Alohomora a la magia

Lucia siempre ha sido una niña muy lectora. Le encanta leer y nunca uno solo. A esto ha salido a su padre, los dos son capaces de estar con tres o cuatro libros a la vez sin liarse en los argumentos.

Esa capacidad que tienen los dos la envidio tremendamente. No se vosotros, pero yo soy de esas que me dedico a un libro en exclusiva hasta que lo acabo. Si un libro me gusta, no soy  capaz de  dejarlo aparcado unos días para empezar otro y después, volver a donde lo dejé con el primero sin tener que repasar que es lo que pasaba. Si un libro me interesa lo devoro hasta acabarlo pero si no me interesa o me resulta pesado lo dejo sin más.

Ellos no, ellos los acaban si o si, a su ritmo pero  acaban todos les gusten o no y encima cuando aún no han terminado, ya están rumiando la temática del siguiente  y buceando en «Amazon» para comprarlo.

Por eso  cuando hace casi dos años Lucia nos pidió el primer libro de la saga «Harry Potter» (en inglés) no pude negarme aunque pensé que aún era muy pequeñita para ellos y que en ciertos aspectos le iba a costar entenderlo.

«Lucia, nosotros te los compramos encantados, pero si ves que no lo entiendes o que es muy complicado, no te preocupes, lo compramos en español o lo  dejas y lo volvemos a intentar en un par de años, ¿ok?»

«No hay problema mamá, pero seguro que no me pasa, es en ingles y todo es más fácil en ingles»

Einnn? En un primer momento me hinché de «orgullo de madre», satisfecha al ver que todo el esfuerzo que hacemos para que el inglés no le suponga un problema tiene sus frutos, pero no pasaron ni dos segundos cuando todo ese «orgullo» pasó a «terror» imaginando el posible momento en el que mi inocente niña viniera a preguntar que quería decir algo y no pudiéramos contestar. Me veía leyendo el libro en español para ver por dónde venían los tiros jajaja.

El libro le encantó, después de ese primero llegó el segundo, el tercero, el cuarto…  No sé por cual vamos ya, he perdido la cuenta, pero lo que si se es que en poco tiempo se ha convertido en una doctora «honoris Causa» del tema.

IMG_7254

Libro a libro el mundo de este joven mago ha pasado a formar parte de nuestras vidas. Ella descubre y luego nos cuenta. Hay veces que resulta un poco agobiante la cantidad de información que intenta transmitirnos, pero viendo la emoción y su  brillo en los ojos no podemos negarnos a escuchar  y hasta poner cara de asombrados con cada descubrimiento que hace.

En poco tiempo, entre lo que estudiaba en el cole y estos libros, Londres comenzó a ser un sitio que Lucia quería visitar. Siempre venia  con un sitio chulo de esa ciudad que quería visitar. Cada vez que teníamos un puente, un fin de semana largo o alguna oportunidad, ella proponía Londres como su opción de destino y nunca perdía la sonrisa cuando le decíamos que un poquito más adelante.

En mayo de este año lucia cumplió diez años…

«Mamá, por mi cumpleaños me harás algo especial ¿verdad? Es la primera vez que añado un digito a mi edad y la próxima vez que lo haga no vas a estar conmigo, así que… me harás algo especial ¿verdad?, sé que si lo vas a hacer, tu siempre haces cosas especiales por nosotros «.

Con un condicionante así no podía fallar a mi pequeña y hablándolo con Manu lo tuvimos claro enseguida, el regalo por el decimo cumpleaños de Lucia tenía que ser un viaje a su ciudad.

Durante mi infancia pasé muchos veranos en Inglaterra y todos ellos los recuerdo con mucho cariño. Conocí mucha de gente y lugares, mejoré mi nivel de inglés (era el objetivo), pero sobre todo lo pasé genial.

Preparé el viaje minuciosamente. Hice una lista con cada uno de los sitios que quería que mis peques conocieran, los distribuí por días para que no se cansasen demasiado y como no podía ser de otra manera reservé un día entero para HARRY POTTER.

El viaje fue fantástico, conocimos un montón de sitios, disfrutamos como enanos…

Pero eso ya os lo contaré en otra ocasión, hoy y aprovechando que en unos días se estrena en Madrid la exposición de Harry Potter, nuestra entrada va a ir dedicada exclusivamente al día tan divertido que pasamos en el «Harry Potter Studio Tour».

Tengo que reconocer que yo muy fan de Harry Potter no soy, la publicación del primer libro ya me pilló un poco grande por lo que no me enganché demasiado (aunque el primer libro se publicó en 1997 en el Reino Unido, en España no llego hasta el 99). A pesar de mi ignorancia sabía que con el éxito que tiene la saga existan ciertas atracciones para los fans pero no tenía muy claro dónde y cuáles.  Buceando en internet descubrí que los estudios Warner Bros (productor de la saga en el cine) había creado un tour por los escenarios originales de las pelis en la que se pueden descubrir muchos de los secretos de los decorados, el vestuario, los trucos de los efectos especiales y muchas cosas más que pueden pasar inadvertidas a primera vista. No lo dudamos ni un momento, lo reservamos.

Pero, no podíamos ir al santuario de los fans de Harry Potter sin tener alguna idea del argumento, personajes y autora, ¿no os parece?

Joanne Rowling ideó la historia de este famosísimo aprendiz de mago durante un trayecto en tren entre Manchester y Londres allá por el año 90 del siglo pasado. De esta idea nacieron siete libros traducidos a más de 29 idiomas, nueve películas y una obra de teatro, algo que le ha convertido en la duodécima persona más rica del Reino Unido, por delante de la mismísima reina Isabel II.

La historia cuenta las aventuras de este jovencísimo mago y sus amigos, Hermione y Ron, durante su estancia en el Colegio Hogwarts y su lucha contra el malvado Lord Voldemort, quien asesinó a sus padres cuando éste era pequeño para poder acabar con la profecía que citaba su propia muerte.

Ahora sí, ya podemos entrar en el fantástico mundo de Harry Potter sin sentirnos un pez fuera del agua.

El 1 de mayo amaneció un día típicamente inglés (cielo cubierto y con previsión de alguna lluvia), los dos pequeñajos se levantaron de un salto, olvidando lo agotados que estaban la noche anterior porque mamá nos había hecho recorrer «cientos» de kilómetros andando durante todo el día.

Desayunamos en un «pis pas» y nos dirigimos hacia la estación de Euston donde teníamos el tren a las 11.30 que nos llevaría a los estudios Warner.

Los estudios están situados a unos 30 kilómetros de Londres, allí se filmaron películas como «Goldeneye», «Sherlock Holmes» o «el caballero oscuro», pero tan solo la parte de Harry Potter es la que se ha convertido en Museo.

Sobre las 12.15 llegamos a Leavesden donde ya nos estaba esperando el autobús lanzadera para llevarnos a los estudios de cine.

IMG_4488

El recorrido, de apenas quince minutos, se nos hizo largo, sobre todo a Lucia que no paraba de soltar carcajadas nerviosas y preguntando cada segundo cuanto quedaba o todas las cosas que había investigado que íbamos a ver.

IMG_4487

Finalmente llegamos. Lo primero que se ve es una gran nave (que por lo que nos contó la guía, se usó para construir construyeron aviones  durante la Guerra Mundial) en medio de la nada pero que gracias a sus letras gigantes en la parte superior del edificio «WARNER BROS STUDIOS» supimos que habíamos llegado.

IMG_4490

Una vez que la guía nos repartió los auriculares por los que escucharíamos todas sus explicaciones de la visita y tras un pequeño video introductorio en el cuarto donde dormía Harry en casa de sus tíos, empezamos nuestra aventura….

De la nada aparecieron las puertas de Hogwarts que se abrieron

y de un plumazo estábamos en el impresionante comedor del colegio con los uniformes de cada una de las casas y los de los profesores presidiendo el salón. Simplemente alucinante.

No os podéis imaginar la cara de fascinación de Lucia, no paraba de hacer fotos a un lado y al otro.

La guía nos contó que todo el material expuesto era origina de las películas y que se fueron fabricando a lo largo de diez años.

Curiosidad de mamá: Si le echáis un ratito os podréis fijar que en la mesa están tallados los nombres de los personajes más conocidos de la saga.

Casi sin darnos cuenta entramos en la zona de atrezo, donde pudimos ver los trajes de profesores y alumnos, incluso la cicatriz en forma de rayo que se ponía el actor que encarnaba a Harry.

Miraras a donde miraras veías mil cosas que te hacían estar dentro de cada una de las películas. Los escenarios, la colección de todas las varitas, la sala de estar de Gryffindor, el despacho de Dumbledore donde si te fijas encontraras al sombrero seleccionador y los retratos de sus antecesores, la cabaña de Hagrid, la habitación de Harry y Ron

Pasamos un rato en la cocina de los Weasley donde Lucia y Jorge descubrieron que había objetos que se movían como si estuvieran encantados….

Nos gustó mucho la sala de pociones, donde el detalle está cuidado al máximo. Cada uno de los tarros están escritos a mano e incluso si tienes la suerte que uno de los guías te abra uno de los libros. ¡Verás que están completos de fórmulas mágicas! Por eso Lucia cree que la silueta de Snape está allí para vigilar que todo está en orden.  😉

Pero la que tuvo más éxito fue la zona de las escobas.

Allí aprendimos a levantarlas y a ¡volar con ellas!

¡Ah!  y el famoso anden 9 y ¾ donde el Hogwarts expréss nos esperaba para que subiéramos a bordo y descubrir cómo se grabaron escenas como la de la rana de chocolate.

¡OJO! No desperdiciéis la posibilidad de empujar el carrito cargado de maletas y atravesar la pared que conecta el mundo «muggle» con la estación de magos.

Confesión de mamá: No hagáis como yo, que estuve esperando una hora y cuarto la cola de la estación Kings Cross de Londres para hacer lo mismo jajajajaja.  (todo por mis peques) aunque la foto salió chula. 🙂

Justo a la mitad del camino pudimos parar a descansar y como no, a probar la famosa ¡cerveza de mantequilla!

Conocer la casa de Harry en el número 4 de la Calle Privet Drive y la casa de sus padres en Godric’s Hollow

El famoso autobús noctambulo.

DSC00488

O el  coche del  padre de Ron y la moto voladora de Hagrid.

No te olvides de cruzar el puente.

Tras el descanso fotográfico volvimos a entrar a la parte cerrada del recinto donde pudimos conocer de primera mano cómo se crearon las criaturas y animatrónicos de la película como Dobby  el elfo doméstico.

Después paseamos por el famoso «Callejón Diagón», una de las calles más animadas del mundo de Hogwarts y que era la parada obligada para todo mago que necesitara algún material mágico.

Todo era alucinante, los peques no paraban de ir de un lado para el otro descubriendo cosas nuevas… sin imaginar que se nos reservaba para el final de la visita, una maqueta de Hogwarts que se utilizó para grabar algunos de los planos en las diferentes películas.

Si alguien tenía dudas hasta el momento de si la magia existía, en este punto de la visita se le disiparon.  ALUCINANTE la sensación que da esta sala.

La aventura acaba en este punto, bueno no, como en todo parque temático que se tercie, nada acaba sin pasar por la tienda de souvenirs y tengo que decir que de todas las que he visitado, ésta merece la pena……

No quiero contaros nada más para no acabar con la magia, el resto lo tenéis que descubrir vosotros solos…… ¿vale?

¡Pero ya sabéis como soy y no puedo acabar mi sentradas sin una lista de consejos para que vuestra visita sea perfecta!

Consejo 1. LAS ENTRADAS. ¡OJO! solo pueden comprarse online y por anticipado. No se os ocurra ir hasta allí sin ellas porque os quedareis en la puerta. ☹

El precio variaría en función del paquete que compréis, yo os recomiendo que al menos compréis el que viene con el desplazamiento incluido (tren o bus), así os evitareis temas de cuadre de horarios.

El shuttle bus no suele estar incluido, tiene un coste de aprox 2.50 libras y para el cálculo de horarios tienes que calcular que su duración es de 20 minutos, además, para poder subir a él tienes que enseñar tu ticket de reserva de tour.

Hay packs familiares con los que se obtiene un descuento bastante chulo y los niños menores de 5 años son gratis, pero hay que incluirlos en la reserva.

