EL SUEÑO DE VICKY

Post by María.

Hoy no voy a hablar de una excursión, o visita, o preparar un dulce, … nada de eso. Hoy quiero que todos tomemos conciencia de una realidad que afecta a nuestros niños: el cáncer infantil.

El cáncer infantil es el gran olvidado de la sociedad, la realidad es que no se destinan fondos públicos a la investigación del cáncer infantil, por ser tachada de “enfermedad rara”, ¿cómo pueden llamarla “rara”, cuando afecta a más de 1500 niños al año, solo en España?¿cómo pueden llamarla rara, cuando 1 de cada 3 muere?, ¿cómo pueden llamarla rara cuando es la primera causa de muerte infantil en niños de 2 a 16 años?…. y tienen que ser las asociaciones, las que con mucha dedicación, esfuerzo, cariño y empeño, consiguen recursos en que nuestra Sanidad no invierte en investigación.

Este mes de febrero, está dedicado al esta enfermedad, y hoy día 15 de febrero es el Día del Cáncer Infantil.

Tengo el gran honor de conocer a Laura García Marcos, para mí una heroína sin capa y sin superpoderes sobrehumanos, pero con una gran misión en esta vida, una misión que su preciosa estrella le dejó encomendada en esta vida. Esa estrella, llena de luz y amor, se llama Vicky; su hija, a la que le diagnosticaron un cáncer en forma de tumor cerebral con 2 añitos y con tan solo 4 años, tuvo que volar al cielo hace un año. Ella me dice que de heroína nada de nada, que lo hace porque siente que ese es su deber, que cualquier madre lo haría después de su experiencia, y porque, para Laura ésta es la manera de canalizar el dolor tan inmenso que lleva dentro, sintiendo a Vicky a su lado día a día, y luchando juntas como ya hicieron en esta vida. Ahora Laura tiene una misión: ayudar al resto de los niños, a todas esas “Vickys” que necesitan que haya más investigación, soluciones….. no milagros.

26868633_196996807710134_7270912678988611584_n

Su hija le hizo despertar un espíritu de ayuda que ya tenía dentro e intentar cumplir su sueño ya que ella no pudo. Como presidenta de El sueño de Vicky su objetivo: luchar cada día junto a sus dos manos derechas (Alexandra y Bárbara) para conseguir concienciar a la sociedad del gran problema que es el cáncer infantil y consiguiendo fondos para su investigación, coordinando diferentes acciones para lograr su objetivo.

18013372_2264213767137205_8356770781824286720_n

El sueño de Vicky no se trata de un proyecto puntual, sino de una labor y concienciación diaria, sobre todo de investigación. En España es gracias a las familias de los enfermos, que impulsan la investigación promoviendo campañas de recaudación de fondos sin ningún tipo de ayuda gubernamental. Para poder curar, primero hay que investigar.

Junto a un equipo médico, El Sueño de Vicky busca proyectos donde poder colaborar en el ámbito de la investigación contra el cáncer. Cuentan con la ayuda de Manuel Hidalgo, gran investigador y eminencia en el mundo de la oncología.

esl-sueno-de-vicky-cover

PROYECTO EL SUEÑO DE VICKY.

Se trata de una asociación sin ánimo de lucro, cuyo objeto social es recaudar dinero para la financiación de proyectos de investigación exclusivamente para el cáncer infantil.

La investigación es la única manera de salvar vidas. Además, a través de ella podemos asegurar a los niños, una vez que hayan acabado el tratamiento, una buena calidad de vida

MISIÓN EL SUEÑO DE VICKY.

El Sueño de Vicky quiere concienciar a la sociedad sobre la importancia de la investigación del cáncer infantil a través de la estrella dorada.

Recauda fondos para diferentes proyectos de investigación.

INICIATIVAS EL SUEÑO DE VICKY.

•Visitas a empresas

•Charlas educativas en colegios

•Eventos deportivos

•Mercadillos

•Desayuno con Vicky

•Networking con Asociaciones y Fundaciones centradas en la lucha contra el cáncer infantil.

Tanto Marta como yo, para los que nos seguís habitualmente, para los que nos conocéis un poquito, sabéis que nos involucramos en todo lo que podemos, e involucramos también a nuestros hijos, porque ellos son el futuro, porque ellos serán, son nuestro reflejo. De hecho, mi hija Gabriela me ha pedido que hable con una de sus profesoras para exponer todo este proyecto: El SUEÑO DE VICKY, a sus compañeros. Durante esta semana va a preparar su exposición para el lunes dar su “pequeña conferencia” a sus compañeros de clase y concienciar de lo importante que es que colaboremos todos y de lo fácil que es colaborar, que un poquito entre todos, podemos lograr grandes cosas.

Marta y yo, desde nuestro blog, queremos ser un granito de arena, una gotita de agua,….queremos pediros que lo seáis también vosotros…. Seamos esos granitos de arena que forman montañas, cordilleras; seamos esas gotitas que forman ríos, océanos….. porque si todos nos involucramos, todos haremos fuerza,  y ayudando, colaborando con El Sueño de Vicky, algún niño podrá vivir así como tener una mejor calidad de vida después de tratamientos tan duros para estos pequeños guerreros, porque ¿sabías que 3 de cada 4 niños supervivientes al cáncer a largo plazo, puede desarrollar alguna complicación crónica tardía, que precisará seguimiento y en algunos casos tratamiento?.

Como madres que somos, es imposible no ponernos por un momento en la piel de esas otras madres y padres que luchan junto a sus hijos por vencer al cáncer, y asociaciones como la que os estoy presentando, son vitales para ayudarles.

CÓMO COLABORAR?.

No dejéis de visitar la web de El SUEÑO DE VICKY, en ella podréis encontrar las diferentes formas en las que podéis colaborar:

Puedes hacerte socio por 10€ al mes, el importe íntegro de los donativos se destina a la investigación del cáncer infantil. Pero si lo prefieres, también puedes ayudarles en su grupo de Teaming.

Teaming es una herramienta online para recaudar fondos para causas sociales a través de micro donaciones de 1€ al mes. La filosofía de Teaming se basa en la idea de que con 1€, nosotros solos no podemos hacer mucho pero si nos unimos, podemos conseguir grandes cosas. Solo tenemos que registrarnos. Por favor, que es 1€ al mes?, si hasta un café nos sale más caro!…

También podéis adquirir diferentes productos que venden en la web.

Pero como os he dicho, hoy es el día Mundial contra el Cáncer Infantil y este mes El Sueño de Vicky se ha propuesto junto con el Instituto de Belleza y Medicina Estética Maribel Yébenes dentro de su proyecto Belleza Comprometida, lanzan la campaña DREAM IN GOLD con el objetivo de concienciar sobre esta enfermedad.

 

CÓMO PARTICIPAR EN ESTA CAMPAÑA?.

El dorado es el color que simboliza el cáncer infantil, porque el oro es el metal más preciado, al igual que los niños son nuestro bien más preciado; y queremos que todo el mundo lo sepa ¡Ayúdanos a través de este reto! ¡Vamos a poner el dorado de moda!.

•Ponte la pulsera y el beso de Vicky la mano (podéis adquirir el kit en https://elsuenodevicky.com/producto/kit-solidario-cancer-infantil/ )

•Hazte una foto en la que salga la pulsera y el beso, sobre fondo blanco y si puede ser, con una camiseta negra u oscura.

•Compártela en tus redes sociales mencionando El @suenodevicky y @maribelyebenes con los hashtags #DreamInGold y #MYCommittedToBeauty y reta a dos personas a soñar en dorado.

•¡A ver si conseguimos hacerlo viral!

Nosotras ya lo hemos hecho!… a que estáis esperando?????

 

Ayudemos a Laura en su misión, ayudemos al SUEÑO DE VICKY!!!!!

Hoy más que nunca os pido que compartáis este post, que demos toda la difusión

posible.

POR VICKY, POR TODOS!!!!!

Desde nuestro blog, os mantendremos informados de todos lo eventos que vaya organizando esta asociación, hoy ya Fundación.

Gracias a todos de antemano a tod@s, y gracias Laura por tu fuerza y tenacidad…. te aprecio, como dirían mis hijos, infinito!.

(Fotografias de Laura Garcia Marcos)

Fundación Carmen Pardo-Valcarce

Post by María.

Los que ya nos conocéis, o váis conociendo nuestro blog; sabéis que somos unas madres que intentamos inculcar valores tales como la tolerancia y solidaridad con el prójimo a nuestros peques. Yo creo que ello enriquece la vida de las personas. Para nosotras es importante hacerles ver que es importante que la gente se ayude, desde luego, este mundo sería otro cantar.

