e irreversible.

*Ese momento en lo que todo lo vivido juntos se convierte en recuerdos.

*Ese momento en que te das cuenta de que un ciclo ha acabado.

*Ese momento en el que la vida te cambia para siempre.

*Ese momento en el que el niño que fuimos y que creo que nunca se ha ido del todo se siente solo y desprotegido.

Ese momento en el que te das cuenta que ya nunca te voy a volver a oír, a volverte a ver, ya no te voy a poder contar cuantas canastas metió Jorge en su último partido o las buenas notas de Lucia, ya no te voy a poder escribir ese mensaje mañanero en el que averiguaba, según escribieras o emoticonos hubiera, estabas mejor o peor, ya no voy a poder pedirte consejo, ya no voy a disfrutar de ese olor a pipa que tanto me gustaba y mil cosas mas …

¿Y ahora?

Ahora toca lo más difícil….

*Recuperarse, del cansancio físico y emocional de una época bastante complicada.

*Recuperase de la pena tan grande que tengo, se ha ido mi padre, mi superhéroe, mi referencia, mi ejemplo a seguir.

*Aprender a vivir sin él. Para mí no se va el cuerpo de mi padre se va parte de mi universo, sus palabras, sus caricias, sus abrazos, sus consejos, sus manías, mi sabio favorito, el abuelo, mi protector, mi maestro, en definitiva… «MI PAPÁ»

Hoy he dado el primer pasito, he llorado mucho escribiendo estas líneas pero estoy orgullosa, es la primera vez que expreso como me siento después de estos 90 días. Aún no he conseguido hacerlo en alto, aún evito hablar del ti con la gente, aún esquivo las preguntas sobre ti, aún no he dejado que me den el pésame  pues siento que me derrumbaría, pero poco a poco.

Me costará lo sé, pero me enseñaste a ser fuerte. saldré de ésta y tú papá, estés donde estés, estarás conmigo.

IMG_6983

Pd. gracias a todos los que nos habéis ayudado en esta fase tan dura de nuestra vida.

Y no podia acabar esta entrada sin poner nuestra  canción…..

Estamos de vuelta!

Que nerviosas estamos… mañana sale nuestra primera entrada desde hace algún tiempo!

Antes de nada queríamos pediros PERDÖN por este parón en el blog (no en R.S.S).  Ambas hemos pasado una época un poco caótica con tema de niños, trabajos, obras en casa y alguna piedrita que te pone la vida en el camino, circunstancias que no nos permitían estar al 100% con nuestro proyecto y como a nosotras nos gustan las cosas bien hechas, preferimos frenar un poco y esperar a que todo volviera más o menos a la normalidad para volver a retomarlo con las mismas ganas que antes.

Pero bueno, ya está, mañana comenzamos con nueva temporada, nuevas aventuras, nuevas actividades y nuevas opciones para disfrutar con nuestros hijos.

¿Nos acompañáis?

Bs

Marta y María

 

Unas merecidas vacaciones….

¡Dios mío, ya estamos a 27 de Julio y casi sin darme cuenta ha pasado la mitad del verano!

Este curso ha sido un poco atípico en la familia de “mamás peques y súper planes”, María tuvo que ausentarse una temporada y yo, aunque lo intenté semana a semana, entre el trabajo, niños, clases y varios… Me fue imposible seguir con el ritmo que llevábamos las dos.

Pensé que con su vuelta podríamos regresar a la normalidad, olvidando esos meses de agobios por no llegar a ninguno de mis “deberes”. Pero desgraciadamente, nada más cercano a la realidad, mi papel de madre y mi trabajo comenzaron a exigir  mucho más tiempo del acostumbrado, circunstancia que alteró mucho mi ya alocado ritmo de vida y  que no fui capaz de compaginar con el resto. Tuve que elegir,  como os podéis imaginar  y pongo la mano en el fuego que vosotros harías lo mismo, mi familia que es mi prioridad absoluta pasó a serlo todavía más y el poco tiempo restante fue destinado a cumplir con el trabajo.

Han sido unos meses de locos, cuadrando los minutos para que los niños tuvieran cubiertas todas sus necesidades con mamá, que el trabajo saliese como siempre y sin que nadie notase que lo que antes podría hacer en dos horas, ahora, tenía que salir en solo una, pues la otra tenía que estar en otro sitio.

Con el fin de curso la cosa prometía un poco más tranquila, pero parece que a nuestra familia nos va la marcha y completamos el mes de Julio con algunas decisiones importantes que tomar y nuevos proyectos en familia que casi nos han quitado más energía que lo pasado durante el curso jajaja.

Yo no he sido consciente de todo esto, si estaba más cansada, mi energía se acababa en el momento que los niños se iban a la cama, pero yo no notaba que mi vida ¡iba demasiado deprisa! Pero hoy, sentada delante del ordenador con un sentimiento de culpa horrible por no haber sido capaz de publicar una sola entrada desde Junio, me estoy danto cuenta de cómo ha pasado el tiempo de rápido. L

Por eso creo que ha llegado el momento de darnos un respiro, a coger la maleta y disfrutar de unas MERECIDAS vacaciones, recargar las pilas que tenemos bajo mínimos para volver con más fuerza y volver a la rutina de nuestro pequeño gran blog.

Muchos de vosotros ya estaréis en modo vacaciones, algunos estáis disfrutando de  la playa o de la montaña, de turismo de ciudad o de la vida relajada… ¡Y nosotros vamos a ello!

Siempre digo lo mismo, nuestras vacaciones del año pasado fueron perfectas, pero en éste  intentaremos que lo sean más si cabe…. Una semanita surcando el  mar Adriático con el abuelo y luego en nuestra casita de Galicia.

Exprimiremos los días como si fueran el último…. nos levantaremos temprano, desayunaremos todos juntos, conoceremos  sitios nuevos, haremos cosas nuevas, veremos las estrellas, dejaremos  que los niños monten de las suyas, pasearemos por la playa, leeremos (sobre todo yo que durante el año no me da casi tiempo), reiremos mucho, hablaremos mucho más, caerá alguna lagrimilla seguro… En resumen, ¡ VAMOS a DISFRUTAR!

Y aunque voy a intentar desconectar un poco de las tecnologías, sabéis que yo siempre voy con mi cámara a cuestas para inmortalizar cualquier instante feliz que pasamos en familia, por lo que en la medida que la cobertura/wi-fi me lo permita podréis encontrarnos en nuestro facebook o intagram con nuestras aventuras y descubrimientos.

Familia, nos vemos en septiembre, por favor, no nos olvidéis en estas semanas… nosotras os echaremos mucho de menos!

Para todos aquellos que ya estáis de vacaciones como María, disfrutadlas minuto a minuto que luego se echan mucho de menos y para los que aun os quedan un pelín como a mí…  “Animo, no nos queda naaaaaaa”

¡FELIZ VERANO! Os esperamos a la vuelta con más aventuras y diversión para disfrutar con nuestros peques.

Tres, dos, uno…. «Desconexión por vacaciones»

Modo vacaciones[1]

Bs

 

¡Feliz Navidad familia!

Un año más volvemos a estar en Navidad y casi sin darnos cuenta despediremos el 2016.

Para mí, estos días son las fechas marcadas en mi “mamá calendario” para frenar en seco y pasar a examen cada una de las cosas que nos han pasado durante estos doce últimos meses.