Las entradas no se imprimen, se recogen el mismo día de la visita, por eso tenéis que llegar 30 minutos antes de la hora reservada para ir a recogerlas en la taquilla.

Consejo 2. EL IDIOMA. Desgraciadamente para los que no controléis demasiado el idioma, tanto las visitas como los carteles son en inglés, pero no todo está perdido, está la opción de alquilar una audioguia en español, eso sí, hay que reservarla junto con las entradas. (5 libras aprox)

Consejo 3. ACCESIBILIDAD. El recinto está perfectamente adaptado para sillitas, no hay escaleras en ninguna parte del recorrido.

Consejo 4. COMIDA. Aunque hay un par de restaurantes dentro, está permitido llevar la comida, pero solo lo podrás comer en la zona exterior.

Consejo 5. CALCULO DEL TIEMPO. Para no llevarte disgustos, calcula bien el tiempo entre la duración del trayecto entre Londres y Leavesden (dependiendo del medio, la estación de partida es diferente), la del shuttle bus y el horario de entrada al parque.

El tiempo que se usa de media en la visita oscila entre las 3 y 5 horas.

OTRAS COSAS A TENER EN CUENTA….

Hay guardarropa gratuito.

Hay wi-fi en todo el recinto.

Existe préstamo de silla de ruedas.

El aparcamiento, en caso de ir en coche, es gratuito.

«Mamá, este regalo es el mejor que he podido tener en mi décimo cumpleaños, tardaré en olvidarlo y estoy deseando llegar a los 20 para ver que me tiene preparado»

Yo creo que va a ser difícil superarlo…. Ains….

Solo me queda por decir, que soy consciente de que no es una visita económica, pero si a vuestros peques les gusta Harry Potter merece la pena.

IMG_4635

Y aprovechando que en unos días comienza la exposición de Harry Potter en Madrid (de la que por supuesto tenemos ya las entradas 😉 y  os contaremos que tal) que os parece si vais, ¿la conocéis y si os gusta… os animáis a dar el salto a la ciudad del Big ben?

Para más información…. https://www.wbstudiotour.co.uk/

Bs

P.D. Si os ha gustado… ¿Podéis compartir?

 

 

 

 

Pasando el día en Olmedo y Coca.

Post by María.

Hola a todos!. En esta ocasión os hablaré de otra escapada de ida y vuelta en el día que hicimos a Olmedo, villa situada en la provincia de Valladolid; a unos 155 Km de Madrid (un paseo en coche de una hora y tres cuartos, poco más), cogiendo la AP-6 y luego la N-601.

Que visitamos?, pues el bonito “Parque temático del Mudéjar”, además del “Palacio del Caballero de Olmedo”, y el Castillo de Coca (este último esta en el pueblo de mismo nombre: Coca, a escasos 20 km de Olmedo).

Listos para pasar el día con nosotros?, genial!.

Primero un poquito de historia, como hacemos siempre, y desde luego que esta villa la tiene.

Olmedo debe su nombre a la abundancia de olmos que existían en su término. Fue una de las poblaciones conquistadas por Alfonso VI antes de 1085 y repoblada en 1093 otorgándosele el Fuero de Roa (por el cual concedían a sus vecinos el poder apropiarse de tierras yermas y desiertas). En 1353 estuvo en ella Pedro «El Cruel», huyendo de su esposa para volver a reunirse con María de Padilla, cuya hija adulterina (vaya palabreja) Constanza, Duquesa de Lancaster, recibió Olmedo y otras villas a cambio de la renuncia a sus derechos a la corona que otorgó en 1388. Habiendo pasado más tarde al dominio de Aragón, cuando este declaró la guerra a Juan II de Castilla, Olmedo se alió con Juan II, siendo severamente castigada, pero el rey de Castilla se presentó con su ejercito a sitiarla, y venció a los aragoneses que la abandonaron esa misma noche.

En 1467 fue corte del infante Don Alfonso, levantado en armas contra Enrique IV, y el 20 de agosto se trabó junto a Olmedo una batalla en que éste quedó vencedor; pero no llegó a entrar en la ciudad, la cual, al año siguiente, pasó a poder de la princesa que había de ser Isabel la Católica. Su esposo Fernando, despachó aquí su convocatoria de las Cortes de Aragón que en 1515 se reunirían en Calatayud.

La importancia que se daba a Olmedo en aquella época se deduce del refrán: ”Quién señor de Castilla quiera ser, a Olmedo de su parte ha de tener”.

Después de esta introducción…. Deciros que como siempre salimos un sábado por la mañana sobre las 11 de la mañana (ya que antes, Alejandro tiene obligaciones que atender, quizás algún día os cuente sobre ello). Así que llegamos para dar un pequeño paseo por el pueblo de Olmedo y buscar un sitio donde comer.

Como habíamos visto que el Castillo de Coca quedaba cerca y cerraba las puertas antes que el Parque temático de Mudéjar, decidimos ir hasta Coca para realizar la visita al Castillo.

Nota: aunque en internet, en diferentes webs pone que abre sus puertas a las 16:30h,…. NO ES ASÍ… abre a las 17:00h. Les pregunté como era no que arreglaban este pequeño detalle, pero los que deben hacerlo no están por la labor,… el horario lleva sin corregir más de un año!. En fin: apertura por la tarde a las 17:00 h.

Caramba, tengo que hablar un poquito de la historia de Coca!, no sería justo solo hablar de la de Olmedo, jeje…

Coca pertenece a la provincia de Segovia (estuvimos saltando de provincia en provincia!, a los niños les pareció muy gracioso y tuve que sacar de mapa para verse).

La Villa de Coca fue un importante asentamiento romano y durante los siglos IV y V Cauca tuvo bastante importancia en el contexto de Hispania. En ella nace el que fuera emperador romano, Teodosio el Grande. Fue conquistada por Almanzor y reconquistada por Alfonso VI en 1086. Napoleón la ocupó en 1808, estableciendo sus tropas en su castillo.

Vaaaaleeeee, me gusta la historia, y algunos estaréis poniendo la misma cara que de vez en cuando me ponen mis hijos.

Castillo de Coca (Villa de Coca).

La Villa de Coca está declarada Conjunto Histórico y Bien de Interés Cultural, con monumentos preciosos, a mis hijos lo que más querían ver es: el Castillo, monumento más representativo de todo el conjunto histórico.

La visita la cogimos guiada, para no ir como “pollo sin cabeza” por el castillo. Que aunque se ve, y es muy grande, la parte visitable es la torre del homenaje, os explico el porqué.

Situado en uno de los extremos del casco urbano, el castillo aprovecha como defensa natural uno de los meandros que traza el río Voltoya. Sorprende el que no se encuentra, como es habitual en la mayoría de los castillos, en una posición elevada, sino que se asienta en un terreno totalmente llano y abierto a la población, situación de la que se percató enseguida Gabriela, con su frase de “mami, este castillo no está en una montaña”.

Está rodeado de un ancho y profundo foso, y por su puesto, imaginación a volar cuando Alejandro se preguntaba cuantos cocodrilos vivirían antes en ese foso (hoy sin agua, por supuesto).

En 1928 fue declarado Monumento Histórico Nacional, es propiedad de la Casa de Alba, cedido al Ministerio de Agricultura de España desde el 1954 y que en la actualidad sirve de sede de la Escuela de Capacitación forestal, además de residencia para sus estudiante, y caramba, como debe sonar eso de “vivo en un castillo”. Ahora ya sabéis porque solo se puede visitar la Torre del Homenaje. El resto de su arquitectura se habilitó para la Escuela.

Su construcción es del siglo XV, y es un importante ejemplo de la arquitectura militar gótico-mudéjar de ladrillo de la época del rey Enrique IV, así como uno de los castillos castellanos más icónicos. Una construcción en la que el empleo del ladrillo alcanza su máxima expresión, no sólo con fines constructivos, sino también decorativos.

Comenzamos la visita en la capilla, pasando por la sala de armas, y alguna pequeña estancia más.

Os mentiría si no os dijese que los peques quedaron un pelín defraudados al ver el esplendor de tan gran castillo y lo poco que se puede visitar del interior. Pero niños son, y encontraron la diversión en subir y bajar por las estrechas y empinadas escaleras de caracol, y les pareció no más que curioso escuchar como metían a los presos en el calabozo: les tiraban por un agujero en el suelo y caían a la celda, con la caída, solían romperse las piernas, con lo cual lo de “escapar” se ponía más complicado.

Las vistas desde lo alto de su torre son preciosas, increíbles pinares rodean el lugar.

Le dimos gracias a nuestro guía por su atención con nosotros y así proseguimos nuestra escapa, de nuevo hacía Olmedo, directos al Parque Temático de Mudéjar!

Parque temático del Mudéjar (Olmedo).

Al llegar a la taquilla, una amable señora nos dijo que podíamos adquirir aquí la entrada conjunta al parque y luego al Palacio de Olmedo. Después de visitar el castillo, no quería meter de nuevo a los peques en otro edificio, y que les contasen más historia de España, pero…., esta buena señora me dijo que este palacio era “una visita diferente”, así que , bueno, compramos la entrada conjunta.

IMG_2973

El parque Temático del Mudéjar de Olmedo reúne monumentos en réplicas exactas y a escala del estilo más original que ha producido Castilla y León a lo largo de su historia, y es que para esta comunidad el arte Mudéjar es más que un símbolo, es color y es personalidad.

Este parque es único en Europa y lo tenemos bien cerca de Madrid.

Los niños y nosotros disfrutamos de un bonito paseo por sus senderos y caminos bien cuidados entre vegetación típica y autóctona de la zona. También podemos ver como recorre un “río” por el parque, y encontrar un lago en la parte central del con 5 grandes chorros de agua.

No fue nuestro caso, porque comimos en el pueblo, pero si queréis hay zonas de merendero, con máquinas expendedoras, así como zonas de juegos infantiles.

Pero desde luego lo que más fascinó a mis hijos, fue el poder meterse dentro de las “miniaturas”, parecían auténticos gigantes. Entre las miniaturas se encontraba el Castillo de Coca, que acabábamos de visitar, y desde luego nos dio un punto de vista diferente. Las miniaturas están hechas con todo detalle.

Nacho y yo nos metimos dentro de algunas de estas miniaturas, de las que pudimos, porque había espacios en los que desde luego solo entraban los niños, quizás nosotros también, pero no nos queríamos arriesgar a tener que llamar a los bomberos para que nos sacasen luego!….. jaja.

En total hay 21 monumentos en miniatura, a los cuales no en todos se puede “entrar”, y a los que están dentro del jardín no se puede acceder, o no se debería, para no pisotear el césped, así no informó una de las jardineras que por allí se encontraban.

Como os acabo de mencionar, encontramos la miniatura del Castillo de Coca, pero también: Ntra. Sra. de la Asunción (Muriel de Zapardiel),San Salvador (Toro), San Pedro (Alcacerén), La Lugareja (Arévalo), Puerta de Cantalapiedra (Madrigal de las Altas Torres), El Boal (Pozaldez), Puerta de Medina (Madrigal de las Altas Torres), Estación de Villalón (Villalón de Campos), Ermita de San Saturio (Soria), Puerta de San Basilio (Cuéllar), Palacio de Pedro I (Astudillo), San Tirso (Sahagún), San Andrés (Olmedo), Monumento a la Soterraña (Olmedo), la Estación de Olmedo (Olmedo), San Juan Bautista (Fresno el Viejo), San Miguel (Olmedo), Fuente de Caño Nuevo (Olmedo),  el Castillo de la Mota (Medina del Campo), y un Palomar típico de la zonal

Habéis notado que he nombrado dos estaciones de ferrocarril?, si?, pues es otro de los atractivos que encontraron mis hijos en este parque, y es que por todo el recinto recorren vías de trenes en miniatura. En algunos puntos Gabriela y Alejandro quisieron parar para quedar absortos viendo circular estos trenecitos.

Hay dos trazado ferroviarios diferentes:

El primero se inicia en la estación de Olmedo (Valladolid). Trazado de vía doble electrificada que realiza un recorrido de ida y vuelta, atravesando túneles, puentes de hierro sobre ríos y rodeando incluso una montaña.