Las fechas navideñas, son más propicias a celebraciones de multiples actos solidarios, pero debemos ser concientes que solaridad no es una vez al año, la solidaridad se lleva a cabo todos los dias del año, no hace falta que llegue la Navidad para ejercer.

Mi familia y yo, visitamos la Fundación Carmen Pardo-Valcarce en el PAU de Montecarmelo. Asistimos a FUNDAMARKET 2015, donde tuvimos la oportunidad de ver el trabajo que allí realizan personas con discapacidad intelectual.

Pero primero os voy a hablar de la Fundación Carmen Pardo-Valcarce. En este lugar trabajan por los derechos y la participación de las personas con discapacidad intelectual en nuestra sociedad.

untitled

Sus inicios fueron en 1948, cuando Carmen Pardo-Valcarce escuchó la petición de las personas enfermas de lepra que vivían en la leprosería de Trillo, en Guadalajara. Le pidieron que sus hijos pudieran crecer y educarse en un entorno libre de la enfermedad.

Carmen Cafranga Cavestany, nieta de la fundadora y actual presidenta de la Fundación Carmen Pardo-Valcarce, no tardó en comprender que si su abuela y su madre se habían dedicado a niños y jóvenes con desarraigo social, ella tenía que continuar con esa labor. Apostó por la participación en la sociedad de las personas con discapacidad intelectual.

Creó en memoria de su abuela esta fundacíón, que en pocos años ha llegado a ser un referente mundial en su ámbito de actuación.

Fundadora-739x390

Foto de pardovalcarce.com

En 2007, obtuvo el reconocimiento internacional cuando Naciones Unidas la incluyó en su Business Guide, una relación de 85 ONG mundiales de mayor confianza para formalizar alianzas con empresas.

 

Así, la Fundación Carmen Pardo-Valcarce es una organización sostenible, transparente y responsables. En ella encontramos:

  • Colegio de Educación Especial Niño Jesús del Remedio.

  • Centro ocupacional Pardo-Valcarce, para formar laboralmente a los alumnos que terminan el colegio.

  • Centros Especiales de Empleo. Actualmente tienen tres y han conseguido contratar más de 100 trabajadores con discapacidad intelectual en distintas áreas de negocio.

  • En 2005 creó la Oficina de Empleo, con una media de 50 inserciones al año, una de las cifras más altas de la Comunidad de Madrid.

  • Unidad de Atención a las Víctimas con Discapacidad Intelectual, donde las víctimas de algún abuso encuentran apoyo y acompañamiento.

  • Siempre con el ánimo de ser sostenibles y generar ingresos para ayudar en la labor de la fundación, pone en marcha un Club de Pádel, Fundaland y La Muñoza.

Acerca de FUNDALAND, Marta ya os habló en su post del 24 de octubre de 2014, cuando Jorge fue invitado a un cumple del cole que se celebraba en este lugar.

FUNDAMARKET 2015.

Se celebró los días 11, 12 y 13 de diciembre. Fue todo un éxito de asistencia, nos costó una barbaridad poder aparcar, por no decir en follón de coches por todas las esquinas.

Por el espacio del edificio dedicado a la celebración de Fundamarket, nos costaba caminar para ver todos los puestos de artesanía, y mira…. de las pocas veces que no me importó caminar un poco apretujada, era por una buena causa!: ayudar a que la Fundación Carmen Pardo-Valcarce siga haciendo lo que mejor hace. Claro que a Gabriela y Alejandro lo de caminar tan apretujados no les gustó mucho, así que hicimos un recorrido rápido.

Encontramos un poco de todo: moda, cosmética, bisutería, complementos, street-food…. Participando un montón de marcas.fm-5_2[1]

También se celebró una gran tómbola con otras empresas participantes, pero no asistimos porque los niños ya estaban un poco agobiados.

fm-7_4.png

Aprovechamos para hacer alguna comprita navideña bien rápida y ya nos dirigimos a Fundaland, allí era donde mis hijos quería ir a toda prisa…. ja,ja…

En Fundaland, podía realizar un sinfín de actividades, pero dada la hora que era, se decidieron por las camas elásticas…. Pero tenían clases de minitenis, fútbol, escalada, paseo en pony, tiro con arco, castillo hinchable…Vamos, las delicias de un niño.

Después de tanto salto, nos dirigimos a la zona de La Plaza de la Huerta de Montecarmelo, un huerto-escuela donde vimos todas las hortalizas y frutas de temporada que estaban cultivando la gente de la fundación. Aquí estaba montado un mercado de productores de campo, los cuales ofrecían sus productos de huerto, vinos, quesos, cervezas, aceites…. todo elaborado de forma artesanal en la Comunidad de Madrid.

Hablando de quesos, a Gabriela y Alejandro les encanta el queso, y claro nos hicimos con un delicioso queso de oveja en aceite “Marqués de Mendiola”, conociendo a Emilia y hablando y hablando….. pues quedamos en que la llamaríamos un día para ir a conocer a su rebaño de más de 1000 ovejas y el secado de quesos que tienen. Pero eso os lo contaré en un futuro post.

Como el día acompañaba, decidimos comer allí mismo, sentado en una alpaca de hierba seca, provistos de unas raciones de empanada y tortilla que adquirimos, y así, disfrutando de nuestro improvisado picnic, acabamos nuestra visita a FUNDAMARKET 2015.

No quiero terminar sin comentaros que en La Plaza de la Huerta de Montecarmelo, se celebra este mercado de productores un domingo al mes, siempre con carácter solidario. Podéis seguir sus actividades y convocatorias a través de facebook “La Huerta de Montecarmelo”, ya que no tienen asignado un domingo en especial, suele ser el segundo o tercero de cada mes, pero por ejemplo este mes de enero no se celebrará porque hace mucho frío.

la huerta

Una buenísima opción para pasar una mañana de domingo con los niños: juegos en Fundaland y productos artesanos en “La Huerta”. Genial!!

Regalar una caja de zapatos…

Los que ya me conocéis de otros años sabéis de sobra que soy de esas mamás obsesionadas en que los más pequeños de casa sean conscientes de lo afortunados que somos, que hay mucha gente que no tiene lo mismo que tenemos nosotros y  por eso hay que intentar ayudar a esas personas en la medida que nos sea posible.

Nosotros intentamos ayudar durante todo el año con alguna  donación de ropa que está bien pero que ya no nos vale (con los dos hijos que tengo esta situación se da dos o tres veces al año), comida o algún juguete que aunque que los enano hayan olvidado más de seis meses en el cajón. Pero la época por excelencia de este tipo de acciones es la Navidad,  Diciembre es cuando la tele y las redes sociales se inundan de caras famosas solicitando nuestra ayuda.

El año pasado os conté dos de las iniciativas que hicimos en casa.

“los reyes son los niños”. Una iniciativa súper bonita en la que nuestros peques dan uno de los regalos de su lista a otros niños que lo necesiten más.

“Reyes magos de verdad”. Iniciativa de un grupo de madres que buscan que los que tenemos regalemos a alguien que no tiene. Lo bonito de esta iniciativa es que actuamos como Reyes magos de verdad, pues se nos envía la carta escrita por nuestro destinatario y nosotros tendremos que elegir un regalo de su lista de deseos.

Inciso de mamá: este año solo hemos podido repetir en “reyes magos de verdad”, desgraciadamente la primera no he sido capaz de encontrarla 😦

Este año os voy a contar una opción que nos presentó el cole el año pasado  y nos gustó tanto que aunque el plazo ya está cumplido para la campaña 2015, quiero contárosla para que la apuntéis en la agenda para el año que viene.

Os presento  la “OPERACIÓN NIÑO DE LA NAVIDAD”  el mayor proyecto infantil navideño del mundo y que se lleva a cabo gracias a “Samaritan´s Purse”, una organización fundada en 1970, con sedes en países como Australia, Canadá, Alemania, Irlanda, Países bajos, Reino unido o Estados unidos (en España cuenta con la colaboración de la ONG española “Decision”) y que entre sus objetivos está la ayuda a mitigar las necesidades esenciales de las víctimas de guerras, pobreza, hambre, enfermedad y desastre naturales.

IMG_6318

 ¿De qué se trata este proyecto?

“OPERACIÓN NIÑO DE LA NAVIDAD” consiste en regalar cajas de zapatos rellenas de regalos a niños necesitados en todo el mundo. Un proyecto muy bonito en el que ya participan más de 12000 personas en España, repartidas entre colegios, iglesias, empresas y hasta ayuntamientos y cada año se reparten en diferentes partes del mundo,  dependiendo de las necesidades que haya.