Cada año me sorprendo más porque no soy la única que hace este tipo de cosas. Diciembre, además del mes de las celebraciones y buenos deseos,  es el mes perfecto para hacer un pequeño balance de un año que acaba y dar la bienvenida a otro que empieza con nuevos retos.

Ya sabéis que soy muy cotilla y he  leído mucho sobre el tema, muchos expertos recomiendan diferentes pautas para hacerlo y la verdad es que la que más me gustó y he ido poniendo en práctica estas  últimas veces es la siguiente.

Una tarde cualquiera en la que se me plantea la posibilidad de estar un rato tranquila, me siento con un gran tazón de leche fría con una cucharadita de cola cao, un trozo de papel, un bolígrafo, mi agenda y el móvil.

Inciso de mamá: No penséis que lo del móvil es porque no puedo vivir sin él, sino porque yo lo apunto casi todo entre la “agenda mamá”  y el móvil, por lo que lo uso de herramienta de análisis… fotos, citas…. 🙂

La hoja la divido en doce partes iguales (una por cada mes del año que dejamos), y cada una de esas partes la divido en otras dos en la que una de ellas voy escribiendo algo que me hizo sentir mal y en la otra, cosas que nos gustaron, me hicieron feliz o en las que me divertí.

Inciso de mamá: Las cosas que escribamos no tienen que ser grandes eventos, cualquier cosa que nos haya despertado alguno de los sentimientos que buscamos.

Poco a poco lo voy haciendo con cada mes, eso sí, poniendo un poco más de énfasis en esas cosas que me hicieron sentir bien, ya que el objetivo de este análisis es ver escrito las cosas bonitas que se han hecho durante esos meses y comprobando que casi siempre son más que las negativas.

Inciso de mamá: NO os obsesionéis con que siempre tiene que haber algo bonito o algo negativo, puede incluso ocurrir que en alguno de los meses no se tenga nada negativo que escribir. Esto es genial ya que según los expertos quiere decir que solo te has quedado con lo bonito de las cosas de esas fechas. 🙂

Para terminar el examen muchas son las opciones que ofrecen para darlo por cerrado, que si quemar el papel, que si hacer una foto de las cosas bonitas para que en un momento de bajón se le pueda  echar un vistazo… Yo prefiero guardarlo, no por nada, solo para tener presente lo que no me gustaría  que volviera a pasar….

Yo no puedo ser como los demás, yo no acabo aquí. Después escribo una lista con los propósitos y planes que me gustaría hacer en el nuevo año, pero no escribo cosas imposibles, solo cosas de las que estoy segura que se pueden hacer realidad.

Aun estamos a día 22, pero en el ámbito personal poco más puede pasar durante estos últimos días, por lo que mis deberes están hechos…. Y como ya somos una familia no quería  hacer el resumen 2016 de “Mamás peques y súper planes” sin compartirlo con todos vosotros.

El 2016 ha sido un año muy movido para nosotras…

Los peques de la familia, Alex y Jorge, ya no los son tanto, ya están en el cole de mayores.. Un gran cambio para ellos pues les han separado de algunos de sus amigos de siempre en clase y han empezado a conocer lo que son los deberes y los exámenes.

Las princesas de la casa, Lucia y Gabriela, empiezan a ser mujercitas…empiezan a ser independientes en sus pensamientos y en sus opiniones, comenzando a tener entre su vocabulario frases como “esto no es justo”, no me puedes hacer esto” o “no me da la gana”.

Y qué decir de nosotras…. Podría decir que en este campo es la única parte que se podría considerar negativa de nuestra hoja de balance… 😦

A mitad de año hemos sufrido una baja temporal por parte del 50% de esta aventura, las obligaciones con los peques y sus nuevos proyectos laborales obligaron a María a la decisión de tomarse una baja forzosa temporal de “Mamás peques y súper planes”  pero que con un poco de suerte y si todo sigue ásí, probablemente se reincorpore durante el primer trimestre del 2017. (Crucemos los dedos 🙂 )

En cuanto a mi……. Para mí el 2016 ha sido un año de mucho trabajo, el Ministro de Hacienda no nos lo ha puesto muy fácil en mi sector y parece ser que el año que viene será todavía peor.

Ha sido muy complicado conciliar mi vida laboral con la familiar, casi imposible cuadrar las pocas horas libres que he tenido con el  disfrutar de los enanos,  llevar al día el blog y mantenerme un poquito cuerda jajajaja…

Pero aun así  hemos hecho un montón de cosas, ¿Os acordáis?

Hemos aprendido como hacen las abejas esa miel tan rica.

IMG_4612

Hemos aprendido a ser un poco más solidarios gracias a la fundación Carmen Valcárcel.

IMG_4704

Hemos aprendido a hacer un igloo.

IMG_5295

Hemos visitado museos y espectáculos.

Os hemos contado nuestras experiencias en diferentes puntos de España.

Os hemos contado nuestra experiencia en Legoland, Alemania.

Hemos conocido un poco más sobre las vacas en la granja O´cancelo (Además de poner cara al fin a una gran amiga de este mundillo de los blogs).

Os hemos contado nuestra experiencia extremadamente dulce en una de las fábricas de chocolate de Nestlé en Perugia, Italia.

Hemos descubierto que no es necesario ir a la Provenza francesa para descubrir los campos de lavanda.

Hemos conocido Lisboa y algún secreto de Madrid como el Cementerio de los héroes de Mayo o el museo de la EMT.

Hemos conocido gente MARAVILLOSA que nos han enamorado con su trabajo, Estefanía de R&R retratos y Carmen de Carmalton.

Hemos cocinado en familia cosas tan ricas como tartas, galletas de San Valentín o croissants y os hemos descubierto que no hay que ser unos expertos en repostería para hacer tartas chulas y originales.

Hemos tenido nuevos colaboradores en el blog, Jesús y Lucia que vienen pisando fuerte y siempre serán bienvenidos por aquí. 🙂

Y algunos más que me dejo en el tintero seguro…. Yo creo que el año, aun con sus altibajos no ha estado nada mal, ¿no os parece?

Somos conscientes de que en estas navidades no os hemos descubierto muchos planes chulos para hacer en familia, no por ignorancia, sino porque siendo fieles a nuestra seña de identidad más importante (no hablamos de nada que no experimentado) no hemos querido.

Los que nos seguís en las redes sociales, habréis visto que cositas si hemos hecho…..

Manualidades navideñas.

Visita anual del bus de la navidad.

Algún postre que otro.

Nuestro regalo solidario.

img_1319

Y hasta una obra de teatro.

Pero muchas se nos han quedado en el tintero e intentaremos ir en estos días aprovechando que nos vamos a tomar unas cortitas vacaciones (hasta después de reyes) para retomar fuerzas y empezar el 2017 descansadas y cientos de planes nuevos.

El belén en la Real Casa de Correos, la pista de patinaje en Colón, visitar la Casa de Papá Noel en gran Vía 55, en la Real casa de Postas (después del25 les sustituirán los Reyes Magos), algún mercadillo navideño como el que hay en la Plaza de España e incluso acercarnos hasta El Escorial donde dicen que hay un Belén a tamaño natural que merece la pena visitar.

Así que ¡estad atentos a instagram o fb para no perderos ninguna de nuestras andanzas! 🙂

En fin que no queríamos irnos de vacaciones sin antes AGRADECEROS a cada uno de vosotros vuestras visitas en el blog, vuestro apoyo, vuestros me gustan, vuestros comentarios, vuestra paciencia…..Sin vosotros nada de esto no tendría sentido.