El segundo trazado ferroviario realiza un recorrido imaginario entre la estación de Villalón de Campos (Valladolid) y un apeadero situado en la ermita de San Saturio en Soria. El trazado es de vía única y electrificado con una estación central para efectuar los cruces. A lo largo del trazado pueden encontrarse tres puentes: uno de piedra, otro metálico y un tercero levadizo de ladrillo con forma de arco.

Ya se nos hacía un poco tarde y nos quedaba por visitar el Palacio del Caballero de Olmedo…. Llegábamos a tiempo para el penúltimo pase!.

Se puede ir caminando, pero después de un día largo para los peques, sabíamos que el regreso al coche podría ser muy duro. Así pues, cogimos el coche y en 5 minutos aparcamos delante del Palacio.

Palacio del Caballero de Olmedo.

Decir que “El caballero de Olmedo”, es una de las obras más conocidas de nuestro gran poeta y dramaturgo Lope de Vega, escrita allá por el año 1620, perteneciente al Siglo de Oro español.

En esta tragicomedia se narra una historia de honor, amor y muerte. Honor que es manchado por una ofensa y que debe ser lavado con sangre. Don Alonso (el caballero de Olmedo) es el enamorado, doña Inés la enamorada, Don Rodrigo (caballero de Medina) es al que está prometida doña Inés, y Fabia, la celestina que anda por medio con su “pócimas de amor”…. Vamos que esta historia no acabó muy bien, ya que Don Alonso fue asesinado por Don Rodrigo, y eso que previamente el primero le salvó la vida al segundo en una plaza de toros…. Pero… ya veis.

El Palacio de Olmedo, situado en la mansión de los Condes de Bornos, está destinado a que el visitante pueda conocer la historia de este famoso caballero creado por Lope de Vega a través de una representación teatral realizada tanto con hologramas como con efectos de iluminación y sonido. El pase se desarrolla a lo largo de siete salas en penumbra que envuelven al viajero, durante casi 45 minutos.

La verdad es que es una visita muy original y que gustó mucho, o casi….  Si vuestros hijos son muy asustadizos, no os aconsejo la visita. Una de las salas está destinada a Fabia, la alcahueta, que es presentada como una bruja, y las voces son tremendas, así como los efectos…. Alejandro, pasó un poco de miedo y a partir de esa sala, tuve que llevarle en brazos y estar explicándole que todo aquello era mentira, que era una historia y nada era real.

Se fue tranquilizando, y hoy dice que volvería a ir al palacio del caballero porque ya no tendrá miedo. No se…..

(Del interior de las salas no pude hacer fotos, ya que están prohibas fotografías o reproducciones en vídeo).

Lo dicho, si vuestros peques son de los que se asustan, no hagáis la visita. Porque en caso de que tuvieseis que abandonar la proyección, no se como lo haríais, ya que está todo absolutamente a oscuras menos la sala en que te encuentras, acaba la proyección y se oscurece todo, iluminándose el camino a la siguiente sala. Con el grupo no hay personal del “museo”, dan las instrucciones al principio y luego el grupo se va moviendo solo. Así que, preguntar qué hacer si por cualquier motivo debéis abandonar la sala antes de tiempo.

Pues hasta aquí llegó nuestro día. Todos al coche y rumbo a casa. Los peques se quedaron dormidos enseguida.

Como siempre, si os ha parecido interesante, compartid por favor!. Gracias a todos por seguirnos una semana más.

Aquí os dejo enlaces para que tengáis más info de horarios y precios de las visitas que hicimos.

Castillo de Coca: http://www.castillodecoca.com

Parque temático del Mudéjar: http://www.olmedo.es/pasionmudejar/

Palacio Caballero de Olmedo: http://www.olmedo.es/palaciocaballero/

Mamá, ¿jugamos con el lego?

Hace un par de años decidimos liarnos la manta a la cabeza e ir a conocer Alemania con lo peques. Como sabéis yo soy mama previsora y a la que no le gusta dejar casi nada al azar, por lo que a la hora de programar el viaje intentamos enfocarlo mucho a los enanos y que además de conocer un sitio y cultura diferente, tuvieran tiempo de disfrutar y pasarlo en grande como lo que son, niños.

Legoland fue uno de esos destinos especiales para ellos, un parque temático   donde los niños son los protagonistas y donde casi el 100% de las atracciones están construidas con las famosas piezas de este maravillosos juego.

Nosotros fuimos al que está ubicado en la pequeña localidad de Günzburg, a mitad de camino entre Munich (donde teníamos nuestro centro de operaciones) y Stuttgart,  pero no creáis que éste es el único, creo recordar que hay hasta seis parques temáticos repartidos por el mundo, una idea que surgió con el objetivo de que la marca se conozca  en todas partes.

Todos conocemos LEGO como juego, pero pocos conocen su historia… ¿la contamos un poquito?, venga, que no se diga que solo los peques pueden aprender……

La creadora de las piezas de juguetes de construcción más conocidas y usadas del mundo es una empresa danesa  que nació en 1932. Desde su fundación hasta hoy la propiedad no ha cambiado de manos y sigue siendo de  la familia Kirk kristiansen.

IMG_7499  IMG_7502

Podemos decir que cuatro son las fechas más significativas de su vida….

Cuentan los entendidos que fue hacia 1930 cuando un carpintero danés que estaba desempleado comenzó a fabricar juguetes de madera a los que llamo LEGO. Tuvo tanto existo que el negocio fue creciendo a lo largo de los años hasta llegar a ser una de las compañías jugueteras más importantes del mundo.

IMG_7503

Curiosidad de mamá: ¿Sabíais que LEGO es una abreviatura formada por palabras danesas que son “leg godt”  y que au traducción en español sería “jugar bien”?

Fue en 1947 cuando se abrió la primera fabrica y se sustituyó la madera por el plástico.

IMG_7500

En 1968 se inauguró el primer parque Legoland en Billund (Dinamarca). Desde entonces encandila a millones de visitantes cada año con sus atracciones.

En el 2000 LEGO obtuvo el titulo de “Juguete del año” por la revista “Fortune” y la “Asociación británica de vendedores de Juguetes”.

Como ya  sabéis yo no puedo estar nunca quieta y siempre quiero saber más… por eso investigando, investigando he encontrado algún dato curioso que no puedo dejar de contar…

*LEGO es el quinto fabricante de juguetes más grande del mundo con mas de 7000 trabajadores.

*Cada uno de estos ladrillitos goza de una muy alta calidad, pues solo 18 de cada millón fabricado son desechados en la cadena de producción.

*Aunque no lo creáis alguien se ha parado a calcular que existen más de 915 millones de formas de combinar 6 ladrillos del mismo color.

*Con una torre de 400.000.000.000 ladrillos de LEGO podríamos llegar a la luna.

*Se ha calculado que los niños del mundo invierten mas de 5 billones de horas al año en jugar con LEGO.

Después de tanta teoría vamos al meollo de la entrada,  nuestra experiencia en  LEGOLAND Deutchland…..

Era un día soleado, aunque era Agosto no hacia demasiado calor. Después de unos días de intenso turismo los niños ya tenían ganas de un poco de diversión así que desde muy temprano estábamos en marcha….. Cuando nos cruzamos con el primer cartel de LEGOLAND los gritos de los enanos retumbaban en nuestros oído

Nada más ver la entrada del parque nos quedamos alucinados, ¡la puerta estaba hecha con piezas de verdad!, a una escala más grande, pero eran bloques de colores de LEGO.

Curiosidad de mamá: ¿Sabíais que este parque esta construido con mas de 60 millones de fichas?.

IMG_8933.JPG

Tras hacernos las fotos de rigor y cruzar esa maravillosa puerta no teníamos muy claro  hacia donde ir, así que como madre práctica que soy decidí visitar el baño,  soy de la teoría que siempre es mejor hacer este tipo de cosas al inicio y no cuando se  está en la cola de una atracción, a punto de entrar tras 20 minutos de espera, cuando uno de los dos dice eso de… “mamá, necesito ir al baño urgentemente” 😦

Comentario de mamá: Me quedé alucinada con la señora Lego que tenia al lado mientras esperaba a la renacuaja… ¿No os parece lo más de lo más? 😉

IMG_654646

Al salir y tras comprar cuatro chubasqueros por eso de “por si acaso” (el día comenzó azul pero enseguida vino una nube puñetera que hizo de las suyas y sin avisar un par de veces) descubrimos innumerables figuritas tamaño natural y hechas con miles de ladrillitos lego que emulaban escenas cotidianas del día a día..

Una pintora junto a su obra.

_DSC0236

Un hombre que se ha quedado dormido en un banco

IMG_8982.JPG

Hasta una familia de turistas como nosotros que estaban descansando de una dura jornada.

_DSC0123

Los primeros diez minutos fueron de verdadera excitación, cada uno quería tirar por un camino y ninguno quería ceder en su idea, así que viendo el percal, una que ya les conoce se dirigió a la oficina del visitante y cogió un mapa para  situarnos y saber que zonas nos apetecían más conocer.

Descubrimos, como era lógico ya que todos son más o menos así,  que el parque estaba dividido en áreas temáticas y en cada una había atracciones para todas las edades. Nosotros  decidimos empezar por lo que nos pareció el eje central del parque, “Miniland”,  una reproducción de nuestro mundo a escala de gigante y donde pudimos conocer desde los canales de Venecia hasta el Alliance arena, estadio de futbol del Bayern de Munich.

A los enanos les encantó, cada construcción tenía hasta el más mínimo de los detalles, las calles, las luces, los peatones……

hasta había mandos con los que podías dar vida a alguno de los elementos de atrezo más curiosos.

 

Pero lo que tuvo más éxito sin duda fue la parte dedicada a Star Wars.. Nos encantó cada una de las reproducciones de las batallas más famosas de la trilogía.Jorge alucinó cuando chocó la espada con Dar Vader…

_DSC0138

Pero sobre todo cuando pudo estar a escasos centímetros de esta cosa tan fea que ni siquiera me siento capaz de escribir su nombre.

_DSC0140      _DSC0143

Cuando por fin Jorge y Lucia consiguieron vencer a los malos nos pusimos  en marcha por un caminito que casi sin darnos cuenta nos llevó (tengo que reconocer que no era nuestro destino inicial ;)) al “Reino de los faraones”, una tierra lejana donde nos esperaba nuestra primera aventura, buscar un tesoro dentro de la primera atracción en parque..  la “Temple X-pedition”.

_DSC0144_DSC0149

Aunque el tema fue un poco movidito los enanos  aun tenían  fuerzas para trepar un par de Palmeras y domar en camello, bastante tranquilo por cierto  y cuyo dueño no se quejó nada… jajaja….

_DSC0148   _DSC0147

_DSC0154   _DSC0156

Aún no habíamos tenido suficiente emoción, así que nos pusimos en marcha hacia “Adventure Land” , un sitio donde según el mapa íbamos a poder vivir una gran aventura en la selva salvaje, remando en la “Canoe X-pedition”

O  haciendo un safari entre mas de 80 animales lego.

Inciso de mamá: para gente más atrevida que nosotros tengo que decir que en esta sección del parque se encuentra la “jungle X-pedition” una atracción con mas de 12 metros de cascada.

IMG_8986.JPG

Yo solo la fotografié. 😉

Nos dimos cuenta que habíamos traspasado la frontera hacia “Pirate land” cuando vimos a estos truhanes a uno de los lados del camino.

IMG_64646

Curiosidad de mamá: aunque parezca mentira tocan de verdad 😉

“PIiate land” es un lugar ideado para que podamos combatir en la batalla del Capitán Nick, aprendamos a ser un verdadero pirata dentro de su escuela o naveguemos en un verdadero barco corsario.

IMG_8984.JPG

Curiosidad de mamá: Ya sabéis que me fijo en todo, que soy una cotilla jajaja.. pues os diré que como será eso de que cuidan hasta el ultimo detalles  que en esta zona Lucia y yo nos encontramos estas huellas…

IMG_584646

Estuvimos pensando que podían ser esos puntos que acompañaban a la forma del zapato y cuando levantamos la vista nos dimos cuenta que era la marca que dejaba la pata de palo del capitán, ¡Alucinante!