IMG_5454

Comentario de mamá: Os podéis imaginar que cuando el cole nos contó el proyecto, una que está aquí, no dudó  un segundo en participar. Era la ocasión ideal de poder explicar que no todos somos iguales….. 😦

Que millones de niños viven en países pobres y sin recursos, no tienen la suerte de vivir en un país como el nuestros, que muchos niños que no pueden ir al cole y otros que si van no tienen ni un lápiz para escribir. Que no todos los niños tienen 10 vestidos diferentes en el armario, que solo tienen un par de mudas para toda la semana. Que hay muchos niños que no tienen un juguete propio para jugar……

 

El año pasado lo hicimos solo con Jorge pero este año lo han hecho los dos.

IMG_0618   IMG_0617

IMG_0623

 

¿Cómo funciona?

Comentario de mamá: Nosotros lo hicimos con el cole y nos dieron las instrucciones y el material necesario para poder enviar la caja, pero si vosotros os animáis y queréis hacerlo por vuestra cuenta, todo se puede descargar desde su página web. Pinchando aquí.

Una vez que lo tenemos todo comenzamos…. Los pasos a seguir son muy sencillos.

PASO 1: Buscar  una caja de zapatos de una talla 40 aproximadamente.

Nosotros la envolvimos para que fuera más parecida a un regalo de verdad. 🙂

IMG_6181  IMG_6185

PASO 2: Decidir  el destinatario nuestra caja, pues te brindan la opción de elegir el sexo (niño o niña) y la edad (de 2 a 4 años, de 5 a 9 años o de 10 a 14 años)

IMG_6317

Lucia eligió niña y Jorge un niño, los dos eligieron la misma pinza de edad,  de 5 a 9 años.

PASO 3: elegir y comprar lo objetos que vamos a meter en la caja. Las opciones son muchas. Juguetes como peluches, muñecas, camiones, colches, pulseras o pelotas; material escolar como bloc de papel, regla, estuche, lápices, sacapuntas, pinturas o calculadora; Objetos de higiene como cepillo y pasta de dientes, espejito cerrado, pastilla de jabón, peine o gomas de pelo; o incluso objetos varios como linternas, guantes, caramelos duros o gafas de sol.

Eso sí, hay objetos PROHIBIDOS y que NO se deben incluir. Cosas usadas, caramelos blandos, alimentos, lociones liquidas, cremas, medicinas u objetos relacionados con la violencia.

Nosotros este año elegimos cosas escolares (algo que a mi me encanta 😉 ) y llenamos la caja de lápices de colores, rotuladores, ceras, bloc de notas, gomas de borrar, sacapuntas. No cabía ni un alfiler jajaja.

PASO 4: Escribir sobre nosotros, así el destinatario de la carta nos conocerá un poco más.

IMG_6190

PASO 5: Metemos un sobre cerrado con 6 euros para los gastos de envío.

PASO 6: Cerramos la caja con dos gomitas y pegamos la etiqueta del destinatario (señalando si es niña  o niño  y la edad).

IMG_6194

PASO 7: Lo llevamos al centro de recogida.

Nosotros lo llevamos al cole pero en su página web vienen los sitios donde se pueden llevar, además de los días y los horarios.

No os podéis imaginar con que ilusión escribían sus cartas y compraban las cosas para su amigo “invisible”. Lucia no paraba de coger cosas de las estanterías de la tienda diciendo que eso lo iban a necesitar y que era importantísimo que lo metiéramos en la caja… 🙂

“OPERACIÓN NIÑO DE LA NAVIDAD” es un proyecto precioso en el que nuestros peques pueden aprender un montón, en el que se pueden dar cuenta jugando que no todos los niños del mundo han tenido la misma suerte que ellos, a valorar que  la felicidad no está en tener mil cosas  y sobre todo….  que está en sus manos que algunos de estos niños menos afortunados  puedan sentirse niños y ser felices al recibir su caja de zapatos de la talla 40.

IMG_54646

Y Como dicen en la página web… “regalar una caja es muy sencillo”. ¿No creéis?

¡FELIZ NAVIDAD!

Bs

Pd. Os dejo su enlace de contacto por si os animáis

¿Y si dejamos a los niños ser los Reyes Magos?

 

Desde que soy mamá me encantan estas fechas, a pesar del frio, de que la ciudad se vuelve un caos con tanto coche y gente andando por las aceras mirando escaparates y a pesar de que estos días para una mamá trabajado supone una temporada de estrés para cuadrar horarios y preparativos para que en menos de tres semanas todo esté listo en casa para celebrar la “NAVIDAD”.

Soy de esas madres que me gusta disfrutarla con la familia, poner el Belén, el árbol de navidad, escribir los christmas…… Me encanta que llegue el primer fin de semana de Diciembre para sacar del trastero el viejo árbol que tenemos, (que la verdad, nos está durando mucho con los golpes que le dan los dos terremotos que tenemos en casa) subir las cajas con todos los adornos  (cada uno de su padre y de su madre y que hemos ido comprando a lo largo de estos años) y dejar que Manu y los niños decoren el árbol a su manera, no dejando un espacio libre en ninguna de sus ramas con mies de bolas, espumillones y adornos….. vamos, con un árbol gitano jajaja.

Confesión de mamá: Yo que soy una fanática del orden y de la decoración sin excesos, me pone muy nerviosa este estilo tan particular, pero con esas caras de felicidad… ¿Quién les dice que no lo hagan así?

IMG_83747

Pero no todo tan bonito como nos lo quieren pintar, esta época tiene algo que no me gusta demasiado… vuelve a los niños demasiado materialistas 😦  . Todos somos responsables de este mal, la inundación de anuncios de juguetes por todos los medios o la propia familia que no para de preguntar qué quieren que de regalo para “Papá Noel” o los “Reyes Magos”, hacen que nuestros peques pierdan un poco el sentido de la realidad y olviden el verdadero sentido de estas fechas.

Por eso, tanto Manu como yo intentamos enséñarles ciertos principios que creemos indispensables en esta materia:

*Lo importante no es el regalo en sí, si no el acto de “obsequiar”.

*Que es un instinto natural querer muchas cosas nuevas, pero que no todo se puede tener y hay que valorar lo que se tiene y el esfuerzo que se hace por tenerlo.

*Y sobre todo, que entiendan lo afortunados que son al tener todo lo que tienen. Hay que hacerles conscientes de que no todos los niños del mundo tienen las mismas oportunidades y no es necesario irse lejos para poder comprobarlo.

La verdad es que tenemos suerte y tenemos dos niños que son dos joyas, evidentemente han tenido sus ataques de egoísmo o de “yo quiero, yo quiero” pero van entendiendo que las cosas tienen su valor y son muy solidarios.

En casa, todos los años antes de que hagamos la lista de los “Reyes magos” , redactamos una lista más importante aun… elegimos todos esos juguetes que no hemos usado durante los  últimos 365 dias  y que están en buen estado, los guardamos en cajas y los llevamos a una institución que se encargue de repartirlos a esos niños que no tienen nuestra misma suerte.

Mentiría si digo que en algún momento no haya un ataque instintivo de egoísmo (sobre todo con el peque) , pero siempre acaba entendiendo el significado del esfuerzo y lo termina feliz por ayudar a los demás.

Este año seguiremos con nuestra tradición familiar, pero vamos a dar un pasito más…..

Este año la mamá cotilla ha descubierto un par de iniciativas que me parecen fantásticas y en las que ya me he puesto manos a la obra para que todo salga genial.

DESCUBRIMIENTO Nº1:

“Los reyes son los niños” es una iniciativa puesta en marcha por un grupo de personas que quieren ayudar a que los niños más necesitados tengan una sonrisa en estas fechas, buscando fomentar la solidaridad entre los más pequeños y que entre todos podamos conseguir un mundo mejor.

Existen varias Asociaciones que tienen el mismo objetivo que “los reyes son los niños” pero lo que diferencia a ésta es que es la primera que involucrar a los niños directamente en el acto solidario y no se queda en el escalón de los padres. Como dicen ellos en su web: “su proyecto solidario está hecho para y por los niños”.

Esta Asociación sin ánimo de lucro tiene un fin precioso que es educar a los niños en el valor de la solidariad para conseguir hacer llegar la ilusión en forma de juguete a los niños con menos recursos, a través de la recaudación de fondos con esta y otras iniciativas futuras, que se destinaran a entidades benéficas legalmente reconocidas y dedicadas a la asistencia de niños necesitados.

Cuando lo leí me encantó y entre en su web que me terminó de enamorar.