DESEAROS unas muy, muy, muy felices fiestas con los vuestros y una buena entrada de año nuevo. Seguro que en estos 12 meses ha habido circunstancias de todos los colores y sabores, muchas bonitas y otras no tanto, pero todas nos sirven para aprender y disfrutar un poquito más del día a día. ¡FELICES FIESTAS FAMILIA!

Disfrutad, descansad y nos vemos el año que viene. 🙂

Bs

Ahora que estamos todos…

Sé que a muchos no se os ha pasado por alto que desde verano Maria está un poco desaparecida y que las entradas que ha habido desde entonces han sido todas mías.

Más de uno me ha preguntado por privado si esto es porque a partir de ahora solo yo me voy a encargar del blog, si nos ha pasado algo o estamos enfadas… Así que creo que ha llegado el momento de contaros la razón.

Este blog no podría seguir funcionando sin ella así que no, TRANQUILOS, Maria sigue formando parte de esta pequeña familia y seguirá siéndolo por siempre. Pero lo que sí es cierto es que le han surgido un par de “proyectos” que no puede desperdiciar y que exigen el 100% de ella durante una temporada para poder salir adelante.

Todo nuevo proyecto  llevan consigo un esfuerzo adicional y María además es una persona súper exigente con ella misma, no le gusta estar a medio gas en nada y menos en esta aventura que nació con el objetivo de disfrutar de la vida con nuestros peques. Por eso y hasta que todo vuelva a la normalidad decidimos que se apartara un poco del blog, no abandonarlo, simplemente estar un poco en la sombra como «reserva» hasta que todo se encauzara y ella estuviera de nuevo lista para su vuelta a la “rutina”.

Mientras tanto, una servidora intentará suplirla de la mejor manera que sabe, deseando que, aunque sea difícil sustituir a una persona como ella, al menos, no se note demasiado la diferencia.

Lo que si os pido, ahora que ya nos concomemos y tenemos confianza ;), es que tengáis un poquito de paciencia con nosotras… si con dos en el equipo íbamos siempre con prisas, no os podéis imaginar con la mitad 😦 . Entre el trabajo, los deberes, las extraescolares y los líos en los que me meto a veces me resulta muy difícil tener la entrada a tiempo. Por eso, si alguna vez no llegara perdonadme, os prometo que  estará lista en la siguiente semana.

Compi… te queremos un montón, sabes que te echamos mucho de menos… a ti, a tu sonrisa, a  tus ocurrencias, a  tus locuras 🙂…  así que trabaja muy duro, que tus «proyectos» salgan adelante teniendo ese éxito que te mereces, pero no tardes en volver que todos esperamos con los brazos abiertos tus entradas con nuevas aventuras.

Te quiero amiguita. 😉

Bs

¡Por cierto! Para los que acabáis de llegar a esta  familia de «mamás peques y super planes» y no habéis tenido la oportunidad de conocer a María, podéis hacerlo pinchando aquí….. 😉

 

Colorín colorado, el verano se ha acabado…

Para casi el 100% de la gente las vacaciones llegaron a su fin, ahora toca “adaptarnos” a que estamos ya a mediados de septiembre.  Los peques están empezando el cole, volviendo a la rutina después de semanas “asilvestrados” por la falta de horarios o normas del día a día y nosotros los papás… llevando como podemos eso volver a la jornada completa, a que los días se nos queden cortos porque el sol nos deja antes, volver a poner el despertado cada noche, recuperar nuestra relación con el reloj de muñeca, a poner al día nuestra agenda, a la hora punta… buff prefiero no seguir. 🙂

Cada vuelta de vacaciones hablaba con mis amigas, mamás del cole o compis de trabajo que esto de la crisis postvacacional me traía por la calle de la amargura. Cada vez me costaba más volver y cuál fue mi sorpresa cuando muchos de ellos me decían que la evitaban con técnicas muy sencillas. Entusiasmada al saber que estos primeros días de la vuelta a la realidad se podían llevar con plena normalidad empecé a bucear por internet y poco me duró el positivismo…. 😦

Aquí algunos ejemplos, a ver qué os parecen….

Programar con tiempo la vuelta y no hacerlo el día anterior. ¿Cómo se le puede ocurrir a alguien que es bueno perder un solo día vacaciones para adelantar la vuelta? Jajaja.

Hacer deporte: Lo hago, día sí, día no… y me gusta mucho, pero no me quita la “depresión”.

Respetar las horas de sueño: Seguro que el que ideó esto no tenía hijos… ¡Ojalá fuera posible! ¿Quién puede conseguir esto con dos niños que llevan casi tres meses levantándose tarde?

Retomar las actividades profesionales progresivamente: Con esta opción no puedo… ¿Quién va a ser el gracioso que le diga a su jefe que tiene que retomar la rutina poco a poco para no deprimirse? Jajajaja.

Moderar el consumo de cafeína: ¿En serio?, entonces… ¿Cómo sobrellevo la falta del sueño?

Ser positivo: Evidentemente, si fuera al contrario me hubiera cortado las venas en alguna ocasión jajajaja.

Pero vale, no voy a ser una cafre y pensar que todas estas técnicas son inútiles, en una estoy totalmente de acuerdo y que es Pensar que no son los únicos días libres que tienes, siempre quedan los fines de semana o los festivos….  Es verdad, aunque tengamos que volver al trabajo o los peques al colegio siempre tenemos unos días para poder pasar en familia y aquí es donde entramos Maria y yo. Este año también hemos venido con las pilas recargadas, con muchas ganas de descubriros opciones y planes para disfrutar todos juntos en cualquiera de estos momentos libres que los expertos nos recomiendan que tengamos. 😉

En fin, de 7 consejos que todo experto da, solo estoy de acuerdo en uno, así que voy a cambiar de tema y preguntaros… ¿Cómo han sido vuestras vacaciones?

Si… sé que lo sabéis jajaja pero para los que sean nuevos en esta gran familia tengo que decir que soy de esas personas que al final de cada verano me gusta mucho echar la mirada hacia atrás y repasar una a una nuestras andanzas. No me gusta olvidar un solo detalle de ellas y por eso llevo siempre mi cámara encima, voy con ella a todas partes y si no siempre está el móvil en el bolso…  Con ellos saco miles de fotos de nuestro día a día.

Confesión de mamá: Ahora que nadie de la familia anda por aquí tengo que reconocer que puedo llegar a ser muy pesada con este tema. 🙂

Siempre, la misma noche de la vuelta de vacaciones (bueno, después de maletas, niños, cenas etc…) y cuando tengo a todos en la cama agotados por las horas en el coche, me pongo a recopilarlas en un pendrive y empiezo a hacer el álbum de fotos del verano.  Es una manía un poco rara, lo sé, pero  así estoy segura que no se me va a olvidar nada de nada.

Inciso de mamá: Ya os he dicho más de una vez que soy rarita… jajajaja

Gracias a esto y junto a mi “diario de vacaciones”, del que ya os he hablado alguna vez, …. os puedo contar ahora un poquito como han sido nuestras vacaciones 2016. 😉

Como en años anteriores y desde que el ministro Montoro, buscando una manera de ingresar antes, decidiera que las declaraciones mensuales se hicieran también en Agosto, hemos repartido nuestros días libres entre la parte de la familia italiana y la gallega.

La primera parte de Agosto (parte italiana) ha sido en la “Costa azul”, un destino que me apetecía mucho desde hace tiempo porque es de las pocas partes de Europa que no conocía. Pero este destino que se tornó un poco agridulce tras los acontecimientos ocurridos a escasas semanas de nuestra visita.