Después de una mañana tan intensa decidimos comer en uno de los restaurantes que hay en el parque, la comida no fue ninguna maravilla (como siempre en este tipo de ocio) pero suficiente para recuperar alguna de las fuerzas que habíamos perdido por el camino…. 😉

Ya casi recuperados nos adentramos en el fantástico mundo de “Knights Kingdom”, un autentico reino de caballeros y damiselas, con su castillo real y su gran patio interior al que solo se puede acceder a través de un puente levadizo. Con atracciones velocísimas que te llevan a gran velocidad encima de un dragón por las entrañas de la fortaleza (“the fire dragoon”) o campeonatos con auténticos corceles de la época.

Tocaba cambiar ya y con una sola zancada volvimos al siglo XXI en la propia “Lego city”,  una autentica ciudad en miniatura donde se encuentra uno de los secretos mejor guardados de lego, la “Lego factory”,  lugar donde se puede conocer como es el proceso de fabricación de las piezas de lego.

IMG_8957.JPG

IMG_644646    _DSC0202

Curiosidad de mamá: no llevaba ni lápiz ni papel, pero me quedé con algunos detalles curiosos….

*Los ladrillos salen de unas minibolitas de plástico que se funden a más de  232 grados, inyectándose después en los moldes a diferentes presiones (dependiendo de la pieza que se trate). Y no creáis que tienen mucho tiempo para todo esto, pues cada pieza tan solo necesita unos  7 segundos para enfriarse.

*Cada hora se puede llegar a producir unos 2 millones de piezas.

*Existen más de 3500 piezas diferentes y están disponibles en mas de 50 colores.

¡Salimos de la fabrica con regalo y todo!

IMG_7498

En esta última parte fue donde en  más cosas montamos…

Aprendimos a conducir.

Entramos en el mundo lego Star Wars.

Montamos en barco.

Montamos en avión.

Montamos en la montaña rusa.

¡Y hasta casi nos atropella el tren que rodea a toda “Lego city”!

IMG_8953.JPG

Os podéis imaginar como estábamos a las 17.30 de la tarde, ¿verdad? .. pues estábamos aun peor, las piernas no nos respondían pero  hicimos el ultimo esfuerzo para conocer la parte de “Lego extreme”,  una zona donde todo es mucho más rápido, grande, movidito  y en la que tengo que reconocer que no montamos en nada, solo con ver la montaña rusa de 18 metros de altura, la que escribe, dio media vuelta y salio por patas jajajaja.

Como consuelo accedí a visitar “Lego Mindstorms”, un centro de inteligencia donde la gente compite en programar y poner a prueba sus robots.

_DSC0239.JPG

Nos dejamos cosas en el tintero… la parte de los más peques, el cine 4D o las zonas de paseo, pero os juro que los pies no nos daban para más. 🙂

Salimos muy contentos, el día había sido una pasada y lo habíamos disfrutado los cuatro como enanos.

Pero una entrada mía no es entrada sin algunos consejos para que tu visita a LEGOLAND Deutchland se perfecta si es que te he convencido para conocerla….

Consejo 1: Aunque estemos hablando de un parque en el extranjero te recomendaría que compraseis la entrada por adelantado en Internet.  Alemania es un país del norte y la puntualidad es una de esas cualidades que aunque los españoles no conozcamos demasiado allí la llevan en sus genes, por eso aunque tu sepas que el parque abre a las 10, no llegues a las 10.10, llega a las 9.55 sino quieres tener que aparcar muy, muy, muy lejos y esperar una laaaaarga cola para hacerte con tu entrada.

Además… si compras las entradas por Internet te puedes ahorrar hasta un 30% y existe la posibilidad de comprar un pack familiar

Consejo 2: Si sois como yo que detesta hacer colas… no os olvidéis  comprar el “Express pass” que os permitirá entrar en las atracciones habilitadas para ello sin esperar, siempre ante la estupefacción de los que no lo han adquirido y os mirarán con esa cara de.. “¿Por qué a esos listillos les dejan pasar sin más y a mi no?”…. Ainssss porque hemos leído un blog que nos lo explicaba antes jijiji.

Pero ojo, hay varias versiones y a diferentes precios. Creo recordar que el más simple eran alrededor de 10 euros.

Consejo 3:Aunque es un parque temático para niños, más del 80% de las atracciones son para niños de a partir de tres años.

Consejo 4: En verano están abiertas el 100% de las atracciones de agua así que no olvidéis bañador.

Consejo 4: Si eres fanático de Lego te diré que todo lo que te puedas imaginar se vende allí , estos parques lo tienen todo pensado y sus tiendas más grandes están en sus instalaciones. Así que al igual que te recomendé en nuestra entrada de disney…. si no quieres salir menos rico de lo que entraste, programa bien cuales son tus “necesidades” de abastecimiento de estas fichitas tan divertidas.

Legoland Alemania es un parque enorme así que si  te gustan mucho este tipo de sitios… lo mejor es que te programes la estancia… Todo lo que necesitas está en su pagina Web y si te es posible estar allí dos días en vez de uno mucho mejor.

Nosotros no estuvimos porque dormíamos en Munich pero vimos el hotel del propio parque  y tenia una pintaza….

Dicho todo esto, poco me queda por decir….. creo que LEGOLAND es un parque perfecto para los peques y por qué no para nosotros, una especie de Disneylandia pero en el Norte de Europa. Probablemente no es el lugar donde nuestros sueños se vayan a hacer realidad, pero si donde los más pequeños se lo pasen fenomenal viendo a escala real esas construcciones que en algún momento han ideado en casa y los que ya no son tan peques lleguen a retroceder a su época de niñez.

Aclaración de mamá: ¡OJO! no vayáis buscando esas atracciones que tenemos en la Warner, Port aventura o Terra Mítica que quitan el hipo a más de uno (entre ellas a mi), porque a esos niveles, en este parque no las vais a encontrar…. este parque está ideado para nuestros peques, para que ellos disfruten y que nosotros disfrutemos con ellos.

Y para esos padres no muy amigos de este tipos de saraos tengo que decir que LEGOLAND es una experiencia inolvidable para cualquier niño así que habría que hacer un esfuerzo y animarse, armarse de paciencia y llevarlos al menos una vez en la vida. ¿No creéis?

¿Qué, te animas a descubrir LEGOLAND?

Bs.

Un paseo desde la jungla hasta el Polo Norte

Cuando era pequeña, hace unos….. años 😉 el fin de semana consistía en estar en casa con la familia después de una dura semana de trabajo de los papis, ir a casa de una amiga, practicar algún deporte, ir al cine o si me apuras una tarde en el Parque de atracciones o en el zoo.

Todavía me acuerdo de esas tardes, con esa foto que te hacían a la entrada y que siempre  se podía mejorar jajajaja… mirad y juzgarlo vosotros 🙂  y de la manía que llegué a coger al zoo porque cada vez que íbamos nos robaban la radio del coche :(, ¿no había mas coches a los que fastidiar?

_DSC0072   _DSC0074

_DSC0075   _DSC0081

Con los años las opciones de ocio infantil han ido aumentado exponencialmente hasta llegar a que en un mismo fin de semana tienes 10 opciones diferentes a las que te apetece ir pero no se puede y cuestan más de una crisis diplomática en casa para ver cual se desecha.

la foto-5

En mis últimos días de baja en la que me he ido encontrado mejor, he podido salir un poco más con los enanos y aprovechando que durante la semana habría poco lío he cogido a mi gorila particular, mi madre, (que como buena madre me ha estado “recordando” todos estos días lo que podía y no podía hacer, que me estaba pasando o me mandaba a la cama a reposar) a los niños y hemos hecho alguna actividad que otra que no supusiera mucho esfuerzo para mi y  en la que ellos se divirtieran …..

Entre las opciones mi larga lista de “posibles planes” estaban sitios como el zoo o Faunia, y elegir entre una de ellas me han hecho recordar el duro trabajo de un padre a la hora de “ELEGIR” ; yo no tenia muchas ganas de discutir y estos dos bichos están en esa fase de querer lo contrario que el otro. Pero gracias a que Lucia había ido con el cole a Faunia y nos quería enseñar todo lo que había aprendido, se me resumieron bastante los problemas.

Faunia, un parque temático de la naturaleza, que fue inaugurado en el 2001 con doble denominación.

la foto 2-5

El de “Parque biológico”, por que puedes descubrir varios ecosistemas del mundo a la vez, desde experimentar una lluvia tropical hasta sentir el frío del ártico.

El de “Zoo”, aunque no de la manera que nosotros lo podemos entender. En faunia no se va a ver Leones o Jirafas, si no animales más comunes como las mariposas, canguros o cabras.. más de andar por casa.

Al ser un día entre semana no encontramos nada de follón y a diferencia de veces anteriores, (si señores, no es la primera vez que vamos) la cola fue escasamente 5 minutos.

Nada más entrar nos encontramos los perros de pradera, que se les ve duchos en esto de recibir al personal con una amplia sonrisa, siempre y cuando no les asustes y les regales un poco de comida.

_DSC0001

Mis “bichos particulares” como buenos expertos en la materia de este parque me hicieron comprar comida para los patos, así que a la abuela y a mi nos tocó esperar pacientemente a que ellos solitos ( Que conste que a mi me hubiera gustado participar también jijiji) vaciaran la bolsa empachando a los habitantes del lago. (Menos mal que no vino ningún mono vecino a buscar festín, se de dos que con sus gritos hubieran espantado a todo animal que estuviera a 200 kilómetros a la redonda :)).

_DSC0004    _DSC0005

En el mapa que nos dieron a la entrada vimos que el espectáculo de los leones marinos empezaba a las 12 así que teníamos tiempo suficiente para recorrer el parque con nuestra mini guía.

Faunia es mas amplio que el zoo, es un espacio que se divide en 8 de los ecosistemas del mundo como la jungla, los polos o el bosque africano, cuenta con mas de 4000 animales, 500 especies y 15000 tipos de vegetales. Así que os podéis imaginar que el plano es una herramienta muy útil para no perderse nada, pero tengo que reconocer que nosotros nos volvimos un poco locos y dimos alguna vuelta de más :(.

la foto-6

El primer espacio que nos encontramos siguiendo el mapa fue el del “veneno” pero como nuestra guía es poco amiga de estos seres que se arrastran por el suelo, pasamos de largo a “la isla”, donde están dos simpáticos cerdos vietnamitas como el que tuvo George Clooney 😉 y a conocer a los señores flamencos.

_DSC0053

Conocimos el “bosque templado” donde las grullas, pavos o faisanes paseaban a su antojo; “la Jungla” con su recreación perfecta de la selva amazónica, humedad y temperatura incluidos, con tucanes, cotorras y caimanes y el “bosque africano” donde conocimos a los lémures de la película Madagascar, grullas o tortugas gigantes.

_DSC0009    _DSC0021

_DSC0008    _DSC0011

_DSC0012    _DSC0013

_DSC0019      _DSC0017

Tras la “zona de los pelícanos” donde conocimos al que ayudó al papá de Nemo a encontrarlo, llegamos al ecosistema de los “Polos”  y que en mi opinión es uno de os sitios preferidos de los más peques de la familia, (Se considera el de Faunia el más grande de Europa ) Lucia nos presentó a su amigo el pingüino y a toda su pandilla.

_DSC0022   _DSC0023

_DSC0027   _DSC0024

En esta parte del parque comprobé que Lucia ha crecido ya que la ultima vez que habíamos visitado esta zona, Lucia la recorrió en un tiempo que hasta Fernando Alonso envidiaría 😉

No teníamos mucho tiempo antes de empezar el espectáculo de los animales marinos, así que tomamos el camino de vuelta y experimentamos nuestra primera situación de “perdidos” en un ambiente desconocido. ( Tengo que decir que los que me conocen saben que cuando voy con mi madre a algún sitio siempre nos perdemos, así que en esta ocasión no podía ser menos) Esta situación tuvo un punto positivo ya que conocimos a la familia Canguro antes de encontrarnos ;).

_DSC0044    _DSC0045

Llegamos al “teatro del lago justo a tiempo para conocer a las focas, osos y leones marinos que junto a sus entrenadores dejaron con la boca abierta a los más peques de la familia, mojaron a otros e incluso se hicieron fotos con los más osados 😉

_DSC0032     _DSC0037

_DSC0029   la foto 4-1

Yo comenzaba a estar un poco cansada, pero antes de irnos tuvimos que pasar por la cueva del “veneno” , Lucia seguía sin atreverse así que entré con el enano que no conoce la palabra miedo en estas cosas…. Teníais que verme, ocultando mi repelús hacia estos bichos y explicándole lo que era cada animalito……También por el «manglar de los cocodrilos» y  por el “rincón de las sombras” en el que  vimos por primera vez a esos animales que se mueven y hacen su vida en la noche como son los murciélagos , los monos de noche o la rata canguro.