IMG_97874

Este año se estrenan con esta campaña, la creación de una nueva tradición navideña que consiste en que CADA NIÑO REGALE UN JUGUETE DE SU CARTA A OTRO NIÑO QUE LO NECESITE MAS. Los Reyes Magos van a necesitar la ayuda de nuestros peques porque su fábrica de jaquetes no da abasto.

La tradición se va a dar la vuelta y van a ser los más pequeños de la casa los que van a recibir una carta de sus majestades los Reyes Magos de Oriente pidiéndoles ayuda en esta gran misión. Solo tienen que hacer una cosa muy sencilla, regalar uno de los juguetes de su carta a otro niño y los Reyes se lo harán llegar.

Y los papás… ¿Qué podemos hacer?

Consejo de mamá: Si estáis leyendo esto con los peques, os recomiendo que a partir de aquí solo lo hagáis vosotros 😉 ………

*Descargamos la carta que los Reyes Magos han escrito a nuestros peques y la metemos en un sobre bonito y real (digno de sus majestades los Reyes magos de Oriente) y lo metemos en nuestro buzón.

IMG_6849

*Podemos descargarnos la carta que nuestros peques escribirán a los Reyes Magos y le pedimos que escriba su lista, adjudicando uno de sus juguetes a otro niño.

IMG_49586

Inciso de mamá: el objetivo de esta actividad es que el niño se desprenda de uno de sus regalos para que conozca el valor de la solidaridad, por lo que no es recomendable que lo que hagáis es añadir un juguete mas a su lista.

*Imprimimos esta tarjeta para que la “reciba” junto con sus regalos y recuerde que uno de sus juguetes a llegado a otro niño.

IMG_5655

*Juntos, echais la carta en cualquier buzon de correos o los especiales para ellos custodiados por sus pajes.

Mientras, los papás podemos hacer realidad la misión que ha comenzado nuestro peque a través de un donativo a Cruz Roja o Caritas Madrid para que esos juguetes sean comprados. (el número de cuenta solidario es 2038 2743 9460 0020 1124 de la Asociación “los reyes son los niños” )

¿No os parece una idea genial?

DESCUBRIMIENTO Nº2:

“Reyes magos de verdad” son un grupo de amigas que un día lanzaron un mail a sus contactos para conseguir regalos y llevarlos el 6 de Enero a un centro de niños sin familia. Hoy, siete años después, esta red casi llega a casi 5000 niños y 800 ancianos.

Los destinatarios de esta iniciativa son niños en hogares de acogida, que han sido separados de sus familias, que se les ha quitado la tutela a sus padres o incluso niños que viven con sus madres en la cárcel. Niños de familias desestructuradas o con grandes necesidades económicas.

Como en el descubrimiento anterior, este proyecto también tiene algo especial y que me ha encantado, su objetivo es hacer LLEGAR A CADA NIÑO, O INCLUSO A UN ANCIANO SU REGALO DE NAVIDAD, pero no cualquier regalo, si no  ESE QUE ÉL HA PEDIDO EN SU CARTA A LOS REYES.

Nada más entrar en su web me quedé alucinada. ¿Por qué no se me había ocurrido a mi? 🙂

IMG_9875

El método es muy sencillo.

*Nos apuntamos en la web, en el enlace que pone «Apúntate».

IMG_8797

*Pinchamos donde pone «REGISTRO»

*Metemos la clave que nos ha indicado y accedemos al formulario de registro.

IMG_6755

 *En unos días recibiremos un mail donde se nos incluya la carta de uno de esos niños y la dirección de entrega del paquete.

Nosotros ya nos hemos apuntado a estas dos misiones tan especiales. ¿Qué vais a hacer vosotros?, ¿ayudamos entre todos a cambiar un poco el rumbo de  estas navidades? 🙂

Bs

Donar juguetes

Post by María.

Los que seguís habitualmente el blog y nos conocéis ya lo sabréis, uno de los principales valores que Marta y yo queremos inculcar en nuestros hijos es la solidaridad. Ser solidario debe ser una regla como las demás normas de educación, al menos así lo creo yo. Por lo tanto es un valor que debemos fomentar tanto en el ámbito familiar como fuera de él, y que debe ser enseñada y transmitida a través del ejemplo.

Ahora que se acerca la Navidad, podemos hacer partícipes a nuestros peques de un ejercicio de conciencia y solidario.

solidaridad

fuente:babymoon.es

Imagino, que al igual que en mi casa, vuestros hijos ya están preparando la carta a Papá Noel o Reyes Magos (ambos para los más afortunados). La televisión ya está avasallándonos con sus anuncios de juegos y juguetes, los niños lo quieren todo: esto me lo pido, esto también….. Un horror!…. En mi casa solo pueden pedir tres cosas, aunque luego aparezcan sorpresas en casas de familiares.

Hay un cuento que me encanta, y que explica a los niños porqué no pueden pedir todo lo que se les pase por delante de los ojos. Se titula «El ayudante de Papá Noel» y está fenomenal para enseñar a nuestros hijos a valorar el acto de regalar más que el regalo en sí.

El ayudante de Papá Noel.

«Todas las navidades Tito quería muchos regalos. Cuando llegaba la mañana de navidad si no tenía todos los regalos que había pedido se enfada mucho, muchísimo.

Aunque su mamá y su papá le explicasen que no podía tener todos los regalos, Tito nunca lo entendía. Y se enfadaba muchísimo. Este año tenía una larga lista de regalos que continuaba llenando cada vez que veía algún juego o juguete que le gustaba.

Una noche mientras dormía, despertó asustado al escuchar un golpe en la ventana. Un pequeño duende había entrado en su habitación y estaba mirándole.

-Soy uno de los duendes de Papá Noel, he venido a buscarte para que me acompañes a la fábrica de regalos.

El duende le agarró de la mano y en pocos minutos estaban en el mismísimo Polo Norte, en la fábrica de regalos de Papá Noel.

-Esta noche, Tito, vas a ser ayudante de Papá Noel, como todos nosotros, queremos que veas cómo funciona la fábrica.

El pequeño duende le explicó a Tito el funcionamiento de la fábrica. Primero tenían un buzón enorme donde estaban las cartas de todos los niños y niñas del mundo. Los duendes además pasaban todo el año visitando las casas para saber cómo eran los pequeños y que es lo que querían. Mientras tanto otros duendes ponían las máquinas de hacer regalos en funcionamiento, con mucha ilusión y mucho cuidado hacían todos y cada uno de los juguetes. Finalmente, otro grupo de duendes con las cartas y con la información que tenían de los niños y niñas repartían los juguetes, seleccionando los que correspondían a cada uno de los pequeños.

Todo tenía que estar listo para el día de navidad, era un trabajo muy importante, y gracias a este trabajo todos los niños y niñas tenían regalos la mañana de navidad.

Tito, estaba encantado con su visita a la fábrica, ayudó a los duendes que leían las cartas, a los que ponían en marcha las máquinas de regalos y finalmente se dispuso a repartir los regalos que correspondían a cada uno de los niños y niñas.

Uno de los duendes comenzó a explicarle:

-Tenemos que leer al detalle la carta y seleccionar bien los regalos que vamos a repartir a cada niño o niña. Es muy importante prestar atención a esto último, aunque parezca fácil no lo es.

Mira Tito, esta es tu carta y vamos a llenar el saco que te corresponde con todos los regalos que has pedido- a medida que el duende llenaba el saco, este se hacía más y más grande y quedaban menos regalos fuera- Cuando un niño pide tantos regalos, nos vamos quedando sin regalos para los demás niños y niñas, como puedes comprobar.

Tito comprobó que el duende tenía razón.

-No puedes pedir tantos regalos, Tito, porque si recibes todos los regalos habrá otros niños y niñas que no puedan recibir los suyos. El año pasado llenamos tu saco y hubo algún pequeño que a causa de eso no pudo recibir nada. La navidad es una época para compartir y pensar en los demás, todos los niños y niñas tienen que tener regalos. Lo importante no es recibir muchos regalos sino disfrutar de los que recibimos porque alguien ha puesto mucho trabajo e ilusión para que los podamos tener.

A la mañana siguiente cuando Tito despertó en su cama no sabía si lo había soñado, pero ahora sabía porque no podía pedir tantos regalos y sabía también que tenía que estar contento y agradecido con los que recibiera porque alguien había dedicado su tiempo, su trabajo y su ilusión para ello. Aquellas navidades cambió su carta y seleccionó unos cuantos juguetes, y no se enfadó al comprobar que no tenía todo lo que quería, se puso muy contento por poder recibir regalos.»

p

Se lo he contado a Gabriela y Alejandro, los cuales se han concienciado mucho y entendido muy bien, porqué su lista de regalos no puede ser como la lista de la compra!!… y de paso, ellos mismos quieren convertirse en ayudantes de Papá Noel (y quien dice Noel también dice Reyes Magos!).