Nuestra base estaba en Biot, n una casa maravillosa de campo que nos prestó un familiar y a escasos 25 kilómetros de Niza, esto me hizo dudar mucho en seguir con el viaje por miedo.

Desde el terrible atentado cambiaba de canal cuando se hacia alguna mención sobre el tema y los niños estaban con nosotros. Manu y yo pasamos horas y horas analizando las opciones de ir o no ir porque en estos casos siempre tienes gente que te dice que no vayas sugerencias que te hacen dudar. 😦 pero al final decidimos ir, supusimos que la zona iba a estar protegida y segura después de esa atrocidad, que nosotros no somos de ir a sitios muy concurridos y menos en horas que pudiera haber mucha gente, no somos amigos de acudir a celebraciones multitudinarias, que estábamos en una zona relativamente alejada de cualquier núcleo urbano y, sobre todo, que no podemos vivir con miedo.

Fueron unos días fantásticos, con un sol radiante que nos permitió  disfrutar de la piscina por la mañana.

 Y conocer los alrededores por la tarde…

Ciudades que todos conocemos por su lujo y excentricismo pero que si sabes buscar tienen sus secretos….

Mónaco.

Cannes.

Niza.

Pueblitos de aspecto medieval como   Antibes.

O Saint Paul de Vence.

Con una madre como yo no podíamos perder la oportunidad de aprovechar las vacaciones y conocer cosas curiosas cómo la fabricación de perfumes, aprendimos el paso a paso de una de las fabricas más famosas de Francia, “Fragonard”.

O incluso de conocer el mundo marino dentro del parque acuático de Marineland”.

Hicimos barbacoas caseras, vimos volar al dron de Laura, buscamos estrellas por la noche e incluso jugamos al parchís…

Pero una visita no es completa si no conoces las urgencias del sitio al que vas. Al igual que el año pasado el mosquito tigre se “enamoró “de mí y sus visitas me provocaron una reacción alérgica alucinante. En menos de 24 horas mi cuerpo apareció lleno de ronchones enrojecidos e hinchados que asustaron a los oriundos de la zona y me obligaron conocer de primera mano el sistema sanitario de un pueblito francés de menos de 5000 habitantes.

Como eche de menos nuestras urgencias…. tardé exactamente 3 horas y media en que me vieran con tan solo 8 personas delante de mí. 😦

Inciso de mamá: al menos la doctora sabia ingles….

Volvimos a Madrid el día 11 de agosto, pero solo por menos de 24 horas, lo justo para deshacer maletas, hacer maletas e irnos a Galicia… no es que huyéramos del calor, es que ¡teníamos una boda!

A diferencia de otros años el inicio de la segunda parte de las vacaciones ha sido un poco diferente… Por motivos laborales dejé a Manu y a los peques solos un par de días, ha sido la primera vez que lo hacía y nunca me pude llegar a imaginar los lloros de mis peques cuando me iba. Siempre había tenido claro que si algún día me tocaba separar de ellos estarían encantados, yo soy el sargento en casa y su padre la fiesta…  pero no, parece ser que una madre es una madre, aunque sea mandona y gruñona jejejeje.

Para alegría de Manu volví rápido, pero creo que se arrepintió pronto ;), el tiempo ha sido fantástico y junto a mi cuñada aprovechamos este regalo del cielo para mover un poco a la familia y conocer más la tierriña de las Rías Altas.

Conseguimos tras algún intento fallido anterior, cruzar en lancha hasta Mugardos y repetir la foto que nos hicimos hace ya cinco años.

Nos fuimos hasta O Barqueiro a hacer una ruta en canoa por la ría. Fue una experiencia súper divertida y bonita.

Conocimos Bares donde vimos paisajes alucinantes desde el faro y nos bañamos en una playa fantástica e ideal para niños…

Fuimos a Ares, para mí la pequeña Venecia de las Rías Altas… un pueblito marinero con sus casitas a pie de playa, en las que cada casita cuenta con su embarcadero privadas con la lanchita atracada.

Fuimos a Coruña a descubrir cómo había quedado tras las obras de soterramiento de la carretera que pasaba al lado del puerto.

Nos hicimos una foto con Asterix y Obelix que estaban de visita en las fiestas de María Pita.

Incluso nos acercamos al Aquarium Finisterrae donde los peques alucinaron con las morenas, los pulpos y el pez martillo.

Pero no todo fue turismo…. también exprimimos el tiempo para disfrutar de nosotros, de estar con la familia, de ir a la playa, de dar de comer a las gallinas de Maruja, de largas tardes de verano en el campo con el sonido de olas como telón de fondo, de celebrar mi 39 cumpleaños, de pasear por las rocas, de saltar las olas, de las meriendas cenas improvisadas, de conocer lo que es una romería castreixa, de montar en bici, de pasear todos juntos…

Un año más, agosto ha sido maravilloso…. hemos estado juntos, hemos desconectado, hemos aprovechado cada minuto al máximo… HEMOS SIDO FELICES y hemos cogido fuerzas para este nuevo curso en el que esperamos que todos vosotros nos acompañéis y leáis semana a semana.

¿Nos acompañáis?

Solo me falta una cosa por decir…… “BIENVENIDOS”

img_0083

Bs

Detrás de mi mamá…..

Hola, os estaréis preguntando quien soy yo porque normalmente escribe Marta o Maria, pero veréis…  soy la hija mayor de Marta y la llevo preguntando mucho tiempo cuando me dejaría ayudar en el blog.  Hace unos días que me dijo que esta entrada iba a ser mía y aquí estoy escribiendo para vosotros. Perdón que aún no me he presentado, que torpe soy que me olvido de todo, 😉 me llamo Lucia y tengo 9 años.

Estuve hablando con mamá para buscar un tema sobre el que escribir, no se me ocurrían muchos porque estamos de vacaciones y casi todo el tiempo lo paso en la piscina.

_DSC0017

Pensando me di cuenta que todos me conocéis por las fotos de cada una de las cosas que hacemos con mamá y papá, pero así solo me veis quieta en un sitio, sonriendo o con cara de pillina 🙂

Pero no conocéis a la verdadera Lucia… lo que me gusta, lo que me enfada, lo que me da asco, lo que siento o lo que pienso. Así que he decidido dedicar esta primera entrada a mi 🙂 🙂

Nací el 4 de mayo del 2007 en el hospital Ruber internacional y en la habitación 005, nací por cesaría porque era más grande de lo normal (ahora también) y fui vecina de nido de la infanta Sofía y uno de los hijos de una actriz llamada paz vega.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

De bebé fui una niña muy tranquila, dormilona y tragona, ahora que soy mayor sigo casi igual en todo salvo que en la comida como cualquier cosa que no sea pescado, aunque lo sigo comiendo.

*Soy una niña muy cariñosa, normalmente me llevo bien con casi toda la gente. Tengo tantas amigas que he perdido la cuenta de todas ellas. 😉

*Me encanta leer,  paso casi todo mi tiempo libre con un libro.  Me gusta tanto que me estoy leyendo tres colecciones diferentes a la vez:

**Soy luna.

**Diary of a wimpy kid

**Famous five .

Prefiero leer en inglés me parece más divertido, aunque mama siempre dice que en inglés y en español me cuentan lo mismo. 🙂 🙂

*Tengo mucha imaginación estoy, todo el día contando y escribiendo historias igual que mi mamá cuando era pequeña.