_DSC0054    _DSC0048

Y como estamos en esa fase de si tu quieres una cosa, yo quiero otra…. A Lucia le apeteció darse una vueltita por “la granja”, zona dedicada a los más pequeños donde se puede incluso interactuar con los animales  dando de comer a las cabras o viendo a los cerditos recién nacidos.

_DSC0057  _DSC0058

_DSC0061   _DSC0064

_DSC0068

Pero aunque yo hubiera llegado a mi limite, Faunia no acaba aquí, Faunia tiene mucho más cosas que como ya las habíamos visitado en alguna ocasión mis hijos me las condonaron en esta ocasión.

«El jardín del Edén» donde miles de mariposas revolotean a sus aires.

«La colmena» donde se nos enseña como viven estos animalitos.

«El nido» donde se conocen los diferentes tipos de huevos que hay y si tienes suerte hasta se ve eclosionar a alguno.

«Expodino» con 18 reproducciones con movimientos de los bichos mas fieros que poblaron esta tierra.

«Recorrido aventura» donde hay un circuito de tirolinas para que los enanos liberen energía.

«Exhibiciones, actividades y charlas» en la que los peques y no tan peques podrán desde dar de comer a las cabras de la granja, bañarse (desde los 4 años) con los leones marinos, interactuar con pelícanos o serpientes y hasta dar de comer a los cocodrilos.

Y para los sibaritas o los que no le gustan las aglomeraciones (si mi padre lo hubiera descubierto el día que lo engañe para ir … ;)) existen las «visitas VIP» en las que  conocerás todos los secretos y cuidados de los animales de la mano de los propios cuidadores. (actividad a partir de 6 años).

Ya sabéis que a mi me gustan las actividades didácticas, en esas que los niños van a sacar algo útil de ellas y creo que Faunia es una oportunidad ideal para que nuestros peques aprendan de manera activa la vida de cada uno de estos bichitos,  aprendiendo a respetarla, objetivo que comparte conmigo el propio parque, ya que su filosofía es que todos aprendamos a ser responsables y preservemos el planeta y sus especies.

Pero me conocéis y sabéis que cuando hablo de este tipo de cosas doy un par de consejitos que a me fallaron y que creo os ayudara para que todo sea un éxito.

Consejo 1 de mamá: El precio de las entradas no es barato, unos 25 euros por adulto y unos 20 por niños L, pero quien este habituado a ir a este tipo de sitios es consciente de esto, ¿verdad?.

Os preguntareis que cual es el consejo en este punto jejejeje…. Pues existe u truquillo para que el precio baje, si las compras con antelación por Internet puedes bajar bastante el precio, hasta los 15. El precio ira bajando en función de los días de antelación que compres…

Podeis comprar desde aqui….

Consejo 2 de mamá: Ahora que estamos en verano esta súper idea de ir a Faunia la tenemos más de un papá, así que lo más lógico parece ir durante la semana.. OJO, os tengo que avisar que efectivamente el parque está mucho más tranquilo y no hay mil personas a tu alrededor, pero muchas de las actividades están cerradas ya que solo se hacen en Fin de semana. (las tirolinas o el paseo en pony).

IMG_3819

Si decidís ir en fin de semana , bien por que no podéis otro día o bien por que queréis disfrutar de toda el centro abierto, intentad ir pronto y podréis ver todo con relativa tranquilidad.

Consejo 3 de mamá: Si vais con peques existe la posibilidad de alquilar un carrito por 4€ al día, es bastante practico, los papás hacen deporte y los niños van encantados.

DSC_0120

Consejo 4 de mamá: A diferencia de otros centros, en este se puede meter comida, así que si queréis ahorrar un poquillo.. llevaos la comida de casa que hay dos merenderos estupendos para montar un picnic familiar y  si optáis por los restaurantes del centro recordad que la hora punta es desde las 13:00 hasta las 16:00.

Consejo 5 de mamá: Si optáis por las actividades extras, compradlas con antelación ya que muchas tienen cupos bastante limitados.

Consejo 6 de mamá: No hace falta que aparquéis fuera, el parque tiene un propio parking que abre media hora antes de la apertura del centro y cierra media hora después, eso si, cuesta 5€ el día.

Consejo 7 y ultimo de mamá: Y si no podéis ir en estos días de vacaciones no os agobiéis, Faunia se puede ver durante todo el año gracias a que la mayoría del parque esta diseñado en pabellones cerrados. Doy fe de ello y para muestra alguna fotillo…..

DSC_0141    DSC_0129

Besos

 

 

Caminando entre dinosaurios

Desde que en Clan TV comenzó la serie “Dino tren”, mis hijos se han vuelto unos fanáticos de los dinosaurios.

la foto

Te pueden decir una lista interminable de clases que su madre jamás había oído, que si comen carne, que si comen plantas, cuantas patas tienen…… Aunque estoy segura que mi caso no es el único, los dinosaurios son de aquellas cosas que ejercen fascinación sobre los más peques, que siempre se sienten atraídos por lo mágico y por lo imposible.

Podéis imaginar que una madre como yo se puso a buscar alguna opción de encontrar alguna actividad o algo divertido relacionado con estos “bichos” y casi al instante lo encontré!

Territorio Dinopolis, el parque paleontológico de dinosaurios mas grande de Europa y que si tenemos que definirlo en pocas palabras diría que es un sitio que se encuentra entre lo cultural, de ocio, diversión y ciencia para los peques.

Todos los que estéis en mi misma situación os estaréis preguntando… ¿Dónde está?. Territorio Dinopolis es un parque que se encuentra en la provincia de Teruel, formado por varios centros: Introspark, LegendPark, Bosque Pétreo y Región ambarina, pero el principal es Dinopolis que esta en la propia ciudad de Teruel.

la foto 3

Si la segunda pregunta que os ronda por la cabeza es el por qué de ubicarlo en Teruel, os puedo decir que a raíz de esto, he aprendido que en esta provincia se han descubierto cosas tan importantes como el primer dinosaurio español o el más grande de Europa, hallazgos que han hecho de esta región tan desconocida para muchos, sea un lugar privilegiado en el mundo paleontológico.

¡Eureka! mamá ya tenia una actividad chula para hacer con los peques para hacer en Semana Santa, solo faltaba convencer al padre de las criaturas , ya que según la “Guía Michelin” teníamos unos 300 kilómetros de ruta…. Pero bueno, el master jugó a mi favor una vez más y con mi súper planning por tierras turolenses Manu accedió.

Tengo que reconocer que el día elegido para nuestra visita no fue el mejor, (viernes Santo) todo Teruel estaba allí, así que nos tocó esperar una buena cola antes de poder comprar las entradas.

De esta ultima frase podéis sacar un par de consejos de mamá/papá precavido.

  1. Comprar las entradas por Internet. (pinchando aquí)
  2. No ir en día festivo nacional, al menos, sin tener compradas las entradas.

Pero lo conseguimos, como se notaba que los enanos tenían ganas de entrar, las quejas fueron mínimas :), se quejaba más el padre jajaja…..

Nada mas entrar ya nos topamos con la aventura, cogimos el mapa y los cuatro nos pusimos a descubrir…….

Esta familia no se caracteriza por ser muy hábil con los mapas, pero una vez ubicados conocimos un montón de cosas. Aquí el tercer consejo de esta mamá precavida, revisad el mapa antes…. Yo os lo dejo aquí por si queréis ser alumnos aventajados 😉

la foto 1

Conocimos a Tiron, un …. (a ver si lo escribo bien) Tyranosaurius albino que cuenta su historia y que encantó a los enanos. Nos estrenamos con las gafas 3D y tuvimos que revisar los bolsillos de alguno ya que no te las dan, son de vuelta 😉

la foto 1-2

Terra Colossus, un simulador en 4D que emula un viaje a la época en la que los dinosaurios habitaban la tierra, volando, buceando y caminando por esas tierras y con una misión, salvar a un Tyrannosaurus Rex.

T-Rex, espectáculo con una tecnología muy avanzada que permite la recreación de uno de los dinosaurios mas terroríficos de la historia en su hábitat natural, con la opción de ponerte delante de él. (podéis imaginar la cara de Lucia cuando estuvo cara a cara con este temible “bicho”)

la foto 2

El museo paleontológico, visita guiada donde te enseñan los laboratorios “reales” donde los profesionales estudian los huesos que se van descubriendo, reproducciones a tamaño real de esqueletos de “animalitos” que nos sabría escribir……. además de muchas curiosidades que nos gustaron tanto a peques como a grandes.

la foto 2-4 la foto 1-4

la foto 3-2

¿Sabias que la palabra dinosaurio viene del griego y  quiere decir «lagarto terrible»?.

¿Sabias que la manera de diferenciar un dinosaurio de un reptil es por su forma de caminar? Los dinosaurios tenían las patas rectas debajo de la cadera, mientras que el reptil mantienen las patas arqueadas y separadas del cuerpo para caminar

 la foto 2-3 la foto 1-3

El ultimo minuto, paseo en barca por la evolución del hombre, conociendo como Vivian o cazaban, desde la desaparición de los dinosaurios hasta la aparición de los Sapiens.

la foto 4

El viaje en el tiempo, donde un simpático actor nos enseña a través de un divertido trayecto en tren la creación de la tierra y cuando se empezó a poblar.

la foto 5

La paleosenda, un pequeño yacimiento donde los enanos pueden encontrar y descubrir verdaderos huesos de dinosaurios.

la foto 2-2   _DSC0610

_DSC0612

Pero como en todo parque que se tercie no pueden faltar los espectáculos, las manualidades, marionetas o una zona para los más peques, Saurio Park, con atracciones mecánicas que parece que nos traslada a la ciudad de Pedro y Pablo Picapiedra.

_DSC0626   _DSC0633

_DSC0615  _DSC0619

_DSC0618  _DSC0622

Fue una mañana alucinante, los enanos salieron alucinados, rugiendo como los amables bichitos que habíamos conocido, incluso nos hicimos una foto con alguno! 😉

la foto 3-1

Si, tuvimos algún momento de crisis que se podían haber evitado,pero nada que no pudiera solucionar con  alguna dosis de paciencia extra por parte de los papis,  así que yo, que soy una mamá muy solidaria con la causa, os voy a dar algún consejito más para que vuestra estancias será de 10.

Consejo de mamá solidaria 1.

Antes de empezar una cola (que las habrá) fijaros en las limitaciones de la atracción,

En cuanto la altura. En Terra Colossus la estatura minima es de 1,20 cm, mientras que en el Sauriopark, niños con más de 1,20 cm no podrán montar.

En cuanto a la edad. En los rocajuegos de la Paelosenda la edad minima es de 9 años.

Consejo de mamá solidaria 2.

Antes de poneros en una cola, mirad los horarios, hay algunas que tienen horas determinadas. (El viaje en el tiempo, T-Rex…)

Consejo de mamá solidaria 3.

En cuanto a la comida, como todo parque temático, la comida es estilo rápida, intentad ir a horas un poco diferentes a las “típica spanish”, así no encontrareis aglomeraciones 😉

Consejo mamá solidaria 4

Por favor, vestid a los niños con ropa cómoda y que no os moleste que se ensucie, como podéis imaginar la vida del paleontólogo está en la arena…..

Si tengo que resumir la experiencia diré que a pesar de la gente y nuestros pequeños momentos de crisis, me ha resultado un plan perfecto para todos, para aquellos que no son amigos de los parques con norias o caballitos y para aquellos que se aburren en un museos. Dinopolis esta en medio y una vez más nos ha demostrado que se uno puede aprender divirtiéndose.

_DSC0641   _DSC0637

Señores….. Teruel existe, por lo que hemos visto es una zona muy interesante de conocer y creo que antes de visitar lugares exóticos y lejanos deberíamos descubrir lo que tenemos en nuestros propio país.

Os iré contando todos nuestros descubrimientos, pero como mucha gente nos llevaba ventaja en eso de que Teruel existe, alguna de las cosas de mi planning se quedaron en el tintero, por lo que tendremos que volver 🙂

Besos

Descubriendo ARQUEOPINTO!