¿Cómo?, fácil…. Ellos este año harán dos listas: una de las cosas que van a pedir como regalos de Navidad y otra con las cosas que donarán a otros niños, ayudando en su labor a Papá Noel y convirtiendo su acción en la más solidaria. Les he explicado que donando estos juguetes, harán felices a otros niños que sin su ayuda podrían quedarse sin regalo; entendiendo que esto no es «hacer limpieza» en casa. Deben ser conscientes de que no pueden donar juguetes rotos o en mal estado (por ello es importante enseñar a nuestros peques el hábito de cuidar sus cosas).

untitled

¿Dónde donar estos juguetes?

Podemos preguntar en iglesias, asociaciones locales, ayuntamientos, hospitales, colegios, instituciones… que a menudo promueven campañas puntuales, sobretodo en estas fechas.

Se realizan también, campañas para recogida de juguetes que normalmente organizan establecimientos. Por ejemplo: el AlCampo que tengo cerca de mi casa, por estas fechas siempre coloca unos contenedores para depositar los juguetes.

También están las instituciones nacionales e internacionales, como por ejemplo: Cáritas, Cruz Roja, Unicef, Intervida…

Googleando descubrí esta web:

https://www.google.com/maps/d/viewer?vpsrc=0&t=m&source=embed&ie=UTF8&msa=0&z=5&hl=es&mid=zw_IdC5Y-cJY.kmEWOeAas3kI

Aquí encontrareis un listado colaborativo de entidades que recogen juguetes de cara a las fiestas navideñas.

Desde aquí, una vez más os animo a ser solidarios, es este caso, donando juguetes; porque jugar es un derecho fundamental de los niños y así lo reconoce la Declaración Universal de los Derechos de la Infancia. Porque el juego es uno de los aspectos esenciales para el crecimiento de un niño. El juego les ayuda a hacer amigos, a relacionarse con los demás, a desarrollar habilidades y capacidades. Les ayuda a crecer, a expresar sentimientos y fantasías. Pero desgraciadamente no todos los niños pueden disfrutar del derecho a jugar.

imagesBPZWQ9WE

Espectáculo: «Felices, por narices!»

By María.

Tierno, emocionante, divertido, …. «Felices, por narices!».

Solo puedo comenzar con estas palabras este post, calificativos para ese gran espectáculo solidario con el que Fundación Theodora nos obsequió el pasado domingo, en el teatro palacete Duque de Pastrana (Madrid).

Allí se reunieron todos los doctores sonrisa de la fundación. Fundación que los que nos seguís conocéis bien, porque en más de una ocasión he hecho referencia a ella, FUNDACIÓN THEODORA.

Y fueron todos, todos sus doctores sonrisa a dar sobre el escenario a dar lo mejor de ellos mismos, exactamente igual que lo hacen cada día que salen a visitar a nuestros niños hospitalizados, llevando sonrisas, regalando mágicos momentos de felicidad en aquellos otros momentos en los que nos hacen falta.

Así, por este motivo, la gente respondió a su llamada, arropándoles. Se vendieron la totalidad de las entradas para las dos funciones; consiguiendo así poder llevar un montón de sonrisas a los niños por los hospitales de España. Felicidades Fundación Theodora!.

IMG_1691

Nada más entrar en el teatro palacete, se respiraba alegría, era un día de fiesta. Los doctores sonrisa paseaban entre nosotros, bromeando con niños y mayores, haciéndose fotos y pidiendo la felicidad de todos nosotros.

Gabriela y Alejandro estaban nerviosos, al principio un poco cohibidos ante tal despliegue de gente y voluntarios en el hall, con eufórica contenida que poco a poco fue saliendo de ellos, a medida que se acercaban nuestros «doctores» a nosotros para saludar.

IMG_1698 IMG_1696 IMG_1692

Una vez ocupados nuestras butacas, no paraban de preguntarnos a su padre y a mi: «cuando salen a escena los doctores?, queremos que empiece ya!»…. los niños son conocidos por su impaciencia… ja, ja…. «ya empieza, silencio peques!». Las luces se atenúan y nos dan la bienvenida al público, arranca el espectáculo.

Todo comienza con una pareja de doctores (pudiesen ser dos niños) se van a la cama en un día gris y hostil, con el sonido de la lluvia y los truenos… ella, está asustada…nos podemos hacer a la idea de que son los sentimientos de cualquier niño cuando está fuera de su ambiente, cuando está ingresado en un hospital…. nos puede dar miedo, no hay colores…El encuentra un cuento: «Felices, por narices!»… y cuando comienzan a leerlo, se quedan dormidos… así poco a poco, van apareciendo todos los doctores sonrisa en bloque, el escenario se llena de alegría, de color, magia y fantasía, dando comienzo un gran viaje hacia la consecución de la felicidad, del optimismo, de la vida. Así es como lo sentí yo.

IMG_0691 IMG_0686 IMG_0690 IMG_1700 IMG_0685 IMG_0684 IMG_0682

Os voy a ser sincera, fue tal la emoción que sentí al verlos a todos juntos en el escenario, la emoción de la música, la emoción de los elementos… que estuve derramando lagrimones, pero esas lágrimas se tornaron ternura, risas y aplausos.

De cuando en cuando, miraba a mis niños, ojipláticos, absortos que cada una de las intervenciones de estos doctores tan especiales: el Dr. Bugui Bugui, el Dr. Flips, la Dra. Lunarcita, la Dra. Melosita…. y así hasta completar todo un elenco de personas profesionales que dedican su vida a alegrar los corazones de nuestros niños y también de los mayores.

Por cierto, hoy cumplo 40 años, pero tengo esa parte de mí que es una eterna niña, y así quiero que siga siendo!, ello me permite disfrutar y apreciar esas pequeñas cosas, esos momentos de felicidad, de alegría, que te brinda el día a día… como un niño.

Este espectáculo tiene un gran mensaje, y es que por muy gris que encontremos el día, nosotros podemos transformarlo en algo totalmente diferente, solo hay que tener la voluntad y quererlo.

La música y letra de Olga Román, banda sonora de esta puesta en escena , hacemos del estribillo de la canción, nuestro emblema:

«Aunque la tarde se tuerza y nos pueda poner tristes,

si arrugamos nuestras narices, mis narices

verás como somos más felices

narices, felices, ¡Ahora entiendo lo que dices!

Felices, por narices!»

IMG_0683

Salimos de allí llenos de energía, con la música y coreografía  aprendidas, y desde ese día, todas y cada una de estas mañanas, tanto Gabriela como Alejandro me dedican la canción. Felices ellos y feliz yo.

Alicia Batista, al fin te he puesto cara!, se que eres seguidora del blog y desde aquí te doy las gracias a ti y a todos tus compañeros por la gran labor que hacéis todos los días. Un beso enorme y otro para tu peque!

IMG_1693

No tardéis mucho en realizar otro espectáculo como este, allí estaremos y desde aquí de nuevo, vuelvo a animar a toda la gente a que colabore en vuestra labor, porque en esos momentos difíciles, todos necesitamos esa chispa de alegría, que gran medicina es la sonrisa!.

http://www.felicespornarices.org

http://www.es.theodora.org

http://www.risasdeemergencia.org

(Las fotos que he publicado del espectáculo son cortesía de Fundación Theodora)

Un cumpleaños solidario

Hacia meses que había oído hablar de él, de hecho el verano pasado nos pasamos para investigar un poco aunque sin mucho éxito, por eso, hasta que no han invitado a un cumpleaños a uno de mis peques, no he podido contaros con conocimiento de causa esta opción de ocio divertida, original y a la vez solidaria.

Si empiezo este post describiendo a Fundaland como un espacio al aire libre con 6300 metros cuadrados, dedicado y destinado al 100% a que los más pequeños de la casa practiquen los deportes de toda la vida, podéis pensar que este parque (salvo por su extensión) es parecido al resto de los que tenemos en Madrid, puede ser maravilloso en cuanto a sus instalaciones, pero no entenderíais demasiado cual es su punto de originalidad que lo destaque del resto.

Ya sabéis que yo no soy de esas madres que me gusten en exceso los parques de bolas, prefiero mil veces que los niños jueguen al aire libre o que hagan cosas y actividades que les aporten algo en la vida. Vamos, que soy de esas madres pesadas que buscan y buscan cuales son las novedades que se nos ofrecen año a año para que los peques no acaben en un sitio cerrado, sudando, con algún moretón más y un calcetín menos jejejeje.