*Soy muy amorosa, me gusta dar abrazos y besos porque me gusta mostrar a la gente lo que la quiero.

*Soy muy presumida estoy todo el rato mirándome al espejo: cuando hablo con mamá, cuando hablo por teléfono. Cuando paso cerca de uno no puedo resistirme.

IMG_44444

*Me preocupo mucho por mi hermano. Cundo tuvimos que ir al hospital por que se dio en la cabeza me puse a llorar y monté un pequeño drama 😦 😦 . Bueno, soy un poco peliculera :).

IMG_4086

*Me gustan las tardes de chicas con mi madre tomando un buen helado y yendo de compras.

IMG_8830

*Me gusta cocinar platos deliciosisimos. Hace unos días visteis mi tarta de cerditos ¿verdad? Bueno, a mi madre se le olvidó deciros que quedé en segundo lugar con ella.

*Me gusta pasar tiempo con mis amigas y aunque me haya cambiado de cole sigo conservando a antiguas amigas como Gabriela la hija de Maria.

*Me gusta conocer y descubrir cosas nuevas.

2012 (8)-1312

Aunque no todo es bueno, también tengo algunos defectillos:

*Soy un poco desordenada. Cuando juego con mis amigas, mi habitación se pone patas arriba y siempre me olvido de recoger después de que se vayan.

*Soy un poco despistada, puedo llegar a perder cualquier cosa que he usado hace 2 segundos.

*Soy un poco maniática. Siempre tengo que dormir con mi bebe que se lo regalaron a mi madre cuando estaba embarazada de 6 meses y como soy tan despistada alguna vez lo he perdido y no os podéis imaginar el pollo que he montado.

*Soy muy cariñosa, pero hay veces que pierdo la paciencia y pierdo un poco el control de mi comportamiento llegando a ser peor que Hulk y eso que Hulk se enfada mucho, mucho, mucho, muchisimooooooooo.

IMG_77777

(Eso sí, igual que me convierto en Hulk en 2 segundos, en seguida me arrepiento y pido perdón)

Y por siempre se acabaron las cosas negativo

Y creo que esta es la última cosa que me queda por contaros, “de mayor quiero ser médico”. Desde que nació mi hermano y me regalo el primer disfraz de una procesión decidí que eso es lo que quería ser.

2010 (1)-74

Todavía no tengo decidido si quiero ser pediatra o medico de mayores, pero lo que si tengo claro es que no quiero ser cirujano.

Creo que con todo esto que os he contado me podéis conocer un poquito más y a partir de ahora cuando me veáis en las entradassabréis quien está detrás de esa sonrisa pillina. 🙂

Solo me queda desearos unas muy felices vacaciones. Mamá me dice que os diga que volvemos en septiembre con más ideas y planes para divertirnos en familia. Que esperamos que os hayáis divertido con nuestras aventuras durante este curso y sobre todo con esta última, que la he hecho con mucho amor y cariño.

IMG_4346

Nos vemos en septiembre aunque seguiremos activas en las redes sociales (Facebook e Instagram). Por favor,  no nos olvidéis en estas semanas… nosotras os echaremos mucho de menos!

img_99999      img_66666

¡Un beso y feliz verano!

Lucia y Mamá

Ahhhhh que se me olvidaba, si os falta algo para las vacaciones hay una web súper chula con mil ideas, opciones, muchos hoteles con cositas para niños y muchos museos con actividades chachi pirulis para nosotros los peques de la casa. Mama la usa mucho para coger ideas. www.viajarconhijos.es

Pero.. ¿ya estamos a final de curso?

¡Por dios! No nos queda nada para que acabe el cole, que rápido ha pasado este curso, hace nada estábamos en Navidad y con un par de pestañeos ya estamos a dos pasos de las vacaciones de verano.

Vacaciones estivales…. Semanas que los peques ya esperan con ganas y nosotros los padres no tanto y no lo digo por el tema de conseguir cuadrar horarios trabajo- campamentos que también, si no por empezar a pensar que regalara este año a sus profesores 😦 .

untitled

Cuando llegan estas semanas de estrés mental, en la que los niños preguntan y preguntan todos los días cual será nuestro regalo de este año, a mí siempre me entra un no sequé por dentro que me hace pensar y pensar en cómo hemos podido llegar a esta situación de castigo anual. 😦

Todos hemos tenido un profesor favorito, ese que nos hizo la vida imposible pero que fue el que nos enseñó que podíamos con todo, el que nos comprendía y nos ayudaba en esos momentos que flaqueábamos, ese que nos enseñó que la filosofía no era una cosa aburrida o que los números no era una lengua imposible de entender.

Ya sabéis que yo soy muy cotilla y me he estado investigando sobre el origen de esta “súper” tradición y aunque no he conseguido averiguar el momento “big bang”, si he descubierto que en época de nuestros abuelos ya se estilaba, el profesor era una figura muy importante y respetada.  En la nuestra se seguía haciendo, eso sí, con menor asiduidad y en ocasiones “especiales.  Y ahora, no solo es algo que está totalmente interiorizado en las costumbres de la vida escolar de cursos de infantil y primaria, (que es lo que yo conozco) si no que cada año que pasa esta costumbre se va distorsionando y lo que se llega a regalar en alguna ocasión supera con creces a lo que los de mi generación podíamos entender como un detalle.

IMG_8359

Por mis palabras puede parecer que soy de esas madres gruñonas que no le gustan regalar, ni agradecer el cómo han cuidado a sus peques durante el año, pero todo lo contrario… En el 99% de las veces he estado encantada y muy agradecida de cómo les han enseñado y ayudado durante el curso y muchas han sido las veces que se lo he comentado a ellos durante los 9 meses escolares, vamos que soy de las que piensa que las cosas se tienen que demostrar siempre y no solo en una fecha concreta. ¿Estáis conmigo?

Estoy de acuerdo con que la idea es bonita, un detalle a final de curso a esa persona que ha cuidado a tu hijo durante ocho horas o más al día es bonita, pero no puede ser algo que se instaure como obligatorio. No todos los padres tienen que estar de acuerdo, al fin y al cabo, los profesores están desempeñando su trabajo y si cumpliéramos esta regla al pie de la letra deberíamos regalar algo también a nuestro peluquero, carnicero o frutero y no lo hacemos, ¿no?

Y para más inri…. ¿Dónde ponemos el límite?, ¿a quién se regala y a quién no? al fin y al cabo a tu hijo no le educa solo el profesor titular, en la vida escolar de nuestros hijos hay mucha más gente con la que no contamos para este tipo de cosas y están ahí, con nuestro hijo las mismas horas que al profesor elegido. (Monitores, auxiliares, encargados del comedor, cocineros, celadores…)

Durante estos años de colegio me he encontrado con situaciones que me han alucinado, situaciones que solo podría imaginar en una película… colas en la puerta de la clase para que los niños entreguen su detalle, rivalidad entre las madres para ver cuál es el regalo más bonito o el que más le ha gustado a la profe o hasta discusiones en el “grupo de mamis del cole” de que y cuanto gastar cuando se decide hacer un regalo colectivo.

IMG_8362

Vamos, que algo que se supone que debería ser algo bonito y sentimental se ha convertido en una competición entre padres que “luchan” por obtener el máximo reconocimiento social entre sus iguales… (menos mal que somos los adultos 😉 ). Y no creáis que esto es una situación extraordinaria, esto ocurre mucho más de lo que nos podemos imaginar, tanto, que ya algunos colegios han decidió instaurar la norma de no aceptar regalos de ningún tipo.