By María.

De nuevo nos juntamos Marta y yo con nuestras familias, esta vez para visitar Arqueopinto, un parque cultural dedicado a la prehistoria, único en la Comunidad de Madrid, y situado en el municipio de Pinto, a 20 km del centro de Madrid.

Se trata de un espacio de unas 2 hectáreas donde podemos experimentar la vida que llevaban nuestros antepasados…. Arqueopinto es un espacio orientado a los segmentos docente y familiar donde se recrea la vida cotidiana de nuestros antepasados mediante reconstrucciones, ambientaciones, réplicas arqueológicas y demostraciones en directo. No es un museo de prehistoria con materiales originales y tampoco un yacimiento arqueológico.

Para visitarlo, tenéis que hacer una reserva telefónica o vía e-mail. En nuestro caso, lo hice vía telefónica. Así reservamos la visita guiada por las instalaciones y dos talleres para los peques, en los que pudieran participar tanto nuestras mayores: Lucía y Gabriela, como los pequeños: Jorge y Alejandro…. cosa que a veces es difícil, ya que nuestras niñas empiezan a ser «mayores» y nuestros peques quieren seguirlas y aún son «peques». Pero con estos talleres: objetivo conseguido!…. Os cuento:

La visita guiada por un profesional de la historia, Fede (un italiano muy simpático), daba comienzo a las 10:30h de la mañana. Así que quedamos allí a esa hora. El problema es que hay que dejar el coche y cruzar a pie el parque Juan Carlos I para llegar a Arqueopinto, que son unos 15 minutos caminando con los niños y que no sería tanto problema si no fuese porque nos encontramos con un duathlon en el mismísimo parque y una reunión de scouts. Os podéis imaginar como estaba la cosa. Tuvimos que saltarnos las vallas, con cuidado de que no viniesen los corredores…. vamos, que para llegar a las puertas de Arqueopinto, tuvimos que hacer una carrera de obstáculos. Como no fuimos la única familia que sufrimos este acontecimiento deportivo retrasando nuestra llegada, la visita dio comienzo más tarde. Los trabajadores del este parque temático también estaban molestos, ya que pese a que todas las semanas están en contacto con el ayuntamiento por si hay algún «acontecimiento», no fueron informados.

Una vez reunidas todas las familias participantes en la visita, ésta dio comienzo. Con los niños al frente y los padres a la retaguardia, Fede con sus dotes docentes y su don para cautivar la atención de niños y mayores, comenzó sus explicaciones trasladándonos en el tiempo, desde los primeros homínidos a los últimos cazadores y recolectores del paleolítico y agricultores del neolítico.

IMG_1699   IMG_1697

 

IMG_1698    IMG_1694

IMG_1712    IMG_1711

 

IMG_1727   IMG_1700

 

La visita guiada tiene una duración de una hora más o menos y en ella aprendimos muchas cosas a través de escenas ambientadas con figuras a escala real, animales, cabañas, reproducciones arqueológicas y demostraciones en directo con las que nuestros hijos quedaron encantados.Las explicaciones de Fede, siempre amenas y sencillas pero manteniendo el rigor científico, nos acercó a todos, grandes y pequeños, a la prehistoria que es sin duda unos de los periodos más fascinantes de la humanidad.

Descubrimos como utilizaron los primeros cuchillos o lanzas de silex, allí mismo cogiendo una piedra de silex y dándole unos golpecitos para darle un poco de forma, nos demostró como corta…. Una niña que salió voluntaria (no sabía para qué) y a la que Fede le estiró hacia arriba un pequeño mechón de pelo para ser cortado, escuchaba yo «mamá, pero me lo ha cortado de verdad?, ha sido mucho??»…. «solo un poquito». Sí señores, el silex es cortante!!.


IMG_1703

 

 

 

 

 

 

 

Los niños aprendieron a lanzar con propulsor unas lanzas!… más de un padre nos quedamos con las ganas, je,je….

IMG_1726 IMG_1728 IMG_1731

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Nos adentramos en la oscuridad de una replica de las chozas que fabricaban con barro, madera y paja, una vez que nuestros ojos se hicieron a la oscuridad, pudimos apreciar las primeras vasijas que utilizaron para cocinar, cuchillos más elaborados, ambientadores naturales como el romero, como fabricaban harinas….. allí Fede nos mostró como hacían fuego!…. vaya caras se les quedó a nos niños al ver que se podía hacer fuego con hisca y las chispas que salían de golpear dos piedras.

IMG_1733 IMG_1734 IMG_1735 IMG_1737 IMG_1738

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

IMG_1739

 

 

Acabamos de visita guiada para dar comienzo a los talleres, los llamados paleotalleres. El primero que hicieron fue uno sobre la cultura egipcia. Reunidos en una sala donde se realizaría el taller, Fede hizo una pequeña introducción explicando un poco a los niños algo de la historia egipcia: los faraones, como se vestían, como se realizaban sus entierros, como se momificaban (proceso no muy agradable como todos sabéis, pero os digo que a los niños les sacó más de una risa!), que eran las pirámides, para que servían….Y llegamos a los jeroglíficos y la complicación de éstos y sobre ellos íbamos a realizar nuestro taller.

IMG_1742 IMG_1743 IMG_1744 IMG_1747

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fede facilitó a los niños una tabla, donde aparecía cada letra de nuestro alfabeto con su dibujo correspondiente, así los niños en un papiro tendrían que escribir sus nombres como si se tratase de un jeroglífico. Lógicamente, a Alejandro y Jorge les ayudamos un poco para hacer el dibujo, pero luego ellos mismos se encargaron de pintarlos con pintura al óleo, y tinta negra para los bordes. Les quedó fantástico!… Alejandro fue el último en acabar, «mami, me falta un poquito por aquí»… y haciendo muecas extrañas con la cara y la lengua, él seguía dándole al pincel… ja,ja, ja…. y es que los trabajos hay que hacerlos bien, no?.

IMG_1750

 

 

 

 

 

 

 

El segundo taller, se trataba de un paleotrueque. Así como el primer taller se paga, este no se paga con dinero. Es un taller solidario. Cada participante aporta un kilo de comida que va a parar a comedores sociales de Pinto. También aceptan libros o juguetes nuevos, que van a parar familias sin recursos. Tal como ya os hemos dicho en post anteriores, tanto Marta como yo queremos que nuestros hijos sean solidarios, queremos hacerles entender que no todos los niños tienen la tremenda suerte que ellos tienen. Que el mundo vaya un poquito mejor, empieza por uno mismo con sus acciones, y que la suma de los «poquitos» puede hacer cambiar mucho la vida de la gente. Así que con más motivo íbamos a participar en este paleotrueque.

Este taller era sobre el arte rupestre. Al igual que en el primero, Fede reunió a niños y papás para dar una pequeña introducción sobre el tema. Cómo conseguían los colores nuestros antepasados?, qué herramientas utilizaban para realizar las pinturas?, qué pintaban?…. todo ello con demostraciones prácticas…. Aquí se lo pasaron bomba, porque no os podéis imaginar lo cochinones que se pusieron manipulando las pinturas. Os digo que tardé dos días en «desincrustar» la pintura entre las uñas de mis enanos….. ja, ja, ja…. Una vez acabas las explicaciones y demostraciones de Fede, con papel, pintura, carbón, palitos y manos…. los niños comenzaron a realizar su propia obra de arte rupestre. Persianas bajadas, música clásica de fondo, luces apagadas y a la luz de las velas, simulando estar en el interior de una cueva…. así transcurrió este taller. Y con todas nuestras obras de arte para casa, dimos por concluida nuestra visita a Arqueopinto.

IMG_1762 IMG_1756

 

IMG_1766 IMG_1769 IMG_1773 IMG_1776

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Os comento que según la edad de los niños, tienen un montón de talleres a realizar: los hay de azulejos o mosaicos romanos, de fabricación de flechas, de música, de cerámica, de joyería, de pintura, de telares….  Cada fin de semana organizan talleres y visitas de carácter familiar. Las visitas entre semana están más orientadas de centros escolares. También podéis celebrar el cumpleaños de vuestros hijos aquí!… Pero todo esto lo podéis consultar en su web: http://www.arqueopinto.com

IMG_1778

Diario de un viaje al país de la Fantasía

Soy de esas personas que tengo que tener las cosas milimétricamente calculadas y de la opinión de que el conocer bien el sitio antes de visitarlo, te permite aprovechar al máximo tu estancia, dicho esto, os podéis imaginar, sobre todo los que han leído mi entrada de hace unos días, “Preparativos para un viaje especial”, que me he hecho un intensivo en Eurdisney.

La verdad es que en este caso, el trabajo no fue muy duro, casi sobra decir que la marca  Eurodisney es una de las marcas con mejor reputación a nivel mundial y aunque ahora tiene duros competidores a nivel de películas de animación como puede ser Pixar o Dreamworks, a nivel de parques temáticos es líder mundial en cuanto a diseño, organización y reclamo se refiere, y si a esto le sumamos que ya lo conocía porque tuve la suerte de visitarlo un par de veces hace años.

Día 22 de Diciembre.

Llegamos al aeropuerto de Orly y tras unos cuarenta minutos en el minibus, las bocas de los enanos comenzaron a abrirse exponencialmente a medida que las torres del castillo tan característico de este parque se iban acercando por el horizonte y que casi sin tiempo de deshacer las maletas, ya los teníamos en la puerta de la habitación esperándonos con mi mochila totalmente equipada, cámara, gorros, libros de autógrafos, toallitas y calcetines de repuesto, ¡parecía que llegábamos tarde a algún sitio!, pero, como hacer entrar en razón a dos niños que estaban ansiosos por conocer a las princesas, a Mickey y sus amigos.. 🙂

Pero, no podíamos empezar este viaje sin antes equiparnos para la ocasión ,que mejor excusa que hacerlo en una de las tiendas la Village, paso obligado entre los hoteles y los parques, tras merendar en el “Café Mickey village”

la foto-5

Ahora si, una vez puestos a punto, estábamos listos para comenzar a conocer un mundo mágico donde hay de todo y para todos, desde los personajes de toda una vida, como acción, aventuras, espectáculos y cabalgatas para toda la familia, una aventura, que seguro que nos iba a dejar huella.

_DSC0029

Pasando el torno de entrada Main street se muestra antes nuestros ojos, escenario que evoca una antigua ciudad de principios del siglo pasado, un pueblo con encanto, con casas victorianas, flanqueada por tienditas de souvenirs, disfraces y cualquier detalle que se nos puede venir a la mente, vamos, que por un lado es mejor cruzarla con los ojos tapados porque si no caes en la tentación, pero que por otro, seria imperdonable no ver cada uno de los detalles cuidados al milímetro que se nos ofrecen, como puede ser la consulta del dentista que si te paras cinco segundos y te fijas, puedes oír incluso los sonidos de su actividad dentro, o que en la agencia de detectives se puede oír un perro ladrando, que en alguna de las ventanas están los nombres de los ingenieros que diseñaron el parque, que en “Market house Deli” hay un teléfono en el que se pueden escuchar conversaciones de otros individuos, además, ¿sabíais que la tienda Lilly´s Boutique tiene ese nombre en honor a la mujer de Walt Disney?.

la foto-6 _DSC0041

Jorge estaba agotado del viaje así que me lo lleve al hotel mientras Manu y Lucia decidieron echar un primer vistazo a ese parque del que íbamos a disfrutar durante casi cinco días.

Día 23 de Diciembre.

Tras un breve pero fascinante, encuentro con Mickey y Minnie después del desayuno y con una ruta mas estudiada por mamá, nos volvemos a encontrar en Main street, arteria principal del parque, y que nos llevaría a cada uno de los cinco mundos ofrecidos por Eurodisney.

_DSC0067 _DSC0072

Hoy hemos decidido visitar Adventureland, tierra de piratas, exploradores y aventureros, tierra que reproduce un bazar de los cuentos de las mil y una noches, tal y como muestran sus paredes y pasadizos, además de ser la zona del parque que cuenta con mas árboles y vegetación.