Durante mi  baja de la pasada primavera, descubrí la Web de Fundaland, en la que se presenta como «Un parque de ocio infantil, con un objetivo claro (según sus creadores), a través del juego ayudar a construir una sociedad mejor, más sana y más feliz». Que presentación más bonita, ¿verdad? :)…. seguí leyendo. Espacio de ocio infantil ubicado en el propio barrio de Montecarmelo, gestionado por la Fundación Carmen Pardo- Valcarce y donde  los beneficios que obtienen por las actividades que ofrecen se destinan íntegramente a la obra social de la entidad.

IMG_9585

En su tarjeta de presentación encontramos la diferencia entre  Fundaland y el resto, es un parque solidario. Un parque que tiene un montón de zonas para que los niños se diviertan, campo de futbol, zona se columpios, de tiro al arco , camas hinchables, zona de talleres, zona de horticultura y hasta una zona de escalada. Pero a la vez, es un parque que fomenta la participación de niños con discapacidad intelectual.

En este proyecto se buscaba un espacio único en el que la diversión fuera una fuente de riqueza, en el que a través del deporte se inculquen los valores importantes que un niño debe tener en cuenta para poder construir una sociedad mejor.

Bajo el lema de “porque jugar a cambiar el mundo, lo cambia”, la diversión y la solidaridad van de la mano, además de organizar cualquier tipo de evento, (cumpleaños, comuniones, actividades extra-escolares o talleres) cualquier fin de semana está abierto para quien quiera acercarse a disfrutar de sus actividades. (Sábados, domingos y festivos de 11 a 19 horas)

imagen 111

¿Y cuales han sido los motivos para crear este proyecto tan maravilloso?

No he encontrado mejores palabras para explicároslo que las de la propia presidenta de la fundación, Almudena Martorell, que decía el día de su inauguración, que siempre han tenido una gran inquietud por abrirse a los niños, para que desde pequeños puedan valorar la riqueza que hay en la diversidad y en la convivencia con personas con alguna discapacidad intelectual.

(La fundación surge como iniciativa para la compensación de desigualdades en la sociedad, ayudando a niños y adultos con necesidades espaciales a la integración en la sociedad y Fundaland es la materialización de la asignatura que tenían pendiente desde hacia tiempo).

Hace unas semanas pasamos una tarde fantástica en este oasis urbano a escasos kilómetros del centro de Madrid. Ya el cartel de bienvenida te da una pista de lo que vas a poder vivir allí.

“Hay niños altos y otros mas bajos.

Unos mas fuertes y otros mas delgados

Unos con gafas y otros de diferente color

Cada persona es única y por eso es especial

Y el mundo es precioso por que somos distintos”

 

El sitio no podía ser más agradable, todo un espacio cuidado con mimo e interés

Comentario de mamá: No Seria justo seguir esta entrada omitiendo que dentro del equipo de personas que hacen posible este proyecto, además de los monitores cualificados y profesionales, participan de esta aventura un grupo de personas con discapacidad intelectual que entre sus tareas a desarrollar se encuentran el mantenimiento integral de los jardines y la colaboración en los talleres y actividades con los niños.

Los papis de los cumpleañeros habían reservado para la ocasión un montón de actividades para los enanos. (cuando contratas un cumple, puedes elegir las actividades que más te apetezcan, vamos, un cumple a la carta) Los separaron en dos grupos y fueron turnándose en cada una de ellas….

  • Camas elásticas.
  • Tiro con arco.
  • Partido de futbol.
  • Columpios.
  • Taller de galletas.

Para la merienda… Una maravillosa mesa de picnic en la los peques recuperaron las fuerzas, y aunque no te dejan llevar comida de fuera, tengo que decir que el catering de la propia fundación, nada tiene que envidiar a los mejores en la materia, se preocupan hasta del mínimo detalle (intolerancias, alergias…) , la cantidad es más que abundante y el sabor lleva la seña inconfundible de “casera”.

imagen 222   IMG_0202

Os podéis imaginar como se lo pasaron los peques. Jorge no quería salir de la cama elástica, al principio le costó pillar el ritmo de salto y para arriba, pero una vez que lo descubrió……. 😉 .

imagen 333

Con el tiro al arco se dieron a conocer algún Robin Hood que otro (el mío… no.. 😉 ), y alguna fan de la princesa Mérida sorprendió con su arte. Imaginaos las caras, sobre todo de los chicos, cuando vieron que iban a tirar una flecha de verdad, inversamente proporcional a la de alguna madre al verlo jajajaja.

imagen 444

Y que decir del partido de futbol… chicas contra chicos, aquí tengo que decir, que por mucho que le moleste a Jorge, las chicas demostraron tener más estrategia y paciencia que los chicos, les ganaron por goleada! 🙂

imagen 555   FullSizeRender-10

Sobra decir que los niños se lo pasaron pipa, las instalaciones son increíbles, al aire libre, donde pudieron jugar, correr, comer y disfrutar……..

FullSizeRender-8

Y los papis, mientras tanto… ¿qué hacían? La verdad es que Fundaland es uno de esos pocos sitios en los que te puedes relajar y “olvidar” un poco del peque ya que están constantemente controlados por los monitores, así que todos, sin excepción, aprovechamos para pasear por cada uno de los rincones que esos 6000 metros cuadrados nos ofrecían, el día acompañaba… y fue el momento perfecto para ponerse al día después de las vacaciones.

Fundaland es una tierra mágica en la que los peques son los protagonistas, donde hay actividades para todo tipo de niños, deportistas (futbol, baloncesto, volley) , aventureros (tiro al arco, escalada), creativos (talleres de sales, manualidades), movidos (camas elásticas, sala de baile), cocinillas (talleres de galletas o golosinas)……

imagen 666    IMG_9587

IMG_9592    FullSizeRender-9

Muchas son las opciones que he descubierto para celebrar los cumpleaños de esas dos personillas que me han robado el corazón, (tengo hasta una lista jajajaja) pero ésta, me ha gustado, me ha gustado mucho y me ha convencido.

¿Por qué?. Ahí van mis razones……

*Es una opción ideal y asequible para esta época en la que estamos inmersos en la dinámica de consumo brutal, en la que los cumpleaños parecen comuniones y las comuniones parecen bodas. 😦

*Es un espacio mágico donde todo niño, sea cual sea su condición, tiene cabida, una ocasión ideal para que nuestros peques pasen un buen rato y a la vez salgan aprendiendo lo que significan palabras tan importantes como….. tolerancia, respecto, compañerismo o solidaridad.

Ya que ahora están de moda todos estos sitios en los que se nos facilita TODO, desde el sitio, la organización, comida y actividades, ¿por qué no hacerlo con cabeza y un poco de corazón?.

FullSizeRender-3

Os dejo su pagina web, en la que podréis ver sus horarios, actividades, opciones y novedades. PINCHA AQUI

¿nos vemos allí?

Bs

FELICES ¡POR NARICES!

mamás peques y súper planes

Post by Maria.

Fundación Theodora ha lanzado la campaña «Felices ¡Por narices!» Y desde nuestro blog queremos ayudar a difundirla y dar a conocer un poco más el trabajo, el maravilloso trabajo, que los Doctores Sonrisa hacen en los hospitales con aquellos niños que por desgracia tienen que ser hospitalizados durante largos periodos de tiempo.

El pasado mes de abril ya os hablamos un poco de esta Fundación, en el post que dedicamos a la fiesta que organizamos en beneficio de ella. Os acordáis?, que bien lo pasamos con el Doctor Sonrisa Benji. Para aquellos que no nos seguíais por aquel entonces, os invito a que leáis el post del 9 de abril del 2014, os gustará.

imageimageimage

Os refresco la memoria un poco.

Fundación Theodora lleva trabajando en España desde el año 2000, con un equipo de 30 artistas profesionales, visitan a los niños ingresados en 20 hospitales de todo…

Ver la entrada original 1.165 palabras más

FELICES ¡POR NARICES!

Post by Maria.

Fundación Theodora ha lanzado la campaña «Felices ¡Por narices!» Y desde nuestro blog queremos ayudar a difundirla y dar a conocer un poco más el trabajo, el maravilloso trabajo, que los Doctores Sonrisa hacen en los hospitales con aquellos niños que por desgracia tienen que ser hospitalizados durante largos periodos de tiempo.