Pero bueno, que yo opine esto no quiere decir que tenga que “frustrar” a mis hijos con ser los únicos de clase que no regalen nada, así que lo que hago todos los veranos es buscar algo que realmente SEA UN DETALLE DE AGRADECIMIENTO.

Si se bucea un poco en internet hay mil opciones, desde ideas para hacer tu mismo con los peques, cuentos personalizados, desayunos, sellos, placas, material de papelería, muñecas o incluso joyas diseñadas especialmente para ellos, todo dependiendo del presupuesto del que quieras disponer para ello.

Desde que empezamos con el blog, año a año os hemos ido contando nuestros descubrimientos, ideas muy chulas que quizás por eso de que nos gusta contar lo que hemos vivido, alguna de ellas llegó un poco pillada de tiempo para que pudierais aprovecharla y que 365 días después, cuando vuelve el temido momento uno no se acuerda de lo que nos gustó aquella opción de regalito para profes que nos contaron el año pasado ;).

Por eso este año he decidido haceros una especie de resumen con todas ellas por si a día de hoy no sabéis aún que regalar, al menos tengáis un pequeño abanico de opciones con las que tendréis un éxito seguro….

¿Os acordáis de…….?

1.Las cositas de Marietina. Detalles artesanales hechos con mucho mimo.

IMG5412

2.Moñaditas. Cajas personalizadas para todo tipo de profe.

IMG_54546

3.Matias buenos días. ¿A quién no le gusta un buen desayuno?

IMG_4466

4.Munota. Joyas personalizadas con los nombres de los alumnos

IMG_546465

5.Susiko. Agendas, laminas, llaveros……

IMG_6546465

6.Las galletas de Sofía. ¿A quién le amarga un dulce?

IMG_455

7. El recién nacido. Detalles que un profe no se espera.

IMG_545454

Nosotros este año con Lucia lo tenemos muy sencillo, tan  solo dos “detalles”,  uno para su profe principal  y otro para profe de español y hemos elegido unos diplomas al mejor profesor.

IMG_8356

No están listos, faltan los nombres, pero eso es tarea de Lucia, y como llegaron ayer, y ella esta fuera toda la semana habrá que esperar a ver el resultado, pero van a quedar genial….

IMG_4546

Ahhhh.. compradas en www.amazon.es

Con Jorge lo tenemos un poco más complejo. Jorge termina el ciclo infantil y el año que viene va al cole de mayores, como a Lucia hace un par de años, le toca despedirse de todos esos profes, auxiliares, cocineros y celadores que le han visto entrar en el cole con apenas dos añitos y sale ahora como un hombrecito de 6.

IMG_464546

Como el mismo dice  «el regalo de este año tiene que ser espectacular como yo», algo que podía ser relativamente sencillo por la experiencia que ya  tenemos en estas cosas, pero cuando me dio su lista de afortunado/as  se me pusieron los pelos como escarpias…

¿Cuántos?, pero ¿tú estás loco? ¡Quería regalar a todo el colegio!

Tras duras negociaciones llegamos a un consenso, la lista pasó de 10 persona a 4.

Miss Sharp.

Miss Holt.

Mr. Domínguez.

Miss Puri.

Y la verdad es que con estos cuatro no podía negarme…

Así que nos hemos puesto manos a la obra…

Para Miss Sharp hemos decidido repetir con “Moñaditas” la caja del año pasado a la profe de Lucia nos gustó tanto y tuvo tanto éxito (un año después siguen llevando la chapa de “mejor profe” por los pasillos del cole) que no podía ser otro.

IMG_51444

No lo tenemos aun en casa, pero os envío la prueba que Amparo me ha enviado para er si le daba el ok.

Para Miss Holt y Mr Domínguez hemos optado por una decisión más dulce. Hemos encargado un mensaje en forma de tableta de chocolate.

IMG_8364

foto: http://www.regalooriginal.com

Inciso de mamá: La foto no es de nuestra tableta, aún no nos ha llegado, pero al menos así veis como es y si os apetece comprarla no teneis que esperar al año que viene. 😉

Y finalmente Miss puri… Ainssss Miss Puri con ella tenemos un pequeño problema pues aún no hemos decidido nada, por ella sentimos verdadera debilidad, es la persona que se encarga de los recreos y de apoyo en ciertas materias del cole, adora a Jorge y creo que se van a echar mucho de menos, por es, tanto Jorge como yo pensamos que su regalo tiene que ser “súper” especial.

Y creo que lo hemos conseguido… este año hemos descubierto “Acuareladuck.com” una página de papelería creativa que me ha enamorado y en la que entre otras cosas hacen unas láminas súper chulas con mensajes llenos de sentimiento, si, si..  de esas que me gustan a mí :).

IMG_8363

Inciso de mamá: Nuestra lamina está en camino, pero como me he propuesto que este año todas nuestras ideas lleguen a tiempo os enseño la que tienen en su página web.

En fin, a pesar de mi manera de pensar y mis reparos sobre el tema, un año más he sucumbido al regalar algo a los profes de mis hijos, pero una vez más he conseguido que estos regalos no sean un mero regalo impersonal, elegido al azar y con el que busco salir del paso lo más airosa posible, un año más he buscado detalles con un sentido, el agradecer a esas personas que durante un año nos han ayudado a formar a nuestros hijos.

Bs y hasta el año que viene… 😉

«STOP BULLYNG»

Siempre he sido una persona sensible,  de esas que es capaz de soltar unas cuantas lagrimitas por una película en la que la cosa no acaba como yo esperaba o cuando alguien sorprende a otra en un programa de televisión, de esas que siempre se pone en el lugar de otra cuando tiene un problema y que lo vive casi como si fuera a mi a quien le pasa.  Las personas que me conocen siempre me “acusan” de ser demasiado empática y yo nunca lo he visto tan exagerado, pero ahora que soy madre tengo que reconocer (si… lo  reconozco aquí y en bajito, que nadie de los que ellos saben se enteren 😉 ) que esta “empatía” ha aumentado y sobre todo si la cosa va con niños.

De sobra sabéis que nuestra principal característica es que nunca contamos nada sin haberlo probado antes. Gracias a dios la mayoría de nuestras entradas son sobre actividades divertidas, que  imaginar  no nos cuesta nada contar, pero ya llevamos muchos meses juntos, ya os sentimos como amigos y a los amigos se les cuenta las cosas bonitas y las que no lo son tanto….

Mi entrada de esta semana iba a ser sobre “el museo del traje” un plan divertido y súper  educativo para los enanos, pero desde que me enteré de la terrible noticia de la muerte de Diego mi corazón se paró en seco pensando que este hecho tan terrible es una lotería, que  le puede pasar a cualquiera, una pesadilla que la gente ve lejos de los suyos y que desgraciadamente está mucho más cerca de lo que podemos imaginar.

Afortunadamente el caso en el que me voy a basar y el que en cierta manera nos tocó vivir de cerca no se puede llegar a comparar con el de Diego por la consecuencias tan dramáticas que tuvo éste ultimo, pero creo que contándolo podemos conseguir ayudar a detectar esas señales de alarma a algún padre que pueda llegar a encontrarse en una situación similar.