_DSC0247 _DSC0245

Entre las atracciones que nos montamos, que nos gustaron y que están adaptadas para los peques (4 en adelante) cabe destacar la “cabaña de los Robinson”, “Piratas del caribe” y “Adventure island”; para los más peques (menos de 4 años) está la “Playa de los piratas” que es una zona de juegos donde se divierten un montón y los mayores podemos descansar un poco, sin olvidarnos de los más mayores, a partir de 1,40 m que tienen la famosa montaña rusa “indiana Jones y el templo de Peril, tiene bastante cola, eso si, pero tiene Fast pass.

_DSC0204_2 _DSC0206_2

A la hora de comer, elegimos un sitio donde se comiera de manera rápida y con bufé, elegimos “Hakuna matata”, donde la comida no fue gran cosa, hot dogs y patatas fritas, pero tuvimos la suerte de ver una coreografía de los personajes del libro de la selva.

Por la tarde visitamos Discoveryland que es la zona dedicada al futuro y los descubrimientos, la verdad es que tiene atracciones para más mayores, sin tener nada que ver con Disney, como la “Space Mountain misión 2” , pero pudimos disfrutar de atracciones como “Star Tours”, “Buzz lightyear laser blast” (fastpass) y “Autopia”.

_DSC0213_2

Para cenar elegimos un sitio especial, “ Bufallo Bill´s Show” donde Mickey, Minnie, Chip y Chop nos invitan a una cena espectáculo que te enseña la leyenda de búfalo Bill, toro sentado y la conquista del Oeste.

_DSC0049 _DSC0059

Es un espectáculo que merece la pena y lo recomiendo al 100%, no por la comida que es de estilo tejano (tiene menú infantil) pero si, por el espectáculo de caballos, bisontes indios y vaqueros que te hacen sentir en el viejo oeste desde el principio. Eso si, un consejo, aunque hayas reservado, los sitios no son numerados, por lo que es mejor llegar con tiempo que no te vas a aburrir ya que la espera te la amenizan en el salón con música en directo.

Día 24 de diciembre

Amaneció un día horroroso de lluvia y frío por lo que decidimos visitar los Studios Disney,  dedicado al cine y la televisión y decorado como un gran estudio cinematográfico, que merece la pena visitar, aunque quizás, esté pensado para un  publico más adulto, con atracciones mas fuertes.

 _DSC0073 _DSC0076

Comenzamos por  las atracciones visuales “Animagique”, CineMagique, “Disney junior live on Stage” y “Stich live”, estas dos ultimas, según la hora que vayas tiene proyección en ingles o Frances.

Después, nos lanzamos con la atracción de “Armageddon” que aunque parezca no apta para peques, no tiene ningún problema e incluso diría que no merece demasiado la pena.

Para comer no tiene tanta variedad como el parque Disney, así que elegimos el  “Restaurante des starts” donde tuvimos la suerte de contar con la visita de Goofy y el Ratatouille.

_DSC0080 IMG_4947

Antes de que Jorge se fuera al hotel a retomar fuerzas para la cena de Nochebuena, nos montamos en “Cars Quatre Roues Rallye”, atracción giratoria, así que tened cuidado si os soléis marear, y en “Crush´s coastes” que aunque parezca la típica montaña rusa infantil, engaña!

Cuando nos quedamos las chicas solas, completamos la visita con el recorrido en tranvía “Studio tram tour”.

Como el día fue tan horroroso, nos quedamos sin ver, por cierre, la parte de “Toon Studio” donde están las atracciones inspiradas den la película Toy story como “Toy soldiers”, Slinky dog zigzag spin y “Rc racer”.

En cuanto a la cena de nochebuena… creo que todo comentario sobre, tan solo poneos en la piel de una niña de seis años, con fase loro y princesita total, sin palabras 🙂

_DSC0099 _DSC0101 _DSC0106 _DSC0095 _DSC0119 _DSC0123

Día 25 de Diciembre.

Ha salido el sol! Aprovechamos para disfrutar de Fantasyland, que decir de esta parte, zona donde los sueños de los cuentos se hacen realidad, donde los clásicos de Disney cobran vida propia y donde se encuentran el mayor número de atracciones para los más pequeños, así que os podéis imaginar que aquí hemos dedicado un día entero…..

La puerta a Fantasyland es “El castillo de la Bella durmiente”, castillo majestuoso que con cada una de sus puntiagudas torres, visibles desde cualquier punto del parque, ayuda al visitante a recuperar la orientación en alguno de esos momentos de despiste que se dan a lo largo del día debido a la cantidad de vueltas que uno llega a dar.

_DSC0147_2 _DSC0261

No miento si digo que para Lucia Fantasyland, fue la parte con la que mas disfrutó,  se enamoró del castillo desde el principio, de sus escaleras en forma de caracol que subió una y otra vez pensando que ella era la princesa

Castillo con  todo lujo de detalles, su propio dragón que ruge amenazante cuando se le despierta de su letargo, sus vidrieras artesanas que describen escenas del cuento, la fatídica rueca, los manuscritos e ilustraciones del cuento, con sus armaduras , que si las escuchas atentamente se les oye roncar,  y  con su balcón que te permite echar un vistazo panorámico a todo Fantasyland.  (OJO! Antes de subir no olvides pedir un deseo en el pozo mágico)

IMG_4968 _DSC0143_2 IMG_4969

Una vez adentrados en la tierra de los cuentos, nos topamos con “La espada de Merlín” donde siempre hay algún niño intentando sacarla para ver si son el futuro rey. (los míos no iban a ser menos :))

IMG_4927

El Carrusel de Lancelot”, “Los viajes de Pinocho”, “Blanca nieves y los siete enanitos”, “El vuelo de Peter pan”, “El laberinto de Alicia” , “El país de los cuentos de hadas”, “Its a small World”, “El tren de dumbo”, “El vuelo de dumbo” o “Las tazas de te gigantes” hasta “El pabellón de las princesas” son las atracciones de esta tierra, todas, cuentan con bastantes colas, pero solo la del vuelo de Peter pan cuenta con Fast pass.

Para la hora de comer, os tengo que recomendar, aunque es caro, el restaurante “Aubergue de Cedrillon”, donde el tipo de comida es francesa y servida en mesa,  se necesita reserva previa, reciben camareros vestidos al estilo Luis XV y mientras se come, se pueden ver a los príncipes y princesas bailando, algo inolvidable para las enanas amantes del mundo principesco.

Si preferís algo más económico o rápido podéis ir al “Au chalet de la Marionnette” que es el favorito de pinocho  donde se puede comer comida rápida, o “El restaurante Pizzería bella notte” decorado con la temática de la dama y el vagabundo, o  “El restaurante Toad hall Restaurant,” reproducción de la mansión de Don sapo y que cuenta entre sus especialidades el fish and chips británico (bastante bueno la verdad).

Como era la ultima noche, hemos apurado hasta el final y a las 22.00 hemos visto el fantástico espectáculo nocturno en el castillo, con rayos láser, fuegos artificiales y música que te lleva a través de las grandes historias de Disney tras la sombra de Peter pan, simplemente maravilloso y si me apuráis, casi el recuerdo más bonito del viaje; la salida del parque nos sorprendió gratamente, porque en contra de lo que se puede pensar, fue ordenada y tranquila.

_DSC0215_2

Día 26 de diciembre

Ultimo día, snif snif….  Como teníamos hasta las 16.00 de la tarde lo hemos dedicado a Frontierland que nos trasladó al viejo oeste y en el que conocimos la vida en el Missisipi a través de un crucero en un barco de vapor cuyo nombre del barco se debe al autor de libros como Tom Sawyer y huckleberry Finn.

_DSC0229 _DSC0237

Para los más mayores está “La Big Thunder Mountain”  (fastpass) o “La Phantom Manor”,  ”Pocahontas indian village”, zona de juegos donde se podrá trepar, arrastrase dentro de un campamento indio.

Comimos en el “The lucky nugget saloon” que como curiosidad diré que el nombre viene de la pepita que encontró su dueña, Diamond Lil, tiene servicio de mesa con bocadillos, costillas de cerdo, ensaladas, hamburguesas y helados, cuenta con un espectáculo de baile.

Y como todo lo bueno se acaba……… 😦  llegó la hora de la partida. Si tuviera que resumir este viaje en una palabra, solo puedo decir mágico, ha sido una experiencia maravillosa, y he disfrutado como la que más viendo la cara de mis hijos y la de mi marido, con esa sonrisa de oreja a oreja de principio a fin.

El próximo año, repetiremos la experiencia del viaje navideño, pero a laponia 🙂 ,tengo que empezar a convencer a Manu aunque como decía Walt Disney : «si puedes soñarlo, puedes hacerlo»

Preparativos para un viaje especial

Se que he tardado unos días en publicar este post, pero no creáis que he estado de brazos cruzados, estos días los he dedicado a descansar ya que físicamente ha sido un viaje duro, en la maleta nos hemos traído agujetas, pies hinchados y contracturas en puntos de nuestro cuerpo que no conocíamos, pero también me he dedicado a analizar cada una de las horas tan intensas que vivimos en Eurodisney con la suficiente objetividad y perspectiva para poder contaros  paso a paso nuestra experiencia de la manera practica.

Como luego mi Campi me echa la bronca 🙂 porque me enrollo más que  las persianas, voy a dividir esta experiencia en dos entradas.

  • Consejos prácticos  de una mamá maniática del control para que nuestro viaje sea más cómodo
  • Diario de un viaje al país de la fantasía

Eurodisney es un destino fantástico para ir con nuestros enanos, pasar por las puertas de entrada del  parque hace que se detenga el tiempo y te encuentres en otro mundo, en el mundo Disney, incluso para gente como mi marido, que nunca ha sido una fanático de cenicienta, Dumbo o Bambi, ir con sus hijos ha sido una experiencia mágica, donde al final ha disfrutado como el que más a pesar de sus reticencias iniciales.

Esa magia que vemos en cada una de las películas de la factoría se palpa en cada rincón del parque y resulta imposible resistirse a ella, incluso nosotros los padres, que volvemos a sentirnos niños con esos personajes con los que hemos vivido siempre y que aquí cobran vida, consiguiendo sacar una sonrisa de nuestras bocas que no se termina de cerrar viendo  a nuestros hijos disfrutar tanto.

Cualquier fecha del año es perfecta para ir al país de la fantasía, nosotros elegimos la navidad ya que para mí, el 2013,  ha sido una año un poco duro y quisimos romper un poco con todo haciendo este viaje. La verdad es que elegir Navidad no te deja indiferente, todo está preparado para hacer la  estancia imborrable, todo el parque esta vestido de luces, con cabalgatas navideñas, con un árbol  de 4 metros impresionante que te recibe a la entrada y con Mickey y sus amigos paseando con sus mejores galas para recibir a Santa Claus, todo eso,  bañado de una suave y cuidada nieve que «cae» a lo largo del recorrido  de las principales arterias del parque y ambientado con una continua pero incansable banda sonora de villancicos.

la foto 3

Pero como ya sabéis viajar con niños requiere una organización especial porque no son amigos de la improvisación ni cambios drásticos de horarios, así que ahí van las pequeñas cosas que una madre como yo, que le gusta tener todo bajo control antes de nada para poder disfrutar el momento, ha descubierto organizando este viaje y que os quiero  contar para que cuando queráis hacerlo vosotros no gastéis tantas neuronas  y dejéis sorprendiendo al contrario de lo bien que ha salido! 🙂

Consejo: Antes de nada y preparar nada, empapate la pagina de Web de Disney, de opciones de paquetes promocionales, de foros o  de opiniones de amigos y familiares que ya  hayan ido, siempre te resultan útil sus experiencias.

http://www.disneylandparis.es/

¿Cómo reservamos el viaje? ¿Nos resulta mas barato hacerlo por separado o a través de  un paquete?

 Mi marido es controller financiero, os podéis imaginar que eso de…. «deformación profesional», en mi casa, se cumple al 100%, tenemos que analizarlo económica y financieramente,  yo soy la que gasto y el es el que controla 🙂 así que siempre que planifico una locura de las mías él empieza a sudar y yo tengo que presentar un prepuesto con varias alternativas, lo discutimos (a veces, para llegar a un acuerdo, somos peores que una sesión en el Congreso) y  llegamos  a un consenso tras un par de discusiones y amagos de abandono del plan.

la foto 5

En esta ocasión me lo preparé a conciencia, sabia sus «pocas» ganas de ir, de  todas las pegas que me iba a poner, sumándolo a  que es gallego y le encanta eso de escurrir el bulto,alargando la situación sin concretar  a ver si cuela y yo me olvido; durante tres semanas busqué y busqué, pidiendo presupuestos a través de agencias y por nuestra cuenta, con diferentes opciones de transporte y alojamiento, vamos, que me lo trabajé como si fuera un examen final de carrera y él no pudo negarse 🙂 jejejeje

(Por cierto, La opción elegida fue un paquete completo, con vuelos, traslados, hotel, desayuno y entradas al parque)

¿Dónde nos alojamos?