El pasado mes de abril ya os hablamos un poco de esta Fundación, en el post que dedicamos a la fiesta que organizamos en beneficio de ella. Os acordáis?, que bien lo pasamos con el Doctor Sonrisa Benji. Para aquellos que no nos seguíais por aquel entonces, os invito a que leáis el post del 9 de abril del 2014, os gustará.

imageimageimage

Os refresco la memoria un poco.

Fundación Theodora lleva trabajando en España desde el año 2000, con un equipo de 30 artistas profesionales, visitan a los niños ingresados en 20 hospitales de todo el país.

En 1993 los hermanos Jan y André Poulie crearon en Suiza esta fundación en memoria de su madre, Theodora.

Vereis, André tuvo que ser hospitalizado por largo tiempo, y su madre Theodora se negó a que su hijo dejara de reír, de soñar, de ser feliz por esa circunstancia en su vida. André creció feliz a pesar de todo gracias a la actitud de su madre.

Ese niño es hoy el presidente de Fundación Theodora, una entidad nacida de ese cariño de una madre por su hijo y que hoy lo llevan 160 Doctores Sonrisa a 8 países en todo el mundo: Suiza, Bielorrusia, Inglaterra, Hong Kong, Italia, Turquía, Francia y España.

image

Y es que cuando una persona enferma tiene que ser hospitalizada, sus rutinas, sus actividades, todo se ve interrumpido de forma brusca. Así que os podéis hacer cargo de lo que ello supone si esa persona es un niño y sufre una patología grave. Por este motivo existe Fundación Theodora! que con sus Doctores Sonrisa ayudan a crear espacios de ilusión, contribuyendo a liberar tensiones de niños, así como de sus familiares y personal sanitario, intentando desdramatizar en la medida de lo posible, la situación en la que se encuentran, ayudando así a una más rápida recuperación del estado de salud de esos niños.

Cómo lo hacen?

– Mediante el PROGRAMA PLANTA: visitas personalizadas a los niños hospitalizados. Su objetivo fundamental es alegrar el ambiente de las plantas de pediatría, aliviando su aburrimiento y haciendo más agradable la estancia de los niños y jóvenes.

image

– PROGRAMA AQUI: visitas de acompañamiento quirúrgico. Su objetivo es hacer llegar el efecto terapéutico del trabajo de los Doctores Sonrisa a los niños y a sus familiares, reducir el estrés y tensión del proceso, aligerar la angustia que presenta el niño por la separación de los familiares. Y esta angustia es mucha, por propia experiencia, ya sabéis que mi hija Gabriela ha pasado por quirófano dos veces en espacio breve.

image

Tenemos que sensibilizarnos toda la sociedad sobre la importancia de la humanización en los hospitales, y para ello Fundación Theodora organiza eventos, charlas, seminarios, talleres….

Ahora podéis decir que conocéis un poco más a fondo Fundación Theodora. Cuando hablo de ella con amigos o familiares, por el nombre Theodora no se dan cuenta, pero si digo los Doctores Sonrisa, ya saben de lo que estoy hablando. Pero quiero que sepáis que ser un Doctor Sonrisa es algo muy serio. Son artistas profesionales remunerados, a los que se les pide más de 3 años de experiencia profesional escénica, y que una vez que comienzan a trabajar con Fundación Theodora, siguen unos exigentes procesos de calidad. Asisten a seminarios, sesiones con terapeutas … gente preparada a conciencia para tratar a sus «im-pacientes».

image

«Me pongo la nariz y ya vivo solo para una cosa, hacer olvidar a los niños hospitalizados por unos instantes, que están allí, y si consigo una risa, una mirada cómplice, un algo, por pequeño que sea, me siento feliz».

Dr. Flips

image

«Comentarios como «es la primera vez que se ríe desde que ingresó», «cuanto tiempo sin verte reír así, tendrías que venir todos los días» o «vuelve pronto Cariburí» hacen que esto merezca la pena. Todos estos comentarios me dan mucha fuerza, no sabéis cuanta»

Dra. Cariburí

image

CAMAPAÑA «FELICES ¡POR NARICES! »

Ser feliz es una actitud, por ello 7 Doctores Sonrisa de la Fundación Theodora se han sentado a descubrir este secreto con la chef Carme Ruscalleda, el empresario gastronómico José Gómez, el ilusionista Jorge Blass, la periodista Lary León, el músico Santi Balmes, la deportista Teresa Perales, la actriz Toni Acosta y el periodista Toni Garrido.

Todos ellos han tenido una serie de encuentros y de ellos han nacido una serie de reflexiones en forma de cartas escritas por los Doctores Sonrisa y cuentos infantiles destinados a reconocer nuestras emociones.

Este libro «Felices ¡por narices!» Ya está a la venta, y comprando un ejemplar, estáis colaborando para que estos doctores tan especiales para nuestros niños, sigan haciendo lo que mejor saben, iluminar las caras de esos pequeños con una sonrisa.

image

Dónde podéis comprarlo?, pues en http://www.felicespornarices.org, Casa del Libro, y otras librerías.

Ah, y con cada ejemplar os regalan un auténtico «felizómetro» imán para medir vuestro estado de felicidad, que seguro estará al máximo sabiendo que estáis aportando vuestro granito de arena a una gran causa.

image

En la en la web que os he citado, podréis encontrar información, consejos y muchos secretos de los Doctores Sonrisa de Fundación Theodora, así como los videos de cada encuentro.

Formando parte de esta campaña, se ha creado y producido un espectáculo que no nos podemos perder, para conocer a estos Doctores Sonrisa fuera del ámbito hospitalario, mi familia y yo tuvimos la suerte de conocer a Benji y os aseguro que se trata de gente extraordinaria. Este espectáculo nos enseñará que cualquier día puede ser un día especial, nos pongamos como nos pongamos: FELICES ¡POR NARICES!.

Cuando? El 16 DE NOVIEMBRE

Dónde? En el TEATRO PALACETE DUQUE DE PASTRANA (Paseo de la Habana 208, Madrid)

Hora? A las 12:30 h y a las 17:30 h

Venta de entradas en http://www.felicespornarices.org

Nosotras y nuestras familias no faltaremos a la cita!!!, y vosotros???

image

Los que nos sigáis por Facebook, ya sabéis que llegó a nuestras manos uno de los 300 «libros viajeros» de Fundación Theodora. En el escribimos lo que nos hace feliz a cada uno de nosotros. El libro irá de mano en mano y al finalizarlo volverá a la fundación. Un libro que se llenará de propósitos, motivos de felicidad, muchas serán pequeñas cosas que nos hacen sonreír, que nos hacen felices aunque sea por un instante: un olor, un sabor, un rostro, una canción….que os hace felices a vosotros? Podéis decirnoslo? … Lo iremos anotando!

Aqui quiero citar a Ainhoa, madre de Jero, un «im-paciente» de los Doctores Sonrisa, ella es la prologuista del libro «Felices ¡por narices!»

«Fue la primera sonrisa que mi hijo Jero sacó después de una laboriosa operación y doloroso post operatorio. Reaccionó su risa y su cuerpo, trataba de incorporarse a pesar de no poder. Estaba contento y nosotros más. Descubrimos que con la sorpresa del Doctor Sonrisa se iba encontrando más animado y mejorando, y a nosotros se nos olvidaba por momentos lo mal que nos sentíamos. Los niños desde la cama miraban hacia la puerta a ver si pasaban los doctores divertidos y los veían siempre:

-¡Mira! ¡los Doctores!- se decían, deseando que llagaran a su habitación.

Les evadía. Yo querría agradecer a todos los Doctores Sonrisa la labor tan importante que hacéis. Y el impulso que recibí en vuestros mensajes, juegos y recetas. Cambiamos el chip y decidimos ser Papá y Mamá Sonrisa. Desearía que todos los pacientes del mundo sean atendidos también por estos Doctores Sonrisa y reciban una luz en medio de la tempestad.»

Si queréis saber más sobre Fundación Theodora, visitar las webs:

http://www.es.theodora.org

http://www.risasdeemergencia.org

http://www.felicespornarices.org

Desde aquí, sigamos sumando granitos de arena…. Así construiremos algo grande!

Disney Magic Run 2014

Los que nos vais conociendo, estaréis descubriendo que tanto Maria como yo NO somos de las personas que pueden estar quietas ni un segundo, siempre estamos buscando cosas divertidas que hacer con nuestros peques…. así que cuando nos enteramos de esta actividad no lo dudamos ni un minuto.

Yo creo que estamos muy acostumbrados a ver en la tele carreras de todo tipo, masculinas, femeninas, solidarias, para apoyar a la selección o simplemente para hacer deporte… pero pocas veces oímos que existan carreras para familias, pues familias…. ¡Nuestro momento ha llegado!