Aclaración IMPORTANTE de mamá: Antes de seguir escribiendo ninguna palabra más quiero dejar claro que no soy ninguna experta en la materia, que NO intento NI  quiero dar lecciones sobre este tema o ninguno.  Simplemente soy una madre que adora a sus hijos, que preocupada por el mundo en el viven ha investigado un poco, ha hablado con unos o con otros y que con lo que ha aprendido intenta aportar su granito de arena a buscar un rayito de luz en este tunel tan largo y oscuro.

Desde hace unos años el “bulling”  se ha convertido en uno de los más graves problemas que hay en la vida escolar de nuestros hijos, una triste moda de la que cada vez se detectan más casos en los colegios y que llevan a muchos niños/as a una situación de verdadero terror.

He buscado esta terrible palabra en nuestro diccionario y no la he encontrado, he tenido que tirar de Internet para ver que es un anglicismo que se refiere a cualquier forma de maltrato físico, verbal o psicológico que se produce de una manera reiterada en el tiempo entre escolares.

IMG_6889.JPG

Me he quedado alucinada de la cantidad de tipos que hay …..

El verbal que va desde un mote, el rumor falso, el insulto, los mensajes telefónicos o la humillación en publico. Un acoso que solo deja huella en la victima y que a los padres más nos cuesta descubrir.

El social que consiste en la exclusión y el aislamiento de la victima.

El psicológico a través de amenazas para que con ese miedo el acosador consiga que la victima haga cosas que no quiere o no debe hacer.

El físico… prefiero no describirlo, todos podemos imaginar cual es.

Cada vez es más común leer en los medios de comunicación que un niño ha sufrido acoso en el colegio,  pero creo que no me equivoco si digo que todos pensamos  que ese tipo de cosas no le van a pasar  a los nuestros. Muchos nos auto convencemos pensando que esto solo ocurren en ciertos estratos sociales, pero no es cierto, el «bulling» es una maldición que ocurre en cualquier parte,  en el barrio más humilde de una gran ciudad hasta en el colegio más elitista de la capital.

Si tiramos de estadísticas vemos que en España se calcula que aproximadamente un 1,6 por ciento de los niños y jóvenes estudiantes sufren por este fenómeno de manera constante y que un 5,7 por ciento lo vive esporádicamente, sin embargo la mayoría de los padres se dan cuenta cuando el problema ya es grave…. Terrible,  ¿no?

Desde que he visto las cifras y he leído un poco sobre el tema he comprendido  que  cualquier niño puede ser victima de acoso, y para esto no existe ninguna causa en especial.. un día un niño decide que el tuyo va  a ser el blanco de sus burlas y el colegio pasa a ser un sitio divertido y seguro a una verdadera pesadilla.

Pero hay que ser justos, el acoso escolar no es una cosa de ahora, esto ha pasado siempre  😦 … ¿Quién no ha visto en su colegio como el grupo de la “guay” se reían de la redondita,? ¿o cuando los niños se metían con la chica que comenzaba a desarrollarse?. La diferencia entre ayer y hoy es la repercusión mediática y social debido a las innumerables publicaciones en la red de grabaciones con los móviles.

Todo esto nos inculca una duda a todos los padres de niños en edad escolar….. ¿Cómo darnos cuenta?

Es cierto que los expertos dicen que no hay unas señales concretas que nos puedan dar a los padres para detectar un caso de «bulling», pero si hay ciertos cambios en sus  actitudes que aunque a primera vista nos puedan parecer normales hay que controlar por si  no lo son…

IMG_6890

Si de repente…….

A un niño que siempre le ha gustado ir al cole…..  le cuesta levantarse, se inventa reiteradamente que se encuentra mal y que no puede levantarse,  que llega por la tarde muy irritable, o de la noche a la mañana deja de querer ir a esas clases extraescolares que tanto le había costado convencernos. ¡ALERTA!

Un niño que siempre estaba sonriendo comienza a tener constantes cambios de humor… pasa de la risa al llanto en pocos segundos, de la alegría a la ira en un santiamén o incluso comienza a tener ataques de  pegar sin razón alguna a la persona que más mimaba hacia unos días.  ¡ALERTA!

Cuando aumentan en exceso las peleas con los hermanos o los berrinches,  comienzan a haber reacciones desmedidas por situaciones aparentemente inofensivas e incluso fuera de contexto. ¡ALERTA!

Un niño extrovertido y sociable empieza a manifestar un comportamiento pasivo e inhibido, se aísla o se vuelve más distraído y/o asustadizo. ¡ALERTA!

Cuando por una simple conversación, situación o  presencia de alguien le altera en exceso. ¡ALERTA!

Cuando de repente cambia sus rutinas dejando de hacer cosas que le gustan o haciendo cosas que antes no hacía, cuando sin motivo alguno se aparta de su grupo de amigos, deja de comer,  comienza a tener  insomnio continuo o empiezan a demandar compañía al ir o volver del colegio. ¡ALERTA!

Cuando sin motivo alguno empieza a esconder cosas o partes de su cuerpo. ¡ALERTA!

Cuando en el colegio comienza a haber una bajada en su rendimiento académico que tan solo mejora cuando le supervisa un adulto… ¡ALERTA!

A muchos esta lista os puede parecer una tontería, o que estas situaciones se pueden dar por muchas otras razones y tenéis razón, pero como os he dicho antes no existen unas reglas fijas que nos indiquen que un niño este sufriendo acoso, solo os pido que si notáis algún cambio en vuestro peque lo vigiléis por  si existe una anomalía, que ésta, no se convierta en un problema.

Os aseguro que cuando esto ocurre…… cuando un niño encantador, que siempre está sonriendo, cariñoso, atento, feliz, tranquilo, sociable, abierto, aplicado… cambia en cuestión de días, la señal de alerta llega enseguida a los sensores de los padres y el instinto de  protección se pone en marcha…..

Los padres siempre nos creemos súper héroes, estamos seguros que si a nuestro pequeño le pasara algo así nos vamos a dar cuenta en seguida, pero no siempre va a ser así… por eso nunca esta de más tener a mano algún consejo de los expertos por si el maldito «bulling » llega a casa…..

Si el «bulling» llama a nuestra puerta tenemos que…..

*Sentarnos con el peque y conseguir que confíe en nosotros.

*Convencerle de que él no es el culpable de la situación.

*Hacerle entender que nunca le abandonaremos y que le ayudaremos a salir de ese problema.

*Investigar lo que esta pasando, escucharle y dejarle que se desahogue.

Pero sobre todo ….

Mantener la calma y en ningún caso mostrarle nuestra preocupación, eso queda para nosotros… 😦

Inciso de mamá: Para mi este ultimo punto es el más difícil, cuando nos enteramos de una cosa asi lo primero que se te pasa por la cabeza es ir al colegio y repartir mandobles a todos los que están amargando la existencia a tu peque… pero de esta manera nos pondríamos a su nivel ¿verdad? 😦

Después, ponernos en contacto con el colegio, comunicar lo que nuestro peque nos ha contado y pedir su colaboración en la resolución del problema.

¡OJO! Muchos padres creen que este tipo de cosas las podemos solucionar solos, pero no es así… en este caso es imprescindible que súper papá y súper mamá pidan ayuda al cole. Nosotros siempre podremos hacerles sentir seguros en casa, ayudarles a trabajar para que su auto estima esté alta, pero creedme cuando os digo que sin el cole la pesadilla no acabará del todo.

Hoy en día casi el 100% de los colegios tienen un protocolo contra el «bulling» y juntos es posible que el problema quede en un simple mal sueño. En el caso que conozco la actuación del colegio fue impecable, cuando se le comunicó la situación tardaron tan solo una semana en poner soluciones y en tan solo tres semanas las aguas volvieron a su cauce.