En este punto tampoco quiero meterme demasiado, como os podéis imaginar un parque dedicado a este tipo de cosas, ofrece mil opciones y se diferencian principalmente por el presupuesto con el que contéis. Yo  tenia muy claro que iba a usar la habitación sólo para dormir, asi que me parecia una tonteria gastar gran parte de nuestro presupuesto en el hotel. Elegí el hotel New Port, por dos razones, es un hotel que está cerca del parque y  la Village, además de por un  tema sentimental ya que es el hotel al que fui con mi familia en el verano del 93  y tenia curiosidad por si habría cambiado mucho.

la foto 4

Elijáis el hotel que elijáis  comprobad bien que es lo que está incluido en el precio, para que una vez allí no tengáis sorpresas; imprescindible desayuno, comida y cena casi innecesario ya que el parque cierra a las 22.00 y casi es mejor dormir una buena siesta para luego apurar, cenar en el propio parque y ver el espectáculo final de cierre del parque.

¿Tenemos que tener en cuenta algo más?

Con estos tres consejillos podríamos pensar que ya está todo hecho, pero no……….. ahora es cuando vienen los consejos buenos, puede parecer una tontería y seguro que alguno me esta llamando en estos momentos exagerada, pero en estas cosas no se  suele caer preparando un viaje y una vez allí nos arrepentimos de no haberlas previsto antes. :(, así que como yo ya he vuelto….. (si.. tengo que reconocerlo, me hubiera gustado haber leido algo de esto antes de ir, no todo, pero si alguno de los puntos :)) …. ahi van 🙂 .

Comidas y cenas. Seria ideal que fueráis con las ideas claras sobre este tema  ¿que quiero decir? desde que entráis en el hotel, tenéis la opción en la misma recepción, de reservar sitio y hora para vuestros momentos de reponer fuerzas de cada uno de los días que vayáis a estar.  El parque recibe cientos de personas al día y  si no tenis pensado comer de bocata «sisado» en el hotel a la hora del desayuno,no esperéis a cuando tengáis hambre para buscar sitio, seguro, que os tocará esperar un buen rato…..

la foto 1-1

Carritos. Si tenéis niños peques, llevadlo, gracias a dios allí tienen mentalidad europea y eso que a todo español  le vendría a la mente…” ni de coña lo llevo, que cuando esté en la cola de la atracción me lo van a robar”  no pasa casi nunca. (no digo nunca, porque basta que os pase a alguno y me reclaméis  después :)) Pero si aún con eso seguís pensando que no os queréis arriesgar, tranquilos, Eurodisney lo tiene pensado y por un módico precio de 15 euros/día, puedes alquilar un carrito por cortesía de Hertz a la entrada del parque, justo pasada la entrada principal y la consigna, en la primera tienda a la derecha. (Éste, fue mi  gran error, calculad, 5 dias a 15€, teniendo dos carritos muertos de la risa en casa)

la foto 3-1

Ropa y calzado. Esto es de cajón, lo sé, pero es imprescindible un calzado cómodo, vas a estar una media de 5 o 6 horas andando  y dependiendo de la temporada,  llévate calcetines térmicos con algo de ropa de abrigo, el tiempo en París es impredecible, cuando fui yo en el 93 era Agosto y tuvimos que comprar de todo por el temporal que hubo, imaginaos a mi padre con calcetines, sudadera de Mickey  y con bermudas!

Planning diario. Con esto no quiero decir que hagais un horario alemán de lo que vais a hacer hora a hora, simplemente y sobre todo si vais con niños, la noche anterior mirad los mapas, tanto del parque como de los estudios y señalad un poco que es lo que más os puede interesar, así,  no os agobiareis dando vueltas sin saber a donde subir.

la foto la foto

Mochila y tenempiés. Aunque no seais amigos de las mochilas (Glory, esto va por ti) llevad algo cómodo, que os permita coger en algún momento al enano o enana que esté cansado y donde quepa todo lo necesario para un imprevisto (toallitas,babero, muda etc…), además de algo para entretener a los niños durante el tiempo de espera de las colas de las atracciones.

Disfrutad. Intentad no llevar el tiempo milimetrado, hay que disfrutar de la experiencia minuto a minuto

Consejo financiero y  quizás el más importante ahora que mi marido no me está leyendo… ID CON PRESUPUESTO CERRADO, hay mil tentaciones, mil cositas que te llevarías a casa o que crees que son necesarias, pero sobre todo que el enano va a desear cada minuto tantas cosas como sus ojos sean capaces de percibir; si no vais con un presupuesto cerrado (con cierto margen de error para imprevistos) volveréis a casa  mil o dos mil euros más pobres 🙂

Ahora, estamos listos para disfrutar del mundo de Fantasia de Eurodisney!

besos

Jugando a ser mayores

By Marta

¿Cuántos de nuestros han jugado alguna vez a ser mayores, a ser médicos o policías?, pues en Madrid, desde el 2008, ese sueño puede cumplirse.

Este fin de semana hemos visitado por el cumpleaños de mi hijo Jorge MICROPOLIX, una mini ciudad hecha  a imagen y semejanza de una ciudad de verdad, con sus calles, barrios y plazas; con sus empresas, organismos públicos y servicios para las ciudadanos; 11.000 metros cuadrados con todo tipo de detalles para que los peques de la familia sean los protagonistas  pudiendo experimentar y vivir situaciones del día a día de los mayores pero jugando.

micropolix ciudad

El objetivo de este parque es que nuestros niños sean los actores, que cumplan su sueño de ser mayores a través de diferentes profesiones, que aprendan  jugando  los diferentes valores sociales, que aprendan a respetarse unos a otros  y que aprendan a ser independientes.

Cuando llegamos allí  nos quedamos alucinadas en la maravillosa decoración, su limpieza y en  como en un espacio con esa cantidad de metros se ha conseguido tematizar a la perfección un mini mundo para los peques, con sus zonas totalmente diferenciadas, su  hospital, su auto escuela, si CSI, su parque de bomberos, su banco, su oficina de empleo, incluso con su propio barco crucero o avión con simulador de vuelo.

micropoplix ayuntamiento (1)  la foto (98)la foto (91)la foto (100)   la foto (99)micropolix_915065509_north_806x5395398037_lmicropolix

¿Cómo funciona MICROPOLIX?

Cuando se entra en el mundo MICROPOLIX las diferencias con el mundo real  se notan desde el principio.

Los padres nos convertimos en  turistas y a grandes rasgos, solo se nos permite hacer lo que un turista hace normalmente, pasear y divertirse.  Tan solo somos acompañantes y tenemos el acceso vetado a la mayoría de las cosas.

Los niños se convierten en ciudadanos, éstos, tienen que aprender, trabajar para ganar dinero  y  poder gastárselo después en sus hobbies.

En la entrada,  a cada turista y  a cada ciudadano, se nos  da una pulsera con un código de barras que actuará  como nuestro DNI y será la que identifique que tipo de turista/ciudadano somos.

A cada ciudadano se le da un mapa donde se le  explica e indica la distribución de la ciudad con los diferentes puntos donde aprender, donde trabajar y donde divertirse. Nosotros tuvimos la mala suerte que estaban agotados así que imaginaos nuestra primera media hora,  caótica,  hasta que  nos ubicamos y conseguimos que un alma caritativa nos diera una explicación exprés del tema. 😦

A cada ciudadano se le dará un cheque con 50 Eurix (moneda oficial de MICROPOLIX) para que pueda hacer frente a sus primeros gastos en la ciudad hasta que tenga sus propios ingresos.

A cada ciudadano se le da un pasaporte que se le sellará en cada una de las profesiones que realice, en esto, tenemos que hacer especial atención, porque como en la vida real, aprender, cuesta dinero. Por ejemplo, que nuestro niño quiere ser bombero, ¡Genial! toda la familia súper contenta, ¡vamos a tener un mini bombero en la familia!,  pero antes de ser bombero tiene que aprender a serlo, hay que formarse y cuesta 30 Eurix, superada la formación en el pasaporte se le pondrá el sello de bombero licenciado y a partir de ahí podrá trabajar como bombero y cobrar por ello en futuras ocasiones.

la foto (96) image (35) image (34)

¿Quién se pondría de en manos de un medico sin formación?

la foto (92) la foto (94) la foto (89) la foto (87)

Después de este párrafo pensareis que menudo mini mundo tan materialista, pero siendo objetivos, sabéis igual de bien que yo que una de las lecciones que aprendemos ya de mayores y que nuestros hijos van a aprender de esta manera tan divertida es que todo en esta vida cuesta algo.  (Tengo que decir que en MICROPOLIX también hay profesiones en las que no hay que pagar por la formación, profesiones como la de periodista o modelo que incluso las pagan bastante bien).

micropolix noticias www.amptalatorre.es

Y como en toda ciudad que se tercie, también hay actividades para el ocio y relajación entre oficio  y oficio  como pueden ser talleres, música o interpretación.

Como toda ciudad,  MICROPOLIX,  tiene sus normas

  • Respetar a la gente
  • Hablar en un tono apropiado
  • Mantener limpia la ciudad
  • No comer en sitios no habilitados
  • Respetar los turnos
  • No correr por las calles molestando a los demás.

¡OJO!  si éstas  no se cumplen el teniente Gravilla te puede llegar a penalizar. J

Entre el periodo de adaptación del principio y que nuestras peques estuvieron dando vueltas con la boca abierta sin decidirse a entrar en algo durante la primera hora no pudimos realizar todas las actividades que el parque ofrece, pero, entre las que vimos podemos afirmar que la gran mayoría de ellas son muy divertidas,  planificadas al milímetro, atendidas por monitores y animadores profesionales con los roles totalmente conseguidos y adaptados a la vida real.  Por ejemplo en el supermercado, tienen considerados desde el panadero, reponedor, cajero, policía o comprador.

hgkhg la foto (90) gd

De MICROPOLIX pueden disfrutar ciudadanos desde 0  hasta 14años, para los menores de 3, la verdad, es que hay poca variedad para el precio que se paga por la entrada, solo tienen la ludoteca y el parque escondido, mientras que para los mayores de 4 años, la cosa cambia, ya que aproximadamente el 95% de las actividades que ofrece MICROPOLIX se pueden hacer, Solo hay tres  en las que se tiene que  tener más de 8 años y medir más de 1.35 cm.

  1. Torre de los bomberos
  2. Red vial
  3. Desafío de la torre

Pero igual que decimos lo bueno, tenemos que avisar de lo menos bueno y decir  que el concepto de cola está muy representado en este parque, ya que cada una de las actividades tiene un aforo determinado, con  una duración de entre  20 o 30 minutos, y que para los papás, que aquí son simples turistas, se les  puede hacer un poco pesado si sus hijos tienen menos de 8 años, ya que tienen que esperar las colas con los peques y cuando entran,  esperar en la puerta a que salgan.

Como en todo parque temático o de atracciones que se tercie, MICROPOLIX cuenta con zonas para comer, pero,  no esperéis gran cosa de ellas, ya que la organización y la comida no es el punto fuerte del centro.

Yo soy muy maniática con estas cosas, siempre busco las críticas/opiniones que hay en Internet sobre los sitios que voy a visitar o conocer y tengo que decir que sobre MICROPOLIX, en su mayoría, varían en función de la cantidad de gente que había en el momento de la experiencia. Como yo os quiero dar la mía diré que: «la experiencia me ha gustado mucho, los niños han disfrutado como enanos y salvo el caos inicial por la escasa información del principio  y que quizás, los 4 años quedan un poco justos para disfrutar al 100% del parque, la experiencia ha sido positiva, yo, repetiré para ver a mi policía particular y  mi medica maravillosa :)»..

Si queréis saber más……

http://www.micropolix.com/