Después de la gran acogida que tuvo en el 2013 la primera edición, el sábado pasado Madrid volvió a acoger la Disney Magic Run, una carrera solidaria para familias que además de promover el ejercicio físico dentro de un ámbito de vida saludable, apoya un proyecto solidario de Cooperación internacional, donando el 10% de lo recaudado en la carrera a proyectos contra la pobreza y hambre del mundo.

la foto 2-31

No sé si sabréis que la factoría Disney, a través de “The Walt Disney Company” siempre ha colaborado con acciones benéficas en ayuda a los más necesitados. Durante el 2014, la empresa y los Voluntarios de la misma que se hacen llamar “voluntears” sean implicado en varios proyectos como el taller de sensibilización medioambiental para los mas pequeños en Miraflores de la Sierra, la jornada de voluntariado en el zoo aquarium, el baile de Frozen, o el mercadillo solidario que tuvo lugar en Heron city las Rozas hace tan solo un par de semanas

Ya hace semanas que se venía anunciando en la televisión, sobre todo en Disney Channel, canal de referencia de mis hijos y la verdad yo ya lo iba rumiando, pero cuando lo vio Lucia…. Ainsss ya no hubo opción, había que apuntarse si o si, buena es mi hija para conseguir las cosas…. va directa al padre y deseo conseguido J, y en esta ocasión, la excusa del máster no valía, este año había turno de mañana y de tarde jajajaja……

El procedimiento de inscripción fue muy sencillo:

Entrar en su web www.disneymagicrun.es

Comprar las entradas (12.20€ por persona, salvo los niños menores de 3 años que era 1.20€) que te permitía entrar en el recinto, la participación en las carreras y en todas las actividades, además de la asistencia al mini concierto que tenían preparado para el final de fiesta.

Apuntarte a las carreras que querías hacer ya que este año contábamos con tres tipo de carreras.

La caminata Familiar. Un paseo de tres kilómetros para grandes y pequeños, donde el objetivo no es ganar si no pasar un buen rato paseando por el parque.

Las carreras infantiles, donde los más peques de la casa eran los protagonistas.

  • Para los peques de 3 y 4 años, la carrera de los 100m
  • Para los niños de 5 a 7 años, la carrera de los 300m
  • Para los de 8 y 9 años, la carrera de los 500m
  • Y para los grandullones de más de 10 años, la carrera de los 800m

La carrera de 5 kilómetros para los expertos en la materia. (A ésta, ya os digo que no nos apuntamos 🙂 )

Elegir el día y hora de recogida de dorsales en la tienda Disney Store de la Vaguada

Esperar el día “D”

Tras semanas de emocionante espera por parte de los peques, (Lucia contando los días para ir a correr con su amiga Gabriela y Jorge esperando a su compañero de batallas Alex) llegó el día “d”. Nos vestimos para la ocasión y pusimos rumbo al lugar que la factoría Disney había elegido para vivir este día tan especial, el Parque Juan Carlos I.

Ya en el parking se podría atisbar el éxito que había tenido la convocatoria de este año, estaba lleno y solo se veían familias enteras con su camiseta y su mochila de Disney recorriendo los caminos del parque que nos llevaban al recinto habilitado para este evento.

la foto 1-35

Esperando la cola para entrar ya veíamos a cientos de niños disfrutando de las actividades, pero como Manu salió sobre las tres del máster solo teníamos el tiempo justo para encontrar a María and family, y ponernos en la línea de salida de la Caminata familiar, eso si, después de llevarnos la sorpresa de contar en esta, nuestra locura, con Mar y su hijo Hugo 😉 .

_DSC0901

Tas la señal de la bocina y la sorpresa de Mickey cortando la cinta de inicio de carrera, miles de personas salimos con buen ritmo hacia nuestro reto, 3 kilómetros con niños de 3 a 7 años y con una calorina que nada tenia que envidiar a un día de agosto en nuestra ciudad.

_DSC0909  _DSC0911

Durante el primer kilómetro, mirases a donde mirases veías a una marea (esto se dice mucho ahora, desde que la selección de futbol gana premios) blanca recorriendo los mismos metros que nosotros, María y Manu hacían carreras de carros con los peques, mientras Mar y yo mirábamos anonadas la customizacion de la gente para este evento “social”.

_DSC0905    _DSC0914

_DSC0918

A pesar del calor, de las lesiones, Jorge se cayó (por hacer lo que no debía) y Manu le dolía el talón que desde hace unos meses y por culpa de su “malvada” mujer (yo 🙂 ) le viene molestando, íbamos superando metro a metro del recorrido.

Superamos el Primer Kilómetro.

_DSC0916

Superamos el Segundo kilómetro.

_DSC0923

Superamos el tercer kilómetro.

_DSC0928

Y casi sin darnos cuenta, tras unos 1 hora y  8 minutos, una parada en la fuente para refrescarnos, algún berrinche que potro, algún conato de abandono y una larga cola en el kiosco de los helados (que ese día hizo el agosto) llegamos a meta.

_DSC0930   _DSC0932

_DSC0938

Nos merecíamos un descanso…… llegó el momento de la diversión propiamente dicha y aprovechando que comenzaban las carreras infantiles fuimos a cada una de la actividades que la organización había preparado y que tanto la cola como el calor nos permitía disfrutar….

Comenzamos con la Pista de hielo de Frozen, donde los peques ataviados de unos patines nos demostraron a los padres, que ninguno iba a ser olímpico en esta disciplina.

_DSC0940   _DSC0943

_DSC0947   _DSC0945

Pero el hielo perdió todo tipo de interés cuando Jorge vio a lo lejos una silueta que le resultaba famiiiar…. “es violeta Mami, vamos a verla”, no era mas que una figura de cartón a tamaño natural, pero Jorge disfrutó como enano haciéndose fotos con cada uno de sus ídolos, mientras Lucia y Gabriela Cantaban en el karaoke.

_DSC0953  _DSC0956

_DSC0968   _DSC0971

El stand de Violetta fue uno de los que más éxito tuvo, ya que como sabéis, sobre todos los papis que tengan hijas con la misma edad que las nuestras, es el ídolo del momento, así que tenia karaoke y clases de baile para que nuestros enanos aprendieran y disfrutaran de todo la música de este fenómeno de PRE adolescencia. 🙂

_DSC0957   _DSC0977

_DSC0959

No dejamos de pasar por el stand de Jake y los piratas, donde se tenia que encontrar un tesoro a través de diferentes pruebas y que hicieron sentirse a los peques de la casa como unos verdaderos piratas.

El stand de aviones en el que tanto padres como hijos tenían que cumplir una misión de rescate haciendo una carrera de cubos de agua.

_DSC0998

Solo hubo un stand en el que no intentamos entrar por la cantidad de gente que había esperando su turno y que gracias a dios nuestras hijas no se percataron, el stand de las princesas, donde se podrían disfrazar y maquillar como su personaje favorito.

_DSC0995

Pero tengo que decir que para mis peques y sobre todo mi enano, uno de los mayores atractivos que tuvo esta tarde no fue la carrera ni las actividades, fue ver de cerca a Mickey, Minnie, Donald o Goofy, con los que se podían hacer fotos e incluso participar con ellos en una sesión de calentamiento previo a la carrera. (nosotros no… como os he dicho, llegamos un pelín justos jijiji) O incluso a Ironman o Darth Vader con sus centinelas de Star Wars con estos últimos tuvimos quehacer dos veces la cola, ya que la primera vez a Jorge le entró miedo escénico y no saco la cabeza del hombro de su mamá.

_DSC0988    la foto 2-8.PNG

_DSC0979  _DSC0992

Después de tanta actividad, no se los niños, pero los padres estábamos muertos de hambre y de calor, así que aprovechamos un trocito de césped en sombra y nos sentamos a recuperar fuerzas, además de hacer un poco el burro jajajajaja.

_DSC1005   _DSC1014

Tengo que decir que a pesar del calor, de la solana y de la gente ha sido una experiencia divertida y con posibilidades de repetir el año que viene. Hemos pasado un buen rato entre papás-amigos… María, Nacho, Mar, Hermi y Manolo; los niños han disfrutado y han aprendido lo que es hacer algo por los demás y además hemos visto que alguno de nuestros seguidores nos hace caso y les vamos conociendo en persona, ¡gracias Jesús! 😉

Por lo que a mi me tocó la tarde termino aquí, pero la familia de María que es una todo terreno aguantó hasta el final y me contó que el punto final de la jornada la pusieron las chicas de “Sweet California” con un mini concierto de sus canciones má conocidas.

la foto 3-33

¿Os animáis para el próximo año?

Besos