Es cierto que el problema se cogió a tiempo, las señales eran evidentes y tanto en el cole como en casa se habían percatado de que algo no iba bien, por eso solo  puedo “Chapeau” a todos…. por la rapidez, por la templanza,  por la iniciativa y por los protocolos anti acoso.

Espero que la entrada de esta semana nos os haya resultado inapropiada o inútil y aunque  que REPITO que no soy ninguna experta en el tema…  confío en que mis palabras al menos os sirvan para conocer un poco más este fenómeno y entender que tiene solución si se pilla a tiempo.

Bs

Regalar una caja de zapatos…

Los que ya me conocéis de otros años sabéis de sobra que soy de esas mamás obsesionadas en que los más pequeños de casa sean conscientes de lo afortunados que somos, que hay mucha gente que no tiene lo mismo que tenemos nosotros y  por eso hay que intentar ayudar a esas personas en la medida que nos sea posible.

Nosotros intentamos ayudar durante todo el año con alguna  donación de ropa que está bien pero que ya no nos vale (con los dos hijos que tengo esta situación se da dos o tres veces al año), comida o algún juguete que aunque que los enano hayan olvidado más de seis meses en el cajón. Pero la época por excelencia de este tipo de acciones es la Navidad,  Diciembre es cuando la tele y las redes sociales se inundan de caras famosas solicitando nuestra ayuda.

El año pasado os conté dos de las iniciativas que hicimos en casa.

“los reyes son los niños”. Una iniciativa súper bonita en la que nuestros peques dan uno de los regalos de su lista a otros niños que lo necesiten más.

“Reyes magos de verdad”. Iniciativa de un grupo de madres que buscan que los que tenemos regalemos a alguien que no tiene. Lo bonito de esta iniciativa es que actuamos como Reyes magos de verdad, pues se nos envía la carta escrita por nuestro destinatario y nosotros tendremos que elegir un regalo de su lista de deseos.

Inciso de mamá: este año solo hemos podido repetir en “reyes magos de verdad”, desgraciadamente la primera no he sido capaz de encontrarla 😦

Este año os voy a contar una opción que nos presentó el cole el año pasado  y nos gustó tanto que aunque el plazo ya está cumplido para la campaña 2015, quiero contárosla para que la apuntéis en la agenda para el año que viene.

Os presento  la “OPERACIÓN NIÑO DE LA NAVIDAD”  el mayor proyecto infantil navideño del mundo y que se lleva a cabo gracias a “Samaritan´s Purse”, una organización fundada en 1970, con sedes en países como Australia, Canadá, Alemania, Irlanda, Países bajos, Reino unido o Estados unidos (en España cuenta con la colaboración de la ONG española “Decision”) y que entre sus objetivos está la ayuda a mitigar las necesidades esenciales de las víctimas de guerras, pobreza, hambre, enfermedad y desastre naturales.

IMG_6318

 ¿De qué se trata este proyecto?

“OPERACIÓN NIÑO DE LA NAVIDAD” consiste en regalar cajas de zapatos rellenas de regalos a niños necesitados en todo el mundo. Un proyecto muy bonito en el que ya participan más de 12000 personas en España, repartidas entre colegios, iglesias, empresas y hasta ayuntamientos y cada año se reparten en diferentes partes del mundo,  dependiendo de las necesidades que haya.

IMG_5454

Comentario de mamá: Os podéis imaginar que cuando el cole nos contó el proyecto, una que está aquí, no dudó  un segundo en participar. Era la ocasión ideal de poder explicar que no todos somos iguales….. 😦

Que millones de niños viven en países pobres y sin recursos, no tienen la suerte de vivir en un país como el nuestros, que muchos niños que no pueden ir al cole y otros que si van no tienen ni un lápiz para escribir. Que no todos los niños tienen 10 vestidos diferentes en el armario, que solo tienen un par de mudas para toda la semana. Que hay muchos niños que no tienen un juguete propio para jugar……

 

El año pasado lo hicimos solo con Jorge pero este año lo han hecho los dos.

IMG_0618   IMG_0617

IMG_0623

 

¿Cómo funciona?

Comentario de mamá: Nosotros lo hicimos con el cole y nos dieron las instrucciones y el material necesario para poder enviar la caja, pero si vosotros os animáis y queréis hacerlo por vuestra cuenta, todo se puede descargar desde su página web. Pinchando aquí.

Una vez que lo tenemos todo comenzamos…. Los pasos a seguir son muy sencillos.

PASO 1: Buscar  una caja de zapatos de una talla 40 aproximadamente.

Nosotros la envolvimos para que fuera más parecida a un regalo de verdad. 🙂

IMG_6181  IMG_6185

PASO 2: Decidir  el destinatario nuestra caja, pues te brindan la opción de elegir el sexo (niño o niña) y la edad (de 2 a 4 años, de 5 a 9 años o de 10 a 14 años)

IMG_6317

Lucia eligió niña y Jorge un niño, los dos eligieron la misma pinza de edad,  de 5 a 9 años.

PASO 3: elegir y comprar lo objetos que vamos a meter en la caja. Las opciones son muchas. Juguetes como peluches, muñecas, camiones, colches, pulseras o pelotas; material escolar como bloc de papel, regla, estuche, lápices, sacapuntas, pinturas o calculadora; Objetos de higiene como cepillo y pasta de dientes, espejito cerrado, pastilla de jabón, peine o gomas de pelo; o incluso objetos varios como linternas, guantes, caramelos duros o gafas de sol.

Eso sí, hay objetos PROHIBIDOS y que NO se deben incluir. Cosas usadas, caramelos blandos, alimentos, lociones liquidas, cremas, medicinas u objetos relacionados con la violencia.

Nosotros este año elegimos cosas escolares (algo que a mi me encanta 😉 ) y llenamos la caja de lápices de colores, rotuladores, ceras, bloc de notas, gomas de borrar, sacapuntas. No cabía ni un alfiler jajaja.

PASO 4: Escribir sobre nosotros, así el destinatario de la carta nos conocerá un poco más.

IMG_6190

PASO 5: Metemos un sobre cerrado con 6 euros para los gastos de envío.

PASO 6: Cerramos la caja con dos gomitas y pegamos la etiqueta del destinatario (señalando si es niña  o niño  y la edad).

IMG_6194

PASO 7: Lo llevamos al centro de recogida.

Nosotros lo llevamos al cole pero en su página web vienen los sitios donde se pueden llevar, además de los días y los horarios.

No os podéis imaginar con que ilusión escribían sus cartas y compraban las cosas para su amigo “invisible”. Lucia no paraba de coger cosas de las estanterías de la tienda diciendo que eso lo iban a necesitar y que era importantísimo que lo metiéramos en la caja… 🙂

“OPERACIÓN NIÑO DE LA NAVIDAD” es un proyecto precioso en el que nuestros peques pueden aprender un montón, en el que se pueden dar cuenta jugando que no todos los niños del mundo han tenido la misma suerte que ellos, a valorar que  la felicidad no está en tener mil cosas  y sobre todo….  que está en sus manos que algunos de estos niños menos afortunados  puedan sentirse niños y ser felices al recibir su caja de zapatos de la talla 40.

IMG_54646

Y Como dicen en la página web… “regalar una caja es muy sencillo”. ¿No creéis?

¡FELIZ NAVIDAD!

Bs

Pd. Os dejo su enlace de contacto por si os animáis